tiempos natacion

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por laterra, 11 Ene 2011.

  1. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Con 1m09 en un test, si haces series de 100 a maxima velocidad (1m14 por ejemplo) necesitas salir C/2m15.

    Si quieres trabajar ritmos mas esepcificos, mejor series a 1m25 C/1m40 o 1m35
     
  2. txergi

    txergi Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2004
    Mensajes:
    945
    Me Gusta recibidos:
    47
    Danimoon ha pùesto un ejemplo de lo que a el le ayuda, vamos los truquillos de cada uno, que tal si entre todos ponemos algo que hagamos ahora que no haciamos antes y nos haya ayudado a mejorar nuestra tecnica....

    Yo por ejemplo uno de los ejercicios de TI me ha ayudado mucho es el de hundir mucho la cabeza y mirar fijamente al suelo mientras alargo mucho la brazada
     
  3. suelo

    suelo Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2008
    Mensajes:
    218
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Región de Murcia
    Gracias por los consejos. Si lo de la serie de 100 era para calibrarme, no es para trabajar máxima velocidad. De todas formas eso lo dejo en manos del entrenador, jeje.

    Da gusto hablar con entendidos!

    Un saludo.
     
  4. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Bueno dejo mi entreno de hoy de natación a ver si os gusta.
    -500m cal
    -4x (100pies + 100 nado(1ºMar2ºesp3ºbra4ºcrol)
    -100nds
    -4x200 (1ºy3º esp 2ºy4º crol 2 primeras con palas 2 sin material ritmo medio-fuerte)
    -100nds
    -2x(5x100 cad/2´15´´ + 500 suave pull entre los 2 bloques de 5)
    -200 libres suave
     
  5. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    La Alcarria
    De hoy o de esta semana????.
    Jolin, este año me esta sentando particularmente mal el cloro de la piscina y me cuesta hasta acabar los entrenos, si a eso añadimos lo que esta entrenando el personal, me veo penando tambien en el agua... vaya plan.
    Aun no he pasado de 6.750 semanales, rebuscando, esto es lo unico decente que he metido la semana pasada:
    100 cal (llegué tarde al calentamiento)- 15x100 (5 c/2´-5 c/1´50- 5 c/1´45)- 3x300 r.1´(salen a 1´25-1´24-1´23)- 500 cont
     
  6. Antonio Hernandez

    Antonio Hernandez supertitan

    Registrado:
    29 Ene 2007
    Mensajes:
    1.489
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    Malaga
    Pues yo llevo 2 meses haciendo el agua justo despues de las pesas y termino del agua con los brazos como conan el barbaro....
    esta semana tengo dos tiradas de 4000 y una de 3000, aunque siendo sincero las dos de 4000 se han quedado en 3.600(martes) y 3.500(jueves), la verdad es que no se porque tanto volumen, pero si los manda el mister por algo será.
    Ayer por ejemplo fueron 1500 cal divididos en tres bloques de 500 en los que iba aumentando el ritmo, despues 3x200 con aletas y sin tabla(brazos extendidos), 3x200 con pull y palas( a 80% , 7x100 entrando a 1.30 saliendo a 1.45, y por último 400 tecnica + 100 tranquilos.
    Al final los últimos 500 me los salté, y el entreno salió regular ya que ayer no era el día....parecia que tenia un tio detras agarrandome las patas...
     
  7. suelo

    suelo Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2008
    Mensajes:
    218
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Región de Murcia
    Pues yo esta tarde tengo una prueba (que me hace el entrenador) de haber cuánto nado en 30min.

    ¿Algún consejo? nunca he nadado tanto tiempo seguido. Referencias de 1500m en el tri de cuenca en 22' aprox.
    (con neopreno) y 1000m en 15'30'' en piscina de 25m
    SALUDOS!!
     
  8. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Suelo, andamos a la par... consejo, sal a ritmillo pero sin pasarte, al final se va haciendo duro y si pierdes el estilo te caerán "segundos" a patadas....yo si he hecho alguna tiradilla de 2000 m nado continuo y 3000 NC en pretemporada
     
  9. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    me estais acojonando!!!madre mia,ahora hara casi un año que empecé a nadar,poquito a poquito,hacia muchos años que no nadava,casi 25años....y hace poco que he empezado a hacer mas piscinas(como 3 meses) en 60 piscinas(1500m)no bajo ni de coña en 30 minutos!!!!!!!! y solo ver los tiempos que haceis me asusto que no veas....me estoy planteandome hacer unas clases basicas y corrección de nadar porque me estoy dando cuenta que nado fatal viendo vuestros tiempos,me encantaria poder nadar en 28 minutos,ya seria la leche,saludos
     
  10. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Tranquilo que no todos somos tan buenos.. yo he comenzado a nadar hace 4 meses, en septiembre me apunté a clases en la piscina, pero antes de eso mis primer esprints preparados en la playa jaja.
    Así que el 1500 dudo mucho que lo haga en menos de 28min, o sí.. no sé xD
     
  11. Yambo

    Yambo Miembro

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En las montañas del Sistema Central
    Totalmente de acuerdo con que lo más importante es nadar pensando en la técnica. Yo lo he comprobado en carrera: intentaba adelantar a alguno que iba a un ritmo parecido al mío y no lo conseguía, hasta que decidía no pensar en adelantarle y fijarme en hacer bien la brazada y voilà!, le adelantaba casi sin darme cuenta. Sé que suena a anuncio de sacar abdominales sin esfuerzo pero es verdad, iría mucho más rápido y más descansado si fuera capaz de nadar todo el tiempo concentrado en la técnica.
    Por eso mis entrenamientos son bastante sencillos:
    -1500m de nado continuo fijándome en el nado
    - 500 m de espalda, palas y piernas un poco a mi bola.
    - 1500 m igual que al principio. Aunque me suelo quedar en 1000 metros
    esto dos días al semana.
    Por cierto, al nadar tanto a crol y poco o nada a otros estilos se me plantea una pregunta: ¿Creéis que es malo nadar estos volúmenes sólo a crol? es que no tengo tiempo para más y si hay que meter braza u otros voy listo.
     
  12. urbano

    urbano INFIER TEAM SL

    Registrado:
    25 Abr 2005
    Mensajes:
    353
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    UTEBO
    Yo aconsejaria desde la poca esperiencia que tengo, hacer series con palas, estoy desde octubre nadando un poco en serio unos 8 o 10 km semanales y lo he notado muchisimo , el otro dia hize un test de 10x100 para ver a que ritmo me salia y ando en los 1:22, descansando 2 min. entre serie. No se que tal saldria en un triatlon del agua pero de momento es lo que tengo jejeje
     
  13. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    4.075
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    La Alcarria
    Pues yo diria que esos descansos deberian ser de 30-45 segundos como maximo (en pocos triatlones te dejan parar 2 minutos despues del calenton de la salida, del arreon de cada boya, ... je,je.)
    Estoy de acuerdo en lo de las palas, te sacan muchos defectos y te ponen fuerte, pero tambien hay varios ejercicios y varios tipos de palas y cada uno te vale para una cosa.
     
  14. Aixirivall

    Aixirivall Novato

    Registrado:
    11 Jul 2010
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola,
    Como alguien decía al principio, parece que todos acabamos haciendo cosas completamente diferentes... yo cuando hago series de 10x100 (por ejemplo) no descanso más de 20".
    Y completamente de acuerdo con lo de la constancia y lo de la concentración, fundamental!

    Pero tengo un par de preguntas que pueden parecer tontas pero es que yo con los cálculos soy un negado:

    Pregunta1: Para hacer en un IM los 3800m en 1hora, en qué ritmo al cien hay que nadar en piscina de 50m? (hace un par de años hice una travesía en Cadaqués y los 3700m me salieron en 59:39' pero no sé qué ritmo es eso en piscina; aquel día había tramontana fuerte...)

    Pregunta 2: Al nadar en piscina que está a 1100m de altitud, eso se nota? Quiero decir que si ayuda a mejorar o si hace que los ritmos disminullan.
    Gracias!
     
  15. Antonio Hernandez

    Antonio Hernandez supertitan

    Registrado:
    29 Ene 2007
    Mensajes:
    1.489
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    Malaga
    *****, es que para mi los tiempos de piscina no se me extrapolan al mar...yo termine haciendo 20x100 entrando entre 1.28-1.30 y saliendo a 1.45...y luego nade en Roth en 1h 11min.
    Por lo tanto este año la primera parte de la temporada estoy haciendo muchas series pero a partir de abril el menda no va a tocar la piscina, solo lo haré en el mar a ver si mejoro algo, ya que nado con gente que va mucho peor que yo en piscina y luego en mar me sacan varios minutos.
    Hoy por ejemplo he tenido un test de 1500, con 500mtrs de calentamiento antes, y ha salido en 24.52( a ritmo pero no a tope), o lo que es lo mismo a 1.40 el 100(redondeando). Siguiendo esa proporcion mi tiempo en 3.8 sería seria 1hora 1min....pero eso yo no lo termino de ver.
     
    Última edición: 18 Ene 2011
  16. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Estoy de acuerdo al 100% con Antonio Hernandez en que los tiempos son dificilmente calculables desde la piscina a aguas abiertas por el tema neopreno, malas mediciones, corrientes, facilidad para nadar dandose golpes, orientacion, etc.

    Dicho esto, como creo que a todos nos gustan los cuentos de la lechera, mi experiencia como entrenador me dice que los triatletas que rondan los 60´en los 3800 de IM con neopreno son aquellos que pueden hacer 20 x 100 a 1m30-1m32 C/1m45.

    Mi caso personal antes del IM de Hawaii (sin nepreno); estaba muy en forma nadando, y 10 dias antes hice 38 x 100 C/1m35 en 1m24 con relativa facilidad, y pensaba que podria estar a 6´ del tiempo del grupo de cabeza de los pros, y en una mala salida estropee la colocacion y perdi 8´ (a un ritmo teorico de 1m34/100)
     
  17. tiopepe

    tiopepe Miembro

    Registrado:
    13 Jul 2006
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    12
    Sois muy buenos y entiendo perfectamente que veis el lado competitivo del deporte, pero da un poco de miedo ver los tiempos que haceis inalcanzables para muchos de nosotros por mucho que nos machaquemos en la piscina.
    mirando por encima los tiempos de natacion en el ironman de Lanzarote 2010 , hay " bastantes" finisher que se acercan a 1h30, menos en Niza, de acuerdo que no compiten mas que para terminar, este seria mi caso, pero viendo vuestros tiempos me siento aun mas patoso en el agua.
    Lanzo la pregunta, creeis que deberia tirarme a la piscina, nunca mejor dicho, y haciendo un tiempo en piscina de aprox 21m en 1000 intentar terminar un triatlon de larga distancia llevo tiempo nadando y no mejoro casi nada.
    Con que tiempos se puede ir con garantias de pasar el corte a un ironman, es necesario entrenar series para nadar a esos ritmos o es mejor limitarse a tecnica y fondo para al menos terminar lo menos cansado posible y poder mejorar en los otros segmentos.
     
  18. Patxi Sanse

    Patxi Sanse Miembro

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    859
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Sebastián-Donostia
    Hola Jaime, gracias por tus comentarios, es una gozada aprender de la gente que controla.
    Una pregunta, no entiendo cuando pones C/1m45, que quiere decir?.
    Por cierto vi tu entreno de técnica de punto muerto 2-1 en tu web y ahora lo hago a menudo.
    Enhorabuena por tu web.
    Salu2
     
  19. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Por si tarda en contestar, me permito el lujo de hacerlo yo.. jeje.
    Se refiere a que sale cada 1m45, es decir si hace la serie en 1m30 descansa 15seg si la hace en 1m25 descansa 20seg.
     
  20. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Tiopepe: Nadar a ritmo de 2m05/100 solo indica que no tienes juego de velocidades, pero seguro que puedes mantener ese 2m05 2000 y 3000 metros, y con neopreno te veo perfectamente nadando a 2m00 los 3800 metros, es decir, 1h16 en el agua. Por si te sirve de algo, yo tambien estuve mucho tiempo pensando que no saldria de esos 2m00/100 y en mi 1º IM hice 1h18 en el agua.

    Las series de natacion se suelen poner con el intervalo que sales, no con la recuperacion que haces. C/1m45 es que haces cada ciclo de series en 1m45, contando el tiempo de la serie y el de descanso.

    Es decir, salir Cada 1m45 quiere decir que recuperas 15´´ si haces 1m30 en el 100, y 20´´ si haces 1m25.

    Lo normal es contar asi los tiempos en natacion cuando avanzáis un poco y controlais la estabilidad de los ritmos. Cuando haces una serie a 1m40 y la siguiente a 1m46 es mejor fijar un tiempo de descanso
     

Compartir esta página