Mañana querría salir a las 16,30h pero me da miedo el barrito del tren burra, sobre todomla 2ª parte, por lo que haré una ilegal, tambien propongo salida el sábado y querría hacer lo de la pasada semana con la alternativa de monte blanco. Mañana sábado 16,30h en la pasarela de madera ILEGAL en toda regla. 1.- Nabuco 2.- ... ---------- Mensaje añadido a las 23:20 ---------- El anterior mensaje fue a las 23:19 ---------- Salida el sábado y querría hacer lo de la pasada semana ( Adaja,Cega) con la alternativa de monte blanco y si da tiempo jugar un poco por Viana 10,00h Pte. Duero. 1.- Nabuco 2 .- ...
Ayer estuve yo por un camino que sale de la rotonda de la entrada al poligono de la mora, uno que tiene una cadena cortando el paso y un cartel de propiedad privada, bueno pues barro si que habia si, y además al llegar arriba se acaba el camino y vuelta a bajar. vaya ******, pa nada que hago ha quedao la bici hecha una ******. A ver si calienta el sol y pruebo las rutas que me has pasado Andrés.
Mañana querría salir a las 16,30h pero me da miedo el barrito del tren burra, sobre todomla 2ª parte, por lo que haré una ilegal, tambien propongo salida el sábado y querría hacer lo de la pasada semana con la alternativa de monte blanco. Mañana sábado 16,30h en la pasarela de madera ILEGAL en toda regla. 1.- Nabuco 2.- Markchang
Me parece que has ido muy poquito por el tren burra en invierno, pero pruebalo y luego nos lo cuentas, la segunda parte el sol lo ve en foto.
Las zonas del tren burra que no haya pegado el sol seguirán impracticables, tener en cuenta que ha seguido helando por las noches.
Gracias chavales, le meteré mano en cuanto me deje alguno de estos del Sur las llaves que me hagan falta. Un abrazo a todos.
Según está hoy el día, con la helada de por la mañana y la niebla que todavía hay (No se ve nada a 10 metros fuera de la ciudad) yo creo que no saldré con la bici. Estará todo embarrdo y si no levanta la niebla, a las cinco y media igual ya no se ve . Lo dejo para el sábado.
Lo lógico es que la niebla levante hacia el medio día, y la helada no creo que haya afectado mucho a la humedad del suelo, vamos que el terreno estará como ayer, excepto dónde dé la sombra que seguirá helado si no levantan más las temperaturas. Por mi parte me apunto a la ilegal de hoy si se aclara el día, la pasarela es la que da a la carretera de Fuensaldaña/ Cuesta de la Maruquesa?
No se, la última vez que hubo niebla así el terreno de ilegal empeoró bastante, y eso que ese día terminó levantando. Yo me reservo para el Sábado que para salir una hora prefiero adelantar unos temas en casa. Por cierto, me han comentado si nos queríamos acercar a esto: elebro que os haya gustado mi iniciativa de realizar una ruta por la zona de El Tiemblo, en la provincia de Avila, el domingo, 27 de marzo de 2011, a las 10:00, fijando como lugar de encuentro el parking que está frente al hotel de El Tiemblo que, a su vez, está próximo a la gasolinera situada a la entrada del pueblo (llegando desde Madrid). Con ello, no pretendo más que corresponder mínimamente a los buenísimos momentos que me estáis procurando últimamente con esas rutas por la Serranía de Cuenca. Asimismo, quiero aprovechar esta ocasión para invitar a otros amigos a que se unan a nosotros, de manera que todos podamos disfrutar de una agradable jornada de ciclismo de montaña, culminada con una opcional en la que, saboreando una buena carne y lo que se tercie, podamos intercambiar nuestras experiencias ciclistas. La ruta que os propongo es una de mis favoritas y estoy seguro que a ninguno defraudará. Saldremos de El Tiemblo (689 m.) en dirección hacia El Castañar, ascendiendo, durante 9 Km., por una pista ancha de tierra que nos conducirá hasta el área recreativa El Regajo (1.080 m). Al llegar aquí, giraremos a la izquierda para seguir subiendo unos 500 m. más. Se trata de hacer un pequeño bucle y superar una buena rampa que preparará nuestras piernas para los restantes tramos de subida que nos quedan. Retrocederemos por el mismo camino, dejando el área recreativa a nuestra izquierda y siguiendo durante unos 300 m. hasta llegar a un desvío que sale a la izquierda, que tomaremos para acometer el segundo tramo de subida de la jornada. Dos kilómetros después, pasaremos junto al área recreativa Las Barrancas y seguiremos ascendiendo durante tres kilómetros más hasta llegar a un desvío que sale a la izquierda. Ahora tendremos que superar uno de los tramos de subida más duros de la ruta. Son unos tres kilómetros por un camino pedregoso –al principio- y con fuertes pendientes, por el que llegaremos al collado Majada del Espino. En este momento, posiblemente algunos no me miren con mucha simpatía, pero no pasa nada, lo bueno está por llegar. Tras un breve descanso y el necesario reagrupamiento, pues os aseguro que no coronaremos este collado en compacto grupo, tomaremos el camino que sale a la derecha. Una “rampita” no muy larga, pero también exigente. Por fin, el camino se volverá un poco más favorable, durante unos cuatro kilómetros, hasta toparnos de nuevo con una “señora rampa” que, una vez superada, nos premiará con la llegada a la cota más alta de la excursión: Cabeza de la Parra (1.637 m). Es una atalaya desde la que podremos contemplar –si el día está despejado- unas fantásticas vistas, con el embalse de El Burguillo como principal atracción. También veremos el vértice geodésico, una pequeña ermita construida en honor de San Antonio por sus devotos y un refugio que cuenta hasta con chimenea francesa. Después, daremos la vuelta por el mismo camino hasta llegar de nuevo a la Majada del Espino, siguiendo recto para encarar una auténtica “pared”, no exenta de tierra suelta y piedras. Vamos, una delicia. Cuando hayamos hecho cumbre tendremos ante nosotros El Pozo de la Nieve, el “frigorífico” de antaño, restaurado por la Junta de Castilla-León como testimonio de los medios de subsistencia tradicionales de la zona. ¡Ah! se me olvidaba deciros que antes de llegar hasta esta curiosa edificación tendremos otra “pared” (el lado opuesto de la anterior), ahora en bajada. No creo equivocarme si os digo que serán muy pocos los que consigan descender montados en la bicicleta, pues –además de la fuerte pendiente- tampoco faltarán piedras y abundantes surcos. Después de concedernos un respiro y visitar el interior del Pozo, bajaremos hacia el Castañar por unos bonitos senderos, pudiendo contemplar una de las mayores maravillas de la zona: “El abuelo”, castaño centenario, de 16 m. de perímetro, que se estima debe tener más de 525 años. Ya sólo nos restará seguir bajando hasta El Tiemblo, por la continuación de la pista que tomamos para subir hasta El Regajo, cuando comenzamos la ruta. Creo que saldrán unos 40 Km. en total, pero este dato os lo precisaré más adelante, pues tengo previsto hacer esta ruta durante el mes de febrero, o principios de marzo, para comprobar el estado de los caminos y asegurarme de la distancia. El “fin de fiesta” tendrá lugar en El Tiemblo, en un sitio también por concretar, ya que dependerá de los que nos quedemos a comer. Por ello, voy a abrir lista y os ruego que indiquéis si vais a participar solamente en la ruta o también os quedaréis a la opcional, empleando las fórmulas: “Ruta” o “Ruta y opcional”. Espero haber ayudado a que os hagáis una idea de lo que nos espera. Ahora sólo falta que os animéis a venir y yo os prometo que esta ruta no la olvidaréis fácilmente. Cordiales saludos. Ya me diréis
Bueno, ¡por fin! he podido hablar con el de ARTE EN TRANSFER. Me ha enviado hoy las equipaciones, me llegarán el lunes o el martes. Estaría bien que los interesados en pedir os pusiérais de acuerdo para quedar y ver las tallas, por aquello de no alargarlo mucho más. Ya me contaréis, un saludo.
PD1. thekid cualquier tarde que me digais quedamos sin ningun problema. PD2 Markchang tiene muy buena pinta eso que cuenta, habra que estudiarlo.
Ok, id proponiendo días por la tarde de la semana que viene, a mi en principio me da igual. Juan, lo de la marcha no tiene mala pinta, además yo tengo casa a 30 km escasos de allí. Lo miramos.