OCULTAR CABLES DESVIADOR y CAMBIO

Discussion in 'Bicis Ligeras' started by Gallet, Feb 6, 2011.

  1. Gallet

    Gallet Miembro activo

    Joined:
    Sep 11, 2008
    Messages:
    1,134
    Likes Received:
    12
    Location:
    Cuenca
    Strava:
    Hola, tengo subido este post en Mecanica el cual me parece interesante.

    http://www.foromtb.com/showthread.p...ES-DESVIADOR-y-CAMBIO&p=11602660#post11602660


    Lo subo en ligeras, en primera instancia por darle mas publicidad ( perdonarme ) y luego porque en realidad, con la ñapa, podriamos perder algo de peso, dado que si podemos acultarlo por la parte baja del cuadro y no debemos invertir el cambio de un deviador de carretera, ahorramos en el speen o polea de turno y quizas algo en camisas. jejejej ya se que es poco, no me lo digais, jejejeje. ( todo cuenta )

    Bueno si alguien sabeis algo del tema .....


    un saludo
     
  2. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 17, 2008
    Messages:
    65,728
    Likes Received:
    25,285
    Location:
    llanes asturias
  3. GhostRideR

    GhostRideR Baneado

    Joined:
    Dec 6, 2006
    Messages:
    2,451
    Likes Received:
    1
  4. Gallet

    Gallet Miembro activo

    Joined:
    Sep 11, 2008
    Messages:
    1,134
    Likes Received:
    12
    Location:
    Cuenca
    Strava:
    puffff que buena pinta tienen, voy a mirarlos bien.

    Gracias.
     
  5. the-lancer

    the-lancer .:Ariel:.

    Joined:
    Jun 24, 2010
    Messages:
    1,947
    Likes Received:
    16
    Location:
    Valterna
    Consulta en un cuadro de aluminio se puede realizar, sin tener ningun problema? Venga denme respuestas que para estas cosas soy un manitas y lo puedo llegar a realizar en la mia. Pero primero me gustaria que me den su opinion.
     

  6. impulso

    impulso Miembro activo

    Joined:
    Jan 25, 2008
    Messages:
    980
    Likes Received:
    169
    Hola The Lancer,

    Lo puedes hacer sin problemas... me explico mejor!

    Siempre y cuando hagas los orificios perfectamente circulares (nada de elipsoides ni cantos) para evitar nudos con tensiones localizadas. También siempre y cuando no realices los orificios en lugares cercanos a los apoyos o extremos.

    Un saludo.
     
  7. Gallet

    Gallet Miembro activo

    Joined:
    Sep 11, 2008
    Messages:
    1,134
    Likes Received:
    12
    Location:
    Cuenca
    Strava:
    Y HACER AGUJEROS CERCANOS ENTRE SI ???

    En espeleo-socorro, al montar las cabezeras en roca ( donde pondriamos los hierritos para enganchar las cuerdas, jeje ) tienes que dejar entre agujero y agujero un minimo de 30cm, para que no afecte la integridad entre ellos.

    Por tanto nose si aqui podra pasar algo parecido, pero podria tener su logica. ( aunque hay montajes de agujeros muy cercanos y nadie se queja, todo hay que decirlo )

    Bueno locuras a parte.

    Mas o menos con el par de aportes buenisimos que subisteis, creo que me puedo aventurar a empezar a taladrar el cuadro. Cuando lo tenga del todo claro y consiga dos tonterias que me faltan, me lio a ello.

    Si la gente se interesa colgare alguna foto de como lo voy haciendo y luego comentare los resultados.
     
  8. impulso

    impulso Miembro activo

    Joined:
    Jan 25, 2008
    Messages:
    980
    Likes Received:
    169
    Hola Gallet,

    1) Me estás comparando en primer lugar un material homogeneo como puede ser el aluminio a un material heterogeno como puede ser la roca, cemento, arcilla, arena, etc...

    2) Lo de las cuerdas de espeleo tiene que ver precisamente al material en el que anclais... te suena la teoría del cono de rotura... pues va por hay... no por la simultaneidad entre orificos... diferentes esfuerzos... diferentes teorías!

    Un saludo.
     
  9. Gallet

    Gallet Miembro activo

    Joined:
    Sep 11, 2008
    Messages:
    1,134
    Likes Received:
    12
    Location:
    Cuenca
    Strava:
    Quien me manda a mi juntar la velocidad con el tocino, jajajaja.

    Creo que tienes razon en que es incomparable el tipo de material, por tanto quizas esos 30cm en roca se reducen en otro tipo de materiales, pero seguira existiendo una perdida de resistencia, que se acentuara mas en la parte en concreto de los agujeros y sera inversamente proporcional a la distancia entre agujeros.

    Si bien es cierto que hablamos de esfuerzos generados por tensiones o cizalladuras y en el caso de la bike no creo que tengamos este problema.

    En cualquier caso me reitero en mi metida de pata hablando de temas que no vienen al caso y agradezco tu aporte, aunque puede que nos echen del foro por hablar de lo que nos da la gana, jajajaja.

    Un saludo Impulso.
     
  10. DeiviX

    DeiviX anorexic bike

    Joined:
    Jan 16, 2006
    Messages:
    9,382
    Likes Received:
    1,781
    Animo!

    Ps: Las fotos del proceso son obligadas.
     
  11. Gallet

    Gallet Miembro activo

    Joined:
    Sep 11, 2008
    Messages:
    1,134
    Likes Received:
    12
    Location:
    Cuenca
    Strava:
    Poco puedo poner que ya no sepas, : )

    Pero no dudes que colgare fotillos en cuanto me ponga.
     
  12. madjh

    madjh Jedy del aluminio.

    Joined:
    Jul 3, 2006
    Messages:
    16,941
    Likes Received:
    761
    Location:
    Hispanistan, Miðgarðr
    ¿Os habeis fijado como estan rematados los agujeros que se hacen para los portabidones? pues ademas de hacerles en zonas donde no haya demasiadas tensiones (cerca de las soldaduras que suelen ser nudos) si se hacen no estaria de mas rematarles con esos remaches circulares. Podeis tomar como ejemplo las Klein, estan rematados los agujeros.
     
  13. Gallet

    Gallet Miembro activo

    Joined:
    Sep 11, 2008
    Messages:
    1,134
    Likes Received:
    12
    Location:
    Cuenca
    Strava:
    Es una buena idea, pero como podriamos hacer para rematarlos ???

    Creo que con lo chapuzas que soy, la puedo liar mas que mejorar. Me parece una operacion para manitas del foro.
     

Share This Page