Habría que hacerte un estudio antropométrico con medida de la composición corporal, aunque tu IMC es casi de 20, así que no tienes porque preocuparte, seguramente lo pasarías mal en carreras por etapas o si encadenas una temporada dura, sobre todo si pierdes peso con facilidad. Un ciclista delgado y pequeño puede hacer una temporada entera con un IMC de 19 o hasta menos, pero no de 17 como nuestro amigo carmelin, un corredor más grande, no debe bajar de 20, al menos no es recomendable si va a encadenar muchas carreras. Gente como Cancellara van como un tiro como IMCs de 22 o de 23, no hace falta obsesionarse tanto con el peso, tan malo es estar gordo como demasiado delgado.
Andy tiene un IMC de algo más de 19, y es una máquina en todos los sentidos, su físico es tan eficiente que es capaz de hacer una etapa de 200 kms con puertos casi sin variar su peso, un kilo o poco más, prueba a hacerlo tu y luego me cuentas. Compararse con Andy Schleck no es una buena idea creemé, ni siquiera muchos profesionales pueden compararse con el, mejor compararse con los mortales.
entonces si fueras yo como subirias peso? porque yo estoy literalmente todo el día comiendo y nada...
Igual no necesitas subir el peso, lo que necesitas es no perderlo cuando lleguen las carreras. A mi también me costaba ganar peso cuando tenía tu edad, ahora ya no tanto . Si ves que bajas de los 70 kilos, reduce en nº de dias de entrenamiento y/o la intensidad de los entrenamientos. Por lo demás, te vendría de lujo ir a Gimnasio en pretemporada, normalmente hasta febrero se puede ir a gimnasio perfectamente sin que afecte a tu preparación.
No creo que Andy empiece una vuelta de 20 dias con ese peso . Ese será el peso con el que la finalice. Andy pesara unos 70 kg antes de empezar una grande, por lo menos. Si Andy empezara con 66 kg dudo que tenga fuerzas para atacar a AC en las penultima etapa a no ser que lleve gasolina extra, Andy mide 1'86 cm
Y tu crees que andabas tanto en verano porque pesabas 69 kilos, o porque llevabas 7 u 8 meses entrenando. Igual con 69 kilos también vas bien, pero si llegas a una carrera por etapas y pierdes un 2 o 3 kilos te quedas hecho polvo para una buena temporada creemé, y en ocasiones ni recuperando el peso recuperas las fuerzas. Hay corredores a los que los bajan de la bici 15 dias en plena temporada, precisamente para evitar que esto suceda.
esos 69 kg hay que ver " donde están " . llega un momento que no puedes perder más grasa si no enfermas y tus organos están debiles y si pierdes mucha masa muscular en las patas, no vas más vas menos, otra cosa es que coincidas con tu pico de forma evidentemente vas bien, pero no sabes como irias con un par de kilos más
tampoco estas tan bajo pero estas en el limite con 69 kg , si compites y en llano vas bien puede que los kg esten bien equilibrados, ya te digo que hay que ver masa residual, corporal, osea etc ... pero deberian de estar muyyy bien puestos esos kg. No es el mismo caso que el compañero que abierto el post
en llano siempre he dado "pena", ahora he mejorado muchísimo, no soy cancellara pero ya por lo menos aguanto bien todo lo que venga. eso importa en el tema del peso?
No es que importe el peso en llano más bien no, pero es una señal que puede indicar que te falta masa muscular o bien potencia bruta, o sea se trata de buscar un equlibrio o explotar lo que mejor te venga. Es necesario aguantar bien en llano al paquete y luego si tienes facultades escaladoras " dar caña aquí" , si aguantas bien en llano y explotas en montaña tu peso es correcto pero si no aguantas bien en llano tal vez te interese ganar peso en forma de musculo en las piernas para aumentar tu potencia bruta , pero de forma que no pierdas tus cualidades y si es al contrario no aguantas el paquete en montaña y en llano revientas cabeza se trata de que bajes de peso. Ahora sufrir sufriras más en un terreno que en el otro pero mientras que aguantes bien iras. Ahora si sufres como un perro y no aguantas en ningún terreno o estas entre Pinto y Valdemoro ( como yo) lo que tienes que hacer es entrenar más y olvidarte del peso sin perderlo de vista
Se me olvidaba comentar algo, con un peso límite los niveles de testosterona se desploman y esto afecta de manera directa al rendimiento y en ocasiones a la vida diaria. Nos cuesta más recuperar, nos encontramos faltos de chispa, los kilómetros afectan mucho más, y se de casos de gente que deja de entrenar porque se encuentran apáticos y sin ganas de nada, esos casos suelen ser por una fuerte caida de los niveles de testosterona, que también pueden darse por un casancio excesivo o sobreentrenamiento.
Eros eso es verdad, Ahora conozco un transexual que ya me ha dicho si quiero un poco de "suplementación" de testosterona je je XD
pues efectivamente en la última analítica realizada tenía algo baja la testosterona, además de tomar creatinina, me he comprado una spinning, para salir menos en bici. Cuántos minutos recomendáis de spinning al día, y que debo hacer para subir testosterona: subir peso o algo más.
Prueba con esto, hablan bien por ahi: http://www.powergym.net/app/ficha.asp?p_ids=&idm=ESP&p_categoria=21&p_prod=8 No es testosterona sino qye esta hecho con una planta (tribulus) que parece aumenta la capacidad de cuerpo a fabricarla. Por lo menos eso pone en la pagina de powergym. Saludos.
No solo necesitas ganar músculo, también necesitas ganar algo de grasa corporal, tienes que reducir bastante los ejércicios aeróbicos y pasarte a las pesas si te es posible. Al menos hasta que alcances un IMC cercano a 21, entonces ya será el momento de volver a entrenar en la bici con ganas pero sin perder de vista la dieta. No tomes guarradas de esas de los gimnasios, como esta que te ponen por aquí, está más que demostrado que esos suplementos son un timo. Este en concreto atribuye unas propiedades biológicas a una planta basándose solo en una creencia tribal sudamericana.
Si acritud Eros, de buen rollo, pero hombre, tampoco seas tan radical no. De paso podrias poner el informe, o mejor, el estudio realizado donde se demuestra que estos suplementos son un timo para porque asi a lo mejor MUCHOS DEPORTISTAS dejaban de tomarlos. Piensa que estas hablando de una de las principales marcas en suplementacion deportiva y que la mayoria de sus productos los han testado en deportistas y publican los informes con los resultados, que seran mentira los beneficios como tu dices, pues a lo mejor si......o a lo mejor no, cada uno que crea lo que quiera pero afirmar con rotundidad que no hacen nada pues....... Sobre el producto en cuestion si que hay un estudio realizado con ciclistas profesionales y ponen los resultados de este en el siguiente enlace: http://www.powergym.net/app/article.asp?p_ids=&id_pub=56&idm=ESP&id_art=208 Que yo no digo que todo sea verdad ehhhh!!!, pero mentira tampoco. Salu para todos.
Mal rollo ninguno compañero. Este suplemento dietético al igual que casi todos, carece de los debidos estudios de biodisponbilidad, con lo cual aunque tuvieran una eficacia teórica, ni el mismo fabricante puede demostrar que tengan ningún tipo de efecto biológico. En cuanto al tribulus, el artículo que citas además de estar publicado en un web cualquiera sin relación científica (de hecho es una web que se dedica a vender suplementos), no es más que un resumen interesado de otras publicaciones. Te dejo varias publicaciones de Pub Med (Base de datos de publicaciones más importante en la comunidad científica), está todo en inglés y te enterarás de poco, ya que estos artículos van dirigidos a investigadores y profesionales. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15994038 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10861339 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17530942 Siento deciros que todas esas marcas de sumplementación deportiva que tanto os cobran por esos botecitos, no son más que timadores. Es duro decirlo pero es así. Para que te hagas una idea de por donde van los tiros, el Ácido acetil salicílico es el principio activo de la aspirina, y se sintetiza a partir de el Ácido salicílico que sale de la corteza del sauce. Imaginate que alguien raspa un sauce lo mete en un bote y te lo vende por 50 euros diciendote que te va a quitar el dolor de cabeza. Pues eso es lo que hacen las marcas de suplementos, y a veces no se molestan ni en raspar el sauce.