libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.351
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Segun tengo entendido, la pedals es en junio? entonces porque alguno comenta que va justo de tiempo?
    Empiezas la base ahora y tienes Febrero, Marzo, Abril de base, y Mayo y parte de Junio para el especifico, aunque si haces bien la base con eso ya deberias acabarla sobrado.

    Un saludo
     
  2. XIN-SJ EXPERT CARBON

    XIN-SJ EXPERT CARBON Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Llorenç del Munt
    Mercie Vain,

    Porque estoy estresao con el tema... Cuadrandolo todo y sin incovenientes (tipo gripe, u otros) llego al pelo, pero si dices esto del específico, ya tengo la moral por la nuves!!
    El año pasado hice la Turbo non stop sin preparación adecuada y... NUNCA MAIS!!!!

    Didier a comentado lo del soplao y me lo he estado mirando, si puedo convencer a alguno de mis compis... También me apunto!!!
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.351
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Esta claro que si haces una parte especifica de mas intensidad acabaras en menos tiempo, pero haciendo la base que se propone en el libro (pero no te olvides de incluir entrenos por montaña con subidas durillas, que si no, por experiencia, si solo haces llano, luego subiendo el pulso se te va hasta el infinito y mas alla) puedes acabarla sin arratrarte.

    Un saludo
     
  4. XIN-SJ EXPERT CARBON

    XIN-SJ EXPERT CARBON Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Llorenç del Munt
    Ok Vain,

    así lo haré!

    Saludos.
     
  5. mialgas

    mialgas Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    1.507
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Nafarroa
    Hola;
    Yo voy en la tercera semana del 1 mesociclo preparatorio y quisiera preguntar si no se puede o debe de vez en cuando darte un medio calenton.(hoy MTB 140 pulsaciones medias y 170 maximo en 1,45 horas).Lo pregunto porque 2 colegas mios llevan corriendo cross a pie todo el invierno y luego de Marzo a Septiembre van como tiros menos el primer mes que les duele el culo.Gracias

    ---------- Mensaje añadido a las 19:43 ---------- El anterior mensaje fue a las 19:42 ----------

    Con esto quiero decir que aerobico poco hacen y llevan como yo 3 años haciendo deporte semanalmente.Un saludo
     
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.351
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Por definicion, es imposible que hagan poco aerobico, en todo caso haran poca base, que tampoco me lo creo.
    Sobre el calenton, que te refieres, subir un puerto a umbral anaerobico, un pequeño sprint de 10 segundos, una salida de 1 hora a ritmo competicion?

    Hay gente que intercala durante toda la pretemporada pequeños sprints de pocos segundos, yo no lo hago, si es bueno o no, no te lo sabria decir, personalmente prefiero no hacerlo, mas que nada porque psicologicamente, despues de estar unos meses haciendo volumen y poca cosa de intensidad, la cabeza esta con ganas de meter caña al cuerpo, si estas dando puntitos de intensidad, quizas luego no tienes tantas ganas de apretar y no rindes tanto haciendo calidad, quien sabe.

    De todas formas, correr y ciclismo es diferente y eso de meter apretones esa mas extendido en la carrera a pie.
     
  7. mialgas

    mialgas Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    1.507
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Nafarroa
    En primer lugar gracias por tu interesante respuesta.Pues ha sido una salida por una antigua via de tren con piedra suelta y ya abre ido a 160 pulsaciones como 8 kms. ( 4kms en cada vuelta de 2 vueltas sobre un maximo de 190 pulsaciones que doy).Esto sera mas que un puntito no? y por consiguiente nada recomendable no?.(en mis salidas los puertos que hay,7kms con 5% de desnivel siempre subo a mi umbral aerobico que es 167 y luego en verano voy bien.
    Pero me vas a decir que si hiciera base base como en el libro al meter calidad iria mejor y me duraria mas el pico de forma.Me equivoco?.Gracias
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.351
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Supongo que en las 167 quieres decir que tienes el umbral anaerobico, que no es lo mismo que el aerobico.
    No te va a pasar nada por haber ido 8 quilometros a 160, lo que importa es el computo global.
    El principal problema de pasarse de pulso, es que quizas sometas el cuerpo a una excesiva carga que no pueda asimilar, con el consiguiente cansancio, la no recuperacion fisica, y si le sigues metiendo cargas te pasaras de rosca.

    Subir los puertos cerca del anaerobico o a umbral es un buen entreno, pero depende de lo que lleves. Por ponerte un ejemplo, yo empece a prepararme con mi entrenador hace ya 5 meses, y ahora estamos empezando a bajar un poco el volumen por los entrenos de calidad, pero fue al empezar el tercer mes que empece a hacer subidas a puerto mas intensas, pero a 10-15 pulsaciones del anaerobico, y a lo mejor una de 10 minutos a la semana, pero en este caso buscabamos hacer una base muy larga y adaptar todo lo posible mi cuerpo, que hasta ahora nunca habia llevado un entreno bien hecho (y vaya que si lo estoy notando, increible, y con pocos entrenos de intensidad aun)

    Si estas en el tercer mes, pues hacer alguna asi no supone inconveniente, siempre que apliques los descansos y haya una progresion.

    Lo ultimo que comentas, haciendo la base del libro puedes pillar un nivel bastante chulo (no ganaras carreras, pero puedes dejar a la grupeta del domingo atras)
    Ademas, confundes dos terminos, una cosa es un pico de forma, que es el momento que alcanzas la maxima forma y te dura a lo mejor 2 semanas, y otra es aguantar una buena forma general, con sus picos maximos, a lo largo de la temporada, para eso hay que hacer una base larga y una buena adaptacion cardiovascular.

    Se me entiende mas o menos? xD
    Un saludo
     
  9. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Una pregunta, estoy en la semana 13 y hoy he realizado Resistencia Anaerobica Lactica al 90% repeticones de 20 sg con recuperaciones de 3 min entre repeticiones al 60%65.

    ¿Como haceis o como se debe hacer correctamente estas series?Pasar de 125 ppm a 180 ppm y mantenerlos 20 sg pues no soy capaz si no me como 1 min de la recuperación para ir dandole caña antes de la repeticion de 20 sg.

    No se si me he explicado.
     
  10. XIN-SJ EXPERT CARBON

    XIN-SJ EXPERT CARBON Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Llorenç del Munt
    Uff!

    Hoy he realizado una prueba de 30kms y lo he tenido muy complicado para mantener mis pulsaciones estables, mi gráfica parece una montaña rusa!

    El lunes lo probaré con una de spinning a ver que tal, si me va mejor lo aplicaré 1 o 2 semanas a ver si estabilizo un poco el tema...

    Sniff! ... seré pardillo!!
     
  11. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Bueno,ese es el problema principal de trabajar con pulso,trabajar en potencia seria mas facil,las rep. son de 20 seg,eso debes respetarlo,lo normal cuando empieces la rep. dale caña a las bielas como cuando vas al 90%,ya sabes que el pulso tarda unos seg. en actualizarse,asi que tranquilo,con 20 seg. a esa intensidad te será suficiente.
     
  12. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Entiendo entonces que deberia hacerlo así:

    Voy en pulsaciones de recuperación 115-125 ppm entra la repetición de 20 sg, le meto todo el desarrollo (voy con btt y si no no llego a las pulsaciones) y mantengo los 20 sg ese desarrollo a tope, como si fuese un sprint, sin mirar el pulso, porque no llego esta claro, cuando finalizan los 20 sg vuelvo a modo recuperación y que me bajen las pulsaciones...¿Es así como indicas que deben de hacerse?

    Gracias por la ayuda.
     
  13. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola eneco,

    Las recuperaciones tienen que ser completas, es decir, tienes que esperar a que las pulsaciones bajen al 60-65% y entonces empiezas a contar el tiempo de recuperación. A mi en el rodillo se me hace facil ya que las recuperaciones las programo en una pendiente del -1% para ir dando pedales pero no ejerciondo muchos watios.

    Un saludo
     
  14. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    te habia entendido mal, a mi tambien me cuesta subir las pulsaciones al 90% en las primeras repeticiones pero tendrias que llegar, igual no has calentado lo suficiente, lo dificil viene luego, mantenerlo 20 segundos y las repeticiones.

    Un saludo
     
  15. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Debes elegir un terreno llano o ligeramente cuesta arriba si quieres, empezar sentando progresivamente, al 80% puedes ponerte de pie para (animar el sprint) EDITO: para acelerar, Chema ha matizado acelerar no esprintar, luego ya te vuelves a sentar, con agilidad pero sin ir dando botes en el sillin, así hasta alcanzar el 90%, en ese momento empiezas a contar. Es una putada comparado con trabajar por potencia, que sirve desde el primer momento; porque luego en esos 20 sg se pueden ir al 94% por la inercia del retraso de la pulsaciones con respecto al trabajo muscular.
    El año pasado usé bastante este tipo de entrenamiento, pero has de hacerlo como dice Mattin, bien calentado, bien descansado y con glucogeno, para que suban las pulsaciones.

    Animo, para mi es de lo mas duro que hay, pero merece la pena.
     
    Última edición: 8 Feb 2011
  16. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Eso lo hago mal, es decir, los 4 min de recuperación comienzan nada más finalizar los 20 sg por lo tanto lo hago incompleta, tengo que ver como puedo programar el Garmin para hacerlo correctamente.
    Bien con las pautas que me habeis dado espero hacerlo mejor la proxima semana.

    Yo las series las hago en llano y sentado pero no lo hado bien del todo tal y como me indicais...

    En 30 m de ir a 125 ppm y ha 20 Kmh mas o menos, paso a ir a casi 40 kmh y a "solo" 155 ppm.

    Lo que esta claro es que hago muy mal las recuperaciones.

    Para que me quede claro (me repito más que el ajo) deberia ser asi:

    * Comienzo progresivamente a incrementar la intensidad para ir alcanzando el 90%. (Puede ser más de 1 min)
    * Una vez alcanzo el 90% cuento 20 sg (bueno el garmin jejeje)
    * Pasados los 20 sg progresivamente me bajaran las pulsaciones y cuando me lleguen al 60%65 comienza el periodo de recuperación.
    * Pasados los 4 min de recuperación; Comienzo progresivamente a incrementar la intensidad para ir alcanzando el 90%.
    * Sigue el bucle...

    Todo en llano...subiendo es más "facil"
    Correcto no?

    Saludos y gracias a los dos.
     
  17. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    disculpa apajarao, pero eso esta mal realizado esas series, se trata de conseguir la maxima potenci, no conseguir el 90% de las pulsaciones, dar lo que dan las patas; si haces eso esta muy mal hecho; sin son 20 o 30 segundos al maximo, es desde que empiezas, metes todo el desarrollo que puedas y vas a muerte esos 20 o 30 segundos, nada mas, el pulso te da igual que llegue al 90% que al 95 o al 87%, y es mas en las ultimas series ni creo que suba tanto por fatiga acumulada...Lo que se busca es trabajo muscular y aqui la intensidad cardiaca no representa nada, en un potenciometro seria subir de determinada intensidad. Lo que haces haciendo como comentas es cargarte el tipo de entrenamiento y hacer otra cosa totalmente distinta...
    en este tipo de series seria muy parecido al gimnasio, si tienes que hacer sentadillas 4 series de sentadillas a todo el peso ue puedas no vas a estar 20 segundos con la carga en la espalda esperando a que las pulsaciones te suban al maximo verdad? pues aqui lo mismo, la vntaja de un potenciometro es que lo ves al instante, pero con pulsometro para este tipo de series hay que pasar de el, y cuantificar los esfuerzos por lo maximo y punto; por cierto sobre las recuperaciones, siendo parciales , completas o incompletas hay unos tiempos establecidas por distintos entrenadores, mirad esos tiempos; pero tambien mirar a que el pulso te baje es un error ya que si estas nervioso o algo quizas no te baje tanto y a las ultimas series te bajara al momento y quizas ni recuperado estes.
    saludos
     
  18. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Entonces solo debo mejorar las recuperaciones al ser incompletas..yo tambien lo habia entendido así tal y como indicas, pero ante la duda pregunto...

    * Tras los 4 min de recuperación meto todo tiro a muerte y cuento 20 sg (bueno el garmin jejeje)
    * Pasados los 20 sg progresivamente me bajaran las pulsaciones y cuando me lleguen al 60%65 comienza el periodo de recuperación.
    * Pasados los 4 min de recuperación; Sigue el bucle...

    Asi lo hacia hasta la fecha pero sin esperar para contar el comienzo de la recuperación a que me bajasen las pulsaciones al 60%65.

    Bueno, ¿cual de las dos opciones es la buena?

    Saludos
     
  19. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    noo, una cosa es la recuperacion muscular y otra las pulsaciones, aunque uses el pulsometro como indicativo, si son 4min de recuperacion son 4 min, si son 5 son 5 y si son 3 son tres, lo de llegar al 60 o 65% de ppm eso no lo tengas de referencia que nadie lo hace...
    Si son 4 min de recup serian
    20seg al maximo, 4 min recup, 20 segmax, 4min recup, y ahi no entra para nada ni pulsometro, ni potenciometro ni leches, es lo ue des, la maxima fuerza...
     
  20. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    **** pues asi lo estoy haciendo...entonces lo hago bien.

    Entonces para que el tema de recuperación completa e incompleta?....
     

Compartir esta página