Estos dias estoy resfriado me noto flojito, me duele la espalda ,estoy helado,en general estoy paxuxo. Seria recomanable salir con la bici o quedarme en casa . Detesto estar asi y tengo unas ganas de coger la bici que flipas. Yo me he quedado en casa pero si mañana mencuentro mejor coguere la bici jejej. Muchas gracias y un saludo
No se cual será tu estado de forma, pero he de decirte que cuanto mejor seá desgraciadamente tus defensas (sistema inmunitario) serán más bajas. Es decir, que a mejor forma más posibilidades de contraer infecciones víricas que afectan al sistema respiratorio. Solución fortalecer tus defensas mediante L-Glutamina o con Echinacea. Yo tomo echinacea (1000 mg diarios de raiz micronizada) durante 15 días en Diciembre, Marzo, Junio y Septiembre (coincidiendo con el cambio estacional). Va muy bien. Volviendo a lo que preguntas yo te recomendaría reposo y recuperarte. Olvídate de la bici 5 días.
Me parece que te lias sobremanera. Lo que lamgo querra decir, es que cuando entrenas, depende del volumen y de la intensidad, tus defensas bajan, con lo cual, despues de un entreno eres mas propenso a pillar algo. Lo mejor, descansar unos dias, hasta que te lo hayas quitado de encima.
Os liais los dos, eso de tener las defensas altas o bajas es una leyenda urbana. Una persona que tiene las defensas altas está enferma y una persona que tiene las defensas bajas está muy enferma, probablemente por algún tipo de anemia o porque es portador de VIH o alguna otra enfermedad.
Yo no digo que se tengan altas o bajas, si no que simplemente cuando haces ejercicios intensos, estas bajan temporalmente.
¿Y eso porquè? y cuando hablais defensas a que os referís exactamente?, inmunidad específica, inespecífica?, celulas inmunes? inmunoglobulinas?, sistema del complemento? inmunidad adaptativa? Cuando hacemos ejercicio, se produce la pseudoanemia del deportista, hasta ahí de acuerdo, pero esta afecta mucho a la serie roja y practicamente nada a la serie blanca, ya que el sistema inmune tiene capacidad autoreguladora y siempre mantiene sus proporciones de elementos formes a menos de que exista algúna efermedad de la sangre. Que la proporción de plasma sea mayor en deportistas, no implica que tengamos un sistema inmune menos reactivo o suprimido. Si hablamos de deportistas sobreentrenados, peso límite, desnutrición o deportistas de ultrafondo pues puede ser que uno de cada 100 pueda tener problemas inmunológicos pero tiene que llover para que eso pase. La gente que hace ejercicio intenso tiene más tendencia a enfermar sencillamente porque está mil veces más expuesta que los demás mortales.
Coñó, es cierto que no bajan? la verdad es que yo lo habia oido toda la vida... pero bueno tb habia oido que las agujetas eran microcritales de acido lactico y mira... resulta que no... De todos modos ayer en el libro de chema de alimenta me lei en la pagina 227 cuando habla de la L-glutamina que a bajas intensidades se estimulan las defensas y que efectivamente estamos mas fuertes pero que a altas intensidades bajan sensiblemente... es mas habla de una ventana temporal de 36 horas que le llama la "ventana abierta" que es el periodo en el que somos mas propensos a pillar algo debido a la bajada de defensas.... Por cierto, aver si me puedes ayudar con esta duda, si te tomas antibioticos hay que tener alguna precaución a la hora de entrenar? Gracias!
Chema se refiere a esfuerzos muy fuertes, como las carreras o cicloturistas de primer nivel. Las defensas no bajan como mucha gente piensa, ni siquiera por la fuerte destrucción hemática que se produce en el bazo con el ejercicio y la oxidación de sangre. Hay casos de inmunomodulación, es decir que el sistema inmune puede comportarse de una manera diferente, que puede ser reducir su reactividad o aumentarla o actuar de una forma u otra contra determinados agentes extraños. La inmunología no es cuestión de cantidades, o al menos no es solo cuestión de cantidades. Pero como digo, el hecho de que tengamos más facilidad para enfermar, se debe más al altísimo tráfico que se produce en nuestras vias aereas altas y bajas y a las temperaturas y otros agentes externos, que a una hipotética falta de reactividad inmune. Una bajada de defensas es algo MUY serio, no es algo que te haga pillar un resfriado, no se si me explico. En cuanto los antibióticos, depende de que tipo de antibióticos estemos hablando, no es lo mismo una penicilina beta lactámica, una cefalosporina, una sulfamida, un macrólido o una tetraciclina. Casi todos coiniciden a que machacan la microbiota intestinal (Profanamente llamada flora intestinal, me repatea que se le llame así), y esto interfiere a la absorción de algunas vitaminas y otros nutrientes si se trata de tratamientos prolongados (más de una semana), ¿esto puede afectar al rendimiento?, pues si, pero dependerá del estado general del sujeto en cuestión, si está sano y bien alimentado una suplementación de frutas y verduras o un complejo vitamínico pueden ayudar mucho. Después hay otros antibióticos que por su mecanismo de acción, inespecífica, no solo putean a las bacterias, también interfieren a la renovación de algunos tejidos (un antibiótico no deja de ser quimioterapia) y esto puede complicar la recuperación. También habría que valroar la toxicidad de algunos de estos y las dosis que se adminsitran. En general, si pueden afectar al rendimiento pero no es veneno para deportistas que muchos creen, hay que valorar cada caso como es debido.
Pues voy añadir mi opinión por experiencia personal y sensaciones. Para mi el ejercicio fisico medio y intenso refuerza el sistema inmunologico. Tu organismo no es tonto al exponerlo al ejercicio intenso crea más resistencia inmunologica. Otra ciosa es que no tengas los suficientes nutrientes como para poder reforzarlo, pero para que esto pase tines que entrenar muy duro y comer muy poco o sea ir en plan autodestructivo a saco y por supuesto los complementos vitaminicos no va ayudar mucho a que esto pase Tambien hay una explicación de caracter hormonal por medio un saludo
Debo darte la razón, uno de los mejores estimulantes del sistema inmune que existen es el ejercicio, probablemente el mejor. La principal razón es porque el ejercicio obliga a una renovación continua de la sangre, y gracias a una buena perfusión tisular, los agentes inmulógicos tienen más facilidad para acudir allí donde se les necesita. Si estais bien de peso y no haceis grandes desmbolsos físicos, no teneis que preocuparos por eso.
Gracias tio... y con respecto a tener algo en cuenta a lo hora de entrenar si tomas antibioticos... no se cosas como, tienes que reforzar el consumo de vitaminas, no es conveniente entrenar a intensidades altas, viene bien hacer descanso regenerativo y no entrenar, paro completo los 2 primeros días, reanudar entrenos a partir del 4 día de antibioticos... no se... Por acotar el tema de qué antibioticos... pongamos cosas comunes (o por lo menos para mi) amoxicilina/ acidos clavulanicos....
Si tienes que tomar antibióticos (siempre prescritos por un facultativo), significa que tu organismo ya está sometido al estres que le produce una infección, si a eso le añades entrenamientos a alta intensidad, apaga y vamonos. Si no tienes fiebre y decides salir, lo mejor es hacer kms a baja intensidad, no debemos tensar más aún la cuerda. Pero el salir a entrenar es algo que deberas decidir según sea tu estado físico, yo personalmente, desaconsejo salir a la carretera si se tiene una infección de vias aereas altas, sencillamente porque vamos a retrasar la recuperación si lo hacemos, para eso se inventó el rodillo. Imprescindible tomar los tratamientos Completos, he visto con mis propios ojos como una otitis se reproducía 8 veces en un año por no completar los tratamientos. La amoxicilina/clavulánico es un beta lactámico, tiene una toxicidad muy baja, pero destroza la microbiota intestinal, importantísimo tomar algún tipo complemento para recolonizar el intestino como el "saccharomyces boulardii" (Ultra Levura) o algún lacteo con bifido bacterias, tipo actimel y esas cosas. Si la infección no es muy fuerte, no es necesario dejar los entrenos, pero si hay que bajar el pistón, si hay fiebre no salir nunca nunca.
Bueno, este hilo se ha tecnificado bastante, pero está muy bien, aprendemos un poco y salimos de las leyendas urbanas que hay tantas... Simplificando, a mí me va bien salir suave para descongestionar siempre que no esté muy hecho polvo. Eso sí el límite lo pone la fiebre, no creo que nunca haya que entrenar con fiebre.