libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Pues si se puede pasar el umbral durante todo ese tiempo, tira un poco por tierra todas las teorías de l cuerpo humano y rendimiento, no? A mi también me pasa en las carreras y cuando lo leo no lo veo claro, la teoría parece no acertar mucho, parece, no?
     
  2. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Bueno, los días de marchas el pulso está acelerado, y probablemene no se corresponda con los días de entrenamiento.
    Parece que hay hilos en las que la gente con potenciometros lo comenta, igual da más pulsaciones el día de la carrera pero la potencia no aumenta proporcionalmente, lo que significa que factores de ansiedad etc, nos elevan el pulso. Por ejemplo si damos 230 W a un umbral del 88%(me lo invento) en la carrera los 230 w los entregamos al 92%.
    En mi caso por ejemplo me las veo y deseo para llegar al 90 % en entrenamientos por ejemplo, y en las salidas al principio me encuentro rodando más de 10 minutos al 90-94%, teniendome que frenar....
    En mi caso mi mejor media de pulsaciones está en una media del 86% de las máximas durante 2 horas 50 minutos.
     
    Última edición: 28 Ene 2011
  3. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola a todos,

    Medias por encima del umbral anaerobico y en mas de 2h siento deciros que el umbral lo teneis mal calculado, lo mejor que lo saceis por lactato o gases y os dejais de dudas.

    Un saludo
     
  4. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    si,puede ser que hagas medias superiores al Umbral anae. en 2 h o mas,mas de 4h ya es complicado,todo depende del individuo,yo he hecho medias superiores al umbral anae.en dos horas.Al comentario de Titus.gym decirle que la teoria no dice nunca que no puedes superar el umbral anae. de la frecuancia cardiaca,esto quiere decir que si has ido por encima del umbral anae. has creado mucho acido lactico y se ha almacenado en las celulas,con la perdida de rendimiento que esto conlleva,lo que si dice las formulas teoricas es que en ningun caso puedes pasar la media de tu Umbral Funcional,que se corresponderia al supuesto Umbral anae. medido en vatios,osea a los watios de media que puedes mantener en una hora,eso si que no podrias dar mas media que tu umbral funcional,si alguno tiene dudas de lo que he dicho que diga lo que no ha entendido,pero esto ya lo deberiamos saber todos.
     
  5. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Sin comentarios..........,o mejor dicho, leete lo que acabo de escribir aqui arriba .Mi umbral anae,sobre la frecuencia cardiaca y calculado con el lactato es de 174ppm y he hecho medias en carreras de 2 h de 180ppm.
     
    Última edición: 28 Ene 2011
  6. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    La medicion del lactato hasta la competicion paso un dia, una semana, un mes? entrenastes calidad?

    Un saludo
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.351
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Se entiende como umbral anaerobico la zona en la que un deportista entrenado puede estar, sin sobrepasarlo en gran medida, durante una hora.
    Conclusion, es posible ir 1 hora por encima? tomando como referencia una carrera de btt si y no, si porque podeis sobrepasarlo durante las subidas, y no, porque en segun que zonas seguro que os baja el pulso, con lo cual tambien baja el nivel de acido lactico.

    Por otra parte, estar 1 hora, en una subida de carretera con un anaerobico a 185 pulsaciones por ejemplo y dar de media en la subida 186, es, por definicion, imposible tal y como dice Mattin y se esta comentando en el post de una hora a 40 km, asi que volved a calcular dicho umbral.
     
  8. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    A lo que me referia yo, dejando los calculos teoricos a parte, es que, si fisiologicamente pasando el umbral anaerobico, el lactato que se genera no es asumible por el organismo y colapsara los musculos, veo dificil pasarlo durante tanto tiempo si tener efectos perjudiciales en el rendimiento, en el libro lo deja bien claro, poderse se podra pasar, pero desde el rendimiento optimo se supone que NO segun los estudiosos. Ahí esta el debate, se puede sobrepasar rindiendo hasta el final o no????

    Como dice Vain Winters ,en btt sera mas problable porque todo lo que te pases en las subidas te recuperaras en bajadas (A veces esto no se cumple, yo he bajado senderos superando las 170ppm) pero bueno...al final si la media sale alta, aun contando con las recuperaciones quiere decir que en las subidas se ha ido muy, pero que muy pasado.....
     
    Última edición: 28 Ene 2011
  9. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
  10. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    Mi opinión es que sacar una media de pulsaciones por encima del umbral anaeróbico de más de 2 horas significa que eres un portento de la naturaleza......

    Una cosa es estar ligeramente por encima del umbral durante un rato y otra cosa es sacar la media por encima.
     
  11. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Lo que dije antes, que la gente con potenciometro puede constatar empíricamente si a los mismo vatios las pulsaciones son más altas en carrera que en entrenamiento de calidad, seguro que sí.
    Es que "algo" pasa, es cierto que esa pasada de revoluciones que llevamos hace que rindamos más en carrera que en entrenos, pero de todos modos ni de coña soy capaz de ir 2 horas 50 minutos a solo 2% por debajo de mi umbral en los entrenos, sin embargo en las carreras sí puedo, si son cortas, si son largas como Ribagorza de carretera me bajó al 78%.

    Por cierto, este jueves hago un test completo desde antropometría, determinación de % de grasa, de % muscular, oseo y residual, espirometría forzada, prueba de esfuerzo directa con analizador de gases, y estimacion umbral anerobico con lactatos así que harán cálculo de VO2 max, vatio teoricos etc...Como ya he leido tanto de vosotros como de comentarios de Chema interpretando estas pruebas asumo que

    me clavare antes de llegar a las pulsaciones maximas por posible acidossi (correcto?)
    que el calculo de los umbrales no será tan preciso como si hiciera un test de conconi, ¿correcto?
    a uno se le van las ganas, sino fuera porque sirve como prueba para la federacion y es un buen chequeo del corazon no lo hacía. Bueno, también me interesan los porcentajes.

    En serio, los umbrales calculados con gases como los determinan?, porque la prueba por una parte calcula el metabolismo de los lactatos y por otra dice que determina umbrales con gases
    ¿alguien puede ayudarme? supongo que se puede suponer cuando el incremento del consumo de oxigeno frena o es menor y se puede comparar si cuadra con los famosos 4 milimoles. Claro que no siempre es así, entrenamos el umbral anaerobico para acercarlo al VO2 máximo, y en la semana 12 si bien con la intensidad aerobica ya vamos subiendo el umbral, quizá sea probable que aun esté bastante por debajo.
    Me he dado caña esta semana , la prueba es el jueves, pienso salir suave lunes y martes, y el doctor me ha recomendado no salir el miercoles, espero llegar bien fresco a la prueba.
    Lo que veo claro es que la semana que viene me ahre un test de conconi, me estudiare el POlar trainer porque veo un ejercicio y saca la gráfica, cuantos más datos mejor.
    Supongo que si todavía me sobran 6 kg respecto cuando estaba fino fino, con los vatios y VO2 maximo se puede estimar la mejora solo por adelgazar no?
    Saludos y gracias
     
    Última edición: 29 Ene 2011
  12. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Aupa maquina,

    Pero entonces no seria su umbral, esa persona en catidades de 4milimoles recicla con mayor facilidad que el resto de mortales por tanto a esa persona no se le tendria que definir el umbral a esas cantidades. Son excepciones y si me encontrara en esa situación no haria caso al umbral que se define con 4milimoles y lo pondria mas arriba.

    Pero tambien del tema no se nada de nada, especulo!

    Un saludo
     
    Última edición: 29 Ene 2011
  13. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    ufff!!! haciendote un resumen, mejor hacerte las pruebas con el mismo doctor porque las referencias siempre seran validas, yo ya se de mas de uno de hacer pruebas con diferentes doctores en la misma semana (creo) y obtener resultados dispares.

    Un saludo
     
  14. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Ese podria ser un caso, pero el otro caso nos puede pasar a todos, es decir, el umbral anaerobico se fija cuando se acumulan 4 milimoles, esta concenración no la podemos medir facil, entonces nos fijamos en el corazon y vemos que cuando se acumulan 4 milimoles, el corazon cambia de comportamiento (menos eficiente) y nos apuntamos las pulsaciones y decimos ok ese es nuestro umbral... pero es falso... a esas pulsaciones se dio el umbral (seria lo correcto decir), que ocurre: que el corazon, afectado por multiples factores carfeina (como apuntaba destroyer), estres, etc que le hacen variar la cantidad de pulsaciones... que ocurre en carrera? que vamos mas alto de pulso por los nervios...

    Como ejemplo numerico para explicame: te haces una prueba y acumulas 4 milimoles, a 180 ppms y ahi das 250W, en carrera a lo mejor vas a 185 pulsaciones (por nervios) pero estas acumulando 3,7 milimoles (vas por debajo del umbral) y estas dando 230W.... o sea no vas al umbral verdadero pero tus pulsaciones se han pasado.... por eso es posible que todos saquemos medias mal altas que el umbral....

    Otro ejemplo pero ahora al reves.... es posible pasar el umbral y no llegar a 150 pulsaciones, como? por ejemplo en el gimnasio... estas haciendo esfuerzos que te estan haciendo cargarte las piernas de acido, y lo mismo acumulas 5 milimoles (con las pesas por ejemplo) y en el fundo si miras el pulsometro no has llegado ni a 140 pulsaciones...

    Ojo que esto es lo que ami me parece, es pura opinion.

    Saludos champ!
     
  15. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    al margen que como decia JOsebaB en el post adjunto el umbral anaerobico no existe y yo la verdad es que así lo creo. Aunque matizaría, no existe tal y como esta definido...
     
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    bueno,bueno...no digas eso, es una referencia que se cumple en la mayoria de los mortales por tanto podemos considerarla valida ;) hasta que las bicis vengan con medidor de potencia de serie ;)
     
  17. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    HOmbre,como dije antes se puede hacer medias pasando el umbral anae de frecuencia cardiaca pero no se puede sacar medias mas altas que el umbral funcional que son los watios de media en una hora,creo que eso hay que diferenciarlo,y es solo mi opinión,tambien preguntaros una cosa,a mi un medico de categoria contrastada me saco el umbral anae.con 2,9 mm/L,estraño pues lo normal seria a los 4 mm/L,pero preguntandoselo me dijo que no solo habia que comparar el lactato,el rendimiento en watios y el pulso influian sobre manera,ademas en seguida me subió a los 4 por lo que en un minuto que no midas el lactato se puede disparar,ahora bien,opinais que puede que se equivocara al medir a los 2,9 ? pregunto.
     
  18. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
     
    Última edición: 29 Ene 2011
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.351
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo tenia entendido que el anaerobico se mide por el punto en que generas mas acido lactico del reciclable que suele ser en 3'8-4'2, y a 2'9 tu cuerpo recicla bien, asi que si tu supuesto anaerobico esta en 2'9, es normal que puedes hacer medias por encima, porque yo diria que el medico se ha equivocado.
    Si entraran en juego factores como los watios o el pulso, no obtendriamos mejoras de ese umbral, porque si me dices que llegas a 190, y el medico considera que pasadas las 170 pulsaciones, dando igual el lactato tienes el umbral, pues hombre, no tiene mucho sentido, no? y mas sabiendo que ese umbral puede subir mucho con el tiempo.

    Para que te hagas una idea, la semana pasada hice yo la prueba, y di el umbral aerobico en 157 pulsaciones, sobre los 2 mml, el anaerobico en 184, con unos 4 mml y en la maxima, 196 pulsaciones, sin llegar a 9 mml, y es un dato bastante bajo debido al entreno, porque algunos llegan a 15, 16, pero ya ves que en apenas 12 pulsaciones el nivel de acido lactico en sangre se multiplico por dos.
     
  20. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Gracias Mattin, eso haré
     

Compartir esta página