libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    eso mismo me pasaba a mi el año pasado. Umbral anaeróbico al 93%. La respuesta de chema fue que tenía que pasar al menos al 94% y la verdad es que estando fresco no me costaba demasiado aunque las últimas series se hacían muy duras.
     
  2. nachoos

    nachoos Miembro

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madriz
    Hola a todos, en lo que Chema llama salidas intensivas con el club ¿que medias de pulsaciones os salen (en %)? Voy a empezar el específico y es el primer año que me programo un entrenamiento por lo que aparte de no pasar del umbral no se cuánto tengo que exprimirme
    gracias y saludos
     
  3. soy yo

    soy yo Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2006
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo de no pasar del umbral, creo que no lo tienes bien, en el especifico, ya se puede pasar del umbral anaeróbico, y mas en las salidas intensibas, que como su nombre indica tienen que ser intensas, a mi tiempo atras me comento que la diferencia entre intensiva y libre de pulso eran:
    libre de pulso, salir con los compañeros sin exprimirte a tope
    intensiba, que tus compañeros se acuerden de ti cuando al llegar a casa
     
  4. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    Supongo que salida intensa con el club puede interpretarse como que hagas lo que quieras pero:
    - Intentando no pasar tu umbral anaeróbico
    - Si lo pasas durante muy poco tiempo asegurarte de bajar las pulsaciones como si fuese un entrenamiento de capacidad/potencia anaeróbica láctica.

    Es mi opinion. Corregidme si no es asi.
     
  5. josemts

    josemts Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    2.492
    Me Gusta recibidos:
    100
    Strava:
    eso me pasa a mi!!
     
  6. javiblanco

    javiblanco Novato

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
  7. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
  8. andy82

    andy82 Novato

    Registrado:
    9 Mar 2010
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos, tras leerme el libro de chema me surge una duda! Que y cuando se debe comer tras un entrenamiento para recargar los depósitos de glucongeno y para que estos vaya "creciendo". Si quieres perder unos kilos antes de una carrera se debe hacer lo mismo o cambian las pautas?
    Un saludo y gracias!
     
  9. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Hola andy82, yo te recomiendo el libro Alimenta tus pedaladas de nuestro amigo Chema. Te respondera mejor que nadie.
    Un saludo
     
  10. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Hola, como me alegro que sea asi. Lo primero porque asi es como lo hice el año pasado y lo segundo para callar a alguno que no sea "manifestado" muy correctamente, para mi gusto claro.

    Un saludo
     
  11. javiblanco

    javiblanco Novato

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Alguien sabe de algún estudio o artículo que compare los músculos que trabajan en la Bicicleta ELÍPTICA en comparación con la normal?
    ¿Es comparable ambas cargas musculares o pueden en algún caso suplir o mejorar?
    Gracias
     
    Última edición: 7 Feb 2011
  12. andy82

    andy82 Novato

    Registrado:
    9 Mar 2010
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias specialized75 me imagino que todas estas cosas de la alimentación no tienen una respuesta fácil pero ahora entre estudios y trabajos pues uno no anda con tiempo para leerse otro libro aunque el de planifica tus pealadas me ha parecido muy interesante!
    No se si hay alguna respuesta mas o menos fácil a mi pregunta, pero bueno si tenéis alguna idea sobre esto os lo agradecería antes o después me comprare el libro
    Saludos
     
  13. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Es muy generico lo que te digo, depende del tipo de entrenamiento que hagas.

    Pero si quieres recargar glucojeno, tienes pasta integral, arroz integral, platano, melon...etc si haces un entrenamiento de alta intensidad debes incrementar la ingesta de proteina, pollo, pavo etc para regenerar el musculo. Sin olvidar la recarga de depositos de glucojeno.

    Saludos
     
  14. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Aupa,

    Lo pongo para que quede guardado en el buscador del hilo:

    Forero Chacra: Hola Chema, primero que nada pedirte perdón si esta pregunta te molesta, he leído un post en el que escribías anteriormente en foromtb ,lo he leído todo , para preguntar lo mínimo posible, pero hace unos días que hay un debate abierto, y aunque hay gente que controla mucho, parece que no se ponen deacuerdo, y yo voy a empezar mañana con el entreno de calidad, semana 13 y no quisiera hacerlo mal, la pregunta es: La resistencia anaeróbica láctica, como se debe realizar? Subiendo progresivamente hasta llegar al 90% y allí aguantar 20 segundos, o haciendo un esprint de 20 segundos casi a tope, aunque no se llegue al 90% o no se estén los 20segundos al 90 %. Espero haberme explicado bien, y perdona si te molesta la pregunta, gracias

    Chema: ¿Porqué me va a molestar? Si lo haces en sprint para realizar ese entrenamiento de calidad, lo estás convirtiendo en resistencia anaeróbica aláctica. La rapidez de ejecución así convierte el ejercicio. En unos primeros momentos el fosfato de creatina es lo que alimenta al músculo y cuando se agota, bajas la velocidad porque no puedes alimentarla debido a que el PCr (fosfato de creatina) se agota enseguida, entrando en acción la glucosa y el ácido láctico. Es más, si el estímulo es de 20 segundos, no habrás cumplido el objetivo porque ni tan siquiera ha existido segregación de ácido láctico para reciclarlo posteriormente en la recuperación. Entre recuperación y recuperación, en el caso que dices, estaría regenerándose a nivel muscular los depósitos de fosfocreatina. Se debe subir progresivamente y una vez cerca del umbral acelerar (no esprintar) y mantenerte 20 segundos. Un saludo

    Aio
     
  15. McCrash

    McCrash Maximum attack

    Registrado:
    28 Nov 2005
    Mensajes:
    1.043
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Serralada prelitoral
    Muchas gracias Mattin!
    asi es como lo habia hecho siempre yo, pero me surgieron dudas.
     
  16. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Bueno, pues despues de las series hay que reponer proteina como por ejmplo esto?
    Bueno, si lo ve Chema creo que me mata, quiza cambiando las patatas fritas por arroz, y tanta proteina...
    Pincho1.JPG
     
    Última edición: 8 Feb 2011
  17. Dani71

    Dani71 Collserola...

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    3.160
    Me Gusta recibidos:
    299
    Ubicación:
    Collserola...
    buff... menudo lio...
     
  18. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    5.106
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Muskiz, Vizcaya
    Oye a esa me apunto yo...jajajajaja
     
  19. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Feb 2005
    Mensajes:
    1.373
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Cáceres
    Hola gente,ayer empecé el entrenamiento de calidad con las primeras series de fuerza resistencia y trabajo al umbral,las hice por la mañana puesto que por la tarde tenía prácticas en la facultad,y en 2 horas en vez de 3 por que no tenía más tiempo,pero hice la calidad entera que venía en el libro.
    Tenía prácticas a las 15:45 de Fisio Animal abriendo ratas,y no veais que bajón de tensión me dió la primera hora,menos mal que estaba sentado y pude disimular,pero que mal lo pasé.
    Hoy me tocarian 2 horas de aeróbico al 65-70,pero la verdad es que aún me siento algo "tocado",no pasa nada por que hoy me lo salte y mañana haga ya el segundo dia de calidad no??Total son 2 horas,y mejor será no forzar verdad??

    Gracias,un saludo
     
  20. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Es que el esfuerzo entonces no es de 20 segundos...
    [​IMG]

    Eso son simplemente las fuentes energeticas en funcion de la intensidad realizada vs tiempo de esfuerzo, Entonces el esfuerzo es de un tiempo superior, sea de 1min, 50 seg o 40...pero cosa muy distinta a estar al 90% 20seg aunque sea progresivamente... y otra hacer una serie de 1min a alta intensidad...Pero no deja de ser un esfuerzo elevado adaptado a un tiempo relativamente corto...el tema es arrancar igual que si ya estuvieras al 90% del pulso hasta que se acabe el tiempo; Ejercer la misma fuerza, y no hacer un lanzamiento o sprint...por ej si tienes el 90% o UAn a 360W, seria ir a 360-380W un min desde el principio, sin tener pico de intensidad
    saludos
     

Compartir esta página