Normal que estemos en CRISIS,todo mi dinero lo destino al Extranjero!!!

Tema en 'General' iniciado por RazorV, 26 Dic 2010.

  1. RazorV

    RazorV Lumberghini

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Me reconcome la duda por dentro y a ver si alguien que disponga de información me aclare lo siguiente.

    ¿Porqué todo en España está tan caro?(A no ser que pilles un Outlet bueno),sobre todo en Madrid,esque ya ni se me ocurre pisar una tienda de MTB,encima aquí en madrid si no compras una bici o te gastas 400€,no te hacen ni puñe..ro caso y encima sales con el destornillador clavado en la espalda.

    No consigo comprender que en el resto de paises de la Comunidad Europea,con sueldos y nivel de vida más altos,los componentes de mtb séan más baratos que aquípor ejemplo: Chain,hasta añadiendo gastos de envío y si hablamso de EEUU hasta pagando aduana sale más rentable muchas veces.

    He buscado información,pero no encuentro nada en claro,no encuentro el motivo de porqué o quien es el MAMÓN que acuerda los precios de España.

    ¿Como podemos conseguir los mismos precios que en el restos de paises? Joen,que el sueldo base de aquí es de 600,no 1200 como en alemania o 1500 en Inglaterra y las estadisticas medias no valen para nada,que no todo el planeta ha comido medio pollo y unos pocos se inchan o se comen dos. Al paso que vamos,ya por todo nos clavan...¿A quien hay que partir las piernas para que esto cambie?

    Indignante xD.

    A pesar de todo esto... Felices Fiestas.
     
    Última edición: 26 Dic 2010
  2. HARRELSON

    HARRELSON Novato

    Registrado:
    7 Jul 2010
    Mensajes:
    1.212
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas


    Aquí hay mucho intermediario , y es uno de los motivos por el cual las cosas siempre son bastante mas caras . Lo del respecto al trato de las tiendas , tienes toda la razón a veces parece que si no te gastas cierta cantidad , pues como que te miran por encima del hombro , aunque también te digo que la tienda donde yo voy aquí en Oviedo todo perfecto y eso que no compre la bici allí . Y lo de conseguir los mismos precios , fácil solución . Equiparar los sueldos de aquí por ejemplo a los de Alemania y ya veras como no te da mas , pagar lo que cuesta ahora mismo por ejemplo una rueda . Pero en definitiva , en este País hay mucho intermediario y todo el mundo quiere sacar negocio , Por eso hay tanta diferencia de precio muchas veces .
     
  3. RazorV

    RazorV Lumberghini

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Valla tela con los intermediarios,para matarlos,de todas formas tambien he odito que el gobierno no hace nada para ayudar al producto nacional y no hace nada para evitar el producto extranjero,si esque,el Gobierno Español es inutil hasta para los negocios,normal que nos valla como nos vá...

    Tambien los empresarios dejan mucho que desear y demuestran día a día su incompetencia...he estudiado tecnicas de negocios y es más efectivo bajar de precio el producto y adaptarlo al alcance de 1000000 de personas,que tenerlo desfasado de precio y al alcande de solo 300000,pues aunque siendo más barato el producto,el veneficio por demanda es el que te hace rico ¿No?. Que pena,tanto arroz para tan poco pollo. xD

    Se me dán mejor otros temas,pero de todo hay que aprender.
     
    Última edición: 26 Dic 2010
  4. Jaumar

    Jaumar Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    1.418
    Me Gusta recibidos:
    122
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Y en Alemania, Inglaterra u otros paises que pasa que no hay intermediarios?
    Yo creo que intermediarios los hay por todos lados, pero aquí pasa algo más..... o somos tontos los que pagamos los precios de aquí, o masoquistas, o nos sobra el dinero (que va a ser que no).
    Lo que creo es que como no espabilen (bajando precios los distribuidores los primeros y tiendas después) con el tiempo no venderán ni cámaras.
     
  5. RazorV

    RazorV Lumberghini

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    +1

    Cierto,cierto...no habia caido en eso...que pasa que Shimano tiene sede en todos los paises,menos aquí jaja,esto es una tocada de huevs. Pues si Jaumar,o ponemos las pilas todos o a ver como acabamos,yo creo que adelantaríamos mucho llendo a las tiendas y cosa que veamos más caras que en internet,decirselo a las claras...- Pues Tendero majo,no te lo compro porque en tal tienda Online me sale a este precios asique nada,bueno día. Creo que si hicieramos eso en todos lados,las cosas se colocarían un poco y como bien sabemos y más ahora,no está la cosa como para derrochar.

    Tiene que haver por hay algo que se nos escapa...
     

  6. InMe

    InMe Miembro

    Registrado:
    16 May 2006
    Mensajes:
    881
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Vitoria
    Y esto no solo pasa con las bicis/componentes. Mirad cuanto cuesta aquí cualquier videojuego/consola y después mirad lo que cuesta comprándolo en una tienda online de reino unido... flipante! Así lo único que consiguen es que cada vez se compre menos aquí. A mi me gusta también el mundo de las maquetas, modelismo, pintar figuras, etc y lo compro TODO vía online de Reino Unido, por la GRAN DIFERENCIA de precios.
    Un saludo.
     
  7. RazorV

    RazorV Lumberghini

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Pufff que lastima,siento una impotencia con estas cosas...soy muy patriota a la hora de comprar y preferiría destinar el dinero a mi país,pero esque ya lo veis,es imposible,no sabemos ni que es nuestro ni que no.

    Como tu dices InMe,y encima compras ese videojuego que por ejemplo viene de Reino Unido y el gasto de envío es gratuito jaja,esque no entiendo nada,cuando van ha espavilar los comercios,no hacen tanta ****** de estudio y tal,que ya nos estudian por todos lados,hasta en el cine y en la tele pasas viendo una peli que dura 120 minuto que al final son 3 horas,porque la secuencia de publicidad es de 30 minutos,orientandonos al consumismo...pero vamos.

    A ver si alguien nos aclara a que se debe esto. ¿Quien es el que negocia los precios en España?. Tendrá que haber una explicación. ¿No?.

    Principalmente del mundo del MTB que es en lo unico que gastamos bastante.
     
  8. Sr Poti

    Sr Poti Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    RazorV, no entiendo eso de ser patriotico a la hora de comprar productos de MTB, si nada se fabrica en España. Como mucho hay alguna marca que MONTA sus bici aqui, pero sus componentes vienen de terceros paises. Lo que llamas patriotismo (en este caso), yo lo veo llenar los bolsillos a unos listos que duplican los precios y se forran nuestra costa, porque ni generan puestos de trabajo ni nada.
     
  9. zompo

    zompo Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2010
    Mensajes:
    98
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    valencia
    El problema es q ha habido muchos años de bonanza extrema, donde se compraba todo rápido y sin pensar. Ahora es lo contrario, pero muchos comerciantes no se han dado cuenta de ello y no bajan los precios. Nosotros seguimos comprando, pq la bici esta de moda y pagando mega precios. Si comprasemos mas en el extranjero, bajarían los precios.
     
  10. Jaumar

    Jaumar Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    1.418
    Me Gusta recibidos:
    122
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Yo creo que las tiendas españolas ya se estan dando cuenta de ello y por eso muchas abren tambien tienda online con el fin de vender más barato, pero hace falta que esas tiendas sean la mayoría.
    Eso poco a poco llegará (o sería lo ideal) o se impondrá la globalización y la venta por internet (esta ya se ha impuesto al menos en recambios y componentes).
    Tengo tiendas a mi alrededor que cuando necesito un componente ni siquiera voy a verlas porque ya sé que son muucho más caras que Fizz o Chain.

    Saludos
     
  11. joseemiliowk7

    joseemiliowk7 XCR's hacker

    Registrado:
    27 Sep 2010
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Ceuti (Murcia)
    +1
     
  12. RazorV

    RazorV Lumberghini

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Puede ser que me haya expresado mal,me refiero a lo patriota,porque preferiría acercarme a una tienda en España y comprar allí el producto y me imagino que con esa compra,hay una parte de dinero que va destinada a impuestos ¿No?,el dichoso IVA ese que sube cada dos por tres y ahora está en un 18% y en un 19% en otros paises,si esa compra no la hago en una tienda Española y lo hago a una tienda online en Alemania,por ejemplo,destinare una parte a impuestos Alemanes,enriquciendole como si de granitos de arena se tratase,si eso lo hacen muchos extranjeros,granito de uno,granito de otro se acaba conviertiendo en una montaña para Alemania,que le daría para cubrir algún agujerito,como el turismo vamos.

    A eso me refería. xD

    Por cierto,no estoy seguro,pero MSC es Española,bueno Catalana para los sensibles,y son buenos materiales CNC.
     
    Última edición: 26 Dic 2010
  13. vttloup

    vttloup Pedalero Raso

    Registrado:
    31 May 2005
    Mensajes:
    4.353
    Me Gusta recibidos:
    1.011
    Ubicación:
    Toulouse
    Strava:
    Si en Alemania o UK vas a una tienda pequeña, el material te cuesta más caro que aquí. La diferencia es que las tiendas online importan directamente y se saltan los distribuidores. Además, no tienen apenas gasto pues no tienen tiendas abiertas al público. La elección es de cada uno. Si ir a una tienda física, donde te atienden en persona y tienes a priori un mejor servicio o pedir online, donde tienes que tener muy claro lo que necesitas y la atención nunca será la misma.
    Lo que no entiendo es porqué en España no hay ninguna tienda online grande que funcione medianamente bien.
     
  14. Yuyus

    Yuyus Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    5.424
    Me Gusta recibidos:
    654
    Ubicación:
    Pegao a Despeñaperros!
    El problema creo que está en los distribuidores e importadores oficiales, si por ejemplo en España no hay importador-distribuidor oficial de Manitou habrá uno que lo trae de Estados Uninos ó de China ó de donde sea y le mete el benefício que que cree conveniente, ese a su vez lo distribuye a las tiendas que lo mismo tienen poco margen para bajarte el precio, también es cierto que hay tiendas que no se bajan de los PVP, lo que si es cierto es una cosa que habéis dicho antes y es que comprar a tiendas del resto de Europa enriquece a los otros paises, no olvidéis que se mueve mucho dinero con esto de las bicis
     
  15. Nikolai

    Nikolai Uno de los Nuestros

    Registrado:
    22 Abr 2006
    Mensajes:
    1.366
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ninguno de vosotros ha dicho la palabra mágica, pero estáis dando vueltas al gran problema que tiene ahora mismo la economía española: su nula COMPETITIVIDAD.

    Lo que se produce aquí es muy caro y no hay a quien vendérselo. Lo que se importa (más barato) se infla de precio por el camino y se acaba vendiendo carísimo respecto de su precio en origen.
    Y encima, escasea la gente capaz de innovar para producir artículos a precios competitivos, que ganen la partida a lo que viene de fuera y, de paso, creen empleo.

    Esa es la ruina de país que tenemos. Pero no todo es culpa del Gobierno. Los mayores responsables son los bancos y las grandes empresas, que durante una década jugaron en corto y apostaron por los sectores intensivos (construcción) y por el dinero fácil mientras despreciaban a nuestros mejores cerebros y emprendedores, que tenían que irse al extranjero para que les hicieran caso, porque aquí no les daban créditos para llevara a la práctica sus proyectos. Ahora toca aguantar el tirón unos años. Y lo más duro está por venir, así que relájense y disfruten.
     
  16. RazorV

    RazorV Lumberghini

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Siento discrepar en eso,porque por ejemplo (No me paga chain por decir esto y no es por darle publicidad,de hecho,online hay mucha competencia),pero esque es el claro ejemplo,chain tiene tienda abierta y tiene tiena online y los precios son los mismo,lo digo,porque he viajado hasta allí y he comprado directamente en tienda,en una pequeña eran 10 euros más,pero *****,ganan el doble que nosotros,les sigue sliendo baratisimo y en la tienda de chain el precio es igual que el de la tienda online. Asique¿No sé,no sé?. Aquí en Madrid te metes a Karacol que tiene venta online,o Mammouth y los precios son iguales. Y bueno,decir que tienda que solo séa online,hasta ahora no me he topado con ningúna,a no ser por ebay.

    Y digo chain,porque tiene muchisimo stock y un grandisimo almacen,tendrá que hacer el pedido a un distribudor digo yo. A ver si hago confianza con algun propietario de tiendas de MTB y le pregunto.

    De todas formas,os doy las gracias y que esto siga,a ver si llegamos al kit de la cuestión,porque es indignante,me gustaría que todo eso cambiara,mas que nada para que nosotros seamos más felices,pues esas tiendas están ahí gracias a nosotros. Somos nosotros quienes les hacemos comprarse sus deportivitos de 100.000 euros,cuando algunos de nosotros solo vamos en bici. xD (Me incluyo jaja)
     
    Última edición: 26 Dic 2010
  17. RazorV

    RazorV Lumberghini

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Eso me ha gustado Nikolai,hay que fastidiarse,pero si,la pena de este pais,esque solo invierte en obritas de ******,en vez de I+D y en los jovenes emprendedores que seran los que tendrán que sacar adelante esta basura de pais,moldeado por gente descerebrada y egoista,que solo piensa en llenarse los bolsillos.

    Y telita con los bancos,me llevo muy mal con ellos,es la falsedad personificada que te puedes hechar a la cara,si te va bien,guay...pero reza porque séa siempre así, como tengas un problema y bajes el ritmo de ingresos,el banco es el primero en darte la espalda. Desalmados.

    Si la economía la llevara alguien como Fernando Alonso,Pedrosa,Nadal,etc... digo yo que cambiaría...con eso me refiero a que llevara la economía Española alguien competente,porque competitivos si somso,pero ya ves...en este país el que tiene poder,no tiene ni idea de usarlo y el que tiene dinero,hace lo que le sale de las narices...hasta engañar al propio gobierno.

    ¿Y como se podría hacer para cambiar esa situación?. (Complicado me imagino). ¿A donde llegaremos?. (Uf no mulejos) y lo más importante... ¡Quiero componentes baratos ! jajaja xD.
     
    Última edición: 26 Dic 2010
  18. coilbox

    coilbox Miembro

    Registrado:
    27 Mar 2006
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    0
    En España tenemos una lacra que son los contratos de exclusividad. Donde una empresa tiene firmado que es importador/distribuidor exclusivo de cierta marca. Eso significa que todo pasa por sus manos y se anula la competencia, el libre comercio, la compentencia de precios etcetc. En la práctica significa que ese distribuidor puede fijar unos precios mínimos a las tiendas, ya que controla el mercado.

    Esto pasa con todo tipo de productos, no solo de bicis.

    En cuanto una tienda se salta esta exclusividad, como hacen muchas online, vemos que los precios reales son mucho menores. Si Chain vende algo a 60 euros y en la tienda lo ves a 130; no significa que Chain se dediquen a perder dinero, sino que la cadena de distribución tiene un margen excesivo.

    Es negocio facil, lo que más nos gusta.
     
  19. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    20.000
    Me Gusta recibidos:
    8.848
    También gran parte de la culpa es nuestra.
    Señores, el 90% (como mínimo) de los aficionados no necesitamos un XTR ni un XT para disfrutar exactamente igual de nuestra afición.
    No tiene sentido que nos gastemos más en una cubierta para la bicicleta que en un neumático para el coche.
    Y así suma y sigue.
    Si fuésemos consecuentes y compráramos lo que necesitamos realmente no sucederían estas cosas. O sucederían en un nivel tan bajo que no nos estaríamos preocupando por ello.
     
  20. Sr Poti

    Sr Poti Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Lo que ha pasado en este pais es que han surgido paises con mano de obra muy barata (antes eramos nosotros esos), se han llevado las producciones a esos paises y las empresas españolas (muchas de ellas), han pasado de producir a solo distribuir (eso deja menos riqueza en el pais, pero no en la de ellos). Ahoras esas empresas necesitan menos personal para funcionar, pero a quien van vender si la gente no tiene trabajo ni dinero que gastar?.

    La gente se metio en la construccion y cuando esta ha petado, los trabajadores no encuentra otro curro porque nos cargamos nuestras fabricas, y ahora que hacemos?
     

Compartir esta página