Te has dejado las piernas, los F1 no van a pedales ni son "accionados" por unas piernas bien, mal, poco o mucho entrenadas. La mayor de las prestaciones las dan las piernas, dale una bici del chino al Sr Hermida y a sus compañeros de carreras y veras si van o no van las bicis, cuadros y componentes chin@s.
No compares la F1 con las bicis, Puede que yo utilice los mismos materiales que Hermida, pero no se puede comparar mi motor con el motor de Hermida, hasta con un triciclo va mas que yo. Una bici es una bici, una maquina quieras o no, muy simple, solamente hay que dar con la geometria adecuada , montar unos buenos componentes ya esta. Como bien dices las grandes marcas, realizan investigación y desarrollo, tienen sus equipos,etc,etc. Todo eso se traduce en el precio final que los consumidores han de desembolsar al adquirir una nueva bici. Al final lo único que quieren las grandes marcas es vender, es hacerte ver que ese maquinon que compraste en febrero, en agosto ya esta anticuado y desfasado por que han sacado un nuevo modelo que lo único que cambia es el color, el cierre o las mas mínima tontería. El resultado final siempre sera el mismo , hay que pedalear. Yo por mi parte después de mi experiencia, creo que continuare utilizando cuadros del xino. Celebro que continué habiendo gente que ponga en duda la calidad de estos cuadros por que de esta manera cuando dentro de 2-3 años cambie el cuadro, continuara siendo una operación económica. Si a la peña le da por ir al chino este se pondrá a la altura de los grandes y nos hará pagar 4 veces mas igual como hacen las grandes marcas.
Lo de la F1 era simplemente un ejemplo y así lo pongo en el post, para nada era mi intención comparar la F1 con el mundo de la bici.
desde el principio; ya hay muchos cuadros del chino pintados por multimarcas. realmente traen los mismos requisitos que un niner de carbono, excepto la decoración. Es más hace bien poco me ofrecieron un cuadro del chino por 200 dólares (oferta limitada gracias a un amiguete de una marca que trabaja con ellos), con BB30, post mount, dirección cónica, con posibilidad de elegir acabado 3k, 12k ó UD, y con posibilidad de elegir tija integarda o no. El peso de 1200 gramos en talla pequeña. Quien dice que no a un cuadro como ese? yo lo descarté por que de moemnto montarme una 29er era invertir en una bici entera, pero si hubiese estado ami alcance no hubiese dudado.
Y también el Chino. Perdona que soy nuevo aquí pero nada nuevo en esto de las bicis. Lo que voy a decir, diría lo mismo si fuera una de 26", de carretera, etc, así que las 29ers no deben sentirse discriminadas. Solo que acabo de llegar y tengo interés en el tema de 29ers y he encontrado el tema de los cuadros chinos aquí. Lo que pasa con el cuadro chino, en mi opinión, es que los chinos quieren vender igual o más que las grandes marcas. Quieren vender por todos los lados y así, están fabricando para las marcas grandes de día, y usando los moldes que las grandes marcas han pagado para fabricar sus propios cuadros de noche. Están aprovechando todo el trabajo de investigación y desarrollo que ha pagado las grandes marcas para luego sacarse un cuadro con la misma forma de manera muy barata. Claro, no tiene que cobrar mucho por el cuadro porque el molde ya está pagado, y la ingeniería está hecha y tampoco tiene que pagar las nominas de tanta gente. Así, los cuadros de las grandes marcas cada vez cuestan más, porque como les roban todo su trabajo y a nivel mundial, venderán menos y tiene que cobrar más porque todo que hay detras de un cuadro de marca cuesta dinero. Imagínate el día, (totalmente ficticio) que las marcas dicen, "ya está, no hacemos más cuadros de carbono porque el chino nos están quitando el mercado". Pues, te puedo asegurar que para los siguientes 20 años no habrá diseños nuevos porque esta gente no saben innovar y crear, solo saben copiar. Otra cosa en que no estaría yo muy seguro comprando estos cuadros es el carbono que usan. No creo yo, por los precios en que se venden, que están usando la misma fibra de carbono que usan las grandes marcas. Hay muchas escalas de calidad de carbono y por simple vista no se puede apreciar la diferencia entre ellos solo mirando el cuadro. Si el Chino dice que es carbono de alto modulo y que es lo mejor que hay, lo siento, pero no me lo creo sin que me manda más información de donde compra su material, etc. He trabajado, en otro sector de fabricación, con fabricas chinas, y siempre que puedan, te mientan para sacar más dinero por algún lado. El uso de molde pagado por uno para luego fabricar para otro no solo se pasa en el mundo de las bicis. Bueno, y si empezamos con el hecho que comprando estos cuadros directo al chino aumente el paro aquí, podemos estar aquí toda la noche pero mejor guardar esta parte para otro día.
Bueno, con todo esto se puede estar de acuerdo o no...pero creo que deberias usar tu nick de verdad, me parece muy, muy poco "honrado" intentar dar lecciones de moralidad no siendo capaz de hacerlo con tu nick habitual.
Oye dejale, cada uno es libre de utilizar e nick que quiera siempre que no empiece a liarla o a insultar, si quiere mantener su anonimato será por algo.
No puedo estar mas en desacuerdo, Alfus. Un hombre se viste, o se debe vestir, por los pies, en la vida real y en la virtual.
****, con lo de Dalmata me he animado, a ver si va a venir otro LYNUXX y lo petamos, jaja por cierto, decidme si estas cuentas pueden estar bien. Coste en euros por cuadro (ciencia ficcion xD) Cuadro del chino = 450 euros precio del carbono: 50 euros personal: 100 euros gastos en seguridad y salud laboral: 0 euros I+D: 0 euros Naves y locales: 50 euros envio: 50 euros beneficio del chino: 200 euros cuadro IGUALITO, pero IGUALITO de marca de pedigree: 2000 euros precio del carbono: 50 euros personal: 500 euros gastos en seguridad y salud laboral: 200 euros I+D: 150 euros Naves y locales: 200 euros envio: 50 euros beneficio pal chino que ha hecho el cuadro: 100 euros beneficio para el de pedigree: 750 euros solo 2 lecturas: 1) un poco ******** en el primer mundo si que somos, que vivimos a costa de que los chinos vivan mal.... 2) a pesar de eso, los chinos no son tontos, saben de I+D (o si no saben, sabrán cuando haga falta)... y saben de diseño (o sabrán cuando haga falta)... estamos hablando de la próxima primera potencia mundial... tontos no son, eso seguro...
Yo no quiero polémicas ni problemas con nadie. Tampoco tengo una agenda oculta como parece que piensan algunos. No quería nada más que compartir información y un poco de opinión. Este foro existe para esto, no? Si no es así, no se preocupe, me iré por donde he venido entonces. Quizás el cuadro de chino es tan bueno como uno de marca pero no me parece bien que ganan su dinero gracias a la inversión de otro. Lo veo así con todas las copias de lo que sea que sale de China, no solo cosas de bici. En fin, si alguien tiene un problema conmigo, con un MP lo creo que lo podemos resolver . Saludos
Korsun U2: $200 Red Rose Music Rosette: $2000 Y una ******, comprado directamente a Korsun, o Dussun, como se llama ahora. China tiene el potencial de desarrollar productos, en audio, informática, industria... Los multinick no están bien vistos en la netiqueta.
Desde luego, siempre se ha intentado descalificar el material procedente de China, Taiwan, etc...sobre todo desde el pequeño comercio(y no tan pequeño) La gente habla de que si no tiene garantia, que si se rompe, que si me quedo con el culo al aire..... Un poco de por favor :mrgreen: Hay que saber a quien se le compra y que se compra. Y tambien hay que tenerlo claro, esta gente(me refiero a quien vende el cuadro chino) se dedica a ganar dinero, no lo hace por amor al arte, como en cualquier negocio, y la mayoria te da una garantia, por supuesto. Aunque solo suele ser de 1 año. Yo, por ejemplo ya he tenido varios, de carretera y mtb y todos perfectos, he tenido algun problemilla o algo que no llega y ellos lo han solucionado. Es mas tambien me decidi por este cuadro de 29" de gotobike y en mitad del proceso me eche atras y tardaron menos tiempo en devolverme la pasta que yo en pagarles. Pero a lo que vamos, a los que hablan mal del cuadro el chino..que si el carbono es malo, que si la geometria tal, que si cual.... por favor hombre...argumentos reales, no de crios. Que hay que fijarse en lo que uno compra, que nadie da duros a cuatro pesetas. Cuando pagas 450€ por un cuadro o mejor, 200€(rueda 26") y ves que alguna marca lo vende por mas de 1000€, te preguntas si tienes cara de **********, porque se han reido en tu cara. Cada cosa para lo que es, un cuadro de bicicleta es para montar una bicicleta y disfrutar con ella, que parece que nos olvidamos de eso, muchos, por no decir todos, llevamos mucho en esto y tambien nos olvidamos porque nos gusta eso de pedalear con lo cansado y caro que se ha vuelto ultimamente... Menos teclear y mas pedalear(y por supuesto sin animo de ofender a nadie). Un saludo a todos.
Yo sólo cuestiono el uso de estos cuadros para un uso de competición seria. A ver si alguien conoce alguien que conozca a alguien que haya usado uno de estos cuadros durante al menos una temporada completa.