Voy a decir una cosa con la que seguro que no todo el mundo está de acuerdo pero es mi opinión. Cuanto más larga sea la Marcha , más bajo será el nivel de los participantes. Una Marcha con una distancia desmesurada está descartada por mucha gente que tiene más objetivos programados , además supone vaciarse absurdamente hasta pasado un tiempo largo y además nadie puede prepararla específicamente , dada la distancia y dureza, de manera que los más ambiciosos se apuntan a retos más acordes a su entrenamiento con objeto de hacer un buen papel. Y sobre todo por CONOCIMIENTO . Por otro lado , me vienen a la cabeza muchas otras marchas entre ciudades con verdaderas kilometradas a las que van un perfil de gente distinto . Quizás ese sea el planteamiento de la Organización.
Es que esta marcha es para tomarsela de "cicloturismo". Para competir ya hay carreras. Estoy seguro que todos los que hagan la marcha larga, ofreceran menos problemas a la organización, Guardia Civil, tráfico etc. que cualquier dominguero que haga la corta. Una persona ambiciosa, ve ese recorrido e intenta prepararlo y acabarlo dignamente. Una persona no ambiciosa y sin retos en la vida, se conforma con una marcha llana o con un puerto, algo fácil. A mí sin duda me gusta superarme e ir a más. Ahora vendrá Chiapa a decir: me veo reflejado :cuñao
Si tú y yo somos un espejo, como no nos vamos a reflejar, jejeje. El comentario de glober-troter de que a mayor distancia menor nivel de los participantes, me parece que es desde la mentalidad competitiva, pues los que compiten en máster ó categorias similares suelen tener pocas carreras y aprovechan las marchas para convertirlas en carreras, que ocurre: que van muy deprisa en distancias menores, pero no entienden las largas. No creo que nadie se inscriba en una marcha larga con esa dureza "por atreverse" y los que lo hagan seguro que hay muchos con elevado nivel cicloturista (que no es lo mismo que competitivo) Un ejemplo: la Qh es una marcha de mediana distancia con no excesiva dureza (nosotros hacemos en Valencia-Castellón kdds, más largas y con más dureza) que ocurre que la mayoria de gente hace una salida demasiado rápida para su nivel y acaban pagando un peaje en el portalet que no deben. Conclusión: he sufrido mucho, la marcha es muy dura. Ademas viendo los tiempos que hacen algunos en la treparriscos, me ratifico, pues los de delante cumplen el perfil más de competir que de cicloturista y se apuntan a esta menor "por quedar mejor clasificados". Todo depende del ritmo de crucero que debas marcar, la distancia la tienes más en tu cabeza, que en tus piernas.
Que es esto "objetivos programados", "vaciarse absurdamente", "preparar especificamente" y "entrenamiento con objetivo de hacer un buen papel". Creo que confudes las marchas !!! cicloturistas !!! con carreras de elites o de esas de master del universo. El ir a marchas con la idea de hacer puesto delante de globeros como yo creo que es de tener los conceptos y mentalidad muy equivocados. Un saludo.
+1 ---------- Mensaje añadido a las 14:42 ---------- El anterior mensaje fue a las 14:41 ---------- Sin ánimo de generar polémicas, ya que la organización sabe lo que hace y porque lo hace, entonces para que toman tiempos y nos ponen a todos un chip?????
Aparte de controlar a la gente y que no tomen atajos, porque a algunos nos gusta competir contra nosotros mismos e ir rebajando tiempo año a año, la gente va a la QH a bajar de x horas, no a quedar el 200 (los que conozco que van a ir a ella). Yo este año iré al Soplao ''corto''y al de mtb, estuve el año pasado en el de mtb, llegue en un estado pésimo de forma y sin apenas haber podido entrenar, y llegue de noche, que la gente de la zona te siguiera animando después de 8 horas después de que llegara el primero y que la organización no pusiera ni una mala cara y siempre mimando al ciclista lo hace especial, no como otras marchas más comerciales que nos tratan como a ganado.
A mi, si los demas atajan, van a competir, etc me da igual. Yo no atajaré, y ni miraré mi puesto, sino mi tiempo. Yo solo compito contra mi mismo. Recordemos que es cicloturista, el que no vaya porque tenga otros objetivos, se vacíe, etc pues nada, que no vaya. A mi me gustaría hacer la larga como reto personal, a ver si puedo acabarla (me da igual el puesto), solo una vez en mi vida he pasado de los 200km, y fue en el soplao del año pasado. Os imaginais haciendo 312km? sería para contarselo a los nietos....
Perdonadme , pero me reitero en lo que he comentado más arriba . Realmente hay dos tipos de objetivos en estas marchas : 1.- Conseguir acabar (como reto personal) . Aqui se trata de acabar como sea pero acabar . Los que tienen este objetivo se plantean la cojo-marcha de 300 kms y 15 puertos de primera si es preciso , ya que nos va la marcha. 2.- Hacer una marcha dura (con 250 kms lo sigue siendo ) . Y aspirar a la satisfacción personal de que gracias al entrenamiento previo se pueda terminar en un tiempo mejor que en ediciones anteriores , en un puesto que a cada uno le suponga un aliciente , y que se pueda acabar relativamente entero , sin calambres , sin arrastrarse , pero si con un subidon personal. Y esto no tiene nada que ver con plantearselo como una carrera. Cualquiera de los dos objetivos son muy dignos y supone echarle un par . Yo solo hago una reflexión sobre ello y me mojo diciendo que los organizadores no debrían entrar en la carrera de a ver quien monta la marcha más larga y más dura . No creo que una buena marcha sea que se enfoca para que se acabe de auqluier forma , sea como sea.
Hola, pues yo debo ser un bicho raro mezclado de los 2 tipos que comentas. A mi me gusta acabar siempre, en un limite de tiempo que me pongo segun veo mis cualidades y preparacion. Nunca llevo la idea de llegar arrastrandome y con calambres por todos los sitios. Si veo que eso va a pasar ya no voy. Este año, cuando me plantee ir a la Luchon Bayona, el reto era acabar como fuera, pero llegando de dia(ya hay un objetivo 15 horas) y me prepare con unos cuantos amigos para conseguir eso. Llego el dia D y en la recojida de dorsales nos dijeron que se salia una hora mas tarde.(a cambiar el objetivo,, 14 horas). Nos toco apretar un poquito mas, pero al prepararlo bien se pudo conseguir. Buah, y la satisfaccion personal que se consigue, por lo menos en mi caso no tiene nada que ver con cualquier marcha de las que he hecho hasta ahora de esas de 150 a 200 kms tan de moda. Yo creo que a este tipo de marchas no va gente sin la preparacion mas o menos adecuada, si este año veo que puedo estar por ahi arriba en condiciones,(y me deja la mujer...) alli estare. Venga, un saludo
Dorsal 40 a por mi primer soplao de carretera y por el tercer BTT opción sopresa en mi cabeza . .. . a entrenarrr.r..........
Esta wapo, esa opcion larga. Para mi es bastante motivante como reto, pero al igual que la Luchon-Bayona para poder disfrutar un poco es recomendable, llevar asistencia. De todas formas si mantiene el recorrido original es una marcha bastante larga y dura como que para todo el mundo se vaya bien servido. Quiza lo que le falle es que no son puertos miticos, ni por nombre ni por dureza. Yo lo mismo me animo este año aunque que sea solo 15 dias despues de la de mtb pues me da un poco de pereza.
Creo que me voy a apuntar, ( a la de carretera), aunque acojona bastante.Nunca he hecho una macha tan larga, y estoy siguiendo el plan de Chema de rodillo, y me la quería planter como objetivo, aunque echa algo para atrás.A los la que habéis hecho, es muy dura? Saludos...