pues lo llevan claro, como no se adapten a los nuevos tiempos y a la libre competencia..., ademas cada vez hay mas webs que venden cosas muy interesantes (en precio y disponibilidad), y ademas el mercado chino esta entrando poco a poco...., dejarlos que se consuelen con su web.
pues se sigue comprando en la UE... o nos prohibiran eso tb??? lo que no es logico es que en una tienda fisica en alemania o cualquier otro lado, las piezas sean mas baratas que en españa y eso que el nivel de vida es mas elevado que aqui... yo lo tengo claro... si algun dia me monto una tienda, me buscare los proveedores por la UE y que me surtan ellos... si cuando a tiendas de andorra, les surte shimano holanda y francia, segun que tiendas... por algo sera... ---------- Mensaje añadido a las 01:41 ---------- El anterior mensaje fue a las 01:40 ---------- uy los chinos... ya pueden poner aranceles la UE... que se los comeran con patatas... y contra estos no se puede llorar... que trabajan por un plato de arroz!!
despues de estar años timandonos ahora ven que no les compra ni dios y claro como compredereis tenderos españoles que que una pequeña diferencia os lo pillo a vosotros pero lo que no voy hacer es pagar el doble por el mismo producto , como dicen en mediamack "no soy tonto" y no voy a pagaros vuestos vicios
respecto a las tiendas... tb hay de todo... desde piratas que van a meterte el palo, hasta gente honrada y enamorada de las dos ruedas... que mas que trabaja, vive este deporte... y el problema de los tenderos "buenos" en españa, son los distribuidores con condiciones como: me compras minimo X o no te sirvo tienes que vender minimo a X o como me entere vendes mas barato, ya no te vendo para el año que viene, me compras X+Y o no te sirvo y luego el servicio que dan es nefasto... no mandan piezas tardan meses en mandarlas no traen toda la gama a españa ... logicamente la gente compramos fueras... con estas actitudes, nos obligan! dijeramos... el servicio es bueno, pero son caros, se admite... y no!!! el servicio es malo y encima caro!!
No os engañéis. Chainreaction no es tan barato, hay tiendas online que son más baratas en algunos artículos (aunque con menos oferta de producto, eso sí). Por otro lado, si Chainreaction subiera los precios, las tiendas físicas también los subirían.
Hola,yo apoyo a CRC, tengo que decir que tengo buena relación con mi tendero,siempre cae algún descuento, pero como el dice aun con descuentos no puede con los precios de CRC. Yo llevo mas de 20 pedidos y sin ningún problema, ni con envíos , ni devoluciones ,ni garantías. Deciros que la intense tracer que les compre y monte con sus piezas me ahorre muchos € y con buenos componentes.
pues yo estoy encantado con alabike y con ciclos aragon. bastante mejor precio que en chain siempre y alucino como siguen comprando en chain, encima vendiendo las cantidades que venden se tienen que forrar
las campanoglo shamal 2 way fit. en chain 930 euros . en bicimarket 855 euros y en alabike 750 euros. yo siempre que lo miro es mas de lo mismo con todo. pero me alegro si estais tan contentos de comprar en chain. ah y no soy de la tienda nada. os hablo del precio que da por telefono, no soy amigo este precio se lo da a cualquiera . un saludo
además de ilegal, lo de pactar precios http://www.cncompetencia.es/, tambien es intentar poner puertas al campo... Las ventas por internet, estan subiendo exponencialmente, incluso puedes pedirte una pizza, encargar las entradas del cine, etc... la marca que no se suba al carro, perderá bastante... La competencia tiene grandes beneficios para el consumidor, y hay que defenderla a capa y espada... el problema son los que se quieren llenar los bolsillos sin currar... Es que incluso la culpa la tienen las revistas... no te jo...e Te asesoras mejor en este foro, que en cualquier tienda, ya que en muchos sitios te intentan vender lo que tienen, y claro lo suyo es lo mejor de lo mejor, aunque sepan que te va a durar un telediario... ¿Qué comportamientos en el mercado están categóricamente prohibidos? Dada la especial gravedad de sus consecuencias para los consumidores, están terminantemente prohibidos los acuerdos entre competidores que tengan como objeto la fijación de precios o de cuotas de producción o de venta, así como el reparto de mercados. ¿Una asociación sectorial promueve un comportamiento anticompetitivo…? En ocasiones, es en el seno de las asociaciones empresariales donde se fraguan los comportamientos anticompetitivos. Las empresas asociadas deben saber que su participación en dichos comportamientos bajo el resguardo de una decisión de una asociación empresarial no las exime de la eventual responsabilidad que pueda derivarse por incumplimientos de la Ley de Defensa de la Competencia. Para evitar dicha responsabilidad, las empresas deberían en primer lugar oponerse a la decisión de la asociación y, en segundo, denunciarla ante las autoridades de defensa de la competencia. ¿Plantea problemas la distribución exclusiva de los productos de mi empresa? Los acuerdos de distribución exclusiva pueden restringir la competencia intramarca y llevar a la segmentación del mercado, pudiendo facilitar la aplicación de precios distintos según el territorio o cliente de que se trate. La restricción de la competencia intramarca es tanto más grave cuanto más fuerte es la posición del proveedor. Por encima del umbral de cuota de mercado del 30% es muy poco probable la exención de las cláusulas de asignación de clientes exclusivos, salvo que esté claro que redundan en una mejora sustancial de la eficiencia. La asignación de clientes exclusivos mejora la eficiencia cuando es preciso que los distribuidores acometan inversiones para proteger o crear la imagen de marca o bien exige que éstos hagan inversiones en equipos o conocimientos técnicos específicos necesarios para adaptarse a las exigencias de los clientes. La duración justificada de un sistema de distribución exclusiva viene determinada por el período de amortización. En general, se dan más eficiencias en el caso de los productos nuevos o complejos y cuando los productos obligan al distribuidor a adaptarse a las necesidades del cliente en cuestión. Las eficiencias son más probables si se trata de productos intermedios, es decir, de productos que se venden a diversos tipos de compradores profesionales. Es poco probable que la asignación de consumidores finales genere eficiencias y, por ende, esté cubierta por la exención. ¿Es lícito fijar los precios de reventa? No se permite que un proveedor fije el precio al que pueden revender sus productos los distribuidores. No obstante, normalmente no está prohibido imponer precios máximos de reventa ni recomendar precios de venta.Pero nunca mínimos.
Es que hace mucha gracia. Por una parte quieren libre mercado total para que así nos hinchen los precios y nos jodan, pero luego, quieren que "alguien" (Si no es el estado no puede ser nadie) interceda por ellos para que les dejen salirse con la suya. ¿A alguien se le ocurre una manifestación de ladrones, todos vestidos de negro y con antifaz, contra las alarmas y empresas de seguridad? Tan subreal como esto...
jajajaja me troncho : "Como las empresas de venta on-line conocen este problema, lo tienen clarísimo.., siempre tendrán que vender más barato para tener demanda y poder crecer. He aquí el problema de todo ya que ocurre lo siguiente:" Logico , si vendes barato tendras demanda...y ganaras mas dinero ...es la ley de la oferta y la demanda. "¿Las revistas?… Sí! Al permitir el anuncio de la gran superficie de bajo coste le están haciendo un flaco favor al resto de anuncios que, a través de un distribuidor, también se anuncian en la misma revista donde comparten el mismo producto pero a precios diferentes" las revistas ponen los anuncios de quien les paga....si hubiese filtros se podria considerar separatismo , favoritismo. "Sencillamente porque esta gran superficie online esta especializada en vender donde ya hay distribuidores con el único reclamo de ofrecer el mismo producto a un precio más bajo, con el envio gratis y con la atención al cliente en el mismo idioma" mismo producto , pero mas barato ....otra vez la oferta y la demanda.Envio gratis (bravo!!!!) y atencion al cliente en Español...que quieren que chain no use nuestro idioma para no entenderlos??? o sea para que chain no tenga ventaja , hay que prohibirle que venda barato y hablen español "De la misma manera que la marca no deja que una tienda adquiera sus productos en un distribuidor de otro país, no se debe dejar que otro país entre en un territorio donde ya hay distribuidor a través de una plataforma que se está especializando en ello." Vivo en una cosa muy moderna que se llama UE , por lo tanto hay libre comercio en toda la UE y puedo comprar donde me plazca o dicho elegantemente , donde me den mejor servicio y precio mas barato. "Al final, en el mejor de los casos se vende lo mismo pero de forma desordenada y sin respeto. Y en el peor de los casos los distribuidores no respetados buscarán nuevas marcas e irán dejando la tuya porque a su vez el pequeño comercio trabajará las marcas donde no tengan competencia desleal." Que es vender de forma desordenada? , que muchos vendan lo mismo? Eso es competencia y lo que piden es monopolio. "El cliente poco a poco irá perdiendo el interés en marcas que ya no las considera elitistas o representantes del éxito y tendrá que decidir realmente entre un grupo u otro." Elitistas? El biker busca marcas que funcionen y la mayoria generalistas....ahora resulta que shimano o sram son elitistas , me troncho , para comprar cosas elitistas ya tengo "niner" , "yumeya" , "black cat bone" etc etc "Ahora mismo la mayoría de marcas de éxito se han subido al carro de la tienda on-line de bajo coste, en una competición por estar donde está también su competencia y llegando a pensar que el no estar allí es un fracaso." Logico , si estamos hablando de la tienda online que mas vende del mundo (eso creo) no estar seria un fracaso o al menos eso creo yo. "Solo necesitamos 2 cosas de las marcas: Compromiso real de no estar en esta gran superfice europea de bajo coste! Comprobar que los productos ya no están en dicha superficie on-line! " Como siempre prohibir , prohibir y prohibir... Conclusion:en esta epoca de internet ha cambiado radicalmente la forma de comerciar en todo el mundo...señores en vez de prohibir al que vende bien y ponerle trabas , ponganse las pilas , innoven , inventen y adaptense
Lo mejor es cuando les pides algo y te responden: eso no existe, o mejor, eso no lo vendo porque da mal resultado.
jeje esto es lo mismo que cuando se paso de usar el carbon al petroleo, o de hacerlo todo a mano a meter maquinas en las fabricas...El crecimiento es inamomible, el problema es que no lo ven, hay que adaptarse a eso, no hay mas remedio; ¿como? pues lo tendrian que pensar ellos, buscar negocio a lo grande, especializarse en taller, outlets, ventas "al por mayor" o haciendo ofertas a pedidos conjuntos y dandoles prioridad... que se yo, el tema es adaptarse a los tiempos que corren igual que el 100% de las empresas de otros sectores, el problema viene tambien dado por la sencillez de las bicicletas, que cualquiera que se ponga un poco puede hacer un trabajo un poco mejor o peor, pero no tienen mas dificultad que las ganas, a diferencia que motores de los coches, motos, u otros que a huevos tienen que ir al taller, las bicicletas no;
Si señor, cuando se den cuenta que internet es el futuro... Yo en la vida compraria algo en Canada EEUU China, pero si me lo dejan mas barato y me lo llevan a casa pues es un cliente mas que en la vida les habria comprado. Lo que pasa es que creo que tienen miedo a pensar que seguiran vendiendo lo mismo a menor precio llevandoles a la ruina, pero seamos realistas, si te venden lo mismo a igual precio yo lo compro en una tienda española, incluso un pelin mas caro, pero claro de 150 euros a 100 la diferencia es brutal, que no es lo mismo comprarse un coche y que tenga 50 euros de diferencia que en unas bielas, y ya no por los 50 euros sino por que te siestes estafado.
Un día fui a una conocidisima tienda de Madrid, a preguntar por precios de bicicletas y cuando pregunte por un posible descuento en el precio, me dijeron que en este sector no había crisis y que no bajarían(haciendo amigos). Ellos solos se van cerrando las puertas, lo que esta claro es que cada uno con su dinero hace lo que quiere y yo con el mio desde luego a esa tienda no iré. Saludos
Adaptarse o morir, no hay más. Sin ir más lejos, el otro día compré online unos perfumes (originales por supuesto) mucho más baratos que en cualquier perfumería. Y encima es una empresa que está en España. Y como esto, todo.