Como se puede conseguir ir a 40 km/h durante una hora

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por pacociclista, 6 Mar 2010.

  1. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Seguró que lo calculó bien,Vain Winters esta muy fuerte,mi umbral aero. esta en 152 con las mismas max. que el,pero lo mejor de Vain winters es el Vo2 max (impresionante,mejor que muchos profesionales) y su umbral anae. muy bueno,y eso que en verano lo tendrá mucho mas alto.
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pues si te soy sincero, como llevo apenas unos meses con un entreno "bien", no se como estara mi anaerobico en plena forma, cuestion de esperar y ver.
    Pero al fin y al cabo esto solo son datos sin mas, luego cuando llegue la hora de la verdad habra que ver si saco el potencial y si por una cosa u otra no rindo, no me serviran de nada.
     
  3. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    de ahi lo importante es el anaerobico, el aerobico solo te vale para rodar... el anaerobico es el que da valor a todo, cuanto mas cerca de la maximas ppm mejor; ademas si te dieron ese valor esta mal, te lo tienen que dar en un intervalo que el pulso no es potencia, y la potencia incluso se da en intervalos...como puede ser 177-183 o algo asi...
    De ahi sacando potencias relativas al peso te dan una estimacion del nivel, pero la putada de tan poco peso es la potencia absoluta y los cambios de ritmo, que en mtb eso es lo que prima, de ahi que suelan pesar tb un poco mas ya que prima mas la potencia que en carretera...Por lo q lo importante es umbral anaer alto, aguantar muuuy bien los cambios de ritmo a altas intensidades, recuperaciones rapidas a intensidades altas, limpieza o reciclaje del lactato rapido, elevada potencia, etc, Osea aguantar cambios de ritmo, recuperaciones a intensidades muy altas a la vez que aguantar estas intensidades perfectamente
    saludoss y partes de buenos datos, y recuerda, el maximo potencial no se saca en 1 año, sino en 4-6 años luego ya mejorar si que es ******
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No te entiendo del todo, pero creo que se a que te refieres.
    Si me dieron algunos datos en zonas, simplemente he puesto el termino medio, pero el margen de error es de 1 pulsacion.
     
  5. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    pues craso error, te lo explico; si estas fresco y has calentado un poco, por decir un dato, el umbral te puede aparecer en 183 ppm; mientras que si llevas 2 horas de fondo, el umbral o zona donde se pasa de aerobico a anaerobico se puede situar en 180; y ya si llevas 3 horas de carrera¿sigues teniendo el umbral anaerobico a las mismas pulsaciones o las pulsaciones te bajaron por la fatiga y el cansancio? pues quizas lo tengas en ese momento en 177 ppm; lo que si es constante es la potencia, pero el pulso varia, de ahi que si solo te dieron una pulsacion de margen este mal hecho, si son doctores... en las carreras de ciencias lo primero que enseñan es a dar intervalos y esas cosas...
    ahora imaginate que ayer hiciste 8h de fondo con cambios de ritmo y algun puerto...Evidentemente hoy estaras cansado; si te toca determinar el umbral, ya te digo yo ahora que te bajara las pulsaciones del umbral; de ahi que para los ritmos de entreno lo primero que hay que dar son unos margenes tanto si se trabaja por pulso como por potencia, ya que no somos maquinas y la fatiga y la inexactitud de las pruebas hay que tenerlas en cuenta si se quiere hacer las cosas bien...

    Mira un ej: cuando trabajaba por pulso mis rangos de ppm eran estos:
    RA fondo o aerobico medio 155-162
    R1 aerobico alto: 168-172
    R2 aerobico intensivo 172-175
    umb anaerobico: 177-183
    R4 anaerobico alta intensidad 183-191
    y anaerobico lactico 191----

    los dos ultimos ya eran lo mismoXD dar lo que das y punto, pero para el resto, hay una franja de trabajo, dond ela zona a entrenar se encuentra situada ese rango; si el trainer te manda ese dia series a aerobico intensivo; pues habra que hacerlas entre172-175; si toca fondo 155-162 y asi todo, el tema es que el pulso no es exacto, y hay que darle un margen de pulsaciones dentro de nuestras zonas.
    salludos
     
  6. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Eres corredor de carretera? creo que si,pero no te conozco,si fueras asiduo a las carreras de buen nivel en mtb te darias cuenta que los ciclistas son generalmente mas ligeros que los de carretera,hay excepciones,pero hablo en general,el tener mas potencia absoluta en mtb es menos determinante que en carretera,en carretera necesitas aguantar cambios de ritmo a una potencia brutal y si aguantas un rato luego a rueda vas bien,sin embargo en mtb no es necesario ir a combios de ritmo,tengo comprobado que el emjor rendimiento en carreras de mtb es saber dosificar el esfuerzo y solo hacer cambios de ritmo para entrar delante en un sendero,trialera y demas,lo mejor es ir a ritmo,las carreras de mtb es una contrareloj contra uno mismo,no hay ruedas que valgan,es solo mi opinión,discutible en cualquier caso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Estoy bastante de acuerdo, la constitucion que tengas no es tan determinante como en carretera, porque en un circuito puede haber una zona donde te fundan y otra en la que eres el rey, por decirlo de alguna forma.
    Por lo general, en mtb siempre gana el mejor preparado tanto fisicamente como psicologicamente, y el que tenga mas tecnica, dando igual el circuito donde se este corriendo, por contra en carretera, un sprinter, aunque sea el mejor, nunca ganara a un escalador del monton en una etapa de montaña.

    Sobre lo de los porcentajes, si me dieron, pero no voy a poner aqui eso, como no voy a poner las mas de 5 paginas que tengo sobre la prueba, entiendes? seria muy engorroso.
    Ademas el que me hizo la prueba es mi entrenador, y el ya sabe las zonas que debo trabajar y las cargas.
     
  8. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    nahh era meramente un ejemplo, como ponias un dato fijo te lo comentaba por si las moscas.
    por cierto mtb 55% tecnica y 45% fisico, y gente sin entrenar te hace hasta algun podium, no en la copa massi ni en las superprestigio, pero si en regionales, para que veais lo importante de la tecnica en mtb en rally...
    saludoss
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ahi si que no estoy de acuerdo. Las carreras de mtb suelen tener zonas tecnicas bastante senzillas (en comparacion con lo que entreno yo) y he visto carreteros hacer muy buenas posiciones. No se a que regionales te refieres, pero aqui en Catalunya, en un open provincial muchas veces tienes el mismo nivel o similar al de un superprestigio massi (basicamente porque en XC, a nivel nacional, lo mejor esta aqui) y por mucha tecnica que tengas, si no andas te comen vivo.
     
  10. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Otro error,como puedes decir que 55% tecnica y 45% fisico? Todavia no has dicho si eres carretero o biker(hablando de competiciones ).Yo corro el open caja rural,este año tuvimos a COloma , Lejarreta,Patxy Cia y varios mas buenos aunque no son pros,son circuitos muy tecnicos pero sin motor no haces nada,ya puedas tener la tecnica que tengas,yo diria un 75% fisico,25% tecnica,en que competiciones te hacen podio gente sin entrenar? y que gente? eso es tan relativo como la vida misma,en las competiciones que voy yo, salvo que sea un profesional o fuera de serie,el que no entrena ultimo queda.
     
  11. CELICAR

    CELICAR Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.776
    Me Gusta recibidos:
    392
    yo diria que incluso mas 90% fisico 10% tecnica por que como no salgas como las balas no les pillas ni loco, ademas no suelen tener mucha dificultad tecnica, otra cosa es si fuera una avalancha o un DH donde la tecnica es fundamental pero en xc...
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Lo que esta claro es que, depende del circuito, puedes quedar bien sin tener mucha tecnica, pero nunca haras nada sin entrenar (porfavor, ahi te has pasado Pablo), ni siquiera en pedaladas, porque algunos que compiten las usan como preparacion.
    Podriamos abrir un post sobre esto, mas que nada porque nos estamos desviando del tema principal.

    Un saludo
     
  13. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    hombre, comunidad valenciana, andalucia, madrid, pais vasco, y open astur-cantabro son donde mas nivel hay, no me refereia ahi; Y no me pase, se de lo que hablo, hay gente que lleva toda su vida sobre la bici y sin necesidad de entrenar le pega una repasada en circuitos tecnicos y explosivos a mucha gente que entrena 10-12 h semanales o gente que entrena mas pero sin tecnica alguna, eso si, circuitos tecnicos, no autopistas como las de zonas de interior...
     
  14. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    +1
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pero es que llevar toda la vida sobre la bici no es sinonimo de no entrenar.
     
  16. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    hombre salir 2-3 dias en bici a divertirse a la semana como mucho eso no es entrenar, y te aseguro que esa gente en cyclocross te hace treinta algo en una copa de españa, y tengo algun compañero que 1 dia a la semana y como haya carreras todos los fines de semana te cagas del nivel que pillan... haber entrenado toda la vida tiene que tener algun premio no?
    saludos
     
  17. Jose_patraix

    Jose_patraix Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2011
    Mensajes:
    3.916
    Me Gusta recibidos:
    663
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Yo he conseguido hacer una media de 31 km/h durante 24 kms en carretera con una mtb, me gustaria probar una de carretera a ver como tira
     
  18. ZhydenTri

    ZhydenTri Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    152
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valladolid
    Si yo actualmente muevo en el Bkool.Durante 15' a 240,4 w (peso 63,5 kgs) a 37,8 km/h de media
    Desnivel del terreno 0% y sin viento

    ¿ Cuanto se supone que debería rodar en una carretera "hipoteticamente llana" sin viento apreciable y con 63,5 kgs y una bici de crono una postura aerodinamica medianamente aceptable con acople y casco aero y la bici 8 kgs
    y unas ruedas zipp 404 ?
     
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Para los 40 km/h? Ni idea xD
    Pero no creas que mucho mas.
    No hay que desarrollar tampoco mucho, ir a 40 km/h llano no es de pro, esos van mucho mas rapido.
     
  20. CELICAR

    CELICAR Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.776
    Me Gusta recibidos:
    392
    El otro día en el campeonato del mundo femenino la ganadora saco una media de 44.
     

Compartir esta página