Después de más de 1000 km en 6 meses y haciendo un resumen de mis salidas y de las transmisiones que uso, me he dado cuenta que uso El 70% del tiempo el plato mediano, el 25% el grande y el 5% el chico. En un casette de 8 uso el 60% del tiempo piñones 3 al 6, el 30% del tiempo piñones 2 y 7, el 9% el piñon 8 y el 1% el piñon 1 Me he planteado cambiar a casette de 9 pero con este régimen de usos, me he dado cuenta que capaz que es un gasto innecesario. Es más, subidas empinadas que antes subía en plato chico y piñon 1 hechando el higado hoy las subo en plato mediano y piñon 2 y de pie en los pedales. En definitiva, antes de comprar casette y platos hay que evaluar bien cual va a ser el uso y el terreno por el que se anda.
¡Hola! Estoy de acuerdo que todo depende del uso y el terreno. Tanto los casettes de 8, 9, y 10 pueden tener el mismo piñon pequeño de 11 y el grande de 32. Es decir que no ganas desarollos más amplios sino más variedad, y no sé si es realmente necesario para la gran mayoría de los ciclistas. No sé si realmente corres más o lo notas mucho. Y si tienes 9 ¿por qué no 10? y ¿por qué no 11? ¿Y a ver cuándo sacan un casette de 12? No sé si esto es "progreso", o simplemente un aliciente para consumir.
Yo te puedo asegurar que los tres platos los uso, es cierto que el mediano se usa mas, pero son necesarios.
esta semana pasada pase de usar bielas de 3 platos 22-32-44 a unas SRAM XX 28-42 y me quede sorprendido lo comodo que resulta el biplato,muchisimos menos cambios y desarrollos muy agiles y faciles de mover.
Por rampas del 28% para arriba tambien? yo por mi zona las del 28% las tengo que subir con el 22 de plato 32 de piñon,y si estan con piedras o humedo ya subo a pata,tu que me dices? igual estas mas fuerte
Yo uso todo menos 44-11 que es rarisimo que lo ponga, aunque a decir verdad cada vez uso menos el plato grande, como dice un compi nos a picado el bichoruteroendurero. Todo depende del terreno por el que te muevas. Saludos
Además también depende del peso que tenga cada uno, no sube lo mismo uno que pesa 70 a otro que pese 100, y ahí si que sirve el platillo y el 32-34. En cuanto al 44-11 yo lo llevo y lo meto bajando que te da mas velocidad, y ahí lo tienes por si se aparece la bajada adecuada que puedas pedalear sin petar las piernas. Prefiero pasarme de desarrollos -que a mi no me estorban y ahí los tengo por si acaso- que quedarme corto.
Pues yo el 44 (o 42) con los piñones 11 y 12 lo veo CASI ilógico en MTB. Son desarrollos pensados para ir a 40km/h y más, y francamente pocos tienen piernas y pistas para alcanzar esas velocidades. Los hay, pero muy pocos. Yo no recuerdo haberlos empleado durante años, y cuando lo he hecho, en carretera, con ligera bajada muy prolongada y viento a favor.
una verdad como un templo de grande... yo creo que solo lo he puesto en una ocasion en una bajada que cogi 73km/h.. para nada mas he usado ese desarrollo.
A veces, a mi por lo menos, me apetece bajar casi sin dar pedales (dar pocas revoluciones) y empujando o ayudando un poco la bici, para eso el 44-11, si todo es aplicarlo al momento necesario o a lo que a uno le salga....de las piernas
Mi experiencia personal es que la mayoria del tiempo voy con el plato mediano, si pongo el pequeño lo hago con el 3º piñon (me quedan 2 por si acaso) y cuando bajo me dejo llevar, asi que eso de poner plato grande y piñon pequeño nunca lo hago. Eso me lleva a otra conclusion, es necesario un desviador de gama alta cuando cambias unas 6 veces el plato por ruta, o con unos normalitos te apañas?, el cambio reconozco que juego mas con él, pero el desviador pues eso 6 veces.
Voy unos 20 km sobre asfalto para llegar al campo y hay momentos que uso el 44-11. Me gusta saber que tengo ese desarrollo disponible.
Plato grande y piñon pequeño si que me gusta poner siempre que puedo, pero plato pequeño y piñon grande solo lo he puesto para probar, aun asi mejor que este ahy ya que en una pajara todo lo que tengas es bueno.
Está claro que influyen varias cosas para usar los distintos desarrollos, como son el estado de forma de uno, el propio peso, y sin duda alguna, por dónde nos movemos. Estoy seguro que muchos no hacemos el descenso por donde ascendemos, y en mi caso particular, hago una ruta por la zona en la que subo a escasos 6-7 km/h poniendo el 22-32, porque la pendiente se las trae y con ganas; otros muchos amigos mios, suben eso mismo... caminando. En esa misma ruta, para "ganar" tiempo, hago la bajada por asfalto, y coges sin modificar la presión de las ruedas a mas de 3 kilos pillas mas de 70 km/h, hasta el punto de verme frenado por algun coche, pero con la imposibilidad de poder adelantarlo. En muchos sitios las rutas mtb trazan enlaces más o menos cortos por asfalto, y si puedes bajar moviendo el 44-11 a 50 por hora no vas a bajar a 30 km/h con un 32-14, sobre todo si hay riesgo de que te atropelle un coche. En sitios comunes de Madrid seguro que puedes hacer toda una ruta con plato medio y los 5 piñones pequeños, aqui en Gran Canaria dudo mucho que hagas una ruta en la que no tengas que meter el plato pequeño, salvo alguna ruta costera sin muchos barrancos, que te obligan a bajar y subir constantemente.
Logicamente si la bici trae el 11-34 y el 22-32-44 es por que sirven, yo los extremos los meto poco tanto por arriba como por abajo, pero los meto y me son de ayuda esto es una verdad como un templo, más vale tener que desear...jejeje.