Kit de rodamientos en casquillo amortiguador Nerve XC

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 3 Ene 2011.

  1. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    Buen reportaje como de costumbre, es una gozada leerte los post, siempre son muy ilustrativos. Un par de cuestiones:
    El Sigma que utilizas ¿Es sin cables? ¿Que tal funciona? Yo tengo un 1106 dts y me da bastante guerra; Las baterias duran poco y ahora no pasa de inactivo a activo, cuando me pongo en movimiento despues de un rato, tengo que pulsar cualquier boton
    Sobre los rodamientos: ¿Consideras que con poner solo un rodamiento en el basculante sera suficiente? ¿Realmente la suspension esta inactiva cuando no es necesaria? Yo pensaba que tendria algo de contaminacion.
    ¿Tu amortiguador es RP 23 Boost Valve?
    Y por ultimo: Si a ti te parece que tu bici estaba sucia :scratch; No vengas a Cantabria o al Norte en general en Invierno, ya que es el pan nuestro de cada dia . Ayer hice la primera parte del Soplao (68 Km) y la cleta "engordo" un par de kilos

    Saludos:bye
     
  2. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Hola.

    Tengo dos Sigma. El que sale en la foto en la Canyon. Sin cables, y luego otro en la urbana; precisamente el Sigma 1106 dts, también sin cables.

    Sobre lo que comentas de las pilas, debo decir que tengo el 1106 desde hace tres años y sólo le he cambiado las pilas una vez, y uso esa bici entre 5 y 6 días a la semana...

    Mira a ver si el problema que tienes con las pilas no viene de la patilla que "empuja" (desde el asentamiento) la base de la pila. A mí me ha pasado en un par de ocasiones que el sensor me ha dejado de funcionar, y lo único que he tenido que hacer ha sido levantar esa patilla para que haga más presión sobre la pila. Verás cómo vuelve a la vida a pleno rendimiento por unos largos meses más.

    El Sigma 1106, por cierto, no tiene sensor de movimiento. Siempre hay que activarlo pulsando un botón. Lo único que tiene automático es la desconexión, a los 5 minutos de parado.

    Sobre los rodamientos:

    Muy posiblemente, montando un sólo kit de rodamientos (en el ojal superior del amortiguador, que es el que más juego tiene), la mejora en su funcionamiento sea la misma que si montas dos; o de haber alguna diferencia, ésta será mínima. Yo, ya que me puse a cambiarlo, preferí montar rodamientos en las dos partes móviles del amortiguador, pero no creo que sea estrictamente necesario, ni mucho menos, para lograr la mejora de sensibilidad que los rodamientos proporcionan.

    Mi amortiguador es el RP23 Boost Valve con cámara Extra Volumen (XV), que venía de serie con la Nerve XC de 2010 y puedo asegurarte que su funcionamiento es ejemplar y absolutamente impresionante con el kit de rodamientos montado. Me reitero en todos y cada uno de mis comentarios a ese respecto. La Nerve XC pedalea con una eficacia brutal en platos mediano y pequeño con el propedal activado y tarado en posición 3, a la vez que mantiene una sensibilidad de funcionamiento espectacular.

    Cuando liberas el propedal (en alguna bajada interminable, porque de otro modo no hace ni falta), el amortiguador se convierte en una especie de orgía interminable de absorción, sensibilidad y suavidad de funcionamiento. No dejarás de repetir: "Qué gozada, qué gozada..."

    Lo que sí hay que tener en cuenta es que, con el kit montado, si pedaleas con el amortiguador abierto, sí que vas a notar contaminación. El Propedal al 3 la elimina, e imagino que con un tarado al 2 consigues una dulzura para días de paseo burgueses, propia de un Rolls Royce...

    Sobre el "barrazo":

    Ya sabes que en la meseta tenemos la suerte de que nuestras bicis sufren menos las inclemencias de la humedad y el barro. A cambio de ello, no disfrutamos de vuestros paisajes de ensueño...

    "Disfruta" el Soplao. Hay que ser un máquina para echarle narices para apuntarse a esa maratón... ;)
     
  3. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    Gracias por tus respuestas
    Haber me he equivocado con el modelo de ciclometro, tengo el BC 2006 MHR no se en que estaba pensando; El sensor de movimiento ha dejado de funcionar hace unos dos meses, le tengo hace un año y medio, voy a reclamar la garatia y si no comprare otro.Haber si los modelos nuevos van bien. Mirare lo que comentas del contacto de la pila.
    Yo la bici que tengo en mente es la XC 7 con RP 2 Bosst Valve, que creo que para mi es mas que suficiente. Pondre el rodamiento en el basculante y mas adelante ya veremos ...
    El Soplao sin quitarle merito es menos de lo que parece, es mucho mas importante la cabeza que las piernas. Esta prueba la finalizan con exito personas de 50 años y mas con un entrenamiento normal. Por supuesto estas invitado a venir, tienes que conocer esta prueba.
    Este año espero bajar a Madrid para hacer una marcha endurera que se hace por la Sierra en el mes de Octubre, haber que tal se porta la Canyon.

    Saludos
     
  4. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Lo que cuentas del Sigma 2006 (que ni tengo ni conozco por referencias) suena a avería reclamable en garantía, sí... La verdad es que a mí me ha ido (de momento) bastante bien con mis dos ciclocomps de Sigma.

    Ya me gustaría poder ir al Soplao... lo que me falta es el tiempo libre para hacerlo (Con dos niñas de 2 años y 3 meses, bastante que no me cría polvo la Canyon en casa...)

    A la hora de sufrir sobre la bici, se sufre de mil amores. Y encima de una Canyon, los sufrimientos son menos sufridos, je je.

    Espero que el kit de rodamientos te proporcione la misma satisfacción que a mí. La Canyon lo hará sin ningún género de dudas...

    ;)
     
  5. Operador

    Operador Miembro

    Registrado:
    9 Abr 2006
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Viladecans
    Hola,
    Este fin de semana cambiaré los rodamientos de serie que llevo en mi RP23 por los de agujas de Amachete. Leyendo éste post, pues como para no hacerlo, no?.
    Espero, y seguro que si, percibir las mismas sensaciones que tan bién nos ha descrito Isengarder.

    Y que se sepa: el trato recibido por parte de Eduardo Cuesta, es excepcional. Ojalá todo el mundo fuese tan atento y cordial como él lo ha sido conmigo. No dejaré nunca de recomendaros que os pongáis en contacto con él para substituir vuestros rodamientos.

    Saludos!
     
    Última edición: 4 Feb 2011
  6. Operador

    Operador Miembro

    Registrado:
    9 Abr 2006
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Viladecans
    Hola de nuevo.
    Bueeeno. Acabo de llegar de probar los nuevos rodamientos de aguja de Amachete, y tengo un par de dudas conforme a lo que he notado con ellos a diferencia de los anteriores.
    He notado que el RP23 va muuuucho más fino, tanto, que creí que se me había ****** el Propedal al instalarlos. De hecho, no estoy muy seguro de que funcione como antes porque las sensación es que se hunde lo mismo con él activado que como si lo tengo desactivado. Ummmm: estoy mosca.
    Lo que he hecho al llegar es incrementar la presión unos 20 psi's y a ver que tal la próxima vez que lo pruebe.

    Mi pregunta es: álguien que tenga ésos rodamientos puestos, ha tenido que incrementar la presión del RP23, o ha tenido la sensación de que el propedal no funciona igual?. Yo, como Isengarder, lo he puesto al 3 porque (además) peso unos 97/98 kg vestido y encima de la bici.
    Más datos para poneros en situación:
    Mi presión ahora es de 180 psi's. Antes de los rodamientos nuevos: 160 psi's.
    El hundimiento del SAG era de 14 mm antes del cambio, y después del cambio de 16mm.
    Con el incremento de presión he vuelto a conseguir los 14 mm de antes.

    Ando más mosca que la leche con ésto... Hasta he pensado en volver a cambiarlos por los viejos para salir de dudas de si el propedal de mi RP23 ha cambiado tanto su respuesta al activado/desactivado, o es que con los rodamientos nuevos se ha ido a tomar vientos y para poder trabajar bien, el propedal necesita de los rodamientos de fricción... ¿?!
    He de decir que cuidé el amortiguador al máximo al ponerle los rodamientos. Ningún esfuerzo extraño sobre él. Ningún golpe. Ningúna tracción rara en ningún sentido entre la parte superior y el, llamémosle, pistón inferior (vamos, el que se hunde hacia adentro cuando el amortiguador trabaja). Ninguna rallada (y mira que es delicado dicen). Etc, etc, etc...

    Cómo lo veis?. Habéis notado algo similar a lo que os cuento???

    Un saludo
     
  7. emictrd

    emictrd Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Operador, yo hice 2 x 1 el sábado (cambio de rodamientos y mantenimiento del amortiguador) y te cuento mis impresiones. En la página misma de Amachete, aclara que muy posiblemente sea necesario aumentar la presión del amortiguador para compensar la reducción de rozamiento en los rodamientos. En mi caso, no fue necesario dar más presión y te explico porque... yo llevaba unos 9/10mm de hundimiento en el RP23, al montar el amortiguador con los rodamientos nuevos y la misma presión de siempre... el hundimiento me quedó en unos 12mm (que es el recomendado según el manual) por lo que lo he dejado así... pero efectivamente, para conseguir el mismo hundimiento, debería haber dado algo más de presión al amortiguador.

    La sensación con los rodamientos nuevos es de que la suspensión es más blanda. Yo el domingo le metí bastante caña por la zona de Patones en Madrid y respondió fenomenal... llegué a utilizar unos 48mm de recorrido (prácticamente el total del recorrido pero sin llegar al tope por un pelín) y la sensación en las bajadas era de ir flotando completamente...

    Cuando probé la bici en casa luego de armarla, la verdad es que también me dio un poco de miedo porque me parecía que había quedado demasiado suave... llegó a preocuparme porque tenía miedo de notar una horrible contaminación, pero no ha sido el caso. He rodado con propedal en 2, en 3 y en tramos muy jodidos incluso subiendo, con propedal abierto. El comportamiento me ha parecido igual de bueno que antes... donde sí he notado la mejoría, es en las bajadas por pedrolos... ahí la suspensión se notaba más suave (recordar que además, yo he aumentado el SAG... por lo tanto la diferencia, también vendrá de ahí).

    No he notado contaminación, pero igual, la diferencia entre propedal 3 y propedal abierto sí que la noto. Ahora mismo, en casa pongo propedal en 2 o propedal abierto y la variación en la respuesta es evidente. Si tienes dudas de que el propedal funcione correctamente puedes intentar lo siguiente, quita todo el aire del amortiguador y prueba hundir el amortiguador con propedal abierto o cerrado (no te subas a la bici porque de lo contrario, harás tope en la suspensión). Ahí verás la acción pura del propedal... yo el otro día lo probé con el amortiguador fuera y de una manera podía hundirlo a mano mientras que de la otra, no había forma de mover el vástago.

    Un saludo

    PD: Una ventaja adicional del sistema de Amachete, es que realmente el mantenimiento es mucho más sencillo... a mi me dieron bastante guerra los casquillos de abajo para poder quitarlos. Estaban muy agarrados y no había forma de moverlos de ahí (supuestamente esas piezas deberían girar con relativa suavidad... pues las mías estaban clavadas)... en cambio con estos rodamientos, el bulón entra y gira con mucha suavidad, todo el conjunto queda engrasado y cerrado por un par de tóricas con lo cual es más difícil que entre basura. Mas allá de la ventaja en el funcionamiento yo lo encuentro una gran mejora.
     
    Última edición: 9 Feb 2011
  8. Operador

    Operador Miembro

    Registrado:
    9 Abr 2006
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Viladecans
    Gracias emictrd!. Voy a probar lo de quitarle la presión y hacerle lo que me dices.
    Por cierto, el SAG ha de ser 12??. yo lo llevo en 14 casi 15!. Y el recorrido son 50 mm?. Yo contaba que eran 55mm!.
    Voy a volver entonces a ajustar presiones puesto que andaba equivocado con respecto al recorrido.

    Un saludo y luego te cuento.
     
  9. Operador

    Operador Miembro

    Registrado:
    9 Abr 2006
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Viladecans
    Bueno, ya he probado lo que me aconsejabas, y si, noto diferencia en la resistencia que ofrece a la compresión. El propedal me funciona. Y menos mal!.
    Lo que me dá es la sensación de que la posición de propedal es al revés de como lo indica el manual - propedal activado con la palanca puesta hacia la válvula de entrada del aire para llenarlo!.
    Será que mañana me dé una pequeña vuelta a ver, por que lo he hecho a bici parada, y me temo que me voy a volver tonto perdido con todo este cambio!!.

    Un saludo!
     
  10. emictrd

    emictrd Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Exacto! Propedal activo = Palanca hacia el lado de la válvula de aire!!!! (o lo que es lo mismo, vista de frente... si giras la palanca en sentido horario, activas propedal y si lo haces en sentido antihorario, lo desactivas).

    Respecto al recorrido del amortiguador, yo realmente no lo he medido... pero según la página de Canyon es de 50mm. El SAG aconsejan llevarlo entre un 25/30% con lo cual... si lo tienes en 15mm, sería un 30%. Yo soy un poco obsesivo con el material y prefiero no ir tan al límite para evitar hacer topes... en el manual del amortiguador, pone 12.5mm de hundimiento (justo un 25%).

    Un saludo
     
  11. Operador

    Operador Miembro

    Registrado:
    9 Abr 2006
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Viladecans
    Jajajaja. Vés como me estoy volviendo tonto... ?
    Tal y como dices es como noto el Propedal.

    Joé!. Antes de los cambios lo tenía clarísimo, y luego, al tener dudas de si el propedal se había estropeado, me ha hecho dudar de:
    1. Funciona o me lo he cargado sin saberlo?
    2. Sentado sobre la bici, lo activo hacia la derecha o hacia la izquierda?
    3. Para activarlo, en el manual pone que haga así o asá?
    4. En el manual, la válvula del aire está en el mismo sitio que en mi RP23 o está en el otro lado?
    5. He de seguir toqueteando la bici o mejor la llevo a un taller?
    6. Pongo otra vez los de serie?

    JAJAJAJAJAJA.... Lo que os cuento: que me he vuelto tonto por una tarde.

    Gracias emictrd!
     
    Última edición: 10 Feb 2011
  12. emictrd

    emictrd Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Te comprendo perfectamente... yo también comienzo a dudar de todo cuando hay algo que no me cuadra... y estoy casi seguro de que en el manual de Fox, hay fotos de amortiguadores que tienen la válvula del otro lado... igual, de ahí la confusión!

    Salu2
     
  13. mavek

    mavek Miembro Destacado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    4.209
    Me Gusta recibidos:
    3.392
    Ubicación:
    Madrid
    Que buena forma de mejorar el comportamiento de la bici por "solo" 75 eurillos... Isengarder, un hilo de "10"...

    Creo que los que lo habéis montado por aquí lo habéis hecho sobre un RP23, con resultados ESPECTACULARES. Yo tengo una XC 5.0 2011, que lleva un sencillo pero efectivo RP2. Hay alguien que lo haya montado en este modelo? Me imagino que los cambios serán igualmente válidos, con el handicap de no contar con tres posiciones distintas de propedal como sí tiene el RP23. En el RP2, el propedal está "activado" o "no activado", no hay posiciones intermedias. Así que, teniendo en cuanta esta limitación, creo que voy a optar por hacer el cambio y probar.

    Si alguno que lo haya probado con el RP2 y tenga mala experiencia, que me avise. Y si alguno pensáis que no es buena idea hacer el cambio con mi amortiguador, que tb me avise.

    Yo de momento ya he pedido info a Amachete, por lo que espero poder tomar una decisión en breve...
     
  14. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Gracias mavek. Compartir es vivir... ;)

    Cuanto más "extremo" es el uso al que lleves la bici, más se nota el cambio. Yo, desde luego, sigo recomendando poner rodamientos. Cierto (según comentaron más arriba) que el rodamiento importante es el superior, pero sigo pensando que siempre será mejor favorecer el giro por pequeño que sea, así como el apoyo sobre los dos ejes, por insignificante que sea la mejora (o demora en el deterioro) que pueda proporcionar el rodamiento abajo.

    También tengo que decir que estoy seguro de que la presencia del rodamiento inferior es prescindible sin sacrificar la ganancia en el rendimiento con el rodamiento arriba... pero... personalmente puse los dos, y no me arrepiento de ello. Lo que está claro es que no perjudica, y por unos euros más, ya lo puse al 100%.

    En cuanto al uso del Kit de "Amachete", he leído por la web de facebook de Canyon Spain que su creador (Eduardo Cuesta) ha participado en una maxiavalanche con patrocinio de Canyon, a lomos (salvo error de apreciación por mi parte) de una Canyon Strive... imagino que con kit de rodamientos de Amachete...

    Te aseguro que no tendrás problemas de compatibilidad con su kit en bicis Canyon, y que tendrás muy buena atención por su parte (Tengas la bici que tengas, pero sobre todo ahora, si tienes una Canyon)

    El cambio en la sensibilidad del amortiguador es bastante notable, y si me apuras tienes incluso que acostumbrarte a la nueva sensación de aumento de la sensibilidad del amortiguador. Yo pasé de inmediato de la posición 2 a la posición 3 de propedal en mi rp23, pero lo voy a volver a bajar a la posición 2 en rutas de montaña, porque en posición 3 ante senderos rotos o técnicos, el propedal retiene demasiado y me encuentro más cómodo con el amortiguador más libre.

    Para pisteo/llaneo/pedaleo sin interferencias, la posición 3 me sigue pareciendo perfecta.

    En zonas muy rotas de subida (y por supuesto, de bajada) desconecto el propedal.

    No sé cómo irá el tarado del Propedal en un RP2. Creo que pasa de libre a posición firme (equivalente a una 3), pero no lo tengo del todo claro. En cualquier caso, si te gustan las dobles, notarás la mejora sin duda.

    ;)
     
  15. mahham

    mahham Invitado

    Registrado:
    28 Jun 2010
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    0
    Isengarder, el domingo compartimos ruta y no me cuentas nada de esto?? .. bueno, la verdad es que casi que preferiría no haberlo leido, porque como mejore el comportamiento de la amortiguación y el "flow" .. me da miedo sólo pensar como voy a bajar :taz
     
  16. *willy*

    *willy* Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    0
    pedido un juego superior e inferior :)

    Saludos
     
  17. mavek

    mavek Miembro Destacado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    4.209
    Me Gusta recibidos:
    3.392
    Ubicación:
    Madrid
    ...y otro mas que se ha apuntado al "canyon flow"
     
  18. mavek

    mavek Miembro Destacado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    4.209
    Me Gusta recibidos:
    3.392
    Ubicación:
    Madrid
    Los pedí el miércoles por la tarde (superior e inferior), y me acaban de llegar hace un rato... que eficacia.

    Este finde intentaré montarlas. Ayer hice unos cambios en las presiones (amortiguador y horquilla) ajustando el SAG algo más generoso (30%). Hoy probaré en marcha esos ajustes y esta noche montaré los amachete. Prueba de nuevo el sábado y os cuento las impresiones...

    Isengarder, me encantan las dobles (y más esta canyon). Estoy absolutamente enganchado a su comportamiento. El RP2 solo tiene dos posiciones: abierto y propedal (que equivale al 3 del RP23). Además, este RP2 tiene los settings de fabrica siguientes: rebound tune - low / compression tune - medium. Me imagino que influye en como se comporta con respecto al RP23, diferencias aparte (Boost Valve, 3 posiciones de propedal,...).
     
    Última edición: 24 Jun 2011
  19. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Jajaja. No lo había leído hasta ahora.

    Le dí cerita a los rodamientos por las (buenísimas) sendas del tercio final de ruta del jueves (menos mal que iba a ser sólo rodadora) Y pensándolo bien, casi mejor que no le metas rodamientos al basculante. Lo que te faltaba era que le cogieras todavía más el gustillo a las bajadas... Al menos quiero poder seguir viendo el polvillo de tus ruedas aún en suspensión para saber por dónde seguirte ;)
     
  20. mavek

    mavek Miembro Destacado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    4.209
    Me Gusta recibidos:
    3.392
    Ubicación:
    Madrid
    isengarder, una preguntilla. En el manual de montaje indica que la grasa consistente debe ser "sin litio". Yo he comprado una, pero es "con litio". Con qué grasa llo has montado tú? Cómo afecta el que sea con/sin litio?

    Gracias, como siempre, por adelantado!

    EDITADO: me respondo yo mismo. El compañero *willy* ha hecho un brico para instalar el kit, y en él se explica el tema de los diferentes tipos de grasas. Aquí está el post: http://www.foromtb.com/showthread.p...or-rodamientos-de-agujas-Amachete-en-Nerve-XC
     
    Última edición: 28 Jun 2011

Compartir esta página