Gracias por la información. Rediablos!!! Vaya ambiente que tenemos últimamente. Veo que también han añadido en esta versión 1.9 exportar mapas en formato TwoNav (RMAP)
Este fin de semana he estado probando de crear hipermapas multizoom y pasarlos a mi Oregon 450. El que probé sobre el terreno fue un mapa jnx compuesto de mapa Alpina + Ortofoto a partir de 120m de zoom. Tengo que decir bajo mi opinion que la Ortofoto queda muy bien cuando le metes el CN2011 encima y usas el mapa para rutear por carretera, puedes bacilar de GPS. Pero para uso en el monte, y en mi opinión, el mejor uso de los jnx que veo es meter mapas raster (tipo alpina). Ver ortofotos en el monte no sirve para nada y el pobre oregon suda sangre con la retroiluminación al máximo para que se vea un puco bién. A lo mejor en btt en zonas de campos, zonas urbanizadas,.... puede tener más utilidad. Me quedo pues de momento en soporte mapa Alpina en jnx para complementar los mapas vectoriales, como hacia hasta ahora con los kmz pero con un manejo mucho mejor. Es una lástima que solo se pueda ver un único jnx a la vez, seria muy interesante poder escojer. Porqué, no se puede escojer verdad? Solo jugando con los zooms. Agradecer de paso a todos los que haceis tutoriales y investigaciones varias para que los paletos podamos jugar con mapas, archivos y formatos que no estan a nuestro alcanze. Saludos
yo estoy contigo. he estrenado este fin de semana esos hipermapas y estan bien en aquellos sitios donde el vectorial se queda corto, que son pocos. La orto como que no le veo utilidad en la mayoría de las ocasiones, en unos pocos casos sí. Y de acuerdo en lo de sustituir los kmz por JNX en los mapas de Alpina. Antes habia una limitacion de 1 o 2 mapas a la vez que era una AUTENTICA CHAPUZA, para un aparato de 300 euros (el SPortiva no tiene esa limitacion de sofware, solo de espacio en la SD) en el 95% de los casos me quedo con unos buenos vectoriales. Las ortos, el google y los mapas actualizados están bien en el ordenador para preparar bien la ruta en casa y evitar sorpresas. Pero prefiero perder mi tiempo diseñando y preparando rutas que bajando mapas y preparando hipermapas.
Lo verdaderamente importante es que ahora tenemos acceso a esta nueva funcionalidad, y de forma gratuita. A partir de aquí es una cuestión personal para que se use y que tipo de mapa se utilice. Seguramente unos lo utilizarán para poder ver ortofotos, otros para poner la colección de mapas de Alpina al mismo tiempo y no poder meter uno solo como antes. Habrá otros que prefieran visualizar la cartografía 1:25.000 del IGN... En definitiva, lo importante ha sido disponer de esta fucionalidad y tener la posibilidad de cargar nuestros mapas sin limitaciones de número ni de tamaño, que no es poco.
totalmente de acuerdo, y gracias a tutoriales como el tuyo de JNX y webs como la de Yomismo, podemos sacarles más partido a los Oregones. Es un punto más para decidirse a la hora de un gps de los últimos o uno antiguo (en año de aparición, no en año de venta) de la serie etrex
Yo llevo tiempo dándole vueltas a esto de las ortos, y estoy con Minuteman y Angelov. Últimamente en todas las excursiones acabamos con la misma conclusión, si, muy bonito pero nada mas. El TopoPiri V3 es un ejemplo de lo que me gustaría llevar en mi gps siempre. Una pasada de mapas, con unos buenos símbolos, las rutas, los senderos, la verdad es que prefiero mil veces un mapa como ese que llevar las ortos completas de todo Pirineos. A mi no me aporta nada una orto en el gps en medio de la excursión, pero ni con el Sportiva ni con el Magellan ni con el Oregon, puede ser espectacular pero no útil (opinión). Y efectivamente me parece que en casa delante del ordenador el valor es muy diferente a la hora de preparar la excursión.
Una ortofoto, en un momento dado, te puede sacar de un buen atolladero, y esto lo digo por experiencia propia... Que se ven peor que en casa... Si Que en ocasiones no son útiles... también Pero que nos pueden sacar de un buen apuro... CONFIRMADO!
+1 y incluso hay información que en los topográficos no aparecen. A mi los ortofotos me son imprescindibles en el gps, y si están acompañados de topograficos pues el todo. Yo en mi caso me estoy haciendo los personalizados y de fabula en el Sportiva. Un salu2
Totalmente de acuerdo donde esté una buena orto, y si encima le llevas los vectoriales encima, de lujo, a mí en el Sportiva se me ve de fábula. Un saludo
El único "pero" que yo le veo a llevar un mapa raster-ortofoto, es el espacio que ocupa. Por lo demás todo son ventajas. Hablo del Oregon ... ¿Que cuesta generar un mapa en el que a ... por ejemplo zoom 50m aparezca la ortofoto?... a ese nivel de zoom el mapa raster ya no aporta ninguna información adicional que no de a zoom 80m ... y llevar esa orto puede mostrar algún sendero no existente en el raster que nos puede ser util .... ¿no? Yo no lo dudo, ahora que tenemos esa oportunidad, la aprovecho.
Hola, con el sistema orto mas vectorial, una orto de 1,2 gb la dejo en 70 mb, con lo que problema de espacio no es Un saludo
santacruzblur dice: "con el sistema orto mas vectorial, una orto de 1,2 gb la dejo en 70 mb" :alloreto y yo digo:¿comooooooo?
No lo tenía delante, pero ahora sí jejejejejeje tengo las cuadrículas 6, 7, 21, 22 que en tamaño orto ecw del cnig ocupan algo más de 6 gb, y las tengo fusionadas en un solo ecw que ocupa junto con los vectoriales un total deeeee: 170 mb, osea menos de lo que decía la principio. Perdón por el error ;-) Por cierto la prueba del delito en mi blog: http://elblogdesantacruzblur.blogspot.com/2011/01/resultado-del-screencast.html Un saludín,,,y repito, no será por espacioooooo
Dos preguntas: 1- ¿alguien sabe cuantos archivos jnx puedo meter dentro de mi Oregon? Estoy pensando en meter unos cuantos mapas jnx y no sé si es mejor crear un solo mapa con el GM o si puedo crear diferentes archivos jnx, uno para cada mapa. Tiene limitación de archivos? 2- ¿se puede crear un mapa jnx con un zoom especifico, llevarlo juntamente con un vectorial y que al acercarse el zoom solo se vea el vectorial? es decir, que a partir de un zoom el mapa jnx desaparezca. Gracias de antemano. Saludos
el zoom al que se ve o no el jnx lo decides tú a la hora de hacerlo desde el tutorial de Jahid. Leetelo bien y decide los niveles (capas) del zoom que el vas a meter http://elrincondelmapa.blogspot.com/2011/01/hipermapas-para-gps-garmin.html
Angelov, sí y no, me explico. Tu decides los niveles de zoom que le metes pero siempre sobre el jnx. Yo he probado con un mapa del IGN y, efectivamente, me aparece al nivel de zoom que yo le puse, a partir de 200m. Lo que Minuteman quiere decir, o al menos eso creo, es que cuando baja de 80m, donde ya pierde resolución y no te aporta absolutamente nada no hay forma de que salga el vectorial (TopoHispania, TopoEspaña…. Si hubiera configurado el jnx con, por ejemplo, ortofotos adicionales a otro nivel sí que desaparecería uno para dar paso al otro, pero la cuestión es: ¿Cómo se puede combinar un jnx con un vectorial?. Un saludo.
Gracias iogrin, quería decir exactamente esto. Mi experiencia jugando con los jnx me dice que escojes a que nivel aparece el mapa jnx pero no a que nivel desaparece. Esto si que pasa si otro jnx coje la riendas, pero si no existe un segundo, como se puede hacer para que quede solamente el vectorial?
Hola y antes de nada daros las gracias porque aclarais un monton las cosas, bueno al tema tengo recien comprado un Oregon 450 y eh visto que hablais de poder utilizar los mapas ECW en el programa Mobile Atlas Creator para posteriormente convertirlos en JNX, me podrias orientar un poco como hacerlo. Gracias y un saludo
En el Mobile Atlas Creator no se pueden utilizar los mapas en formato ecw. Se utilizan mapas de forma remota gracias al servidor wms del SIGPAC. Pásate por aquí para entenderlo un poco mejor. http://elrincondelmapa.blogspot.com/2011/01/hipermapas-para-gps-garmin.html Un saludo.