TODOS AL BAR EL 2 DE ENERO

Tema en 'General' iniciado por apajarao, 27 Dic 2010.

  1. Luisber.

    Luisber. Miembro activo

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    1.915
    Me Gusta recibidos:
    7


    Eres empresario verdad? Y por que no miras la otra posibilidad? es decir,mantenemos el sueldo y el horario de los trabajadores y el empresario que baje el precio del producto para subir sus ventas.O que baje su margen de ganancia.

    Sobre lo de fumar,pues ya he tenido esta conversacion con amigos fumadores y teneis realmente pocos argumentos para defender el poder fumar en bares,los servicios publicos son eso,publicos dentro de ese publico estais los que fuman y los que no,si tu en un bar fumas,tus derechos socavan los mios que no fumo,por tanto, el estado me esta discriminando con respecto a ti ya que tu si puedes hacer uso de tu derecho a fumar sin embargo yo no puedo usar mi derecho a no fumar ya que tu humo lo respiramos todos.

    Creo que en vez de el fumador fijarse en el estado o el gobierno y decir"me estan fastidiando"o "Solo buscan dinero" deberiais pensar en lo que realmente hace el tabaco por la salud vuestra y la de los vuestros,asumir que se esta enganchado,yo lo hize,e intentar dejar ese habito que te mata,si te mata a TI,asumir que no te gusta el humo e intentar cambiar esa realidad.Tenemos la costumbre ante un problema de mirar fuera para buscar culpables,cuando en la mayoria de casos si se es sincero con uno mismo se llega a la conclusion de que el problema lo generas tu y solo tu.Id al medico que os ayude a dejar el tabaco,que se puede hacer,pensar por unmomento que el problema lo generais vosotros en vez de que el estado o el no fumador os lo generan,a partir de esta conclusion estaras mas cerca de dejar de fumar,al menos este fue mi proceso, y yo tambien decia que fumaba por que me gustaba,valiente soplapollez..
     
  2. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    No soy empresario, de momento.

    El precio del producto se puede bajar hasta un nivel mínimo, por debajo del cual se pone en riesgo: en primer lugar, la dotación de reservas para la autofinanciación de futuras inversiones o gastos, y así evitar el recurrir a la financiación ajena; en segundo lugar, la rebaja del precio del producto puede conllevar lo que se denomina el "efecto calidad", según el cual, el cliente no compra porque asocia el menor precio a una pérdida de calidad del producto.

    En cuanto al beneficio, toda inversión conlleva una rentabilidad esperada y un riesgo. Si la menor rentabilidad supone un menor riesgo: bien. Pero si el riesgo va a seguir siendo el mismo, la rentabilidad esperada ha de mantenerse.

    En cuanto a la ley antitabaco, estoy a favor de que no se fume en bares para no perjudicar A SUS TRABAJADORES.

    No fumo, ni bebo alcohol y frecuento muy poco los bares.
     
  3. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Wenas Luisber, aquí otro presario/autónomo, no lo tomes a mal, pero veo que no sabes mucho del tema empresa, grande o mediana o pequeña, es lo mismo. Los plantemientos que sugieres no son serios ni reales. Dedícate a hacer un cursillo de empresa, coste producto/venta/ganancia, etc....

    Da la sensación de que lo planteas desde el punto de vista de que el empresario tiene un margen descomunal. Sabes lo que es la competencia? y como están los precios de la materia prima? Y la cartera de clientes? hay salida en estos momentos para los productos? Hay liquided en el mercado?

    Cuando una empresa, en estos momentos, se ve obligada a despedir a gente o bajar los sueldos, es porque fallan las ventas. La gente no tiene dinero, no compra, las ventas bajan, y no puedes poner el precio de venta del producto por debajo del precio de coste. Ya no voy a entrar a matizar eso de que el empresario baje sus majestuosos beneficios.... beneficios????? que beneficios? si estan/mos perdiendo hasta la camiseta, y no es que me guste llorar, es la pura realidad del 95% de las empresas y autónomos, que semos muchos. Y encima tenemos que dar de comer a un montón de familias, y muchos se ven obligados a ajustar sueldos y/o plantilla, ....y no es plato de buen gusto.

    Esto lo sufrimos todos, yo me rompo los cuernos todos los dias por seguir teniendo trabajo para mi y para la gente que tengo, imagino que tu en tu trabajo harás lo mismo para que la empresa sea competitiva.....
     
  4. Luisber.

    Luisber. Miembro activo

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    1.915
    Me Gusta recibidos:
    7
    Tranquilo que no me parece mal,de hecho yo no tengo ni idea de manejar empresas,pero hay cosas que no hace falta ser doctor en algo para ver de que van,yo entiendo la situacion de la empresa,y entiendo que esta el tema complicado,pero...tiene el trabajador la culpa?? la tiene el empresario? si no la tiene ni uno ni otro,por que solo recortar de un lado?Aqui cada vez que una empresa no gana lo que seria normal se habla de recortar al empleado,por que no se habla de un recorte conjunto?? yo de mi sueldo y tu de tus beneficios? O por que no destinamos parte de ambos a invertir en mejorar la producctividad?Esta seria una opcion posible,dado que si la empresa quiebra perdemos todos,jefes y empleados,pongamosnos manos a la obra todos para que esto funcione,es decir yo te ayudo en algun punto cediendo en mis derechos y tu cedes en otras cosas,esto lo haceis? os lo planteais tan siquiera?Por mis esperiencias te puedo asegurar que no se hace.

    Si no hay mercado para tu producto y tu no puedes mantener los mismos empleados les despides,les pagas lo que les corresponda y adios muy buenas te quedas con el numero de empleados que necesites para la carga actual de trabajo y listo,y si resulta que para tu funcion necesitas 10 tios y solo puedes pagar 5 mucho me temo que tu trabajo a dejado de ser necesario y te tocara reorientarlo o cerrar(Este es el punto de vista del otro estremos,del trabajador que tu empresa le da igual).Este es el mundo que hemos creado!!!!,competencia feroz y escrupulos 0,da gual esclavizar al vecino si con ello mis cuentaas cuadran ante mis jefes.Yo entiendo tus problemas que al final son los mios,Se que la pequeña empresa las pasais tan canutas o mas que los asalariados,si eso ya lo veo por desgracia todos los dias,pero tenemos que cambiar todos el chip,haciendo lo que se ha hecho hasta ahora se ve que no lleva a ningun sitio,pues tendremos que buscar otras soluciones,yo te flexibilizo mi horario y tu me beneficias con otra cosa,lo que sea,volvamos a los "pactos entre caballeros" no a las imposiciones que tanto de un lado como de otro se han impuesto a lo largo de la historia.Seamos serios todos y todos ganaremos,de no hacerse asi esti ira cada dia a peor.Hay que cambiar la palabra competir por la palabra cooperar a mi entender esta es la unica accion posible para cambiar esta realidad.

    Y perdon por desviar el tema del post,pero creia conveniente hablar de esto.Lo siento!
     
    Última edición: 28 Dic 2010
  5. txabito

    txabito Novato

    Registrado:
    22 Dic 2010
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Donostia (Gipuzkoa)
    ¿Alguien ha oido quejarse a los fumadores de los que no lo son? Creo que respecto a la intolerancia de unos y otros estás equivocado.
     
  6. txabito

    txabito Novato

    Registrado:
    22 Dic 2010
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Donostia (Gipuzkoa)
    Es muy fácil criticar al dueño del bar porque deja fumar. Para empezar, el bar NO es un local público. Es privado, aunque se permita la entrada de público. Desde el momento en el que tiene un dueño que lo paga y al que asan a impuestos, es él el que decide si en su local se puede fumar o no. El tabaco también da negocio y el del bar estápara ganar dinero, no amigos.

    Si tanto problema hay con que en el bar se puede fumar, en vez de criticar, te compras un local, lo acondicionas, agas todos los impuestos y lo declaras para no fumadores.

    Por favor, dejar (dejarnos) a lo empresarios de hostelería en paz. Nosotros no tenemos la culpa, ****.
     
  7. hormiguilla

    hormiguilla Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    7
    ¿Estáis comparando las muertes que produce el tabaco a los no fumadores con las molestias que provocan las bicis a los senderistas? Vaya argumento más pobre.

    REspecto a lo de la crisis y salarios puedo estar de acuerdo en que en vez de despedir a trabajadores sería mejor que toda la plantilla se bajase el sueldo a cambio de trabajar menos. Lo que no vería lógico sería que hechasen a empleados y después obligasen a los que quedan a hechar horas extra (y conozco casos en los que pasa esto).

    Lo que no veo nada lógico es que a los bancos que se han estado forrando hasta que no han podido más y entonces se les ha ocurrido dedicarse a TIMAR con las hipotecas basura hasta que les han pillado les tengan que ayudar los gobiernos con dinero público (de los trabajadores) y que después encima los trabajadores tengan que rebajarse el sueldo y trabajar más.

    Cuando los bancos-empresas se forran el dinero es todo para ellos y cuando pierden lo tienen que pagar los trabajadores. ¿Cuando los bancos vuelvan a forrarse (muchos de ellos no han dejado de hacerlo, solo han ganado algo menos) nos devolverán las ayudas que les hemos dejado? Me temo que no, que seguirán pidiendo que el estado se meta lo menos posible y que no les ponga tantas regulaciones. ¡¡Vaya cara más dura!!
     
  8. hormiguilla

    hormiguilla Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    7
    ¿Y por qué los empresarios os creeís con derecho a jugar con la salud de vuestros trabajadores?

    ¿Os importa menos la salud de vuestros trabajadores que la rentabilidad de vuestro negocio? (me temo que sí)
     
  9. Luisber.

    Luisber. Miembro activo

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    1.915
    Me Gusta recibidos:
    7
    Si ademas van a ganar mas clientes,no veis que hay menos fumadores que no fumadores?si ademas al precio que esta el tabaco solo van a poder fumar bill gates y un tal rokefeller!!en serio,los hosteleros pensar en la cantidad de clientes que no estais teniendo por que se fuma en vuestros negocios,que no se oiga a los no fumadores no quiere decir que sean pocos,no les ois simplemente por que no les gusta respirar humo,no por que no les guste tomarse unos riberas con unas racciones.!!Ya vereis commo el que fuma seguira llendo sin fumar y el que no fuma comenzara a ir a los bares,siempre tendemos a ver las cosas negativas de las circunstancias,vereis como salis ganando.!!
     
  10. txabito

    txabito Novato

    Registrado:
    22 Dic 2010
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Donostia (Gipuzkoa)

    El trabajador que va a una mina también sabe los riesgos que corre. El que no los quiere correr no va a la mina. Ese argumento no es válido. Y en mi caso yo no tengo empleados.
     
  11. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    A ver si nos vamos enterando, que ya somos mayorcitos para saber leer y pensar.

    En primer lugar, no se compara el tabaquismo y el senderismo. Sólo se apela al sentido común poniendo un ejemplo que nos resulta más cercano.

    En segundo lugar, se avecina una larga temporada en la que vamos a trabajar más cobrando menos, y con menores servicios públicos. Seremos más pobres y viviremos más humildemente.

    En tercer lugar, las hipotecas basura afectaron a muy pocas entidades financieras. El sistema bancario español es sólido, y su fallo gordo ha sido el conceder demasiados préstamos hipotecarios. Dichos préstamos fueron firmados libremente por los prestatarios, y los precios sobrevalorados de las viviendas los puso el mercado, es decir, Fulanito que heredó una parcela, se metió a promotor y se forró a cuenta del resto. También se forró el constructor, el albañil, el que vendía los materiales, el carpintero, el fontanero, el que compró la vivienda sobre plano y la volvió a vender... Y todo a costa de Menganito, que compró LIBREMENTE una casa por el doble o el triple de su valor real, porque pensaba que si todo el mundo lo hacía no debía de ser malo.

    Las ayudas del Estado a los bancos son préstamos para garantizar la liquidez. Dichas ayudas son devueltas con sus respectivos intereses. Ahora es el Estado quien coloca su Deuda Pública a los mismos bancos a los que antes ayudó, por lo que la ayuda es mútua. Dicha Deuda Pública la tenéis muchos de vosotros en vuestros fondos de inversión con rentabilidad garantizada.

    El problema de España no es el sector finanaciero, sino que tenemos un tejido productivo obsoleto, y que no es competitivo ya que no se puede competir ni en costes, por ser muy elevados, ni en diferenciación, ya que nuestro nivel tecnológico es mediocre. A todo esto hay que sumar una administración pública excesivamente costosa.
     
  12. catxl

    catxl Catxl gran reserva

    Registrado:
    27 Oct 2006
    Mensajes:
    50.773
    Me Gusta recibidos:
    7.906
    Ubicación:
    W 3º40'34'' N 40º11'29''
    Strava:
    Bueno de todas ormas, seguire desayunando en el bar, con malos o buenos humos, no solo de la gente.
     
  13. Juanma_puf

    Juanma_puf Novato

    Registrado:
    23 Dic 2010
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Deseando que llegue el dia para poder cenar sin humos, yo seré un cliente más.
     
  14. Oasis

    Oasis Miembro

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya nos tocaba. Dentro de unos días podremos ir a tomarnos una cerveza sin aguantar los humos de nadie.
    Yo también iré al bar el día 2, y el 3, 4, 5, 6...............
     
  15. HomerJ79

    HomerJ79 Miembro

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo iré al bar cuando me venga bien o me apetezca, igual que antes.
    Estoy ya cansado de oir quejas de sectores que se ven perjudicados por crisis o por unas u otras decisiones políticas.
    Si les perjudica que no se pueda fumar en los bares y les baja la clientela lo siento mucho, pero lo primero es respetar a los que NO fuman, porque no tienen por qué tragarse sus humos a causa de un derecho adquirido de los fumadores a lo largo de los años.
    Además ¿qué es eso de "vamos a los bares" para demostrar que no les baja la clientela y que estamos muy contentos con la ley antitabaco? No lo puedo entender

    ¿Por qué no hacemos un movimiento social para que la empresa que me contrata a mí mejore sus resultados y me siga contratando y no me eche a la p*** calle que es lo que va a hacer? Mi "negociio" (soy empleado por cuenta ajena) también va muy mal ¿Dónde y a quien me tengo que quejar para que me hagan caso y la gente se gaste la pasta en mi empresa?
     
  16. bomberoski

    bomberoski Miembro activo

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    2.292
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Valencia.
    Esta ley faltaba en este pais desde hace ya muchos años.
     
  17. hormiguilla

    hormiguilla Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    7
    Debe ser que yo no sé leer o pensar o quizá es que tú no sabes escribir o pensar. Para que me ilumines con tu infinita sabiduría a salir de la duda sobre el ejemplo de prohibir el tabaco y prohibir circular por las sendas a las bicis ¿Dónde está el sentido común que une estos dos ejemplos? Perdona, pero es que yo no lo veo.

    Lo que me dá más pena de todos estos debates sobre el tabaco es que al final los defensores del tabaco, aparte de que suelen perder las formas como en este caso, es que siempre acaban hablando de la economía como si fuese la justificación para hacer cualquier cosa. Tanto hablar de economía todo el tiempo en los medios de comunicación creo que nos está llevando a engaño y cegando sobre qué cosas son las más importantes. La economía no lo es todo. Hay cosas más importantes, como por ejemplo la salud y el respeto hacia los demás.
     
  18. Encobert

    Encobert Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    1.002
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    L'Horta, País Valencià
    El tabaco molesta a los no-fumadores y las bicis a los senderistas, eso está claro. Ahora bien, no me creo que hayan muertes por ser fumador pasivo (o cuatro casos contados) ni por atropellos en el monte, por tanto, intentemos regular antes que prohibir. Lo del fumador pasivo es la nueva tontería hipócrita para no decir la realidad: que los casos de cáncer de todo tipo aumentan exponencialmente por la contaminación. Si se dijera esto habría un éxodo de la población urbana y se acaba antes diciendo que la culpa la tiene el tabaco...

    Como ya dije, el argumento de que el tabaco molesta me parece más consistente, y por tanto quien quiera beberse una cerveza sin humo tiene que tener todo el derecho, pero quien quiera hacerlo fumando también (en una zona bien acondicionada).

    Un saludo
     
  19. Saeta

    Saeta Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PEGALAJAR (JAEN)
    También echo de menos ir a ver el futbol al bar, es imposible con el humo. A partir de ahora, seguro que bajo muchos domingos a ver el futbol con los amigos, eso sí, sin humos.
     
  20. Molerobike

    Molerobike Miembro

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    91
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Y los que no tienen coche no tienen porque tragar el humo del tuyo, suponiendo que lo tengas. Ni tener cuidado cuando te tomes una cerveza y cojas el coche después, suponiendo que bebas.
     

Compartir esta página