¿Algunos tomais Betabloqueantes?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Miguel benavent garrido, 18 Ene 2011.

  1. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    Pues ayer el cardiologo me receto un betabloqueante llamado emcorcor*cor 2,5 mg, yo soy bastante reacio a tomar medicamentos pero por circuntancias de la vida ahora no me queda más remedio que tomarlos. ¿Que notais y que tal os va con el deporte?.
    Seguro que algunos teneis buen conocimiento del tema y me podeis quitar algún miedo.

    Saludos
     
  2. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    A mi me los mandaron tras tener un amago de angina hace 8 años, pero al poco tiempo me los quitaron porque me bajaba mucho las pulsaciones (ya de por si bajas normalmente) llegué a tomarme 28 pulsaciones al levantarme por las mañanas (como Indurain) no tenía mareos pero si sensación de cansancio y apatía.
     
  3. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Los beta bloqueantes en este caso es un Beta1, reducen el ritmo cardiaco y reducen la presión diastólica, estos dos efectos favorecen el llenado de las arterias coronarias y la irrigación cardiaca.

    Supongo que padeces alguna patología cardiaca isquémica.

    La reducción del ritmo cardiaco, ni te ayuda ni te perjudica en tu rendimiento, pero si te cambia por completo los umbrales, así que las referencias que usabas antes para entrenar ya no te sirven.

    En deportistas los efectos adversos que pueden preocuparte, son la bradicardia extrema, que es lo que le pasó a fjse1986, si a un deportista con bradicardia fisiológica le reducimos el ritmo cardiaco podemos liarla, pueden aparecer problemas de baja perfusión tisular, manos frías, hormigueos en los piés, mareos al levantarnos.. ect

    Y otro efecto, es que los beta bloqueantes son depresores respiratorios, pero esto no suele notarse si no tienes alguna enfermedad respiratoria.

    No se lo que te ha dicho tu médico, pero yo me abstendría de meterme en zonas muy cercanas a tus pulsaciones máximas durante una temporada y me dedicaría a rodar relajadamente, cuando tengas una muy buena adaptación cardiovascular ya podrás volver a fajarte duro.
     
    Última edición: 18 Ene 2011
  4. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia

    El motivo por el cual me lo ha recetado el cardiologo es porque ayer al hacerme el electro tenía 103 ppm y la presión arterial bastante alta, pues estaba con bastante ansiedad entre más síntomas (esto lleva toda la vida conmigo). En reposo si estoy tranquilo y relajado (últimamente esto me ocurre pocas veces) el corazon me late sobre las 50-60 ppm.

    El problema que tuve fué este verano cuando tuve las anginas de pecho y me inplantaron un Sten, creo que se llama Angioplastia.
    Cuando peor lo paso es con las crisis de ansiedad y pánico, cuando corro a pié o en bici si no me da la ansiedad voy super agusto intento no forzar demasiado aunque suelo correr 8-10 kms y en 3 ocasiones 14 kms con muy buenos s.intomas, en bici suelo rodar alguna salida de 50-60 kms y un par de salidas un poco más largas de 80-90 kms parando a almorzar, suelo rodar a ritmo suave sobre 120-150 ppm y ya llegando a casa si me encuentro bien fuerzo un poquito en el puerto y suelo subir progesivamente de 150 a 170 ppm y teniendo buenas sensaciones, en Running intento ir todo el tiempo sobre 140-150 ppm (menos me es dificil) y he llegaso hasta 178 ppm como máximo. Las médias de ppm en bici suelen salirme sobre 130-140 ppm y en Running sobre 140-150 ppm. En cuanto a lo de la adaptación cardiovascular llevo 40 años con el deporte, a primeros de este año pues el marathon de Valencia y Duatlón de larga distancia de Sueca entre otros y lo de las anginas recien llegado de la Irati Xtrem.

    Te paso el enlace de cuando me ocurrió.

    http://www.foromtb.com/showthread.p...ina-de-pecho-recien-llegado-de-la-Irati-Xtrem

    Muchas gracias por tu información.

    Saludos
     
    Última edición: 20 Ene 2011
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Lo primero que tengo debo decirte es que yo no soy médico, soy del ramo pero solo eso. Y dicho lo cual, te doy mi opinión con la escasa información de la que dispongo.


    Si llevas años haciendo deporte, y supongo que no tienes colesterol, diabetes ni ningun otro factor de riesgo tu problema será posiblemente congénito o causado por alguna infección del pericardio, aunque realmente eso no importa, lo que realmente importa es tu salud y tu calidad de vida por ese orden.

    Los problemas coronarios normalmente no son compatibles con una actividad física intensa, tu eres el mejor ejemplo de ello, ya tienes un Stent y otra obstrucción menor debido a que tus coronarias no soportan una demanda extrema de sangre.

    Pero desde luego dejar de hacer ejercicio no es la solución, de hecho yo te animo a que sigas montando en bici y corriendo, ambos son deportes muy sanos para la salud cardiaca si se practican debidamente.

    También te recomiendo y esto lo hago en mayusculas, que EVITES EL ESTRES, y te explico porqué. Los enfermos coronarios necesitan tener una tensión diferencial grande para facilitar el llenado coronario. La tensión diferencial, es la que hay entre la tensión alta y la baja, por ejemplo, si tenemos la tensión en 12-8. la tensión diferencial es de 4.

    Esa tensión diferencial es la responsable del llenado coronario, y el estrés es un factor importantísimo para la reducción de la tensión diferencial ya que sube mucho la diastólica y baja la sistólica.

    Para mantener una tensión diferencial adecuada, lo mejor es hacer deporte, evitar el estrés y los alimentos que aumenten la resitencia periférica o la tensión, como el café, la sal, las bebidas con cafeina y otros alimentos estimulantes.

    Los beta bloqueantes son una solución dura, muy dura, pero si tu médico te los ha recetado es porque los necesitas, no dejes de tomarlos y comentale a tu médico si te ayudan o no, y si con el tiempo te encuentras mejor o peor. Lo ideal sería que con el tiempo tu estado general mejorara y tu medico te los retire, pero para eso tienes que tomartelo todo con mucha tranquilidad, la vida diaria, el deporte la alimentación...

    Miralo por el lado bueno, lo que todos querríamos hacer, tu tienes que hacerlo por obligación.

    Si tienes cualquier duda sobre la medicación, me tienes por aquí, saqué matricula en Farmacología General y Farmacología Clínica :)


    Un saludo y mucho ánimo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1


  6. flaiona

    flaiona PALANTE POR IBON

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.072
    Me Gusta recibidos:
    2
    Eros, no te conozco, no seras medico pero eres un fiera en temas de salud en general. Tus aportaciones en esta seccion de entreno y medicina deportiva no tienen precio para los que preguntamos. Supongo que esta opinion sera compartida por TODOS imagino. Tu predisposicion para contestar es envidiable.
    Gracias por tus aportaciones.
     
  7. Leiden

    Leiden Miembro

    Registrado:
    22 Dic 2008
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    0
    + 1
     
  8. ikermu21

    ikermu21 Miembro

    Registrado:
    31 May 2008
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    0
    +1
     
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Reconozco que soy un poco intrusista, pero estos temas son mi pasión y cuando uno hace lo que le gusta no tiene inconveniente en hablar de ello con quien sea.

    Yo también estoy aprendiendo mucho en este foro, estoy soprendido con la mayoría de vosotros :)
     
  10. indurator

    indurator Bi guatel may flen

    Registrado:
    6 Mar 2005
    Mensajes:
    7.126
    Me Gusta recibidos:
    62
    Ubicación:
    Casas Ibáñez, Albacete
    Strava:
    Macho, eres un auténtico crack. Me quito el sombrero con tus explicaciones ;)
    Saludos
     
  11. gargal

    gargal Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Pal Norte
    Es de agradecer tu desinteresada ayuda y un verdadero lujo tenerte en el foro. Un fuerte abrazo Eros Poli.
     
  12. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    La leche, eres la leche ... :)
     
  13. canovasf1

    canovasf1 Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2009
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Murcia
    eres poli es como un dios en este foro, jajajaja
     
  14. Runny2000

    Runny2000 Miembro

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    627
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Alicante
    +10000,,
     
  15. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Mi opinión, y he llevado varios grupos de rehabilitación cardiaca durante varios años con tus mismos problemas y peores: no los dejes de tomar, hay estudios que demuestran una menor incidencia de reinfartos y nuevos episodios anginosos (factor protector) en los pacientes que tomán B bloqueantes. Ahora bien, al efecto cronotropo negativo (disminución de la FC) de estos fármacos, hay que sumarle el mismo efecto que produce el ejericio aeróbico (fisiológico), a medio plazo te bajará más la FC y habrá que reducir la dosis para evitar bajo gasto cardiaco que pudiera ocasionar presíncopes y síncopes (yo he tenido algún paciente en esta situación). Tampoco dejes el ejercicio, se ha demostrado muy beneficioso, pero siempre con la última PE de esfuerzo que te hizo tu cardiólogo bajo monitorización ECG, y siempre con un margen de seguridad de aprox 15% por debajo de la FC max si no hubo síntomas ni alteraciones del ECG, o ese mismo margen por debajo de la FC a las que aparecieron síntomas o alteraciones del ECG compatibles con isquemia (si es que las hubo, sino es por que se ha conseguido un repefusión completa o muy buena). De todas formas, puede haber ya alteraciones estenóticas distales que no son reperfundibles, actualmente se tiende a dar hipolipemiantes aunque no se tenga alto el colesterol.
    Perdón por el tostón, solo esperar que no se haya colgado la conexión.
     
  16. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    Muchas gracias compañero, pues la verdad que aún no he empezado a tomarlos aunque los tengo comprados porque el Cardiologo me los recetó el Lunes, me da un poco de miedo su reaccion y al estar un poco resfriado y con tos pienso si será mejor esperar y no empezar ahora. Anoche salí cin mi hijo a correr un poco y mis ppm de media durante 10 kms de carrera fueron de 139 ppm y las de mi hijo 154 ppm, el ritmo que fuimos fué de 6,28 minutos/km.

    Gracias de nuevo por tu ayuda.

    Saludos
     
  17. acfmedidepo

    acfmedidepo Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Los Santos de la Humosa
    Tómatelos, al principio puedes notar un poco más de decaimiento, por la disminución de la FC y el gasto cardíaco, pero se regulará rápidamemte, no tiene por que ocurrir durante el esfuerzo, ya que la propia descarga adrenérgica hará que la nueva situación hemodinámica se adapte a las demandas. No tiene porque afectarse la función respiratoria, ya que los receptores cardiacos son B1 y los pulmonares B2, y actualmente los fármacos son selectivos para cada uno de lso sistemas, o por lo menos se pueden ver afectados sólo mínimamente. En cuanto a la frecuencia cardiaca, tiende a haber una disminución con la edad, no tanto como la fórmula 220-edad, por cierto bastante inexacta, por eso siempre la tuya tenderá a ser más baja que la de otra persona más joven en condiciones de igualdad del resto de parámetros, es decir, entrenamineto, años de ese entrenamiento, otros factores CV, etc.
    ánimo que nos hemos visto en peores
     
  18. indurator

    indurator Bi guatel may flen

    Registrado:
    6 Mar 2005
    Mensajes:
    7.126
    Me Gusta recibidos:
    62
    Ubicación:
    Casas Ibáñez, Albacete
    Strava:
    Que gusto da encontrar gente preparada y dispuesta a compartir sus conocimientos desinteresadamente. :aplauso2
    Saludos
     
  19. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Gracias a todos, pero no os paseis tampoco, tampoco soy una eminencia que digamos, en este foro los hay mejores.


    Miguel, tomaté las pastillas sin miedo, te van a ayudar mucho ya verás, mi novia tiene varios pacientes en su farmacia con problemas parecidos a los tuyos y les hace seguimiento, tiene un master en atención farmaceutica, me ha contado que a la mayoría les va muy bien el tratamiento y salvo los más mayores están dando pocos efectos secundarios.
     
  20. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    Hola re agradezco mucho tus sábias palabras. La verdad que aparte del problema que tuve en su día lo que más me traiciona es la ansiedad y crisis de la misma y pánico.
    Pues como me comentaste el Jueves lo de tomarmelos el Viernes empecé con el primero (con un poco de manías), durante todo el día no noté demasiada bajada en las pulsaciones (me pareció un poco) pues ayer por la mañana después de 24 h de tomar la primera pastilla salí a correr un poco al pensar en correr 1 h aprox pues no tome la pastilla ya que quería comer un poco al regreso y entonces romar la segunda dosis, bueno pues ya corriendo 30 minutos veo a varios amigos que salen a correr (uno de ellos dentista y dos que son enfermeros veteranos) con ellos me sentía algo mejor, la sorpresa me vino cuando me comentaron que hiban a hacer una ruta algo larga ello me hizo pensar un poco pero entre algunos miedos decido ir con ellos, durante el entrene me doy cuenta de que mis pulsaciones suben menos que en anteriores ocasiones pues para mi no era normal verme con 135 ppm en cuanto s esos ritmos suelo tener 145 ppm aprox, también lo note en las subidas pues creo que las máximas llegaron a 156 ppm en una cuesta con bastante pendiente, al final recorrí 24 kms llagando un poco cansado pero con buenas sensaciones, la média de pulsaciones durante los 24 kms fueron de 141 ppm y el rítmo bastante suave.

    No entiendo del tema pero me pareció muy rápida la reacción con solo una pastilla y seguir notando su efecto 24 h después de la primera dosis, mi cabeza no para y hay momentos que me pregunto si debería de tomar solo la mitad de la dósis y si al principio de este medicamento tarda unos días en adaptarse el organismo.

    Muchas gracias por tanta ayuda desinteresada.

    Saludos
     

Compartir esta página