A ver que os parece: 69er, transmision 1x10 33-9/34, eje trasero 142-X12, BB30, PostMount, horquilla de 95mm con barra de 35mm y tubo de direccion 1.125-1.75", potencia regulable en ángulo... Saludos
como concepto no esta mal, aunque ese solo tirante donde apoya el amortiguador no me acaba de inspirar mucha confianza, creo que flexaria bastante lateralmente. Por cierto, esta hecho con solidworks?
Ese único tirante trasero, para no tener flexión lateral, debería tener más material (algo parecido a lo que le ocurre a la horquilla monobrazo delantera). Ánimo que está muy currao. Ahhh y pásanos las modificaciones que le hagas al prototipo!!!
El diseño en si es bastante extremo y aun no he hecho análisis de elementos finitos para saber como responderia....esta ideada para hacerse en fibra de carbono. Sobre la trasera monobrazo, hay que tener en cuenta que es una softail con lo que la flexión se consigue aplanando las vainas todo lo posible. Esto hace que la flexión lateralmente se vea indirectamente reducida (aumento de inercia), si a esto le añades una caja de pedalier ancha (73mm) y que puedes reducir bastante el paso de cubierta porque con el tubo de sillin rectificado no tienes el problema del barro, aun se reduce más respeto a otros diseños. Considerando que que no tiene bieletas o basculante que aumenten la flexión lateral y el eje trasero 142x12mm pues veo bastante bien el tema. El principal problema es hacer la zona de flexión de cada una de las dos vainas simétrica para que la trasera se mueva acompasada y no haya esfuerzos cortantes sobre el eje, pero teniendo en cuenta que la derecha sufre la resultante del amortiguador y la compresión por la cadena y la izquierda el momento generado por el freno. Sumale a todo esto direcciones de fibras, progresividad de la suspensión, que funcione bien para personas tanto de 60 como de 90kg y ya tienes una idea de lo complicado que puede ser... Peter Denk comentaba en una entrevista que probó 7 basculantes distintos para la Scalpel 2011. Respecto a la horquilla, pues vi la Fatty Solo (monobrazo pletina simple) y la reforzé bastante...barras de 35mm y tubo de dirección 1.125-1.75"
Una pregunta Epic-o Eso es SolidWorks, Abaqus, ProE...? Me suena el fondo gris a Solidworks. Cuando hagas el análisis con MEF simplemente mira los desplazamientos que se producen en los extremos del eje trasero (que sean iguales en ambos lados) y así verificas si trabaja como debe ser, ya que sobre la bici, ni estás frenando siempre, ni estás pedaleando siempre, por eso de que decías que se contrarresta un lateral con otro. Por otro lado, yo pondría el apoyo del amortiguador a la altura de la intersección ficticia entre el tubo horizontal y vertical, ya que así no generas momento sobre la unión. Si puedes pon algún resultado de cálculo que me pica la curiosidad. Saludos.
Es Solidworks y el analisis de elementos finitos es una autentica basura, no se puede hacer bastantes cosas. Estoy trasteando con CATIA y si alguna vez me decido por hacerla el diseño definitivo y todo el análisis lo hare ahi...asi que no tengo números para compartir. Sobre el tema del eje, si que tienes que tener en cuenta los picos de tension que te origine la frenada...por ejemplo si tienes pasas por una zona con mucho baches y justo cuando la suspensión está volviendo frenas muy fuerte, el frenado hace que la vaina izquierda se moviera hacia arriba y hacia delante y el rebote de la suspensión hace que la vaina derecha se mueva hacia atrás y hacia abajo....ahi tienes un par importante en los extremos del eje. La posición del amortiguador depende mucho de la curva que describe la rueda trasera...yo he puesto una extensión superior del amortiguador un poco más larga para evitar que el amortiguador toque con el cuadro con el giro que experimenta en la compresión pero como te digo esta puesto un poco a ciegas hasta decidir el basculante que aporte buena rigidez, tacto suspensión, etc
Te había entendido mal cuando dijiste lo de contrarrestar los efectos de uno y otro, ya que pensaba que habías hecho el monobrazo por un tema de compensación de esfuerzos de frenada, impactos, pedaleada... a lo cual no le veía mucho sentido. Obviamente tienes que tener en cuenta todos esos efectos, porque sino menuda gracia de diseño. Creo que la única forma que tendrías de evitar los esfuerzos diferentes en el eje es directamente quedarte con un lateral, totalmente igual que una lefty, lo cual lo veo muy difícil (no vamos a decir imposible) o bien jugar con espesores diferentes de un lado y otro, aportando más rigidez al lado "capado". Está claro que en una configuración típica siempre hay un lado que sufre más que otro en un momento determinado, pero claro, hay más donde repartir... Otra cosa, dices que el SolidWorks con el cálculo es una basura...que consume recursos como para él y para ocho más sí, ¿pero una basura? ¿por qué lo dices? Por lo menos las últimas versiones te permiten hacer casi cualquier cosa (estáticos, fatiga, vibraciones, dilataciones, impactos (esto último hay que ver qué tiene de cierto el resultado)...además de los estudios de movimiento y pijerías varias). Te lo pregunto por si es algo muy concreto ponerme a aprender CATIA, porque de Solid más o menos tiro, pero las limitaciones todavía, para las cosas que he hecho, no las veo. A veces se pone pesado para poner alguna restricción en algún sitio concreto y demás pero... Ah, y una putada más... de dónde sacas las propiedades de una fibra de carbono? ya que no es isótropo... a menos que asumas que dispones las fibras de forma que sí lo es, pero pierdes toda la gracia :s.
Basculante unico+Softail es tecnicamente imposible, a parte de lo dificil que seria hacer un basculante lo suficientemente rigido pero a la vez flexible veritcalmente para la suspensión. Además eje pasante, transmisión y freno en el mismo lado...imposible vamos. Yo trabajo con Solid 08 y está bastante justo en ese tema. En las restricciones no te deja elegir solo determinadas zonas de superficie, las fuerzas solo pueden ser perpendiculares a un plano o normales a la superficie y además no puedes seleccionar un parte de esta superficie, ahora me estoy peleando porque no me deja combinar varios sólidos del cuadro que he hecho... Me cambiaré a CATIA que al fin y al cabo es la versión "buena" del Solid y la que las grandes empresas utilizan y ya me voy acostumbrando. Sobre el tema de la anisotropia de la fibra de carbono, lo que me han comentado es que el análisis se realiza tomando como propiedades las que tiene al cargarla en la dirección de las fibras (la de mayor resistencia) y después de FEA adecuas la disposición de fibras a los resultados. Tampoco estoy muy seguro porque algo lei que el quipo que desarrolló el 899 usaba un programa para observar la influencia de la dirección de fibras en la estructua. Además en CATIA si que se puede trabajar con materiales anisotrópicos...eso si lo de distribución de fibras y todo eso no se como se podrá modificar Saludos
No se en el 08, pero tanto en el 2010 como en el 2011 hay una opción para dividir superficies para aplicar restricción o fuerzas. Lo que sí es más complicado es aplicar una fuerza que no sea en dirección X,Y,Z o normal a la superficie, ya que tienes que definir otro plano y decir que se perpendicular/paralelo a él. Estas opciones aparecen en el menú contextual, en la pestaña avanzado, pero creo que la interfaz del 08 al 09 cambió bastante y no sabría decirte. Intenta buscar el 2011 porque a lo mejor se solucionan bastantes de los problemas que te está dando, además te añade la posibilidad de materiales ortótropos así que no tendrías problemas si llegas necesitar aplicar algo relacionado. Por otro lado, gracias por el apunte de la fibra de carbono.
Por si alguien le interesa, uno de los programas que te permite realizar el analisis de elementos finitos teniendo en cuenta todo el tranzado de carbono se llama Anaglyph. Es el que utilizaron los de Cerveló para analizar el comportamiento de las 350 laminas de carbono del Cervelo R5Ca (el de 650gr y 10000$) ante esfuerzos http://www.compositesworld.com/articles/designing-bicyclings-lightest-pro-racing-frame http://www.anaglyph.co.uk/LT.htm
venga ingenieros, meteros en la cama ya, que estais delirando.... Con lo que mola montar en bici, y ya esta!!! Sois la leche.
Muchas gracias!! Lo mirare a ver si consigo manejarlo. Puede ser de gran ayuda para mi proyecto. Y si no, el análisis, lo haré con Catia para no complicarme tanto.