En mi opinión personal, el 3D no sirve absolutamente para nada. Por lo que hace referencia a la pantalla... hay mucho a discutir. El Dakota se ve un poco mejor al airelibre sin retroiluminación, pero por otro lado, la calidad de imagen y el mayor tamaño de pantalla gana el Oregon. Yo uso 50% monte-geocaching, 30% bici, 20% coche, y no cambiaría mi Oregon por un Dakota. Pero repito, solo es opinión personal. Saludos
Si puedes cómprate el Oregón...yo he tenido de pruebas un Dakota, y la verdad es que aparte de la resolución de pantalla, como hagas un poco de zoom, no distinguirás bien los datos....para mí anda muy justo de pantalla el Dakota, entre un dakota y un oregon , hay diferencia en la calidad de visualización de los mapas. Un saludo P.D: como te dice Minuteman,,,,la vista 3D en los Garmin, no sirve para obsolutamente nada......se ve fatal.
**** pues debo ser el único al que le gusta la vista 3d jajaja La he usado un par de veces para orientarme al no estar marcado el sendero en el mapa y me fue bien. También decir que nunca he usado otro gps y mucho menos con vista 3d
Vaya, si paso de la vista 3D elegiría un Dakota, pero viendo que me decís que se ve peor en zoom, estoy en las mismas. Entonces, generando el eterno debate, entre mejor visualización al aire libre y mejor resolución en todo caso, con qué os quedaríais? Me gustaría probarlos en mis manos, vivo en Madrid, pero solo he encontrado el Dakota, y ahora me han mandado a trabajar fuera y quería decidirme ya, vamos que no tengo mucha opción de tenerlos en vivo, así que dependo de vuestras opiniones. Que por cierto, muchas gracias por ellas, a alguno os sigo por los blogs tb.
Yo como ya he dicho, tengo el oregon, y no tengo queja ninguna de visibilidad, y nunca llevo la retroiluminación al máximo, lo suelo llevar a mitad más o menos, y con gafas y todo, con la pantalla en modo ahorro que es cuando a los 30 segs o asi se oscurece, lo veo bastante bien.
¿Se han perdido las imágenes adjuntas del primer mensaje "Manual para Dummies" de Santa? al final me he decidido por el Oregon 450, ya le tengo, y voy a ver si empiezo a trastear con él, he visto mucha información, pero me pareció la más interesante la de Santa. Por su blog no lo encuentro... se pueden volver a subir?
Pues ¿qué decir? Hace varios años me compré un Garmin Vista que después he substituido con un Vista HCx, al que sacaba gran partido. Incluso había conseguido crearme mis propios mapas personalizados con mis sendas preferidas. Pero, tras haber reventado el Vista, he dado el salto y me he comprado un Orejón 450 y, por el momento, me está costando algunos sudores. Ahora comienzo a entenderlo algo, pero me queda bastante por investigar. Le he transferido mapas como el Cat5000 que dan muchísimo detalle y me parece un lujo poder ver mapas raster en papel. Sin embargo, hay otros mapas que no puedo ver. He intentado pasar de la versión 3.70 al 3.61, pero sigue igual. En fin, seguiré investigando. (Edito hoy domingo: después de trastear ayer hasta las tantas de la madrugada, ya me funcionan casi todos los mapas. Esto de cambiar de Gps es como cambiar de ordenador. :cabezazo ) Veo muy útil este hilo para intercambiar comentarios. A ver si me podéis ayudar con otra duda. Tengo todos mis entrenamientos en Polar Pro Trainer y me gustaría seguir utilizando el programa,sobre todo porque tengo muchos entrenamientos de otros deportes (como el tenis) en los que no tengo GPS. La cuestión es que me gustaría utilizar el Oregon 450 con la cinta pectoral para tomar los datos de frecuencia cardiaca. ¿Sabéis si se pueden exportar al programa de Polar, que tiene formato .hrm? Un saludo
Nueva version beta 4.31: Updated magnetic Earth field data Improved GPS performance Fixed issue with track navigation sometimes not adding waypoints to the Active Route list Fixed issue with MPC map labels disappearin Fixed shutdown on the map page when you have a geocache dashboard active and return after pressing the geocache name
Así es, se trata de una version beta (con todo lo que ello conlleva). Segun parece, tiene algun problema con el sistema WAAS (no coge todos los satelites), pero yo personalmente nunca he usado esa opcion porque no funciona muy bien... Un saludo
Ya soy algo menos tonto. He trasteado y buscado información por todos los lugares del reino y, en ocasiones he creído volverme loco. Me han ayudado algunos foreros con más luces a los que agradezco su apoyo. :aplauso3 También han ayudado mucho los comentarios y el manual para tontos de santacruzblur. Es de gran utilidad porque te explica lo que no viene en un manual, por ejemplo el interés de los perfiles o cómo navegar en un track. Seguro que este hombre es hasta buena persona, porque no conozco a nadie que tenga esa bici que sea mal tipo. Ahora ya lo tengo operativo del todo con una tarjetita de 4GB que compré pensando que me sobraría, pero que ya debo reemplazar por otra más potente. :melopien: Hay una cosa que me dio bastantes quebraderos de cabeza: la conexión con el ordenador. Para mí un cable USB- mini USB era igual a otro, por lo que utilicé indistintamente el cable original y un cable de cámara de fotos para conectarlo. Pues bien, resulta que no se puede utilizar cualquier cable. La conexión solo se obtiene con los cables Garmin. :cabezazo Es muy curioso porque podía conectar el Vista con cualquier cable realmente, mientras que el Orejón es mucho más exquisito y solo acepta cables particulares. Sirve el antiguo del Vista y el nuevo cable del Oregon, pero ninguno más de los veintisiete que tenía. Otro tema que me queda por probar es lo del monitor cardiaco. Me gustaría poder utilizarlo y exportar los ejercicios al software de Polar. ¿Alguien tiene experiencia en esto? :angelito
¿Porque dices que no puedes conectar otros cables USB? ¿Que aparece cuando lo conectas? Si se te da bien el ingles, prueba con este wiki: http://garminoregon.wikispaces.com/Power Un saludo
has podido probar la Beta?, si es así, que tal funciona? ... yo actualice el lunes a la 4.20 y mañana la probaré en ruta a ver que tal.
Zénkiu béri mach! Hay algunas cosas muy interesantes que no conocía (por ejemplo que se pueden cargar tracks en la tarjeta SD y leerlos en el Oregon). Me he leído la página que comentas y que habla de la alimentación eléctrica que se puede obtener con cualquier cable USB/mini USB conectado al ordenador o a u transformador de coche (el que se pone en el mechero). La cuestión no es esa. Yo no quiero alimentar el GPS, cosa que consigo sin problemas con cualquier cable. De hecho lo conectas, el Oregon se enciende (si estaba apagado) y funciona normalmente. Mi problema era conectar el GPS al ordenador y que el PC reconociera el GPS como unidad externa. En ese caso se enciende la pantalla y se pone en modo "USB storage". Pues bien, mi experiencia es que si no usas el cable Garmin no consigues conectar con el ordenador y leer lo que hay dentro del GPS.
Pues yo debed tener como una docena de cables USB y nunca me ha fallado, iré a hechar una primitiva a ver si me toca jejejejeje Un saludo
Yo tambien he tenido problemas con algun cable USB que no era garmin, pero nunca con la alimentacion solo daba problemas con los datos...... Ah y FELIZ NAVIDAD
Perdón por si ha salido ya, pero me veo incapaz de repasar todas las páginas... Alguien sabe como poner a cero el cuantakilómetros del Oregon 300?? Me refiero al cuentakilómetros total, no al de trayecto... Gracias!!
Otra pregunta para alguien que duda entre un Oregon 450+cinta de pulsometro o un Edge800 Llevo un par de días buscando información sobre soportes de bici en la potencia para el oregon. He visto el original de garmin pero no acabo de tener claro como aguantara ya que veo pequeña la superficie de anclaje entre el soporte y el GPS. ¿Que tal resultado da el original? ¿Que otras alternativas tenemos? (Yo soy de los que me hice mi propio soporte para el legend hcx y de momento 110% contento, nunca he tenido problemas) ¿Tenemos algun brico para este modelo de cara a obtener un soporte seguro y estable? Saludos y Felices Fiestas
Hola iv@n El soporte original de Garmin, es buenísimooooooo, yo lo tenía, y joderrrr agarra que no veas, sobre la superfície de contacto, decirte que es bastante más grande que la de un Edge, y que es más seguro que este, el del Edge va sujeto a la potencia o manillar por gomas (que es más fácil que rompan en caso de caída), mientras que el del Oregon va con bridas....repito, para mí, es con diferencia el mejor soporte de Garmin, y duro. Un saludo P.D:Solo una cosa, porque veo que estás dudando entre dos modelos que tienen poco que ver, es decir si buscas un gps con funciones de entrenador, sabes las limitaciones de la gama oregon/dakota frente a la edge no?, con oregon/dakota, no podrás realizar entrenamientos programados, en cuanto a fitness, el Oregon te mostrará la FC en BPM, aquí no hay % de FC, te mostrará la cadencia, pero hay que comprar a parte el sensor, y luego, eso sí, podrás descargarte los datos a cualquier software de entreno y ver todos los resultados. Dependiendo del uso que le vayas a dar, si los entrenos no es lo fundamental para tí, para mí, el más polivalente es el Oregon, pero si los entrenos es el pan nuestro de cada día....Edge, ahora la calidad de visionado de mapas de uno frente al otro es abismal....mucho mejor Oregon.
Ivan yo tengo el oregon con soporte original, lo llevé montado en el manillar, al lado del freno (no podía en otro sitio, era temporal ) y soy borrico bajando y saltando. Ningún problema