Zerode (cuadro con transmisión integrada)

Tema en 'Enduro' iniciado por Euphoria, 26 Ene 2010.

  1. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    Exacto, es un sistema de cuatro puntos de giro invertido, parecido al Lahar. Lleva un tensor para la transmisión secundaria en el extremo del tirante derecho, cerca del eje de la rueda y supongo que la tensión de la cadena de transmisión primaria se modificará en el anclaje de la caja de cambios.

    Aquí Antonio analizó el sistema en el proto inicial de dh:
    http://linkagedesign.blogspot.com/2010/11/zerode-prototype.html
     
  2. marcossf

    marcossf La cabra tira al monte

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña City
    Me parece muy interesante. A ver si se va evolucionando en este tipo de transmisiones (en buje y el pedalier) que ya toca. ;)
     
  3. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Hola, no entiendo demasiado de estas cosas, más bien nada, pero he estado observando las fotos, el sistema..., he leido los análisis en Antonio Osuna en el link que nos adjunta el forero Euphoria..., y tengo alguna duda.

    Veo que se basa en un buje de velocidades integradas Alfine. Este buje en lugar de ir en la rueda y funcionar como "buje", va colocado en la parte alta del basculante; de modo que en la rueda llevamos un único piñón.

    El sistema utiliza dos cadenas. Una que va de un plato único al buje Alfine. Y otra que va del buje Alfine, donde "se crea" el desarroyo, hasta el piñón único de la rueda trasera.

    No dudo en absoluto que el sistema funcione, pero... (atención pregunta) ¿que aporta de positivo el hecho de poner el buje Alfine en el cuadro y no en la rueda; teniendo para ello que utilizar dos cadenas? ¿no sería más lógico usar el buje como lo que és, un buje, y seguir utilizando una única cadena? Ello derivaría en menos mantenimiento, menos peso, menos posibilidades de rotura de cadena...

    No sé, supongo que algún motivo habrá y algo bueno aportará, pero yo no lo sé ver. ¿Alguien me lo podría explicar?

    Creo que el futuro de las transmisiones debería ir encadenado a eliminar la cadena y sustituirlo por algo similar al sistema por cardan (o cualquier otro pero sin cadena).


    En cuanto a la bici y su estética en sí, he de decir que me encanta. Y no veo que sea demasiado problema el hecho de que el amortiguador aparezca en una zona del cuadro "abierta". Así iba por ejemplo en las Reign anteriores y no pasaba nada. Al menos nada que no se solucionase con un buen manguerazo tras una ruta por barro.

    Un saludo y disculpad el tocho y mi ignorancia.
     
    Última edición: 4 Ene 2011
  4. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    Las ventajas se resumen en esto: centrado de masas.
     
  5. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Ja, ja, ya sé que yo me enrollo más de la cuenta, pero *****, tú podías ser un poco más explícito ¿no?

    Anda, estirate y explicame algo más.

    De todos modos, aparte de "centrar las masas", ¿no estamos también elevando el "centro de gravedad" al poner un buje tan pesado, tan arriba?. Tengo entendido que el centro de gravedad del conjunto bici-ciclista, cuanto más bajo mejor.


    PD: En la parrafada anterior no pretendía hacer crítica alguna al sistema, eh, únicamente digo que no lo entiendo y pedía que se me explicase. Espero no molestar a nadie.
     
    Última edición: 4 Ene 2011
  6. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    El que el centro de gravedad esté más elevado no siempre es negativo en un vehículo de dos ruedas, por ejemplo facilita meter la bici en curva.

    En los cuadros con caja de cambios integrado el beneficio no es sólo que las masas estén centradas, también lo es reducir masas no suspendidas, así la suspensión trasera trabaja mejor.

    De todos modos estos beneficios son dudosamente apreciables a las velocidades que se mueve una bici de montaña gran parte del tiempo, por eso supongo que primero han comercializado el modelo de descenso.

    Así que hasta que no podamos probarlo nos tendremos que fiar de la teoría.
     
  7. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    ok, gracias.

    No sabía lo de que un centro de gravedad más elevado facilita el colocar la bici en las curvas; pero tiene bastante sentido.

    Imagino que lo difícil, como en todo, es encontrar el equilibrio y saber compensar los pros y los contras de cada una de las modificaciones que se introduzcan en un diseño.
     
  8. Mikel Iñorbe

    Mikel Iñorbe Miembro

    Registrado:
    26 Jun 2008
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zarautz
    Euphoria, ¿seguro que el cdg elevado mejora la respuesta en curva? Que yo sepa, separando el cdg del suelo, que es el punto respecto el cual gira la bicicleta, se aumenta la inercia y por lo tanto deberás de realizar un mayor esfuerzo para inclinar la bici de un lado a otro...
    En lo que sí estoy de acuerdo es en que se reduce la masa no suspendida. Esto hace que la suspensión sea más sensible porque esta masa no suspendida (por ser menor) ofrece menor resistencia a moverse y comienza antes a moverse, transmitiendo además menos "energía" a la masa suspendida (el cuadro + nuestro propio peso).
    Otra ventaja es no tener el cambio y la patilla a tiro de las piedras...
    Siempre es positivo que la gente se rompa los sesos intentando sacar algo nuevo y no un remake de lo mismo de siempre.
     
  9. Antonio®

    Antonio® Linkage Design

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    6.683
    Me Gusta recibidos:
    1.214
    Ubicación:
    Córdoba
    El Buje está alto, pero el amortiguador está muy bajo... y de todas maneras lo que mas influye es la altura del eje de pedalier. Bajar un par de centimetros el cdg del rider (80kg por ejemplo...) influye mucho mas que mover un buje que pesa menos de 2 kilos 10 centimetros arriba o abajo...
     
  10. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    Son más fuerzas las que hay que tener en cuenta pero simplificando es más fácil tumbar lateralmente un objeto con el cdg más elevado... el ejemplo opuesto son los famosos tentetiesos.

    En la práctica si has llevado una moto deportiva y una trail por la misma carretera de montaña lo puedes percibir claramente.
     
  11. RAFA-DBR

    RAFA-DBR Miembro activo

    Registrado:
    21 Sep 2005
    Mensajes:
    1.026
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    La Eliana-Valencia
    Se saben los precios de las Zerode...por curiosidad. Tampoco tienen pagina web?

    Saludos.
     
  12. Mikel Iñorbe

    Mikel Iñorbe Miembro

    Registrado:
    26 Jun 2008
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zarautz
    Los ingenieros de BMW deberían de replantearse sus motores boxer...
    He andado mucho en moto y eres el primero al que escucho que el cdg alto es positivo.
    En bici estoy de acuerdo que es más influyente la altura del eje de pedalier que todo este lío que nos estamos montando por la inercia que tiene o no 3 kilos de cuadro. Lo importante es que se está utilizando una solución para la transmisión novedosa y una trayectoria diferente a lo habitual para la rueda trasera.
     
  13. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272
    La conducción de una moto de campo en curva prima tumbar la moto y mantener el cuerpo erguido, en una bici de montaña es muy parecido... salvo en curvas peraltadas. Y eso lo facilita un centro de gravedad más alto. En un vehículo de 15 kg hay que ser muuuuy fino para diferenciarlo, pero la realidad es esa.

    Creo que cuando BMW quiera hacer una moto de enduro no montará un boxer transversal heredado de sus motos de antes de la II Guerra Mundial.

    Pero nos estamos desviando del tema, en eso estamos de acuerdo.
     
  14. Euphoria

    Euphoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2005
    Mensajes:
    3.054
    Me Gusta recibidos:
    3.272

    Adjuntos:

  15. elmulo

    elmulo Miembro activo

    Registrado:
    29 Jun 2006
    Mensajes:
    865
    Me Gusta recibidos:
    247
    Hola,

    ¿Y qué ventaja tiene montar el buje ahí arriba en lugar de meterlo directamente en el eje del pedalier y eliminar una de las dos cadenas?

    byes
     
  16. tximbos

    tximbos Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.365
    Me Gusta recibidos:
    138
    Ubicación:
    Igualada (barcelona)
    yo tampoco entiendo lo del buje.
    primero pense que era para tensiones de cadena y tirones vamos. Pero veo que lleva tensor detras y que el punto de pivote tampoco esta lejos del pedalier así que supongo que no es para eso.
    para reducir massa suspendida, cuanto puede reducir? un kg, kg y medio? para eso se invierte en mejores llantas o lo que sea, o simplemente se acepta que dificilmente se note mucho.
    al final me digo que todo eso es un prototipo por si algun dia se puede montar un verdadero cambio con pongamos 15 marchas alli donde ahora va el buje.
    de todas formas me parece un gra invento pero mas un "concept car" que algo definitivo que vaya dar mas que lo que ya se hace. No las he probado pero dudo que la version de enduro sea mucho mejor que una canondale moto o una scoot ransom o algunas muchas otras con sistemas de suspension bien dieñados.
     
  17. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Eso existe hace años, está más que comprobado, y se llama Rohlhoff. http://www.rohloff.de/de/produkte/index.html

    Un buje con 14 marchas reales que, eso sí, pesa 1,8kgs. (Y sustitute, entre otras piezas, a lo que pasaria 400+300+200 buje STD+cassette+cambio)
     
  18. Matximbrat

    Matximbrat Morbus maximus

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    2.890
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    Penguin Village
    Ganas centrar el peso en la bici evitando que caiga de atrás y haciendola más manejable en las curvas. Tienes menos inercia en el eje vertical.
    También se reduce la inercia del conjunto basculante(respecto al main pivot) haciendo la suspensión más activa.
     
  19. elmulo

    elmulo Miembro activo

    Registrado:
    29 Jun 2006
    Mensajes:
    865
    Me Gusta recibidos:
    247
    Yo hablaba de montar el cambio en el eje del PEDALIER no en el buje de la rueda trasera.... supongo que las ventajas serían parecidas a las que comentas y sin embargo te ahorras la doble cadena ¿no?
     
  20. Matximbrat

    Matximbrat Morbus maximus

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    2.890
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    Penguin Village
    Esto seria la ******. El problema es que de momento nadie lo ha desarrollado y lo mas parecido es el Hammer con solo 2 velocidades.
    Cuando uno diseña cuadros tiene que adaptarse a lo que hay en el mercado. Y los de Zerode lo han hecho muy bien ya que queda bien integrado en el diseño aunque necesite dos cadenas.
     

Compartir esta página