Os bajan las pulsaciones al final del entrenamiento?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por verlack, 20 Dic 2010.

  1. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Ayer me hice una tirada de 3h entre el 70-75%... al principio iba todo bien, me subian y bajaban las pulsaciones perfectamente para mantenerme en los limites.

    Pero lo que me ha pasó al final del entreno fue curioso, en lugar de subirme las pulsaciones lo que me pasaba es que me costaba subirlas es decir si no estaba pendiente de hacer esfuerzo me bajaban por debajo del 70% y le tenia que dar chicha para volverme a meter en el limite...

    Os pasa a vosotros tener que meter chicha al final del entrenamiento para mantener el limite?

    He pensado que quiza es un indicador de buena adaptación de corazon pero falta de potencia en las piernas que no dan para exigirle al corazon... no se.

    Que pensais?
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Lo normal es que a medida que pase el entreno, muevas menos vatios a la misma FC.
    De todas formas, eso que comentas me ha pasado alguna vez, este sabado sin ir mas lejos, 4 horas y algo al 75-80 (umbral) y cuando volvia tenia que apretar algo mas para mantener el pulso.
    Si un dia sales, y desde el principio lo notas, puede ser que vayas algo deshidratado, no tardaran en empezar a molestarte las piernas.
     
  3. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Verlack, eso se llama fatiga, hasta a lso profesionales les pasaçXD
    pero eso es normal, de ahi que halla esos rollos entre el potenciometro y el pulsometro...Pues ya no te digo nada cuando tengas que hacer 1h al 85%...ahi al final se te cae la espuma por la boca, y si llevas potenciometro, ya hasta lloras casi...
     
  4. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    de "normal" nada con una buuena capacidad aerobica en 3h al 70% NO se tiene que porque producir una bajada de potencia, aunque esta se produce en algún momento.
    Para andar en bici se tiene que estar comido , bebido y descansado. Y si no se esta correctamente descansado que siga su correspondiente descanso a la carga--fatiga en algún momento
     
  5. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Yo ya os digo que 3h al 70% pierdo watios por un tubo... y lo que sí veo es que para mantener la potencia me suben las pulsaciones por el efecto de la fatiga....

    Lo que me pasaba esta vez es al reves, me bajaban las pulsaciones y supongo que será por que directamente tuve una baja de potencia seria, por que para volver a subir las pulsaciones, tenia que apretar bastante (esforzarme de piernas) para volver a meter en el limite... Hoy me toca rodillo veremos a ver que tal va la cosa....
     

  6. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    ¿Desayunaste bien?, ten en cuenta que según va pasando el tiempo, tus depósitos de glucogeno van acabándose, tu cuerpo tiene que quemar más grasa para generar energia, eso le cuesta más y hace que se ralentize tu ritmo cardiaco (a tu cuerpo le cuesta más conseguir energia) . Extraido de Alimenta tus pedaladas.
     
  7. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Diria que si, y me meti 3 barritas durante las 3h, ahora también es verdad que llegue con hambre....
     
  8. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Mira que te suban las pulsaciuones puede ser por fatiga, deshidratación o mil cosas pero si tienes hambre y por las sensaciones que cuentas lo que creo que eres novato o y te falta adaptación. Y otra cosa que creo es que la paciencia en fundamental
     
  9. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Sin duda alguna.
    Gracias
     
  10. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Si, peero, me compre el potenciometro por ese mismo motivo, yo hacia casi todos los dias 3 horas 3h30 con pulsometro , y si sigo el pulsometro para hacer fondo me quemo las patas totalmente, saco medias de 260 y hasta 270W haciendo fondo por karnoven siguiendo el pulsometro, y aqui el terreno no acompaña en cuanto a la falta de cambios de ritmo, tan pronto hay una subida como bajada y asi 5000 veces en la misma salida, generando unos cambios de ritmo y subidas de potencia que te cagas, que no se ven reflejado en el pulso si estas en buena forma, y que al dia siguiente o a los 2 dias siguiente siguiendo entrenando te cagas en todo para ponerte en la franja de pulsaciones de fondo... La cosa del pulso y W tiene tela, por mucho que descansees despues de una salida de 3 horas al dia siguiente al repetirla, y al siguiente... vas acumulando fatiga y eso de alguna forma se nota, el primer dia quizas no, pero el segundo o tercero, si, puede ser que te mueras por subir el pulso o no, por eso los rodajes esta cojonudo combinar potenciometro con pulso con sensaciones... Yo para rodajes o W y sensaciones, me fio mas de mis sensaciones que de mi pulso... ahora salgo a rodar a 200-230Wquizas con algun pico mayor, pero no me rallo tanto por no ser capaz de subir el pulso. Y el dia que tengas que hacer 1h 30 al 85% de ppms ya vereis como os acordais del pulso...
     
    Última edición: 20 Dic 2010
  11. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    si tu subes la potencia te suben las pulsaxciones con la formukla carbonen o sin ella, y estes en forma o no si sube la potencia las lpm suben, en forma menos pero suben y más en el extremo que tu dices de sacar medias de vatios.
    Si haces una comparativa del pulso y vatios medios deben cuadrar perfectamente ( las media totales me refiero de la salida) quizas un dia des 5 lpm + o - pero cuadran, si te comprastes el medidor por esta razón mi consejo es que lo vendas.
    Esto no lo digo yo lo dicen los entrenadores más reputados que hay.
    Si haces una comparativa en tu zona de pulsaciones del 70 % las medias en vatios suelen ser más bajas y no más altas porque la f.c. es de respuesta más lenta y en muchas ocasiones dejas de pedalear.
    entrenar por vatios esta muy de moda pero no es la panacea para hacer resistencia aerobica para series en el umbral si pero para hacer resistencia ,,,...
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pues destroyer, perdona que te diga, pero yo sin potenciometro, solo a pulso, hace no mucho sali un viernes, y por la deshidratacion que llevaba, me costaba mucho mas mantenerme al umbral. Hice una salida con la media de pulso mas baja por esa zona de carretera, y con la media de velocidad mas alta, asi que lo de que un dia des 5 ppm mas o menos, hay dias que va a ser que no.
    Tambien me paso hace nada que hice un dia bastante duro de volumen, y al dia siguiente, en la salida por montaña para recuperar, la primera hora aprox. llevaba unas 20-25 pulsaciones mas de lo normal.
    Los expertos diran lo que quieran, pero espero que no vengan a debatir cosas que la gente ha notado en su cuerpo.
     
  13. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    destroyer no todo es blanco o negro, el pero es la diferencia, si al aumentar la potencia sube el pulso, peero estando en forma el pulso solo se ve estimulado o bien por incrementos bestiales de potencia durante tiempos relativamente cortos, OOo por aumento de potencia durante periodos relativamente largos... Y mas cuando estas en verdadera forma...
    Ahora, sumale a esto ser de una zona muy accidentada con continuos rompepiernas, ni un puñetero llano, todo zonas donde de pronte tienes que subir a 70 de cadencia como estas bajando con todo puesto... y durante periodos cortos, siendo el maximo puerto de 3 km... Eso es Asturias y galicia en su mayor parte...
    Bueno estando en forma puedes aplicar un aumento de potencia de corta duracion de tiempo, que si estas en verdadera forma ni lo va a notar tu pulso, ahora eso es un cambio de ritmo originado por la orografia del terreno, pues tu imaginate que todo el terreno cada poco es rompepiernas, pim pam repecho para aqui repecho para alla, no repechos de 500m, pero si zonas escarpadas. Pues pasa lo siguiente, el pulso medio casi no se altera, mientras que tus patas se queman, con loq ue entrenar con pulso en ciertas partes de españa es una ****** si realmente eres estricto con estos temas, y para mas inri un ejemplo
    [​IMG]

    ves la grafica no? picos de potencia de 1000W, y otros picos menores, no se mantiene el puñetero ritmo, y oo el pulso apenas varia, pues bien, esos cambios de ritmo si se producen a lo largo de 3 horas, aunque no sean tan acusados como este, generan lo que digo, el pulso te baja por que no te llega la fuerza de las piernas y terminas mandando todo a la .... y bueno ahora imaginate tener que entrenar casi asi con la orografia al 85% durante una hora y pico, los cambios de ritmo es que matan las patas, de ahi que con potenciometro estes entrenando realmente cada segundo y no te quemes, y no se produzca tal acumulacion de lactato en las piernas ni tan elevada fatiga...
     
    Última edición: 20 Dic 2010
  14. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    No sé Pablo me he perdido supongo que cada uno será un mundo, pero sinceramentew viendo esa grafica no veo ningún entreno en cuestión, es decir no veo nada de trabajo efectivo. Solo veo un tiempo libre
     
  15. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    La grafica no es para analizar como entreno en si, que esta de **** madre para simular entreno de carrera cuando es una circuitada...es simplemente un ejemplo lo que tarda o como se ve afectado el pulso a un estimulo superior o dicho de otro modo a un aumento bestial de potencia en un periodo muy corto de tiempo cuando estas en forma...que como ves muy poco se altera el pulso a lo largo de esos 12 min...y de patas quedas tocado... de ahi que no se deba solo usar el pulso como referencia universal como algunos hacen, hay que usar pulso y la cabeciña, y en el caso de tener un potenciometro, usar este como referencia
     
  16. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    A ver tienes razón claro si tu haces un sprint al pulso no le da tiempo de reaccionar eso esta claro, pero en sucesivas arrancadas traquilo que cuando empiecce la fatiga notaras el aumento de pulso.
    No me referia a eso, me refiero al total del entrenamiento normalmente a mi y a los que conozco (y mi caso es de un globero pero en el de otros no ) las medias de pulso suelen ser siempre parecidas con las medias de vatios.
     
  17. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    La respuesta a quien hace la pregunta independientemente de casos epeciales como orografias muy accidentads para mi parece claro, falta de glucógeno, y más cuando dice que acababa con hambre.

    E
     
  18. soy yo

    soy yo Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2006
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    a mi me pasa al reves, salgo ha hacer 1,30h al 70-75% y despues 1 h al 75-80%,despues me cuesta mucho bajar otra vez al 70-75%,a lo mejor es porque como no llevo cuenta km no veo la velocidad y al bajar de pulso me parece ke voy mas despacio quee a la primera hora, no se
     
  19. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    normalmente la deshidratación hace aumentar el pulso no bajarlo, puede deberse a varios factores como falta de glucogeno o fatiga aculumada o ¿?.
    Cada cuerpo es un mundo y los expertos estan para ayudar a comprender nuestro cuerpo, pero eso no quiere decir que los expertos esten para decirte lo que tienes que hacer o pensar
     
  20. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Por supuesto que me ha pasado,a mi a ti,y muchos muchos ciclistas,eso es por tema de cansancio,puede que unido a falta de sueño,algo se sobreentrenamiento y demas,pero no es para alarmarse,otro dia que estes mas descansado prueba y ya nos dicen si te subian bien,yo cuando estoy algo cansado me es dificil subir el pulso y debo dar mas chicha de lo normal.
     

Compartir esta página