Hola Pepe, ! si es que tu tiras pa´rriba bien hasta con un carrito de helados, so máquina ! jejejeje Por cierto chicos, hoy parece que hubiera estrenado bici, os explico lo que me ha pasado... No sé si a alguno de vosotros os ocurre que el juego del amortiguador sobre los casquillos está algo o muy agarrotado. De hecho, yo jamás había engrasado este punto hasta hoy. Los he desmontado (salen tirando de ellos con unos alicates y un paño, para no marcarlos) y untado con grasa normal las superficies de contacto, es decir, la cara interna de los ojos del amortiguador y la cara exterior de los casquillos. La diferencia de suavidad y funcionamiento de la bici es BESTIAL. Ahora absorbe al milímetro el terreno en su tren trasero. Antes tenía que llevar el rebote muy fuerte para regresar a su sitio el amortiguador y echarle 210 PSI para 90 Kg. de peso; después del engrase lo he tenido que bajar a 180 PSI quedando perfectamente centrado el medidor de SAG. Lo dicho, una operación muy sencilla de hacer y una mejora sustancial e increíble de la amortiguación. Tan sólo me extrañó una cosa... los casquillos originalmente no tenían ni una sola gota de lubricante. Al que lo note agarrotado, que pruebe también a engrasarlos, yo aún estoy flipando con el cambio. Un saludo.
Hola Bartolomé. Ya tienes a todo el foro en este momento engrasando los casquillos después de leer tu mensaje :aplauso2:aplauso2 Y es que muchas veces no se trata de tener el último XTR que haya sacado Shimano sino de lo que tenemos llevarlo a punto. Me han prestado bicis montadas con lo mejor de lo mejor que iban de pena. Se las he devuelto limpias, ajustadas y bien engrasadas y el tío ni se lo creía de lo bien que iba su bici.
Los que no entendemos mucho de mecánica te agradeceríamos unas fotillos no vaya a ser que desmontemos otra cosa y la liemos parda. Por cierto gracias a los que me habeis orientado sobre el cambio de potencia, todo ha ido perfecto y ya os pondré fotillos de mi bici terminada y el peso final, para los maniáticos de las delgadeces. Ahora ya no cambio nada, por lo menos hasta las próximas navidades.
Pues tomo nota, porque con casi un año ya que tiene la mía estaba pensando en desmontar el amortiguador y hacerle una limpieza muy muy general. Por cierto, ¿los rodamientos del basculante con cuantos km´s se tendrían que cambiar?
Pues ojalá y todos los que lo hagan queden tan contentos como yo porque, sin duda, es la mejora más impresionante que ha tenido mi bici en los dos meses que la tengo. Supongo también que yo era de los que los tenía super-agarrotados. Esta tarde salgo con Mauzi a dar una vuelta deseando "sentirla" de nuevo. Luis, no tiene misterio, pongo una guía rápida por pasos: 1º) Quitar el tornillo superior del amortiguador. Es un tornillo pasante normal y se saca con un llave Allen. La rosca entra y sale de una pieza negra pequeña en el lado opuesto. 2º) Quitar el tornillo inferior del amortiguador. Es un tornillo pasante normal y se saca con una llave Allen. La rosa entra y sale en el cuadro. 3º) Sacamos el amortiguador de ambos extremos. Hay que sujetar el basculante de la bici para que no caiga de golpe, tan sólo es sujetarlo con una mano. 4º) Con el amortiguador cogido en la mano, empezamos a tirar suavemente hacia afuera de cualquiera de los cuatro casquillos. Si están muy atorados (como los míos), tendréis que usar un alicate y un trapito para no arañarlos. Salen hacia afuera sin problemas. Quitad uno de arriba y uno de abajo, los otros dos salen empujándoles desde dentro del hueco que dejó el que habéis sacado por el otro extremo. 5º) Con los cuatro casquillos sacados, hay que untar grasa en las caras interiores de los ojos del amortiguador. Yo usé un pincel, echando una cantidad razonable, pues el sobrante lo escupirá al montarlos de nuevo. 6º) Untar grasa en las caras de los casquillos que están en contacto con los ojos del amortiguador. 7º) Volver a montar los casquillos en los ojos, veréis que ahora cuesta menos. Quitad el sobrante de grasa. 8º) Montar el amortiguador en su posición (no olvidar ponerle la arandela de goma si la sacásteis), atornillando primero de abajo y luego de arriba. El apriete tiene que ser firme, pero sin trasroscar, que los hay mu´ bestias.... Quitad de nuevo el sobrante que saldrá por los tornillos. 9º) Os subís en la burra y amortiguáis unas cuantas veces para que tome bien el engrase. 10º) Contad qué os parece.... Por cierto, después de la operación, mirad la aguja del indicador SAG de nuevo. A mí se me quedó muy atrás y tuve que bajarle 25 o 30 PSI al amortiguador además de quitarle un para de clicks al rebote hacia "Slower" (más lento), pues iba tan rápido que casi me lanzaba. Un saludo.
La gente pone mucho los rodamientos amachete. Dicen que van muy bien los kits de esa marca y que se nota mucha mejora en el amortiguador.
Buena explicación GRAcIAS!! Me la guardo cuando lo pueda hacer, os pongo mis impresiones. Me sumo a la pregunta, que la mía hace un año en 15 días! Si me animo con los rodamientos, igual miraría de poner el rodamiento de arriba con un kit amachete.
Mecanicamente cambiar un casquillo por un rodamiento, no tiene color, pero y la garantia???? seria una buena excusa para romper la garantia???
No es necesario, ten en cuenta que lo que vamos a tocar son los puntos de anclaje del amortiguador a la bicicleta. El amortiguador en sí, ni se toca. Yo sólo le quité 25 PSI después del engrase porque al haber menos rozamiento el SAG quedaba atrasado (necesita menos aire). Le he pedido a los reyes magos un RP23 Boost Valve de 2011 y un kit de rodamientos Amachete que me lo traen todo para esta semana. Después de haber engrasado los casquillos casi me arrepiento del cambio que voy a hacer porque lo veo funcionando perfecto.... mucho tiene que mejorar el Fox su comportamiento para verlo justificado. Para pedir los Amachete tenéis que medir bien con un calibre los ojos del amortiguador, el espacio entre anclajes superior e inferior, amortiguador que usaremos, etc... consultád la web para más info.
Una explicación estupenda, tomo nota para cuando le pase la ITV. Lo que me da más "miedo" es atornillar el tornillo inferior, como va atornillado al cuadro, porque sin dinamométrica es más chungo, pero con cuidadito esperemos no hacer un estropicio.
Yo también he oído siempre lo del cambio radical que pegan las suspensiones con esos rodamientos. Pero primero le haré lo del engrase de casquillos. Ya sabes, queremos informe completo del comportamiento de tu burra cuando tenga los Amachete y el Boost Valve (por cierto, ¿el RP23 2011 varía en algo del 2010?)
JAJAJAJAJJAJAJAJAJAJJAJA Si es que todos los días se aprende algo nuevo. Mi próstata te agradecerá ese detalle. !! Hasta mañana !!
Creo que le han aumentado el tamaño de la cámara Boost Valve, pero no me hagas demasiado caso. Yo lo he pedido a Fox con los settings de Lapierre, supuestamente los mismos que trae la 910 de este año. Si leéis los mensajes del compañero Salvalap, tendréis el mejor reportaje de su propia experiencia. Saludos.
A lo mejor digo una burrada, pero en el peor de los casos de trasroscarlo, el tornillo es pasante y sobresale un poco del cuadro; tan sólo habría que ponerle una tuerca. No tiene otra función que la de sujetar los casquillos al anclaje inferior del amortiguador y al cuadro. Aun así, lo mejor es apretarlo firme pero sin forzarlo o usar una dinamométrica quien la tenga, claro. Ciao.
Yo le meto aceite con teflon en espray antes de cada salida en los rodamientos del amorto, sobre todo en el de arriba, luego undo un par de veces y limpio con papel de cocona. Se queda como un RPVB . Saludos
Se te está quedando un pepino de bici que no veas. Ya está bonita con esos detalles en azul que le pusiste, pero ahora con el nuevo Fox ganará en efectividad. Todos esperamos tu crónica del estreno para que nos cuentes como va lo más nuevo del 2011.