350 kilómetros aproximadamente de carril-bici en Madrid. Objetivo inmediato: 600. Con estas cifras, de vez en cuand me van "sorprendiendo" nuevas vías que me salen al paso por el carril-bici y que me llevan a sitios a los que no pensaba que podría ir en bici de forma segregada del tráfico... Mi último "descubrimiento"... Ir a la Ciudad de la Imagen por el carril-bici sin ningún peligro... pero compruebo que al paso del anillo verde van saliendo carriles que no sé dónde van... Por eso, y con este volumen de carriles en Madrid, creo conveneinte tener un mapa más o menos actualizado, porque se van construyendo carrilillos y es muy interesante saber por dónde... He encontrado éste. No sé si está actualizado, pero ya me permite explorar bastantes vías ciclistas: Os lo dejo en el link, y si tenéis otros mejores, aportadlos para que tengamos un "mapa de rutas" actualizado... http://www.infobicimadrid.es/gis_bicis.htm POR CIERTO, PINCHAD EN "VIAS CICLISTAS PLANIFICADAS"... Qué pasada si realmente se van a hacer. Atraviesan Madrid por todos los lados y sería un principio de la auténtica movilidad en bici, lo que en inglés se llama commute... pero SIN PELIGRO por el tráfico diario... A ver si lo hacen. El mapa de los proyectos futuros es muy bueno!. Espero que no se quede en los papeles. Saludos.
La intención es buena, el problema es el de siempre, el alto grado de magnetismo que este tipo de carriles supone para los "no ciclistas" por mucho que tengan al lado aceras de 8 metros de ancho.
Gracias Chain. La verdad es que sí se puede notar ese grado de magnetismo sobre todo en vías ciclistas más interiores y menos periféricas como las actuales... Pero las ordenanzas municipales de Madrid son claras: En estas vías la preferencia es ciclista y en las aceras peatonal... Eso no sólo significa que hay norma escrita, sino que en caso de acci-inci dente, la responsabilidad es del viandante... También se puede seguir el sistema de tres carriles que existen ahora en la mayoría de las vías ciclistas madrileñas... un carril de ida, otro de venida y un tercero de peatones... Pero sí, el grado de atracción es mucho. Es agradable pasear por ahí, pero una bici puede desarrollar mucha velocidad por ellos. Es que son tres velocidades distintas en la ciudad: Coche-moto, Bici y peatón... y no son demasiado compatibles... Sé por lo que he leído que el Ayuntamiento está pensando en la mejor solución para ello, pero lo que no me gustaría es que se olvidara el tema. Podemos presionar escribiéndole para ver cómo va todo. Es una buena forma para hacerles saber que tienen que hacerlo. Saludos.
No recuerdo la página, pero alguna vez vi un proyecto de plano de Madrid al que se podian añadir los carriles bici porque no había donde consultar. Al menos ya tiene algo el ayuntamiento de Madrid, no estaría mal que la Comunidad de Madrid hicera lo mismo para integrar el resto de municipios de la provincia. Aunque cada vez soy más "anti carril-bici" porque viendo la ****** que están haciendo en Alcorcón (concretamente ahora han levantado parte de la acera de la Avenida de la Libertad ), o el novísimo y fotografiadísimo del lujosísimo barrio de Salamanca en Madrid, prefiero que no hagan nada. Al final lo que van a conseguir es problemas con el resto de peatones (no olvidar que los ciclistas también tenemos pies). Sí a los carriles-bici, pero con un recorrido lógico y práctico y diseñados correctamente. Ahora usa la bici poca gente, si se generaliza el uso, los propios carriles-acera-bici serán el problema. (Pero es lo que hay)
parece que le falta muchos trmos por ejemplo el que llega hasta tres cantos-colmenar-soto del real,y otro tramo el que va hasta san martin de la vega,un saludo
Sí, según las noticias que leí, el Ayuntamiento está estudiando el mejor método para hacer compatible todo, pero lo que no me gustaría es que eso sirviera para no hacer nada o hacerlo mal. El ANillo Verde ha demostrado ser útil. Yo sin ir más lejos estoy aquí por él. Y ahora hay que meter las vías en las mismas venas de la ciudad. ´ No sé si alguno de vosotros forma parte de algún colectivo ciclista que sé que está en ello y nos puede actualizar la información de cómo va el tema. No debemos dejarlo parar porque estos políticos se duermen enseguida. Y sí, zarzo, en el mapa ya he visto que faltan tramos. Por eso, a ver si conseguimos uno más actualizado. De momento lo que tenemos es más o menos decente, pero se necesita más, y el objetivo de Madrid ya lo ha dicho bien claro el alcalde: 600 kilómetros de vía ciclista en el corto plazo. TENEMOS QUE PRESIONAR. Saludos.
Me interesa el tema, estaré atento a las novedades. Por cierto, en el mapa veo que el Anillo Verde aparece ya conectado con el carril de O´Donnell ¿es verdad, alguien lo ha hecho ya?
Mañana pondré un post para que todos podamos presionar un poco, enviando un e-mail tipo al Ayuntamiento de Madrid, en su sección correspondiente. La verdad es que el mapa tiene una pinta estupenda con todos esos cruces de vías ciclistas. Si se lograra ejecutar, tendríamos una interconexión muy decente para moverse en bicicleta no sólo en periferia, sino en el mismo interior de la ciudad sin peligro... A ver si se realiza en breve y sirve la experiencia para todas las ciudades.
Yo me muevo en bici a diario por Madrid, y si en algún lugar he sentido miedo es cuando voy por algún carril bici... Personalmente los huyo como al diablo. A mí que me dejen ir por el asfalto, como un vehículo más; y de ser posible, que ni el Ayuntamiento, ni la Comunidad Autónoma ni ninguna otra instancia administrativa toca-pelotas se meta a regular nada, o de lo contrario me veo: 1.- Pagando licencia de circulación. 2.- Pagando por matrícula ciclista (tasa) 3.- Pagando por seguro RC obligatorio con tasa para la administración. 4.- Obligatoriedad de ITV (tasa) 5.- Obigatoriedad de verificación administrativa de idoneidad de vehículo sin motor (tasa) Etc... Los políticos que sigan a lo suyo: A robar y mentir y creerse sus mentiras; a gastar dinero en encuestas; a subirse los sueldos y complementos y dietas e indemnizaciones; a garantizarse sus pensiones vitalicias máximas; a vivir del cuento sin trabajar; a subirnos los impuestos para que a los políticos no les falta de nada, etc. A mí que me dejen seguir con mi bici, que no necesito para nada que un iluminado (político de turno, sea del color que sea) me diga lo que puedo o no puedo hacer con ella. A mayor regulación e intervención normativa sobre una actividad, menor será nuestra libertad. No quiero verme obligado a circular a 10 km/h en un carril de 1,5 metros de ancho lleno de mierdas de perro y personas si puedo seguir circulando libremente entre coches a la velocidad que mis piernas puedan proporcionarme. Y no soy anarquista ni tengo 15 años.
Entiendo tu postura, es absolutamente lógica. Sin embargo, hay algunas matizaciones en las que creo que también estaremos de acuerdo. 1.- Ejecutar la construcción de vías ciclistas no es novar normativamente. No hay nuevas obligaciones ni previsión a futuro de ellas. Nadie obliga a circular por esos carriles, ni a pagar ninguna tasa municipal (para las autonómicas o las estatales el Ayuntamiento no es competente). Las vías ciclistas son siempre gratuitas en uso y disfrute, y en absoluto están gravadas por tasa o impuesto (faltaría más). Los carriles bici no se "autofinancian" con impuestos o tasas especiales. El presupuesto es público y se trata sólo de desviarlo hacia un fin más social que por ejemplo llenar la barriga a los supuestos "artistas" que a base de subvención viven como reyes sin dar un palo al agua. Tampoco que se construyan significa que se "paguen a posteriori". Todos estamos en contra de lo que dices en cuanto a tasas o licencias independientemente de estar a favor de las vías ciclistas. 2.- Otra cosa es el Seguro. Y en Seguros de RC, a todos nos gusta no pagarlo y puede ser un sistema válido, pero cuidado que puede ser muy injusto. Es decir, ahora un ciclista tiene la opción de contratarlo. Eso sólo significa que en caso de responsabilidad no hay pérdida patrimonial de su parte. Pero este tema del Seguro cuidado que puede tener más carga de la que pensamos... Imaginaos que nos saltamos un semáforo, atropellamos a una persona y de la mala suerte que tenemos le dejamos paralítico.... Cuidado que hay casos en los que la pérdida patrimonial puede ser importante. Pensad en una insolvencia del ciclista. En Derecho se ha solventado el tema con la llamada "Responsabilidad Objetiva" en el hecho de la circulación y en la obligatoriedad hacia terceros. Hay una frontera que en el tema del Seguro puede hacer que sea justa una obligatoriedad para todo artefacto circulante. Esto es razonable. No tiene nada que ver con el pago de las tasas que mencionábamos. La víctima siempre ha de ser indemnizada si se comprueba una responsabilidad ajena, bien sea por una Cía de Seguros o por nuestro propio bolsillo. Recordad que víctima puede ser un ciclista si es atropellado por un coche por ej. o un peatón si lo es por un ciclista, y la culpa es del que atropella... 3.- Y una última precisión. Por supuesto que esas vías ciclistas han de ser buenas. No estamos hablando de caminillos tapabocas para ciclistas, sino de auténticas vías en las que la bici desarrolle su velocidad normal, tengan preferencia a cualquier peatón y sean lo suficientemente anchas y efectivas que hagan que lo peligroso sea salir de ellas... Y todo ello con la opción que dices, que aún así siemrpe se pueda elegir ir por ellas o no. Se trata de hacerlas tan seguras y cómodas para que gente como tú esté dispuesta a cambiar de idea. Al final todos estamos de acuerdo, lo que hay que hacer es algo serio y efectivo. creo que hay un consenso entre todos en el tema de la anarquía. Por aquí creo que anárquicos de verdad hay pocos, pese a que la bici dicen que se presta a ello,... pero en loq ue creo que todos estamos de acuerdo es que el orden y la libertad son mucho mejor que esa anarquía obsoleta. El orden para tener seguridad en la actuación y la libertad para que como dices, la regulación sólo sea para limitar los infinitos privilegios que tienen los políticos y no nuestra propia actividad. Saludos.
Raúl, tenía pensado escribir ese email mañana, aunque quizá sea conveniente antes informarnos de cómo va el tema. Te lo digo porque viendo los mensajes y que no tenemos mucha información sobre cómo se piensa realizar esa vía ciclista, a lo mejor es conveniente en lugar de "presionar" para que se realice, preguntarles primero cómo piensan hacerlo... Veo que hay dudas de si se logrará hacer una vía decente en el interior, tal y como existe en buena parte de la periferia... y no sé si ya se ha llegado a un consenso en cuanto al método a emplear en construirla.