temperatura producida por frenos de disco

Tema en 'Mecánica' iniciado por lucatow1, 20 Nov 2010.

  1. sifong

    sifong Miembro

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    468
    Me Gusta recibidos:
    1
    Los dos tenéis razón, aunque un poco más CTHULHU123.
    La fatiga de los materiales no es más que el resultado de someter un determinado material a un ciclo de esfuerzo-relajación. Normalmente son ciclos cortos y cuya fuerza está muy por debajo del umbral de rotura del material.
    Un poco más CTHULHU123 ya que normalmente las grietas que avisan son visibles, pero no siempre y por eso creo que tiene algo de razón también el compañero ecaos.

    Total, mucha teoría, así nos entretenemos, pero lo interesante serán las "pruebas de campo" nunca mejor dicho tratándose de mountainbikes.

    saludos
     
  2. ecaos

    ecaos Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mexicali, Baja California, Mx
    + 1, hola cthulhu, totalmente de acuerdo contigo. Creo que si nos metemos a detalle en este tema encontraremos muchos casos diferentes que aplican a diversos materiales, condiciones etc. en las que algunas grietas seran mas facil o mas dificiles de detectar, diferentes velocidades de propagacion de la grieta, etc. y en algunos casos pienso yo que no puede ser controlable, pero como te digo eso ya seria meternos en detalles muy especificos, de hecho se pueden controlar desde la etapa de diseño, pero si concuerdo con lo que dices y claro que aplica a las fallas por fatiga.
    Ahora si que dependendemos de lucatow1 para probar todas nuestras teorias, je! ;)

    saludos!
     
  3. ecaos

    ecaos Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mexicali, Baja California, Mx
    ja, escribimos al mismo tiempo. como decimos en Mexico: la verdad es relativa, pero la neta es la neta!
     
  4. lucatow1

    lucatow1 Novato

    Registrado:
    30 Jul 2010
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Veo que la discusión no es tal sino que todos pensamos lo mismo. Interesante. Hoy me han mandado el paquete. A ver si me llega pronto y lo puedo montar todo sin problemas.
    A lo mejor es una pregunta absurda, pero ¿hay alguna forma de comprobar la aparición de grietas (y me refiero a las que no son tan evidentes tras una inspección ocular)? Y que no sea equipamiento profesional y caro claro.
     
  5. dperez

    dperez Refurbished Member!

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Muy muy interesante..... Yo también creo que la fatiga normalmente avisa (tengo un cuadro Alpinestars Al-Mega DX reparado en el tubo de dirección, con 5 fisuras en tubos diferentes todas ellas posteriores a la reparación, y no me he matado con el...)

    Sobre lo de la inspección visual, tal vez para salir a las pruebas de campo deberías haber dejado esa zona sin pintar, o en todo caso haberla pintado en blanco.
    Tanto en color aluminio como en blanco es mucho más fácil detectar una grieta/fisura que en colores oscuros...

    Probablemente hay técnicas e instrumentación para detectar posibles grietas o fallos estructurales pero no creo que puedas acceder fácilmente a ellos a no ser que trabajes en algo relacionado con grandes estructuras de metal (construcción, marina, aviación…).

    Salu2!
     
  6. ecaos

    ecaos Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mexicali, Baja California, Mx
    hay que aclarar que no todas las grietas son por fatiga.
    en cuanto a como detectarlas sin algun tipo de equipo especializado, por que de que los hay los hay (RayosX, pruebas con corriente electrica, tintas penetrantes, etc) las sugerencias de dperez me parecen muy buenas, que se puede solucianar facil despintando.
     
  7. spacedyevest

    spacedyevest Noob

    Registrado:
    20 Nov 2010
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Monterrey, Mexico
    Se me ocurre que una tecnica practica pudierser. utilizar algun tipo de tinte de algun color que se note mucho o en su defecto de pintura flourescente, muy rebajado para que pueda entrar por la grieta por capilaridad, entonces lo pasas por la parte que pudiera tener una grieta, dejas secar naturalmente y le pasas un trapo por encima y en donde todavia exista tinta se deberia notar el tinte. Todo hecho con mucho cuidado, creo que odria funcionar muy bien con esas pinturas flourescentes ya que podrias verlo facilmente en la oscuridad sin tener que estar buscando una raya de otro color menos llamativo.
    (Se me acaba de ocurrir, ni idea si resulte)
     
  8. ecaos

    ecaos Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mexicali, Baja California, Mx
    De hecho esta prueba es uno de los metodos que se usan en la industria y se le llama "liquido penetrante" tal vez se pueda hacer en modo "casero" pero si influyen algunos factores como la viscosidad del liquido, que no remuevas lo poco que entre en la grieta cuando limpies el exceso, etc. Lo usabamos en un trabajo que tuve hace años.
     
  9. lucatow1

    lucatow1 Novato

    Registrado:
    30 Jul 2010
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola de nuevo!

    Por fin ayer terminé de instalar los nuevos frenos. Como la bici usaba originalmente v-brake, he tenido que modificar alguna cosilla para poder montar los nuevo frenos de disco sin tener que cortar el cable (ya venían pre-sangrados). El último tuning lo dejo para cuando tenga que cambiar el líquido de frenos, y ya aprovecho y dejo el cableado como debería estar.

    A lo que vamos, ¿cómo funciona el soporte para el freno de disco trasero? La prueba de ayer es una de las primeras pruebas a realizar, de hecho la más básica, pero al menos no hubo nada negativo que destacar. Voy a hacerlo poco a poco porque no me quiero caer ni tampoco dañar la bici ni los frenos.
    Estuve una hora montando por ciudad. Fundamentalmente haciendo una salida en parado, pedaleando a tope durante unos 15-30 segundos para terminar frenando a tope. Esto es lo que dice el manual sobre el rodaje que tenía que hacerle a los frenos (unas 50 frenadas por freno en llano).
    También estuve forzando un poco el soporte trasero. Para esto último me dediqué a frenar hasta bloquear la rueda trasera, haciéndolo con la bici en diversos ángulos (-45º, 0º, +45º). La verdad que -comparado con la suspensión delantera- al frenar a tope la suspensión trasera, ésta bloquea la rueda casi de inmediato. Justo al contrario que con el freno delantero (nunca hubiese pensado en tanta mejora de la frenada con la rueda delantera al pasar a frenos de disco...increible).

    Este fin de semana subo al monte. Probaré que tal se comporta en ruta. También quiero forzar el soporte trasero derrapando haciendo alguna bajada -dónde la cubierta trasera agarre más en el suelo que en ciudad-. Ya postearé cómo va.
     
  10. adavalos

    adavalos Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    431
    Me Gusta recibidos:
    0
    Espero que la soldadura aguantase y no te hayas matado. Pero me tienes en ascuas.
     
  11. Dentista

    Dentista Dentista sobre ruedas

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Guadalajara Jalisco, México
    Fuiste más valiente que yo luca! yo me detuveen la soldadura de la montura trasera al tomar en cuenta la perdida de propiedades del metal al calentarlo... y vaya que tenia un pedazo de diseño!! suerte con tu adaptacion y esperamos más
    fotos!
     
  12. diego_dh

    diego_dh Miembro activo

    Registrado:
    5 Abr 2008
    Mensajes:
    1.962
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    ponteveeeedra
    yo le echaria unos 550 grados al disco, ya que cambia de color un poco, y el punto de fusion del acero esta alrededor de los 1300 grados, dependiendo de la cantidad de hierro que se utilice en la aleacion, y al aceite ( en los hidraulicos ) supongo que no pasara de los 120 o asi
     
  13. lucatow1

    lucatow1 Novato

    Registrado:
    30 Jul 2010
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Adavalos!!! Sigo vivo :)

    ---------- Mensaje añadido a las 20:02 ---------- El anterior mensaje fue a las 20:01 ----------

    Hola Dentista!!! las fotos en breve ... no las tengo en este PC ... aún me faltan un par de detalles pero ya se puede enseñar :)
     
  14. lucatow1

    lucatow1 Novato

    Registrado:
    30 Jul 2010
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola de nuevo, perdón por no contestar antes pero las vacaciones son para disfrutarlas y para no hacer nada :)
    Ya la he probado en el monte. He hecho 1 hora de lo que suelo hacer normalmente: paseo por pista forestal (seca) y varios descensos por trialeras (nivel medio-bajo;mix de tierra suelta seca, zonas húmedas y pinocha). Lo que he probado básicamente es:
    -frenar con freno trasero (bloqueandolo+sin bloquear) bajando a tope por la pista forestal
    -frenar con freno trasero (bloqueandolo+sin bloquear) bajando a tope por las trialeras
    Las sensaciones son buenas. Después de cada intento forzando el soporte de freno trasero, paraba, y comprobaba si había algo extraño. Nada por ahora. Tampoco he estado forzándolo constantemente con la intención de buscar su límite. Eso vendrá, pero me lo tomo con calma. Quiero probar esto sin prisas unos 6 meses por lo menos.
    Además, aún estoy probando la bici porque la he re-hecho por completo, y tengo un monton de cosas nuevas que probar: suspensión delantera Reba Team, la trasera de Risse, las tubeless (sólo latex y agua) .... lo del tubeless es lo que también estoy probando junto con los frenos: por ahora -despues del tute que le di- funciona bien.
    Respecto a la temperatura de los frenos, la temperatura que se transmita a la pinza de freno es mínima. Seguro que con uso intensivo será mayor.
    Bueno, seguiré posteando cómo van las pruebas ...
     
  15. ecaos

    ecaos Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mexicali, Baja California, Mx
    me da gusto que des señales de vida! jajaja

    feliz año!
     
  16. adavalos

    adavalos Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2009
    Mensajes:
    431
    Me Gusta recibidos:
    0
    +1, yo también me alegro
     

Compartir esta página