Os bajan las pulsaciones al final del entrenamiento?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por verlack, 20 Dic 2010.

  1. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Destroyer,estas equivocado,yo entreno a pulso por no tener para comprar potenciometro,que si no.....,cuando hay dias que estas mas cansado entrenando a pulso no vas realmente en la potencia que deberias ir,me explico,cuando yo estoy cansado,para hacer medias de 140 ppm me cuesta mas que si estoy descansado,entonces cansado debo de aplicar mas vatios para subir mi pulso,realmente el entreno efectivo y eficaz sería entrenar por vatios,aunque tambien tiene la pega que habría dias de cansancio que se deberian modificar los regimenes de vatios para poder hacer un entreno especifico,pero esa pega tambien la tenemos entrenando por pulso,asi que pablobeuchat sabe de lo que habla y le damos la razon,pero pablo,cuando entrenes con subidas debiendo de mantener ritmo constante prueba a ir mas despacio aunque sea cuesta arriba,aunque vallas parado,yo lo hago entrenando asi por pulso,asi valla parado hay que ser extrictos con el entreno,bueno,eso a cada cual.
     
  2. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    La deshidratacion y el cansancio hace bajar el pulso,no aumentarlo como tu dices.
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    En mi caso destroyer, tienes razon, por lo general, si hay algun contratiempo voy mas alto de pulso.
    El caso que comentaba de ir mas bajo fue puntual, un dia, y me parece que nunca mas me ha pasado, eso si, cuando no llevaba una hora encima de la bici ya me dolian las patas como si llevara 4 o 5.
     
  4. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Creo que estáis desvirtuando un poco la pregunta pero bueno. Para mí, lo que le pasa al chaval es bien sencillo: Cansancio. Las piernas no pueden mantener la carga que les pide, digamos que se niegan a trabajar, y por eso le bajan las pulsaciones. Verlac no habla de que llevara un mayor ritmo con las mismas pulsaciones o que llevara el mismo ritmo con menos pulsaciones dice que "si no estaba pendiente de hacer esfuerzo me bajaban por debajo del 70% y le tenia que dar chicha para volverme a meter en el limite...".

    Saludos.
     
  5. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    bueno pues como tu dices... no problem
    una cosa es la deshidratación y otra el casancio, eso si lo tengo que decir o puntualizar porque lo he dicho ya el cansancio o fatiga ayuda a bajar el pulso (incluso a veces a subirlo)
    la deshidratación hace subir el pulso.
    Pero si tu lo sabes y estas tan seguro pues nada gracias por la aclaración
     
  6. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    no entrenas con medidor y sabes ya los vatios que tienes que aplicar, eso es ser un tio que sabe lo que se hace, si señor.
    Por todo lo demás estoy de acuerdo y no creo que haya dicho lo contrario, en pocas palabras no sé a que viene esto..
    Por cierto le das la razón a pablo o le damos la razón XD.
    -10 primero comprate un medidor y luego hablas
     
    Última edición: 23 Dic 2010
  7. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    +1 yo estoy por esta opción antes que cansancio. combustible o y falta de base ( que estara en ello) porque sinceramente la intensidad del ejercicio no es para provocar fatiga a no ser que esta se este arrastrando de dias anteriores
     
  8. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Cuando no se pueden alcanzar pulsaciones elevadas con la facilidad normal, se debe casi siempre a una excesiva fatiga muscular, ya sea por falta de nutrientes o de sales minerales (aquí el potasio juega un papel fundamental), por no haberse alimentado correctamente antes de salir, durante la ruta, en los dias previos o por haberte apretado más de la cuenta y haber vaciado los depósitos hasta llegar a la reserva.


    Ese mismo problema aparece en corredores que llevan una temporada muy cargada de carreras y no recuperan bien, o en aficionados que se exigen demasiado durante mucho tiempo para el nivel que tienen.

    Lo normal es que las pulsaciones suban algo más al final de las rutas que al principio aunque si el cansancio es mucho, nos costará bastante subir hasta la zona roja.
     
  9. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Eso es Eros, cuando aumenta la fatiga y suben las pulsaciones en un entrenamiento donde te debes mantener al 70 % inviertes menos potencia para realizarlo.
    Por este motivo hay un forero que decia que notaba que la velocidad le bajaba en la 2 hora de entreno las lpm suben para un mismo esfuerzo, como te tienes que mantener en una determinada intensidad (70% en este caso) la potencia aplicada es menor y NO mayor.
    Pero ahora.... que ******* hago con los libros que quemé!!.
     
  10. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    puede que estuvieras fatigado pero de dias anteriores y tu cuerpo estaba en un proceso de recuperación. sistema parasimpatico en acción.
     
  11. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Bueno lo primero muchas gracias por las opiniones que de todas se aprende, os pongo más información para que veais un poco de donde vino el problema y lo mismo os sirve a vosotros también, luego pongo mis conclusiones de ese día y de esta semana, por que como os imaginareis si es fatiga sobreentreno y tal lo deberia volver a seguir viendo... y así las podemos discutir y sacar conclusiones.

    El problema:
    Al final del entreno me cuesta subir las pulsaciones.


    Primero el contexto general:
    ya lo he dicho en otros posts pero para que se entienda, el marzo de este año me parto femur y tibia, imaginaos los meses de recuperación, en julio empiezo a rodar solo base en agosto corro una carrera mtb salgo el ultimo de 300 y quedo el 29 de mi categoria 40 o 50 total. me animo y decido planificar temporada. dejo de montar hasta el 15 noviembre lo que es igual a estado de forma lamentable primero por la lesión, segundo por dejar tanto tiempo para empezar.
    Planificación hasta ahora 3 semanas de base hasta el 65%-70%. 4ª de regeneración (menos volumen) y esa semana era la 5ª de choque (aumento de volumen, 5 dias a la semana de entreno y todo entre el 70-75)

    Contexto especifico. Esos días...
    la semana se me hace durilla en el rodillo pero las pulsaciones por la mañana me dicen que asumo bien el entreno. Llega el viernes cena en casa con amigos hasta las 3:30 am, 2 copas de vino, gyn tonic. a las 11:30 am dia siguiente en la bici, 2h al 75% todo normal pero esa tarde sensaciones de cansancio gordo, conclusion a las 11:00h en la cama. Me levanto a las 10:30 pulsaciones 48 altas pero en el limite de asimilar el entrenamiento.
    Cena esa noche plato de pasta (se me paso, cagada por que sube el IG) con verduras, 3 mandarinas, 2 kiwis, 2 platanos.
    Desayuno ese día a las 11:30 2 zumos de naranja, un te, 2 chapatas con tomate y jamon serrano, 1 naranja, 2 kiwis, 2 tajadas de melon.
    A las 13:00h empieza la juerga, primeras sensaciones muy buenas, llevo tres barritas, normalmente empiezo a comer a los 45 mins, se me pira la olla y noto hambre (cagadon) a la 1h15 me meto la primera barrita (segunda cagada), noto que no es suficiente a los 20 min segunda barrita, esta ya me aguanta un poco más y me dejo la siguiente para aguantar los ultimos 45 mins... en esa ultima hora es cuando me pasa lo de mantener el esfuerzo para manterneme por encima del 70%.

    Llego a casa, hambre, recargo con cuidado, aunque me cae un trozo de panetone (mal).
    Resultados de la etapa: llego a casa a las 16h (otra cagada he cruzado la "hora de la comida" sin comer y entrenando) 72 Km llano de carretera con bastantes semaforos, 3h, media 23,9, mtb ruedas gordas, porcentaje medio 70%

    Lunes, me toca 1h20' de rodillo al 75%, aunque por la mañana tenia 49 pulsaciones decido saltarmelo y pasarlo al martes, asi que lunes descanso.
    Martes, me acuesto pronto, pulsaciones al levantarme 41, he recuperado (parece), me hago la 1h 20' al 75% pero decido subir la cadencia media al 105, caida de watios respecto otros días creo que por culpa de la cadencia alta, sensaciones regulares en la seison pero de piernas muy bien por la cadencia, no me dolian y no me pedian tanto estiramiento.
    Miercoles, me tocaba 3h de descanso regenerativo al 60-65%, me levanto con 55 pulsaciones (estoy ******) asi que ayer descanso otra vez.
    Hoy, 46 al levantarme, luego pensare si me hago el descanso activo o no para no ***** la planificación pero más para no joderme el cuerpo.

    Con todo esto, me parece que el resumen de cagadas es este:
    1. ya venia acumulando fatiga y el domingo aunque no me lo dijo el corazon me lo decia el cuerpo en general
    2. No comi lo suficiente antes, ni durante.
    3. cometi otro error en la semana de regeneración al meter 1h 30 entre el 70-75% eso me ha hecho que no haya llegado al dia en el que se tenia previsto descansar.

    Las consecuencias, es que la recuperación se me esta alargando y mi cuerpo me ha dicho de parar antes de llegar al descanso planificado. Bueno pues le hago caso ;) .

    En cuanto al tema de lo que me paso ese día y por que bajaron las pulsaciones. Mantengo lo que pensaba. Mis piernas no daban para exigirle al corazon el 70%, básicamente por fatiga y mala alimentación (esto lo he aclarado gracias a vosotros).
    NO me medi los watios pero me juego el cuello a que a pesar de darle chicha (o tener la sensacion de darle chicha) no estaba moviendo los watios que movia al principio ni loco, por eso hace algunos posts lo que digo es que sufri una perdida de potencia seria...
    Estoy con destroyer en que a numeros medios (bueno y en lo de novato y falta de adaptación también ;)), potencias medias mas altas llevan aparejadas pulsaciones medias mas altas, aunque considero que es posible lo que dice pablo que lo veo mas bien una casualidad estadistica, de todas maneras faltaria ocntrastar esa grafica con otra que a ritmo constante mas alto diese menos watios medios que en esta que ponia a altura de temporada equivalente.

    Y si, lo que siempre me ha pasado es que al final del entreno o me baja la potencia o para mantenerla tengo que subir pulsaciones, lo "raro" era esto y por eso abri el post.

    En fin, tochete, gracias por las opiniones, os pongo todos los datos y las sensaciones para que tengais todos los datos y compartir lo que he aprendido. a ver si os resulta util.
    Gracias!
     
  12. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Verlack, si aceptas un consejillo, te complicas demasiado la vida con minucias, olvidate si es el 70% o es el 75%o 1 pulso arriba o 1 pulso abajo, o W o lo ue te de la gana, rodar es rodar, si es descanso activo suave, jsi es de fondo a ritmo... para las series y dias fuertes ya es otra cosa, pero olvidate del tema que te bajan 3 pulsaciones o te suben...esto no son matematicas; los mejores ciclistas que conozco, los que usamos potenciometro de aqui, los que corren en mtb, elite, vamos los que andan, antiguos pros, y actuales pros... se dejan esas minucias, centrate en salir a rodar, hacer las 2-3 horas o lo que te toque bien, pedaleando al bajar, y llevando una buena cadencia, si vas 4 pulsaciones arriba o 4 abajo que mas dara... centrate en cuando llegues a casa recuperar lo mejor posible con estiramientos, pilates o lo que sea, ahi es donde los que andan de verdad se complican la vida...o es que hace 15 años cuando la gente iba sin pulsometros, no entrenaban? En serio no te l digo por mal, una cosa es una referencia y otra la exatitud... La exactitud para los gimnasios, para el ciclismo salvo para las series hay que olvidarse un poco de estos temas...
     
  13. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    No te quito la razón, pero creo que para eso se necesita experiencia y conocerse bien, cosa que reconozco que no me pasa, he competido con entrenador y masajista hasta los 20 y poco... estoy volviendo y las sensaciones que recuerdo no se parecen en nada a las que tengo que ahora, asi que primero conocerme las sensaciones y luego podre hacer las cosas más a sensaciones... pero creo que como paso previo me tengo que analizar a mi mismo...
    De todas maneras tb reconozco que soy disciplinado y me gusta hacer las cosas minuciosamente... en un par de años te cuento como lo hago :)
     
  14. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    ya, pero ya te digo la disciplina no es ir todos los dias al mismo pulso, la disciplina es salir los dias de lluvia, nieve frio o granizo... Pero vamos es solo un consejo... La temporada es demasiado larga como para hacer cada km a un pulso exato... y mas si dura un año esta y el problema de las minucias de ese tipo es que terminas cansandote antes de tiempo... y si no al tiempo
    saludosss ah y si llevas 3 semanas entrenando, ahi tienes el motivo de por que tambien te cuesta tanto mantener el pulso o el ritmo, falta de rodaje, eso se consigue con los km y años de entreno
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Lo que yo no entiendo es, porque si estas 10 pulsaciones por encima al despertar estas jodiendo al cuerpo? vale que acumulas fatiga, pero de eso va el ciclismo, de someter el cuerpo a un estres con un posterior descanso.
    Yo tengo dias que salgo en bici, antes de llegar a la "zona de ruta" me paro en un semaforo y en cuestion de segundos me voy a las 60 pulsaciones, y otros que no bajo de las 90, pero luego en el entreno voy practicamente igual, simplemente hago lo que me toque y ya esta.
     
  16. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Es un modo de medir como esta asimilando tu cuerpo la carga que le metes,

    http://www.ciclismoafondo.es/caf/salud/contenido/entrenamiento/la-recuperacion/2c90a89c265ab99001265ae99d230008.html?indice=13&visita=true
     
  17. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    La alimentación no está tan mal para el tipo de entrenamiento. para la frecuencia cardiaca que vas está muy bien .
    Té diré al respecto que hay gente como yo por ejemplo, que notamos más cansancio yendo a ritmos bajos . la sensación es de bajón rollo depre y hambre, ¿Por qué? Pues puede ser que tu metabolismo y organismo se encuentre más a gusto consumiendo glucosa.
    Debes tener en cuenta que cada uno es un mundo.
    Creo que a la alimentación no sé debe porque llevas ritmos de consumir acidos grasos .
    Te vuelvo a decir lo mismo, falta adaptación solo llevas 3 semanas de base, y otra cosa que debes tener en cuenta es que el volumen se sube poco a poco si no es así empiezas muy pronto a darle al cuerpo supercompensaciones sin estar preparado y lo que pasa es que no asimilas.
    Por poder ser, puede ser hasta que tu trabajo sea agotador. Puede ser mil cosas no te ralles, y de aquí tres meses será otro cantar date tiempo. la bici y el rendimiento en los deportes de fondo va unido a muuuchaaa paciencia y no todo el mundo la tiene, si te empiezas a rallarte colgaras la bici porque la fatiga no solo es física es también psíquica.
    Cuando veas que no consigues tus objetivos puedes acabar harto, Pablo tiene razón no le des tanta importancia a el asunto si a la larga quieres rendir
     
    Última edición: 23 Dic 2010
  18. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Solo un apunte para aclarar, estoy en la 6ª semana de base (de 12 que voy a hacer) el bajon de pulsaciones me dio el domingo (ultimo dia de la 5 semana)
     

Compartir esta página