hola a todos,querria saber cual es el maximo de pulsasiones que devo llevar para que no sea peligroso,mi edad es de 29 años y en algunas subidas mi corazon se pone a 166 pulsasiones y no se si es peligroso ya que estoy al 87 % y segun e leido por algunos foros no es recomendable pasar de 80%
Cada uno tiene un maximo, yo llego por encima de 180 con facilidad y tengo 38, apretando claro esta. Hay una formula que creo que es 220-tu edad.
El límite está dependiendo de lo que quieras entrenar, hay tres tipos de resistencia dependiendo de la intensidad del esfuerzo: Por un lado tienes los esfuerzos de INTENSIDAD MÁXIMA: dónde la frecuencia cardiaca está por encima de las 180 ppm y la deuda de oxígeno es de 80/95%, es decir, tu cuerpo requiere cierto oxígeno para satisfacer las necesidades musculares y tú solo aportas un 10 o 5 % de lo que necesita. Estos esfuerzos son inferiores a 30 segundos ( sino te da algo je je ), el segundo tipo de esfuerzo es el de INTENSIDAD SUBMAXIMA dónde la frecuencia cardiaca está por encima de las 140 ppm y la deuda de oxígeno, varía entre 50-80% el tiempo requerido de estos ejercicios es a partir de 1-3 minutos y por último, que supongo que será la que te interese a tí, es el esfuerzo de INTENSIDAD MEDIA dónde la frecuencia cardiaca está entre 120-140 ppm y la duración del ejercicio es de más de 30 minutos. A partir de estos datos, controla tus pulsaciones para controlar tu entrenamiento. tú frecuencia máxima es 220 - tu edad (esto se debe respetar siempre), a partir de ahí entrena con pulsómetro para controlar tus pulsaciones.
te recomiendo que leas esta pagina, lo explica todo muy bien http://www.mundoatletismo.com/Site/atletismopopular/01d67c944b0dec402.html
Mucha bici ligera, mucho entrenar, pero de asuntos básicos andamos pegadillos, no? Vamos a ver, cada persona es un mundo y NO es aplicable la fórmula, eso no vale para nada absolutamente. Si quieres saber con seguridad tus pulsaciones máximas, tu umbral anaeróbico y otros datos fundamentales para entrenar, te coges unos 100 euritos y en lugar de gastarlos en componentes ligeros, te haces una prueba de esfuerzo en una clínica deportiva como dios manda.
una prueba de esfuerzo, dejaros de tonteria ke no estais hablando de si keda mejor una potencia roja o azul. LO UNICO REALMENTE FIABLE ES UNA PRUEBA DE ESFUERZO
Pues sí, habrá que hacerse la prueba de esfuerzo porque en internet lo que hace uno es liarse. Yo, por ejemplo, no pasando de 165 subo cualquier cuesta. Pongamos 160 si es una subida larga. Puesto que tengo 43 esto es el 93 y el 90% de la frecuencia máxima respectivamente. Según algunas páginas de internet debería estar muerto o caer de la bici desmayado o padecer dolores insoportables al día siguiente. Pero no. Además me he llegado a medirme 185 (patinaje velocidad que es la leche para esto de subir pulsaciones) hará un par de años con lo que tampoco coincide con la fórmula
hola de nuevo,ya se que es mas fiable una prueba de esfuerzo,que cuando tenga tiempo y dinero intentare hacermela,ya que tengo que hacer algunos kilometros para hacerla porque vivo en el culo del mundo,solo queria saber la formula teorica correcta ya que me e echo un lio mirando en internet ,asi que por lo que e entendido mi maxima seria 190 y esa es la cifra que es peligrosa sobrepasar no?normalmente en las subidas en los entrenamientos que tengo ahora no suben a mas de 166 ppm y ya son cuestas de alrededor del 11 % pero ya e visto que algunos las subiis mas. Gracias por las explicaciones y por el enlace que tambien es muy bueno y explicativo
166 PULSACIONES CON 29 AÑOS..NO ES UN LIMITE ALTO EN ABSOLUTO...tu maximo teorico son 191(220 - edad)..a 166 es cuando el esfuerzo(aproximadamente)..empieza a dejar residuos en los musculos....solo si te pasas por encima de ese ritmo..mucho tiempo puedes tener agujetas...y solo es recomendable estar por encima si estas entrenado y tienes fondo...si no...mas o menos superar esas pulsaciones solo en casos puntuales y por corto tiempo...si normalmente y en su mayoria estas por debajo...ningun problema ---------- Mensaje añadido a las 12:27 ---------- El anterior mensaje fue a las 12:26 ---------- es que la formula es aproximada..una persona que haga deporte aguanta bastante mas a pulsaciones mas altas...una persona sedentaria se pone a 180 y puede darle un patatus..sin embargo un tio entrenado lo hace sin problema
Como te dicen cada uno es un mundo. Yo intento no pasar de 180, tengo el pulsometro configurado para que pite, aunque de todas formas es el ritmo máximo que me suele pillar el cuerpo subiendo en bici, es muy raro que pase de ahí. Cuando era remero es cierto que en series duras llegaba a las 200, pero como estuviera más de unos segundos a ese ritmo el cuerpo se quejaba y luego tenia dolor de tarro. Como te han dicho, prueba de esfuerzo o como mínimo conocerse a uno mismo.
La formula sí vale. Claro que no te va a dar tus pulsaciones máximas exactas pero es orientativa y no van a variar excesivamente haciendote una prueba de esfuerzo...
Amos a ver... Mis pulsaciones máximas según la fórmula son 190, pero según prueba de esfuerzo son 180. A que parecen pocas 10 pulsaciones? pues son 5,5 % de mis pulsaciones máximas reales. Sabes lo que significa eso? pues que si tengo que hacer un entreno de 30 minutos al 80 - 85 % y me "oriento" por la fórmula, estaría haciendo el entreno al 85 - 90 %.... Si tu ves eso como razonable es que has entrenado poco. Lo único que puedes conseguir con esta fórmula es cargarte el entreno, desmotivarte porque no ves que el entreno te haga efecto por muy duro o por muy suave. En fin, que si lo que quieres es orientación y no piensas empujar tus límites de performance, la mejor orientación es entrenar por sensaciones. Pero si lo tuyo es machacarte en los entrenos, tomártelo más en serio y buscar tus límites HAZTE UNA PRUEBA DE ESFUERZO y lee libros, no foros. En los foros no exigen ningún título para escribir, con lo que te puedes encontrar con todo tipo de "opiniones". Sin acritud
Yo también alucino con la gente que dice que para saber eso hay que hacer una prueba de esfuerzo. Por suerte, hay gente que se dedica a estudiar, investigar y dejarnos sus descubrimientos escritos en una cosa con hojas que se llama libro, te recomiendo autores, como Le Boulch, o Ruiz Pérez, escriben grandes cosas acerca de los principios del entrenamiento, de cómo puedes mejorar tu entreno, intensidad de la carga, variabilidad de la carga, adaptación de la carga... etc. Personalmente a mí me vale de mucho leer ese tipo de cosas a la hora de plantearme un entreno o para ofrecer algún dato realista e interesante en este tipo de debates y no decir incoherencias como que esas cosas no son fiables.
Jejejeje, mi caso es real... que yo sepa claro. Lo mismo vivo en un universo irreal y no me había enterao... Me reafirmo, la FÓRMULA NO VALE. Y yo también leo