Entre semana como que no tengo tiempo para salir en bici yo havia pensado que podia combinar el trail runnig ( que ya havia practicado antes) y el spinnig que no he hecho núnca. Mi idea és lunes, miercoles y viernes trailrunning, martes y jueves spinning, el sàbado salida larga con MTB y el domingo descanso. ¿que opinais?
yo veo que puedes caer en el exceso de intensidad, el trail running entiendo que es correr por montaña y cuesta arriba las pulsaciones suben bastante, en el spinning a no ser que vayas a tu rollo también se va alto de pulsaciones, si haces varias clases seguidas....si lo haces varias semanas y llegas al sábado vivo eres un superhombre, no hace falta que entrenes entre semana.
+1 yo hice spinning unos 2 años, y la verdad que si no puedes hacer nada va bien, pero intenta ir a tu rollo pq las clases son a saco e iras siempre al 80% de tus pulsaciones minimo
Ojo con el trail running que casca lo suyo las articulaciones, además de que te será complicado controlar las pulsaciones por las subidas y la bajadas, a menos que hagas recorridos de correr a pie más bien planos. Qué clase de salidas de trail running tienes pensado hacer, porque 3 por semana telaaaaaaaaaaa, yo cuando preparé un par de ultras de trail running hacía una sola salida por semana, eso si, exigente. El resto lo hacía corriendo pero sin montaña ni nada. Ojo a las rodillas, tobillos y lesiones musculares que es un deporte agresivo. Saludos.
El trailrunnig es duro pero más duro es correr sobre asfalto (creo yo) yo salia a correr, primero por un camino dentro del bosque, con sus subidas y bajadas, va serpenteando una pequeña carena montañosa con sus cuellos, luego asciende con más ganas hasta llegar a un pequeño pico donde hay una vista fantàstica, no todo lo puedo hacer corriendo cuando no puedo más camino a paso rápido. En mis salidas núnca he contado las pulsaciones ni los kilómetros, como mucho el tiempo ya que este va escaso y tengo que controlar la hora de llegada, normalmente de 45 a 60 minutos entre ir y venir. Intento escuchar a mi cuerpo y cuando ya no puedo paro camino y disfruto del bosque. El Spining no lo he hecho núnca de hecho no me gustan los gimnáseos, pero como que dicen que va tan bien me habia planteado de probarlo.... pensandolo bien quizás lo mejor sea salir dos o tres dias a correr por el monte y olvidarme del spinning.
(vaya por delante que no soy entrenador ni nada parecido) Como dicen creo que es excesivo, sobretodo para el corazón. Las salidas de trail acostumbran a tener pendientes fuertes y el spinning ya no digamos... no creo que haya muchos cardiólogos practicando spinning en los gimnasios.
Yo practicaba antes spinning, y no se lo que gastara de corazon, pero si te digo que me quedaba dormido de pie. Soñaba que estaba soñando del cansancio. Eso si eran 4 dias a la semana y alguna doble.
Yo creo que puedes combinar las dos cosas, pero no todos los días, porque el riesgo de lesión aumenta. Tienes que descansar algun dia, o, por lo menos, si un día fuerzas corriendo, al día siguiente sesión suave de spinning, a pulsaciones bajas, o al reves, si fuerzas con el spinning, al día siguiente no puedes correr fuerte. No se si te servirá de algo, pero yo hace un año me lesioné por sobrecargar las piernas, en concreto una rodilla, y tuve que estar un mes parado completamente y empezar otra vez de cero. salu2
Buenas boscbosc, te comento mis entrenos semanales que son parecidos a los tuyos, pero con algo mas. Lunes, miercoles y viernes: Una media de 12 a 15 kms de trail running con una media de 400 a 500 mts des + Martes y jueves: En invierno salgo 1 o 2 horas con MTB, si el tiempo no me lo permite hago Spinning 45 min. Despues de bici hago 1 hora de pesas completo y acto seguido 45 min de natacion. En verano hago de 2 a 3 horas de bici de carretera, dejo de ir al gym a hacer pesas y spinning, eso si durante todo el año sigo con la natacion. Sabado: Descanso sagrado y obligatorio. Domingo: Depende de lo que haya hago o bien carreras de montaña, caminadas (corriendo), marchas en bici, duatlones. Sino hay nada que me interese salgo a hacer algo largo de trail por montaña (de 25 a 40 kms) o mtb/carretera por libre (40 a 70/ 60 a 100 kms). Bueno parecera duro y tal, se pasa muy mal al principio si, pero hay que saber controlarse y escuchar a tu cuerpo, controlar sobretodo pulsaciones, sensaciones y tal. Si un dia no hay ganas de entreno, pues no entreno y ya esta, se que el cuerpo me lo esta pidiendo y le hago caso. Sobre lesiones, tengo una rodilla izquierda un poco tocada, pero la tengo controlada, uso plantillas y zapatillas con mucha amortiguacion, en bici procuro no poner desarrollos muy duros, por otro lado la natacion y el reforzar articulaciones en el gym van genial para las lesiones. Un saludo.
+1. A mi me ha provocado tendinitis aquilea, y ahora una condromalacia rotuliana (3 meses ya sin bici y la carrera ni olerla). Es un deporte muy agresivo para articulaciones y tendones. Si lo haces para disfrutar del trail, evalua los riesgos y adelante, pero como entrenamiento para otra disciplina, concretamente el ciclismo donde las lesiones son mínimas, no compensa.
Pienso que con 2-3 dias de spinning entre semana, es suficiente, para llegar al fin de semana con fuerzas
Totalmente de acuerdo.Llegaras con fuerzas y rodado pues no cambias de ejercicio como si corres. Saludos.
Ya pero esto de estar encerrada en un gimnasio no me gusta nada... me gusta salir y que me de el aire, me gusta perderme dentro del bosque ya sea en bici o corriendo, para mi la MTB no solo es bici, también es disfrutar de la montaña.