La España de Lazarillo de Tormes, donde impera la picaresca y la sinvergonzoneria, los margenes son enormes, el peon quiere ganar como el arquitecto, el operario como el ingeniero etc etc. Y como alguien ha dicho antes ésto no es nada mas que el principio.
En España hay tambien tiendas buenas, lo que no puedes es ir con unas bielas compradas en la gran puñeta a que te las monten porque no sabes o no tienes herramientas, si eres bueno y noblote te tratan de maravilla, tenemos que ser un poco mejores con lo nuestro y nor ver huespedes en nuestros dedos, las tiendas pagan un monton de impuestos aqui en España, tengo un amigo en una tienda y lo tienen ABRASAO, ha tenido que bajar el mostrador PARA LOS INVALIDOS! y poner el servicio tambien. A mi por unos avances me cobran 6€ y 4 por ponerlos, si me los quiero ahorrar los pogo yo y ya esta el ahorro. Pero niguna tienda tiene todo bien de precio, a mi CHAIN no me parece nada barato, si extensa y de buen servicio, el Corte Ingles no lo cuento como tienda, aunque tienen sus cosas, hay tiendas y ahora veo muchas mas nuevas. Hay un tema de impuestos que las webs del Reino Unido ahora son mas competitivas porque han llegado a acuerdos con el gobierno para no pagarlos para la exportacion, y vendernos a nosotros es EXPORTACION Entre lo que los inmigrantes mandan pa su tierra, los tomates que vienen de morolandia, y las compras exteriores sin IVA , no te quejes de que luego te quedas sin trabajo, TODOS SOMOS CULPABLES DE COMO ESTA ESTO, unos mas y otros menos, pero ninguno hemos hecho conciencia, en Inglaterra comes con una ****** de aceite que te sienta como un tiro, ...no cambio yo aquello por mi patria aunque estemos como estamos.
yo creo que os olvidais de una cosa y en eso puede estar la diferencia de precio. -Local para abrir una tienda: x dinero. -Licencia de apertura: x dinero. -Acondicinar el local: x dinero. -Seguro del local: x dinero. -seguro de autonomo: x dinero al mes. -Mecanico de tienda: x dinero. todas estas cosas son las que yo creo que tambien hace encarecer el precio.
Aparte de lo expuesto, también puede influir la sobrecarga de impuestos que se pagan, por todo, en cualquier negocio abierto al publico, en este país de chupopteros. Aparte de eso los fabricantes deberían de controlar los precios de venta de sus productos en todo el mundo, a través de sus distribuidores, solo tendría que haber de diferencia de un país a otro, la fiscalidad con la que se gravase en cada sitio, pero parece ser que se preocupan mas de vender a las marcas fabricantes, los componentes para los primeros montajes, ahí es donde tienen su caballo de batalla. Saludos.
De todas formas los productos online suelen ser más baratos que los de las tiendas, por razones obvias: no necesitan local, excesivo stock, ni dependientes. Y no sólo las tiendas extranjeras, yo he comprado en una tienda online española (aunque de otro deporte) y hay una diferencia significativa entre sus precios y los de las tiendas pequeñas, para las mismas marcas. Al igual que grandes superficies como el Decathlon son más baratas de que la tienda de barrio y un poco más caras que la tienda online (y no sólo con sus marcas blancas). En iluminación muchos conoceréis las tiendas online de LED-Cree con precios muy bajos, o en Ebay particulares chinos que venden productos tirados de precio. Es la globalización, que no consiste en saltarse a los intermediarios (eso sería la compra online o por correo) sino saltarse los derechos de los trabajadores de aquí, comprando productos o servicios en lugares donde la producción es barata porque la mano de obra trabaja en condiciones de semi-esclavitud o tirada de precio. Por un lado compramos barato, pero a la vuelta, nosotros tendremos que vendernos cada vez más barato y renunciar a los derechos que habíamos ganado para ser competitivos con las condiciones de aquellos otros países. Al principio muy contentos porque compramos barato, pero precisamente porque ellos son baratos, los puestos de trabajo de aquí van desapareciendo, y las presiones laborales aumentando. Los aranceles tenían un propósito bien claro de defensa de las economías locales, los políticos los han ido eliminando ¿Por qué? porque los políticos no sirven a la democracia, sino a la plutocracia, a los ricos. La globalización a medio y largo plazo no nos beneficia sino que nos terminará arruinando y esclavizando, sólo beneficia a los mercados: a los inversores, a los especuladores, a las grandes corporaciones... a los propietarios del gran capital.
Totalmente de acuerdo, se de alguno.... ---------- Mensaje añadido a las 17:29 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:28 ---------- Totalmente de acuerdo
Y las tiendas online españolas, Por que son más caras?, me salen más baratas (casi la mitad) unas zapatillas pidiendolas a alemania y pagando gastos de envio que comprándolas en una tienda española sin gastos
Está claro que comprar fuera y pagar los impuestos fuera de España no es beneficioso, pero parece que nos olvidamos que los sueldos que tenemos en España también son más bajos, y también nos olvidamos de otra cosa, a todos nos gusta tener cosas buenas y que nos salgan baratas, solo tienes que ver la cantidad de gente que se va a Alemani a comprarse un BMW ó un Audi para ahorrarse una pasta.
demasiados intermediarios, las piezas son como los tomates, desde el precio inicial hasta el final es exagerao , demasiada gente por medio, me consta que las tiendas también piden al importador que les baje los precios, pero como el importador tiene la sarten por el mango ajo y agua, una tienda si quiere vender shimano tiene que ir a macario y este pone el precio que quiere. entre otras cosas.
A todo esto, en mercados mucho mas competitivos que el nuestro, la gente se las busca para quitarse el intermediario del medio, dar mejor precio y comerse a la competencia. En España estamos aposentados, somos comodones y no queremos lios. Y como así son los comerciantes y los consumidores, pues nos va como nos va....
Pienso que las garrapatas, o sea la cantidad de intermediarios que hay puede ser un motivo de el encarecimiento de un producto, extrapolandolo a la politica, la cantidad de asesores chupocteros de esta sociedad,haber si con un poco de suerte con la crisis van todos a tomar por .......
Hola, creo que algunos comentarios se desvían de lo que se está comentando. Un par de post más arriba alguien ha hecho un comentario de shimano y su distribuidor Macario. He mirado los nuevos pedales xtr trail que tienen un pvp en españa de 150€ y los tienes en alemaia por menos de 100 y casi por lo mismo en chian, y lo mismo cualquier otro componente. España es uno de los países con un IVA más bajo y no podemos hablar de coste de mano de obra porque todo esto viene de asia así que el precio para el importador debe ser muy similar. Así que la culpa debe de ser del importador/distribuidor. Y esto es igual con fox, rock shox, crank brothers, camelbak... A mí también me jode toda la pasta que se va fuera pero... Algún día tendrán que espabilar porque hoy en día cualquiera compra online. Por cierto las tiendas online españolas tampoco tienen buenos precios. No voy a decir nombres pero siempre tienen están como mínimo un 20% por encima.
Aclaremos algunas cosas. Comprar a una web alemana o irlandesa no es lo mismo que comprar en Alemania o Irlanda. Pasaros por alguna tienda de bicis cuando vayáis de viaje por esos lares y veréis que los precios son los mismos que en cualquier tienda de aquí.
también como se ha dicho, no es lo mismo los sueldos alemanes que los españoles, nada más hay que mirar el sueldo mínimo, como he dicho antes el precio inicial es de risa, en taiwan o cualquier chino hay que ver como el precio se va encareciendo. Las tiendas están condenadas al precio que les marca los importadores, Algunas bicis que se venden en tienda, no pasan por distribuidor en España como lapierre , por eso son más baratas.
En una tienda de mi ciudad con nombre de animal prehistórico tienen de oferta las zapatillas Shimano de MTB tope de gama del año pasado a un 50% de descuento, y aun así ganan dinero. Saludos.
Sin lugar a dudas en España somos especialistas en ganarnos la vida de una forma improductiva y si puede ser sin sudar mejor. Y para eso, lo mejor, es ser intermediario. Os cuento una anecdota: Un colega mio fue a cambiarle 2 ruedas del coche a un taller pequeño de mi pueblo (típico donde la mano de obra es barata pero los repuestos caros, de la segunda parte la explicación sale de esta historia)... le dijo la medida y el otro le llamó al rato en plan "Trae el coche mañana a las 5". El tema es que fui con mi colega antes para dejar su coche e irnos con el mio, y cuando llegamos las ruedas aún no estaban "pero me las traerán ahora", el tema es que en ese impas de conversación llega el mecánico de otro taller en una furgoneta, algo más grande, que vende Seat (aunque no es concesionario oficial, es el típico que tiene 3 ó 4 coches en exposición), y descarga la ruedas de mi colega. Lógicamente le dije a mi colega "Si hubieses ido a poner las ruedas a la Seat, seguro que te hubieses ahorrado un par de eurillos en las ruedas" a lo que él me comentó "Si, me hubiese ahorrado un par de eurillos en las ruedas y me hubiesen cobrado 5 euros mas por el montaje de cada una". El tema es que comentando la anecdota con el hermano de mi novia, me dijo que el conocía a un chaval que monta ruedas en un taller de ruedas de Avilés, y que los de la famosa Seat les compran a ellos las ruedas, y que el normalmente las va a buscar en la furgoneta a otro taller de Oviedo y que muchas veces ni pasan por su taller, las lleva directamente para la Seat... Asi que ya veis, un simple cubierta de coche, antes de llegar a la llanta de mi colega, pasa por la "caja registradora" de 4 talleres diferentes, distantes unos 40 kilómetros, y ni siquiera hemos hablado de un distribuidor ni de un importador. Teniendo en cuenta que nadie hace nada gratis, cada uno se sacara un margen pequeño en esa rueda, y más si tenemos en cuenta que la distribución la hacen muy al por menor ¿cómo va a ser competitiva la economía española si para una simple rueda tenemos que hablar de un monton de albaranes, llamadas de teléfono, mecánicos conduciendo furgonetas que hay que amortizar y llenar de gasoil?... Si esos costes indirectos los traducimos a centimos de euros que van subiendo, y les agregamos el pequeño margen de subsistencia que van metiendo cada uno de los muchos "escalones" que tiene que salvar una mercancía, al final llegamos a un producto caro y un sector que sobrevive de arañar céntimos de aqui y allá. No es que los comerciantes sean unos estafadores, es simplemente que son mayoritariamente unos ineptos incapaces de calcular costes y obrar en consecuencia. Con el tema de la globalización esto ya no vale, lo que funcionan son los almacenes tipo CRC donde una mercancía salva la mayor parte de esos escalones y se abarata en extremo. O el comercio tradicional se pone la pila para adelgazar esa diferencia con una mayor eficiencia logística y de costes, y potencia ese valor añadido del trato humano, o no tienen un pijo de futuro.
Con algo mas de tiempo, la venta On-line, sera casi la unica, se salvara solo la alimentacion de perezederos.
CRC manda desde Andorra que es un 18% menos, encima compra mas cantidad que el mismo Macario a Shimano, pero por eso la tienda de tu barrio no va a ser un chorizo, todo el mundo no sabe arreglarse su bici y estas tiendas arreglan todo lo de la zona, ponte una tienda, lo compras a Chain y lo vendes, una de las tiendas que conozco ha dejado de vender pulsometros porque la gente se los compra para pasar la garantia de otros comprados en otros lados si el de la tienda que la pone con toda la ilusion tiene que empezar a cobrar mas es porque no gana para vivir y tiene que luchar cada dia con unos pocos sinverguenzas tambien anda que no estan robando bicicletas ni na, y el cash converter tiene unas listas de tomo y lomo, que quien tiene ******* de leerselas? pero es que mucha gente ni se entera de que se la han robado.
Pues yo he comprado alguna vez Online, y me ha dao unas frustraciones! Yo creo que no me acostumbrare nunca, 4 cosillas lo mejor es verle la cara a mi amigo de Atocha, y preguntarle por una buenas ruedas ,.. y lo que me vende el tio ES BUENO! muy raro que si es amigo tuyo te venda ninguna porqueria y a mi me cuesta lo mismo que a todos los que compran en las tiendas y el pescao solo se lo compro a otro tio cojonudo, anda que voy a comprarlo donde no debo, pa ponerme malo?