libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by 52kiru, Sep 29, 2008.

  1. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    9
    Sí, cierto, trasladado a vatios no pueden ser 20 sg y parar, ni se generaría ácido lactico supongo, habría que estar el tiempo necesario crear y llenarte de acido lactico, para luego al recuperar entrenar su lavado, estoy de acuerdo contigo.

    Aunque disculpa que elucubre un poco, este gráfico que adjuntas veo que incluye las etapas de uso de las distintas fuentes energéticas, y lo asocio a cuando sales de de casa en frío, usas ATP, creatina, luego 2 minutos en anaerobico y luego aerobica; y después ya a los 20-30 minutos entraría la utilización de las grasas combinada con glucolisis en funcion de intensidad.
    Pero para las series será un proceso más sencillo, entiendo que el uso de las fuentes energeticas se simplifica pues la sprimeras etapas ya las hice en el calentamiento, así pasaría de la glucolisis aerobica del calentamiento y aumento progresivamente pasaré al anaerobismo directamente, sin pasar por esos segundos de utilizacion de ATP ni creatina porque no he esprintado, sino acelerado.

    En las series de potencia anaerobica lactica tardaba el año pasado 40 segundos en alcanzarlo en carretera, pero en spinning pasaba del minuto, quizá intentaba subir demasiado deprisa el pulso, y debiera ir mas tranquilo, para no coger acidosis, porque me agobia mucho. Este año podria probar a ser más progresivo.







    Saludos
     
    Last edited: Feb 8, 2011
  2. huesitos2

    huesitos2 Miembro

    Joined:
    Oct 29, 2009
    Messages:
    168
    Likes Received:
    2
    Location:
    Esplugues de Llobregat
    Eso si son proteinas apajarao, y lo demas tonterias.
    Otra cosilla, me he fijado en gente que va bién y en algunas carreras televisadas y en plano hay muchos que van entre 75 y 85 de cadencia, y no los 90-100 que recomendais, es decir, no se si ir tan alto es muy importante, además en btt como hay muchos más desniveles de terreno mantener la cadencia constante y alta creo que es algo más difícil.
    Saludos.
     
  3. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    5,106
    Likes Received:
    56
    Location:
    Muskiz, Vizcaya
    Creo que es un poco más de educarnos a pedalear.

    Este domingo he realizado una ruta larga por el monte y he estado continuamente atento de no irme a bajas cadencias, despues de la ruta no he tenido ni un dolor de piernas.

    En otra salida larga del fin de semana pasado, sali como salgo habitualmente y menos tiempo y llegue con el tipico dolor de patas.

    Creo que es mejor ir a más pedaladas por minuto que ir atrancado, al menos para mi.

    Saludos
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,351
    Likes Received:
    1,037
    Para ti y todos, sobretodo en rutas muy largas, se agradece.
    Yo tiendo a moverme en 80-90 en montaña sobretodo en senderos y subidas, porque nunca sabes cuando tendras que hacer un pequeño apreton para superar una raiz o piedra, y la verdad es que se economiza mas el esfuerzo que no si vas a 100.
    En cambio en carretera si va mejor ir algo mas alto, porque por lo general el terreno es liso y no hay zonas en las que pierdas fuerza si vas mas revolucionado.
     
  5. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 4, 2004
    Messages:
    3,295
    Likes Received:
    624
    Pues yo creo que llevo más cadencia en la BTT-excepto subidas técnicas que las subes como puedes- que en la flaca, donde puedo meter más tranca. Yo creo que soy algún tipo de bicho raro porque me gusta aplicar potencia sobre los pedales por mi constitución, pero tambien creo que llevo una cadencia incluso más alta que lo normal. Cada cosa tiene su momento, tambien es cierto que ahora en general la gente lleva más cadencias porque desde el famoso molinillo de LAnce, se ha visto que se puede andar mucho con cadencias altas, mientras que antes la creencia era que debías andar con el piñón más pequeño posible.
     
  6. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Joined:
    Jul 26, 2010
    Messages:
    1,409
    Likes Received:
    7
    Location:
    Muro de Alcoy, Alicante
    Yo tambien creo que ando mas con una cadencia no demasiado alta... me gusta meter siempre que puedo el plato grande...
    Salu2
     
  7. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2010
    Messages:
    7,370
    Likes Received:
    4,039
    Location:
    Avilés
    Strava:
    Bueno, primer entrenamiento d potenciación del metabolismo lípido, y bien, me salieron 3 horas al 65%, solo un problema, se me subían las pulsaciones con mucha facilidad (PERO MUCHA) en cualquier falso llano, e incluso cuando en llano no miraba el pulsómetro igual, luego me tardaban en bajar bastante más d lo normal. Entiendo q son reacciones típicas del cuerpo humano (y más siendo la 1ª vez), o debo preocuparme.
    Otra cosa rara q me pasó fue q al parar un par d veces primero por una barrera d tren y otras 2 por movidas parecidas, se me subieron las pulsaciones como 10 más, cuando a mí me bajan a toda ****** en cuanto paro.
    He d decir q no desayuné NADA, y solo me metí agua en las 3 horas.
    UN SALUDO.
     
  8. Yak54

    Yak54 Miembro

    Joined:
    Sep 10, 2007
    Messages:
    329
    Likes Received:
    24
    Qué raro! algún trauma infantil con el tren? Fuera coñas, a lo mejor es alguna interferencia en el pulsómetro.
    Saludos
     
  9. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 4, 2004
    Messages:
    3,295
    Likes Received:
    624
    No me ha convencido mucho este tema, lo he hecho un día y bastante menos de tres horas y el cuerpo se queda bastante débil, después de una salida incluso pillé algo de catarro, tambien es cierto que hacía bastante frío y humedad, otra cosa será ahora que está haciendo más calorcito.


    Y algo que quería poner, que "penita" me da no haber aprendido antes de todo esto cuando quizás me podría haber acercado o planificado con mucho más orden mis salidas, sobre todo la base.

    Ahora haho lo que puedo, cuando hago algo miro el libro o el plan de rodillos y decido lo que hago, pero no puedo tener una continuidad, aún así, a poco que puedas rodar unos cuantos días noto que voy mucho mucho y no solo lo noto yo, el rodillo verifica que estoy en lo cierto, lo mismo que mirandolo el otro día vi que en octubre anduve mucho mucho.

    Animo a los que podéis seguir el plan a rajatabla o los que podéis andar con cierto orden, yo estoy deseando pasar al preparatorio específico que lo haré la primera o segunda semana de Marzo, sin por elló dejar de trabajar la base.

    Agur.
     
  10. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2010
    Messages:
    7,370
    Likes Received:
    4,039
    Location:
    Avilés
    Strava:
    No t creas Skuimi, por ejemplo yo estoy en la primera semana del segundo mesociclo, y este entrenamiento empieza más tarde, tengo q adaptarlo a mis viajes y mi disponibilidad. El primer mesociclo rodé más días q los del libro pq aquí en Asturias el clima es una ****** y tienes q adaptarte a las paradas q él t ponga, no a las del libro, sin embargo ha hecho un mes d enero acojonante y he rodado bastante. Lo del gimnasio, me estoy recuperando el hombro d una caída el pasado verano (rotura d clavícula, fisura d escápula, puntos en partes varias, y la articulación MUY tocada) y tengo q hacerlo bastantes más días d los marcados en el libro (4 ó 5 a la semana), d piernas tampoco hago mucho por las tendinitis heredadas d mi época atlética, así q solo hago gemelo, cuadriceps y femoral, sentadilla ni olerla.
    Lo dicho Skuimi, ánimo!!!!!, q casi todos tenemos q plegarnos a lo q hay, q yo entre viajes, lesiones, gripe (ya estuve 8 días parao) y demás, hago malabares para cumplir, q ni rodillo ni flaca tengo, todo con una doble d rally.
    UN SALUDO.
     
    Last edited: Feb 9, 2011
  11. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 4, 2004
    Messages:
    3,295
    Likes Received:
    624
    Ahhhh, gracias de todas formas yo no me quejo en absoluto de como voy, y por tanto creo que el tiempo que tengo es correcto, aunque aplicnado una "especia de regla de tres" pues si pudieras hacer las cosas de mejor manera cundiría más, pero insisto, no me quejo. Bueno, un poco, a mi lo que más me falta es base.

    Tambien es cierto que nunca se sabe con certeza la respuesta de tu cuerpo a entrenos mayores y que por cierto son menos rentables con poco entreno mejoras mucho, con mucho entreno las mejoras son lógicamente cada vez menores, y menos aún la de tu cabeza.

    En mi "opinión" no habría que poder entrenar tanto, seguirimamos más o menos igual pero andariamos todos menos.

    Sin más, por poner algo.
     
  12. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    5,106
    Likes Received:
    56
    Location:
    Muskiz, Vizcaya
    Aupa,

    El control del pulso o el problema para controlarlo pueden ser varias cosas, que estes fatigado (aunque suele ser al reves que no te sube el pulso, o que estes nerviosillo por querer hacerlo bien).

    Si es el primer año que lo haces, puede ser normal que te cueste controlar un pulso tan bajo, vamos de paseo total.

    Yo he hecho las 5 semanas tal y como indica Chema, el año pasado no pude por falta de tiempo...tambien viajo..y a tu tierra..me encanta por cierto.

    El tema es que la noche anterior debes cenar bien, no ponerte hasta las cartolas pero cenar bien de hidratos, para que al dia siguiente no te entre el bajon, 3-2 horas te permiten salir sin que la cena del dia anterior haya sido nada del otro mundo pero cuando hagas las de 4 horas o más igual alucinas..jejeje.

    Yo hice todas sin desayunar y sin comer nada de nada. Falle en que no debia meter isostar a la camelback, pero bueno eso lo dejo para el proximo año.

    Saludos
     
  13. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    5,106
    Likes Received:
    56
    Location:
    Muskiz, Vizcaya
    Hola de nuevo...jejeje

    Estoy en la semana 14, hoy he realizado FR en subida y FR en llano, en subida (con la mtb) las he realizado en un rampon de un 20% de media y las de llano en llano.

    Hoy tocaba 4 series de 4 min X 2 en subida, la rampa solo da para 2,5-3 min, me preocupa que en rampones no tiro ni pa tras y quiero entrenarlos, de ahi meterme en esos rampones.

    El tema es que despues he realizado las series de llano tal y como marca chema...y no era capaz de llegar al 80% con todo metido. Eso si atrancado.

    Llevo un par de dias con bastante agobio en el curro, stress y me imagino que eso influira en que no pueda subir de pulsaciones, por cansancio acumulado.

    Una vez terminadas las series, he subido unos 2 km de carretera hasta casa, en esta subida suelo ir a 15 kmh como mucho y hoy la he subido toda a 18 Kmh, justo al 83%...vamos de locos no entiendo nada...

    No me duelen las piernas, ¿no me deberian doler las patas? haciendo las series en subida me quemaban como la madre que las parió. En llano no.

    ¿Alguno os ha pasado algo parecido?

    Saludos y gracias
     
  14. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Joined:
    Jul 26, 2010
    Messages:
    1,409
    Likes Received:
    7
    Location:
    Muro de Alcoy, Alicante
    Hola, a mi tb me pasa parecido para subir pulsaciones en llano a pesar de ir con todo metido lo unico que puedo hacer es ponerme de pie... respecto al dolor de patas, yo creo que sera mañana cuando te acuerdes de las series...
    Salu2
     
  15. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    5,106
    Likes Received:
    56
    Location:
    Muskiz, Vizcaya
    Pues mañana te lo cuento..jejejeje.

    Gracias y saludos
     
  16. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2010
    Messages:
    7,370
    Likes Received:
    4,039
    Location:
    Avilés
    Strava:
    Gracias Enecoj, creo q la próxima vez cenaré más hidratos y me lo tomaré con más calma, a lo q no le encuentro explicación es a lo d q me subieran las pulsaciones cuando paraba y a lo d q tardara tanto en bajarlas, pq yo corría mediofondo, me he mantenido bastante y recupero p.... madre, a ver el sábado q tengo programado el segundo entreno d ese tipo, ya os contaré, un saludo.
     
  17. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 4, 2004
    Messages:
    3,295
    Likes Received:
    624
    Bueno, tu seguro que ya lo sabes, pero la FR se debe hacer en pendientes menores, por cierto en pendientes como las que comentas es donde yo más a gusto me siento. En ese tipo de cuestas va a ser muy difícil mover mucha tranca, si son cortar lo bueno es tener capacidad de subirlas del arreón-no se como llama a ese tipo de fuerza-.

    Por cierto, yo de momento voy con la base, pero no recuerdo tener dolor de patas ningún día cuando el año pasado hice series.

    Agur.

    Lo del llano pues si que tambien se me hizo dificil de hacer el año pasado, de hecho desistí
     
  18. titus.gym

    titus.gym Titus

    Joined:
    Jul 8, 2008
    Messages:
    1,624
    Likes Received:
    19
    Location:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Bueno, por fin ayer hice mi prueba de esfuerzo con análisis de gases. Salió bastante positiva y me fui contento contando que aun me quedan casi 2 mesociclos de base. A falta de que el próximo martes me manden los resultados, me salió 69,92 de VO2 max. 192 pulsaciones máximas y 502w de potencia en algo menos de 17min de prueba, subiendo 30w por min. Los umbrales me los sacan y me los dan el martes que viene. A priori, a los gurus del tema, como veis los datos de mi primera prueba?? Ha sido una muy buena experiencia y tocara repetir el año que viene, viene bien para saber hasta donde llegas. Me ha gustado
     
  19. bustavin

    bustavin _____________

    Joined:
    Feb 15, 2009
    Messages:
    1,745
    Likes Received:
    6
    No hay correlación directa entre el rendimiento en ciclismo en carretera y los watios maximos alcanzados, pero sí hay correlacion directa con los watios que se mueven a umbral. Los watios maximos no me dicen casi nada como entrenador, y en cambio los deportistas aficionados es lo unico en qué se fijan.
    Muchos ciclistas profesionales en sus respectivas pruebas de esfuerzo, en cuanto veian que habian pasado el umbral anaerobico paraban, no tenian ningun interes en darlo todo sobre la bici porque lo que querian saber ya lo sabian con una prueba submaxima.
     
  20. Enecoj

    Enecoj Panzani

    Joined:
    Dec 8, 2008
    Messages:
    5,106
    Likes Received:
    56
    Location:
    Muskiz, Vizcaya
    Si la FR se debe de hacer segun el libro en pendientes del 4%6 pero entiendo que para carretera es valido, para btt un 6% es casi ir "en llano" (es una fantasmada..jejeje) para mi subir esas pendientes es algo horrible agonico, claro peso 85Kg y eso es un lastre importante.

    Yo entiendo que aunque la pendiente sea la que sea FR es FR siempre que hagas tal y como explica Chema, de hecho hay FR llano y FR subida.

    A mi el año pasado me dolian las patas solo pensando que tenia que cojer la bike..jejejejeje, era mi primer año de toda mi vida.

    Saludos y gracias.
     

Share This Page