Pues asi es, tienen todo el derecho a vender a quien les de la gana, no estan obligados a vender a quien no quieran.... de hay la trampa que hacen, ya que en inglaterra hay varias marcas inglesas que son de alli y por lo tanto no existe la figura de importador para ese territorio, alli por lo tanto el precio es mas bajo, pero quieren distribuidores por el resto de europa que representen sus productos, los almacenen, los publiciten y se lleven una comision por ese servicio ( obviamente asi el precio tiene que subir al menos un 20%) Lo que da realmente asco de eso esque te obliguen a comprar al distribuidor nacional para que no puedas ser competitivo y le de lapuñalada a los distribuidores europeos de los que se aprovecha al vender en esta tienda que luego se dedica a vender en esos paises. Imaginate que tu te apuntas a una competicion de mtb en inglaterra, la primera fila son todo ingleses y ati te ponen el ultimo, ademas te pinchan una rueda y te dejan el freno bloqueado..... pues esto es lo que hacen los ingleses con los españoles,,,, no espero que os pongais a favor mio, entiendo que casi todos digais, ami mientras compre mas barato que te jodan ati,,, asi es la vida. Esta no es una guerra contra los clientes, las tiendas entendemos lo que quereis y lo respetamos, no compartimos los insultos de estafadores, ladrones, ricos, ect,,, porque la realidad esque la tienda online inglesa tiene mas margen que nosotros y gana aun mas ( la guerra esta contra las trampas que algunos hacen para asi poder colapsar el mercado hundiendo el otro y encima con el apoyo de su propio pueblo) Los españoles conquistaron a los incas porque los enfrentaron entre si, les prometieron el oro y el moro a una mitad como a vosotros y una vez acabaron con los otros, ellos fueron los siguientes... El ser humano es asi, da igual la nacionalidad, la historia se repite y se repetira continuamente ;-) Pero al menos si vas entendiendo de que va esto tu percepcion sobre como es la realidad ya no sea la misma para ti y no seras un exclavo de su comida de coco ( por cierto muuuy bien hecha y ejecutada)
...Entonces, si el "enemigo" son los distribuidores... ¿porqué una web atacando a chain, y peor aún, a los consumidores? Decir que os parece bien el libre mercado y, dos frases después, pedir que se cierre el grifo a una tienda, como leo en la web, no sé si es un acto de ceguera o de cara dura. Tal vez valdría la pena hablar con los distribuidores y marcas, antes que insultar literalmente a quienes os dan de comer. Esto ya parece el caso de las discográficas y la mafia sgae vs internautas y músicos anónimos. Por otra parte, ¿en Britanicolandia no hay distribuidores también para tiendas pequeñas? ¿También ellos venden a un 50% del precio online? ¿Porqué en España sólo cuatro tiendas venden por debajo del precio CRC (que tampoco es un chollo)? Conozco de cerca un caso similar; algo que se vendía a X precio dejó de ser competitivo por los fabricantes asiáticos, que lo vendían casi por lo que costaba fabricar aquí el producto. ¿Se planteó un boicot a China? No, se bajó el precio en lo posible, se buscaron productos alternativos (incluso entre "el enemigo"), se ofrecieron una serie de servicios que ese producto genérico no tenía, lo cual justificaba un precio superior. Y por eso se sigue vendiendo. Ya he manifestado mi preferencia por comprar en tienda física, pero no en estas condiciones. Y que encima te traten de tonto o "listillo" por hacerlo es ya el colmo. ...Y cuando cierre CRC, tranquilos, que habrá otras tantas tiendas dispuestas a tomar su lugar. Resumiendo: precios similares a chain + trato sincero y cortés = venta en tienda física precios desorbitados + trato habitual = venta online No pretendo posicionarme ni de un lado ni de otro, como he
No, los que no quereis entender sois vosotros, y en el mundo de la economía el que no entiende el mercado está destinado a la quiebra, ni más ni menos. Los distribuidores nunca os van a vender a vosotros al mismo precio que a CRC por la misma razón que COLA-CAO nunca va a vender al mismo precio a la tiendita de barrio que al Carrefour. Es la misma mecánica que si yo voy a tu tienda y me gasto 10.000 todos los meses no me harás el mismo precio que al que se gasta 100 euros cada 10 meses, porque yo soy un cliente muy interesante y te molestarás mucho y ajustarás tus margenes para que yo siga siendo tu cliente. Pues lo mismo le pasa al distribuidor o incluso a la marca con tiendas como CRC o Carrefour, son su mejor cliente ¿esperas que te apliquen las mismas tarifas a su mejor cliente que a uno que le factura 10.000 veces menos? Afortunadamente, insisto por última vez, vosotros podeis ofrecer algo que CRC no puede, el valor añadido del trato personal, ellos llegan a mucha más gente, pero vostros llegais mucho más cerca, podeis ofrecer un servicio enfocado a las necesidades de cada cliente que tiene que salir siempre muy satisfecho por la puerta de vuestra tienda. Creeis que debeis luchar contra CRC en su propio campo, el precio: ERROR. O que podeis quitaros de encima esa competencia presionando a los distribuidores: ERROR. Incluso os equivocais en pensar que vuestro publico objetivo es exactamente el mismo: ERROR. Creeis que "internet" es vuestro problema, pero lo que ocurre es que ahora el mercado no se mueve como antes, que la gente lo compraba todo en la tienda del barrio porque era lo que había, tenía una clientela cautiva, le aplicaba los precios que le marcaba el intermediario, que a su vez aplicaba los que le indicaba el distribuidor, que a su vez aplicaba los que le dictaba el mayorista, que por su parte metia las tarifas que le decía el importador... al final hay una larga cadena donde muchos eslabones viven de mover la mercancia y de que al final el cliente pagaba lo que fuese porque no había otra alternativa. Ahora eso ya no es así, el mercado se ha globalizado, lo de antes ya no vale, o se le quitan eslabones a la cadena o la cadena se rompe porque hay otros caminos más cortos por los que el producto llega el cliente. En realidad otros ya han aligerado la cadena y han quitado vuestro eslabon entre otros. Shimano probablemente saque más o menos lo mismo por un cambio que vendas tu en tu tienda o uno que venda CRC, la diferencia de precio está en otro sitio, en los eslabones que se han quitado entre el fabricante y el cliente. Solo os queda una alternativa, hacer vuestra cadena cara más atractiva al cliente (o mejor dicho, a un determinado tipo de cliente) o encontrar una formula para eliminar eslabones entre vosotros y el fabricante, pero eso dudo mucho que podais hacerlo. De todas formas, valorando la visión tan miope que teneis de lo que es la economía y el mercado dudo mucho que vuestro unico problema sea CRC.
puedes tener razon en lo de las marcas inglesas... no lo se... pero desde luego quisiera recordarte que tanto shimano como sram no lo son al igual que fox northwae etc etc asi que no me vale ese planteamiento tuyo. si tengo claro que los importadores españoles esten quedandose con mas de lo que deben ,pero la solucion no es que os metais con las paginas extrangeras o con los compradores... no se de la dificultad que entraña,pero yo he pensado muchas veces en porque no se juntan los tenderos para hacer pedidos conjuntos ,conozco tiendas de deportes, electrodomesticos,ferreterias que para conseguir mejores precios es lo que hacen. ademas si los pedidos fuesen grandes y se hiciesen quejas a la matriz de las empresas seguramente pegasen un toke de atencion a los distribuidores con precios abusibos.
En mi humilde opinión el problema aquí son los distribuidores en España, casi todos parece ser que en exclusiva, que son los que están limitando la capacidad del pequeño comercio para ser competitivos en cuanto a precio (dejando a parte el tema de servicios y valor añadido). A mi modo de ver aún se está a tiempo de buscar una solución, y esta pasa por que los comercios y distribuidores se reunan para analizar el modelo actual y plantear soluciones que pongan a los pequeños comercios de España en posición de competir con tiendas como Chain, Bike Discount, etc etc. Al fin y al cabo al cliente final le da igual todo este tema y lo único que le preocupa, como es normal, es el precio. Cuando alguien compra algo en una tienda física y luego comprueba en Internet que podría haberla comprado por un 30, 40 o 50% más barato lo único que piensa, y con razón, es que le han estafado y más aún cuando se da cuenta que estas tiendas se encuentran en países donde el nivel de vida y los impuestos son superiores a los que tenemos en España. Creo que los mismos distribuidores deben darse cuenta que de no modificar el modelo de distribución actual el problema empezará a afectarles a ellos también a muy corto plazo, porque el boom de las compras por Internet no ha hecho más que empezar. Para cuando las compras en la red se conviertan en algo habitual y la gente pierda totalmente el miedo ya será demasiado tarde...
Veo que tu tienes una vision del mercado erronea(vistsa desde el lado del consumidor),yo si se donde estoy en el mercado e intento integrarme,y si que puedo luchar si tengo el mismo precio por ese valor añadido que tu dices que tengo. El problema es que CRC no compra al fabricante en la mayoria de casos,compra producto OEM procedente de marcas de bicis con las que se asocia para tener mucho volumen. Eso es competencia desleal y rompe las reglas del mercado y la putada es que las marcas lo permitan,o mejor dicho que no podamos hacerlo los demas por el simple hecho de ser el eslabon mas bajo de la cadena y no tener esos contactos. De todas formas yo no critico al que compra en chain,kompressor,etc,yo tambien lo haria,pero si critico al "entendido" que nos llama ladrones sin tener ni **** idea de por donde nos movemos en cuanto a gastos ni los margenes con los que jugamos,eso es lo que yo defiendo. Y yo me estoy buscando la vida para poder tener el mismo precio que tienen estas paginas y encima dar un trato mas cercano. Y repito el que lo quiera ver que lo vea y el que no pues que sea feliz que eso es lo importante. Asi que ahorrate tus lecciones de mercado,sobre todo de uno que no vives desde dentro y que dudo que conozcas como yo que estoy metido en el, ademas te pongo el mimo ejemplo de siempre,mira a Apple que ha conseguido que sus productos valgan lo mismo en todo el mundo,pues hacia eso evoluciona el mercado,un margen reducido pero fijo y que lo que prime sea el trato con el cliente y en eso te aseguro que le gano a CRC Saludos
+10000. totalmente de acuerdo Piratastur. Como digo en mi post anterior todavía están a tiempo de remediarlo, pero el problema parece ser que es la mala interpretación que están haciendo de la situación y por supuesto con esas medidas no lo van a solucionar.
El mercado de la bicicleta ha crecido mucho, hoy en mi zona hay casi en cada pueblo una tienda y en algunos varias, las que mejor surtido tienen, hacen mejores precios y dan en general mejor servicio, siempre están llenas, a la hora que vayas, otros tienen menos gente, pero cada uno tiene su clientela. Al final esto es la ley de la oferta y la demanda como en todos los demás mercados, el cliente tiene la posibilidad de decidir lo que mas le conviene, el que hace la oferta tiene la obligacion de hacerla atractiva y competitiva, si quiere subsistir y si se queda fuera de mercado o se pone al día de la manera que sea o desaparecerá, tendrá que conjugar todos los factores que tenga a mano y hacer lo que haga falta, lo que no se puede es patalear si un competidor te supera, lo que tienes que hacer es esforzarte por superarlo tu a el o dedicarte a otra cosa. Lo que yo no voy a hacer como cliente es intentar comprender este mercado, pienso que eso me lo tienen que dar hecho, yo me dedico a lo mio para generar el dinero que necesito para pagar la factura que mas me interese y ahí es donde termina mi obligacion, lo demás según mi punto de vista son cantos de sirena, si hay anomalías de mercado, tendrán que solucionarlas los profesionales del sector de la manera que puedan y demostrárselo al cliente final, eso es su problema. Saludos.
Si como comentas, estas tiendas están vendiendo estos productos OEM y eso os está perjudicando tanto, sigo pensando que vuestro problema reside en vuestro distribuidor por no permitiros a vosotros trabajar en las mismas condiciones o, en caso de que esto no fuera posible, debería ser el mismo distribuidor desde su posición el que presione a la marca para que esto no se produzca.
admin 30 enero, 2011 at 1:13 pm Comento de nuevo porque muchos particulares siguen intentando escribir aqui, este apartado esta solo dedicado a comentarios recibidos de tiendas, distribuidoras y marcas. Los comentarios de particulares seran borrados ya que no tienen conocimiento real de cual es el problema ni las causas que lo provocan. Podeis leer la carta completa para entender bien de que trata esto, ya que muchos opinan y ni se molestan en leerla. Los particulares pueden opinar libremente todo lo que quieran en la version de este tema colgada en foromtb A.N.T.I.CHAINREACTION (Agrupacion Nacional Tolamente Independiente Reacciona en Cadena) El creador de esta comunidad no hace mencion a ninguna empresa comercial, queda totalmente libre la deduccion del lector una vez leido el manifiseto escrito. Cualquiera puede deducir que el texto puede referirse a distintos sectores comerciales en los cuales ocurre el mismo problema, ya sean electronica y electrodomesticos, deportivos, de motor, textiles, ect Entre las tiendas ya hay una gran copetencia por vender mejor que la competencia o igualar el precio, pero esto no es posbible cuando se hace la ley para los españoles y la trampa para la tienda online de bajo coste extranjera, distribuidores y marcas surten de material a esta tienda y no dejan comprar al resto para poder igualar los precios (he aqui el verdadero problema, cuando se habla de un mercado libre y compruebas que la ley es para nosotros y la trampa para ellos, asi siempre cuentan con una ventaja imposible de igualar y por consiguiente hacer creer al cliente final de que ellos son los salvadores y el comercio local su enemigo) osea que la opinion de los consumidores te la pasas por el forro y te molesta lo que podamos pensar....... una forma muy inteligente de buscar clientes .... ¿y todabia te preguntas porque cada vez teneis menos clientes????????????? por tenderos como tuuuuuuuuuuuu. soy de asturias y por trabajo he estado el año pasado en ponferrada ciudad en la que conoci una tienda y su tendero que merecia la pena y se preocupaba realmente por sus amigos,sus clientes,por eso cuando tengo que realizar una compra y puedo me pego un viaje de 220 km desde aviles para verle y hacerle el gasto a el. si los tenderos de mi zona se preocupsen algo las compras las realizaria por aqui,pero son como tu,solo les preocupa su bolsillo y ver si te pueden meter lo que tienen . sigo diciendo que los distribuidores son un problema ,pero los tenderos ayudais muy poco normalmete por cierto un saludo roberelite
No lo entiendes, tendriamos que ir uno a uno explicandoos como es la verdad, al final despues de una larga explicacion lo entenderiais y cambiaria toda vuestra opinion actual... seguramente terminariais pensanda lo contrario de lo que ahora defendeis aferriramente. Basicamente para que lo entienda rapido sin mucho rollo, los productos OEM esta totalmente prohibido comerciar con ellos para venderselos al cliente, los distris no pueden hacer nada porque a ellos tambien les hacen la moto con estos productos, estos productos OEM se pasan de forma que no es legal en secreto por marcas o empresas sin escrupulos, saltandose las normas e imposibilitando que la competencia pueda tener igualdad de condiciones.
Lo más gracioso de esa web es cuando el "administrador" añade en un comentario (cito textual): "(...) Los comentarios de particulares seran borrados ya que no tienen conocimiento real de cual es el problema..." ¿Y quiénes son tus clientes, espabilado? ¿O es que no vendes a particulares? ¿Quiénes son a los que debes el poder comer mes a mes? Es decir: los particulares debemos pagar como tontos y callar, "porque no tenemos conocimiento" Lo que sería triste es que por culpa de este insensato que solo se representa a sí mismo y a su ignorancia se produjera un BOICOT a tiendas españolas, como ya se empieza a comentar por ahí...
Creo que entiendo perfectamente lo que quieres decir, pero sigo pensando que si hay pruebas de que alguna tienda está realizando prácticas prohibidas como la venta de productos OEM, pongamos por ejemplo Shimano, creo que vuestro distribuidor Shimano (Macario si no me equivoco) debería comunicar esto directamente al fabricante para que ponga los medios necesarios y que se ponga fin a esta práctica. De todos modos yo he visto diferencias de precios abismales entre las tiendas locales y las de Internet y no en productos OEM, sino en productos en caja, así que no creo que el problema resida exclusivamente en esto... Pero como digo, al fin y al cabo, aunque me cuentes todo esto, la cruda realidad es que me sale más mucho más barato comprar fuera de España y sigo pensando que os equivocais en la forma que afrontáis la situación, y ya somos unos pocos los que pensamos igual...
Vamos a ver que al final hablamos de lo mismo,yo tengo claro que mi problema no es ni las tiendas web ni los clientes(faltaria mas),mi problema es que el distribuidor de marras no me permite jugar en el mismo terreno que a los demas,y llamas (como he llamado) a el de otro pais y te dice que no quiere lios,le comentas lo del libre mercado y te dice que NO,que le compres al tuyo. Que se supone que puedo hacer contra eso?. Yo a mis clientes intento darles el mejor trato y el mejor precio posible,y si consigo algo en oferta lo repercuto en ellos,no lo utilizo para tener mas margen. Que hay quien no piensa asi,por supuesto,pero yo intento adaptarme al mercado dentro de mis posibilidades,lo que no puedo es vender algo que me cuesta 10 a 8 porque entonces cierro en 15 dias. ASi que que quede claro que mi problema NO SON MIS CLIENTES,ni estas tiendas,mi problema es que por circustancias no puedo jugar en la misma liga que otras tiendas. Aqui se esta organizando un grupo de compras del que soy uno de los "cabecillas",pero aun comprandoles un volumen muuuuuuuy grande te remiten a tu distribuidor local y entonces estas ******.
crear una empresa en gibraltar y pasar de los distris españoles.... http://www.formacompany.es/gibraltar.html, así le pasas el problema al distri español... Sigo pensando que el verdadero problema lo tienen los tenderos, al menos los honrados que haberlos, los hay... la formula de la web antichain no es la correcta y equivoca el problema... creetelo o no, la mayoria de los que rulamos por aquí, estamos deseando poder ir a una tienda a comprar y no considerarte estafado...
Hombre tonitri, hay mecanismos para comprar; a vosotros os pasa lo que a cualquier otra empresa pequeña, fabricantes ni os miran a la cara como no hagais pedidos con cantidades desorbitadas... 1000-3000 euros que para vosotros es mucho en material almacenado y en liquidez, para ellos es una mota de polvo...Ya no por que ganen mas o menos, si no por que el volumen de mercado es distinto...Y a todas las empresas les pasa igual. Desde luego os digo yo que si 10-12 tiendas os poneis de acuerdo y haceis un pedido de dineroo considerable cada una a shimano u otra directamente de 40000-50000 euros ya os miran con otra cara... Y la solucion en muchos casos pasa por esto; desde luego otras empresas de distintos sectores lo hacen y lo han hecho, y el resultado es muy positivo a pesar de asociarse con la competencia para hacer pedidos de volumenes de materias primas altos, o de maquinaria... una por el descuento al pedir cantidades mas grandes de lo normal, y otra por saltarse el pedido del almacen.... Problema que se puede presentar? las tiendas de bicicleta tienen muy poca liquidez de dinero en comparacion con otras empresas, pero para ganar money hay que gastar, y ya os digo una cosa, si apareceis en la tienda con bielas xtr a 300 napos unos cuantos os las compran seguro uuu
Pero no te das cuenta de que te estás contestando tú sólo. Las marcas no te dejan comprar directamente porque tienen acuerdos con los distribuidores y no pueden. ¿En serio crees que le importa a un fabricante venderte a ti o al distribuidor con igual precio si el volumen es el mismo? Los únicos interesados en que no compréis a fábrica son los distribuidores.
Yo te estaba hablando de una asociacion(o grupo de compra) que se esta montando de 100 tiendas aprox con un volumen de compra en una marca como shimano de un millon de euros anuales y nos han mandado a la ******,tambien unas mil bicis de pedido inicial+reposiciones a algunas marcas y tampoco quieren...con eso te lo digo todo...pero aun asi estamos ahi cabezones hasta que alguien de el brazo a torcer y consigamos arrancar,despues ya os enterareis....jejeje Yo se como esta el mercado y se lo que tengo que hacer,que lo consiga o no el tiempo lo dira
pues mira, tienes una iniciativa que el 99,9% de la gente no tiene, y no ven mas alla del: " que ********" "ladrones"...incluyendo a mucha gente de este hilo, que solo ataca por atacar y luego quieren cobrar mas aun estando conectados al foro a horas de trabajo y os critican por criticarXD Si no es uno es otro, pero lo que hay q tener claro es que no es lo mismo internet que la tienda fisica, vosotros pagais un local mejor o peor colocado, una ss, impuestos, estais un monton de horas quizas sin vender nada y teneis que estar alli, y un horario que hay que cumplir, y muchos muchos gastos, que hay que sacar de las ventas a huevo; esto la gente no lo entiende; a diferencia de una tienda de internet que solo es enviar el paquete y 4 cosas mas, donde el beneficio para un mismo precio es mucho mayor ya por la simple disminucion de gasto, y no tener que estar en un horario fijo en un local...es distinto, y como muchas tiendas no se pongan las pilas solo les queda cerrar. al igual que pasa en otros muchos sectores