Sobre angulos de sillin y pedaleo

Discussion in 'Enduro' started by Bikerado, Jan 31, 2011.

  1. Bikerado

    Bikerado Novato

    Joined:
    Aug 4, 2010
    Messages:
    72
    Likes Received:
    0
    Location:
    Castello de la ¿Plana?
    Me estoy preguntando como se puede aumentar este angulo para mejorar la eficiencia y comodidad del pedaleo. Esta claro que con horquillas de cambio de recorrido esto se consigue. ¿Alguien me puede decir cuantos grados aumentas al pasar de 160 a 140 mm, mas o menos?

    Por otro lado el otro dia vi a un ciclista con una tija vertical. Esta me parece otra solucion facil, me pregunto porque no esta mas extendido su uso ¿hay algun motivo para que nadie la lleve?

    Tambien si te montas el sillin dos o tres cm mas adelantado ganas en este aspecto algo, aunque creo que no mucho.

    Al final como para bajar te bajas el sillin y vas de pie, esto no afecta a la posicion de bajada, con lo cual no pierdes en este aspecto.

    ¿se os ocurren mas trucos?

    Me pregunto porque nadie experimenta con estas cosas, en principio tan evidentes

    ¿que opinais?

    porque la verdad, al pasar de una geometria all mountain de 140 a una enduro de 160, la geometria se nota al pedalear (el peso es el mismo en todas), aunque como a todo te acostumbras, al pasar de 40 km en las rutas hasta los que estan en forma y van a la cabeza subiendo con sus enduro, pasadas estas distancias se hunden en picado y van a la cola del peloton, las piernas se hacen fosfatina, al menos en mi grupo y en los que conozco.
     
  2. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Joined:
    Apr 20, 2006
    Messages:
    17,263
    Likes Received:
    2,770
    Location:
    ForoMTB
    No entiendo a qué te refieres con tija vertical, ¿quieres decir sin retraso?

    Con un cambio de 160 a 140 no varias mucho el ángulo de sillín, ¿quizás 1 grado y medio?
    Las bicis de 140 y 160 no suelen pesar lo mismo ni tener la misma geometria.

    Si la gente sale a tope en una ruta sin calentar ni dosificar, normal que luego vayan a la cola del pelotón. Salgo con mucha gente acostumbrada a hacer 30-40 kms. a ritmo fuerte, y que pronto se encuentran sin combustible. En mi caso, también salgo con gente de XC-Maratón, y noto que los "endureros" en relación a su forma aprietan mucho al inicio. Como hago tiradas bastante largas eso no me pasa, yo empiezo a ir bien a partir de la primera hora y destaco a partir de la tercera (con la enduro por eso no he pasado de 70 kms.)

    Para aumentar ese ángulo, o bien verticalizarlo, se usan tijas sin retraso, se adelantan sillines desplazándolos sobre los railes, incluso se usan potencias más largas para desplazar el peso más adelante (esto no cambia el ángulo de sillín pero sí afecta a cómo se sube).

    Reducir el recorrido de la horquilla es el cambio más importante, pero conviene tener una cosa en cuenta: En bicis de Enduro se suelen montar compuestos más blandos delante, además de llevar menos presión en la rueda delantera. Cargarle mucho peso puede que consiga el efecto contrario: Subir peor.

    Para mí, salvo casos extremos (una DH o una bici con 70 o menos grados de sillín), es más importante una horquilla con bloqueo o plataforma que el cambio de recorrido.
     
  3. Bikerado

    Bikerado Novato

    Joined:
    Aug 4, 2010
    Messages:
    72
    Likes Received:
    0
    Location:
    Castello de la ¿Plana?
    Lo de tija vertical no me referia a tija sin retraso (mira esa es otra opcion que no he apuntado, gracias). Me refiero a tijas que a mitad del tubo estan dobladas hacia delante y el ultimo tramo de tubo hasta donde se engancha el sillin es practicamente perpendicular el suelo, ahi si que me parecio que se ganaba bastante angulo.

    En cuanto al tema, en mi grupo habitual pues la mitad llevan 160, la mitan llevamos 140 y algun 130/120 se cuela por ahi y vamos todos juntos y subimos y bajasmos a la vez por los mismos sitios y al mismo ritmo siempre mas omenos, unos disfrutan mas en unos tramos y otros en otros. Pero lo tenemos controlado ya que algunas veces nos cambiamos las monturas, si tu no pùedes ir un Sabado y otro colega la tiene en el taller se la dejas, o nos las intercambiamos sin mas. Y tambien andamos provando las que nos dejan en las tiendas. Y subir se sube y bajar se baja pero todos sabemos que con las geometrias de las 160 al pasar de una ruta media las piernas dicen basta y bajan mucho su rendimeinto. En concreto hay una ruta de las habituales nustras que luego para volver a casa nos pegamos una llaneadita de 25 km a un ritmo muy normalito siempre para poder ir hablando y el que lleva la enduro se queda atras y comentan que lo que les pesan las piernas, y cuando cogen por ejemplo la mia y hacen la misma ruta no les ocurre, y con migo pasa al revesal reves. El cuadriceps no trabaja igual en una geometria que en otra, eso es impepinable. Y de paso digo que lo de subir mas o menos comodo y rapido con una enduro es hasta secundario y perfectamente asumible, vamos creo que todos lo sacrificariamos sin pensarlo a cambio de bajar mejor. Lo que verdaderamente pica es el desgaste y la fatiga extra al pasar de 35-40 km, al menos eso es lo que pensamos en mi grupo, por eso le damos vueltas al tema del angulo del sillin.
     
  4. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Joined:
    Apr 20, 2006
    Messages:
    17,263
    Likes Received:
    2,770
    Location:
    ForoMTB
    No entiendo cómo puede funcionar una tija "con avance", que es lo que propones. Por lo demás, el peso y rozamiento extra de una enduro no tienen solución.Sólo puedes emplear sistemas de suspensión que contaminen el mínimo posible para por lo menos desperdiciar ahí menos energia.

    Personalmente, llevo la misma distancia sillín-pedalier en todas mis bicis reduciendo sólo la distancia sillín-manillar en la enduro. Si cuido el tema de eficacia de pedaleo por que suelo hacer rutas con 1500 mts. de ascenso con la enduro (y he llegado a casi 3000 en una jornada).Mi enduro pedaleando es bastante mala en cuanto a eficacia (Ventana El Terremoto) así que me preocupo de que horquilla y amortiguador no sean un barco.Pero, indudablemente, 40 kms. con una enduro de 16 kgs. cansan muchísimo más que con una doble de 12 (y 100/100 de recorrido).

    P.D: ¿llaneadita de 25 kms.? Tú quieres que a algún endurero le dé un patatús :meparto:

    No es sólo el ángulo de sillín, peso, rozamiento, es la anchura de manillar, el equipo que llevas, todo.

    ---------- Mensaje añadido a las 00:48 ---------- El anterior mensaje fue a las 00:46 ----------

    Bueno, en cuanto a ángulos de sillín, lo único efectivo es tenerlo en cuenta antes de comprar un cuadro/bici. Lo demás, son malos apaños.
     
  5. Biker Solitario

    Biker Solitario bicivagabundo

    Joined:
    Jun 18, 2004
    Messages:
    3,385
    Likes Received:
    127
    Location:
    Madriles
    Suele decirse que aumentando/disminuyendo 20 mm. de longitud de horquilla se tumban/verticalizan los ángulos de la bike en un grado, más o menos. Osea, que si que afecta a la hora de subir o llanear una horquilla de recorrido variable y modificable en marcha. Otro tema es hundir la horquilla 40 mm. o más, eso cambia tanto la geometria de la bici que muchas veces te hace un 'efecto ancla'; a mi me pasaba con una horquilla Marzocchi Bomber que tenia ECC (parecido al sistema ETA) de bloqueo en extensión, cuando lo activabas se hundia a la mitad y entonces yo por lo menos no me sentia bien pedaleando, porque por ejemplo te cambia la orientación del sillín (ya no queda paralelo al suelo y horizontal ni en la posición que debe en horizontal respecto al pedalier), se carga mucho peso delante, etc ... antes se le llamaba a esto 'efecto ancla' y desde luego a mi tampoco me gusta que la horquilla se hunda demasiado!

    Por otra parte, la posición en horizontal y altura del sillín respecto al eje de pedalier yo creo que deberia ser la misma o casi en cualquier clase de bicicleta, porque viene determinada por tus medidas antropométricas (longitud de pierna, tronco, brazos e incluso fémur) más que por el estilo, práctica o tipo de salida que vayas a realizar.

    Que se hacen mucho mejor 25 km. de llaneo o de subida con bicis de trail respecto a bicis de enduro o all-mountain es una obviedad. Para tipos de bicis diferentes, no será igual el peso (puede haber facilmente 2-3 kg. de diferencia!), no será igual la geometria (1 ó 2º de diferencia de ángulo de dirección es bastante), no será igual el balón de las cubiertas (es mucho mayor rozamiento el que se tiene al mover balones de 2.35-2.5'' que el de mover 2.0-2.2''), no seran iguales ni la presión de hinchado, el compuesto o el taqueado de la cubierta (lo que incide absolutamente en el lastre de mover una cubierta u otra).

    Pero evidentemente, estas 2 clases de bicicleta tampoco bajaran igual ni se desenvolveran igual por trialeras o pasos técnicos ;-)

    Saludos.
     

  6. Bikerado

    Bikerado Novato

    Joined:
    Aug 4, 2010
    Messages:
    72
    Likes Received:
    0
    Location:
    Castello de la ¿Plana?
    En mi grupo todas las bicis estan entre 13,5 y 14,5 kg, tanto las all mountain como las enduro. Podria deciros que los montajes son muy similares y solo se diferencian en el cuadro. Algunas Remedy bajan de los 14 kg y otras de 140 como mi prophet estan en 14,2. Y en cuanto a ruedas, todos llevamos las mismas, 2.35 delante (Ignitor, high Roller) y 2.10 atras (crossmark). En cuanto al peso de las ruedas precisamente son los endureros los que llevan mas mavic que son las mas ligeras (y caras) por la cuenta que les trae.
    Por eso os digo que tenemos bastante claro que la diferencia en el pedaleo esta en el mayor retraso del sillin respecto al eje del pedalier que te hace pedalear en esa postura caracteristica en que las rodillas cuando suben se te acercan a los codos y hace trabajar mas la parte final del cuadriceps, la que esta mas cerca de la rodilla, en vez de meter toda la potencia con la parte gorda del muslamen.

    Se me esta ocurriendo que tambien podria montar la tija al reves, es decir, con el retraso hacia adelante, esto hara que el sillin se encuentre mas encima del pedalier. ¿alguien lo ha porobado?
     
    Last edited: Feb 1, 2011
  7. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Joined:
    Apr 20, 2006
    Messages:
    17,263
    Likes Received:
    2,770
    Location:
    ForoMTB
    Eso ya existe, sólo falta imaginarlo con una tija más larga.
     

    Attached Files:

  8. Bikerado

    Bikerado Novato

    Joined:
    Aug 4, 2010
    Messages:
    72
    Likes Received:
    0
    Location:
    Castello de la ¿Plana?
  9. Biker Solitario

    Biker Solitario bicivagabundo

    Joined:
    Jun 18, 2004
    Messages:
    3,385
    Likes Received:
    127
    Location:
    Madriles
    Te refieres a esto:
    [​IMG]

    En 1er lugar, esa tija montada 'del reves' le queda a esa Spec. Enduro como a un Cristo 2 pistolas. A mi por lo menos estéticamente no me gusta nada. Y lo más importante: ese sillín está muy mal colocado, no lleva el retraso en la horizontal que deberia ni de casualidad. Deberia tener un retraso hacia atrás de varios cm. respecto a la vertical del eje pedalier, y está practicamente justo encima! :(

    Pedalear digamos en posición más adelantada y cercana hacia el manillar (por ejemplo sentándose en la punta del sillín), te hace tener una posición como más 'de ataque' hacia el pedaleo, pero esto sólo debe hacerse en cuestas empinadas, puesto que el sillín siempre debe tener cierto retraso con respecto a la vertical del eje de pedalier, porque de lo contrario aparecen los dolores en las rodillas; el retraso exacto del sillín depende de las medidas corporales de cada uno, sobre todo de la longitud del femur y la longitud total de la pierna, y se calcula poniendo el sillín a la altura exacta para tu longitud de entrepierna, por ejemplo segun la fórmula longitud de entrepiena X 0.885 = distancia del pedalier al sillín en cm.
    Un ángulo de sillín vertical (74º) facilita que una bicicleta tenga una geometria más escaladora o pedaleadora porque permite mayor facilidad para pedalear con el cuerpo hacia adelante, en postura de ataque; además, permite un fácil ajuste de la distancia horizontal del sillín con respecto al pedalier cualesquiera que sean tus dimensiones corporales, esto es, a cualquier altura de sillín es fácil mantener el retraso adecuado con respecto al pedalier. Por otra parte, muchas dobles de Enduro o All-mountain estan llevando ahora angulos de sillín muy cerrados y verticales porque así al sentarse sobre la bicicleta el ángulo efectivo resultante no es tan malo (con el hundimiento con el ciclista sobre la bici, puede perderse más de un grado de ángulo de sillín).
    Por otra parte, un ángulo de sillín tumbado (menor de 71º) se supone que es más bajador, por un lado porque te permite llevar el peso más retrasado y porque al bajar el sillín este se adelanta, con lo que al bajarlo el sillín te molesta menos al quedar en la vertical de tus piernas y no bajo tu trasero; pero obviamente es mucho más dificil ajustar el sillín con el retraso adecuado para que el pedaleo sea efectivo, con lo que al final esta geometria a mi gusto es problemática, por ejemplo dificulta mucho la correcta colocación del sillín en altura y retraso si la bici no es exactamente de tu talla.

    Saludos.
     
  10. Naranjito

    Naranjito Empezando de nuevo

    Joined:
    Jul 17, 2004
    Messages:
    14,762
    Likes Received:
    1,114
    Location:
    Lejos del monte...
    Biker solitario lo has bordado.

    COmo bien dices y puntos clave, poneros bien en la posición de pedalear, mucho movimiento puede causar lesiones en las rodillas o caderas. La geometria es la que viene en la bici y pcoo puedes camibar, así que mirar antes de comprar.
     

Share This Page