He estado leyendo en la web de CHAIN REACTION que ellos aplican el IVA correspondiente según cada país de destino (dentro de la UE) y me parece que fiscalmente es incorrecto. Por mi trabajo, (sector textil con ventas a Europa), normalmente trabajamos con exención de IVA cuando el comprador es "Operador intracomunitario", pero si sé que alguna vez hemos vendido a Portugal e Italia a clientes que no disponen del alta como "operadores intracomunitarios" (para evitar el pago de nuestro IVA) y SIEMPRE se le ha aplicado el IVA de España, nunca el IVA de su país de destino, ya que FISCALMENTE sería INCORRECTO. No entiendo como CRC cobra porcentajes de IVA distintos al país suyo donde FISCALMENTE reside. Lo he hablado esta mañana con el Asesor Fiscal y me ha dicho que no es posible ya que la normativa Europea en ese sentido es bastante extricta. Solo es un apunte más a ciertas cosas que me han llamado la atención con todo el tema este "Anti CRC" Un saludo.
Edito el rollo para dejar una sóla pregunta: Además de armar escandalo que es de hecho marketing viral para CRC, ¿qué esperas lograr cuando este momento pase? En 15, 20 días este hilo será historia, tu web y todo este tema. Por si quedara alguna duda: dejarás claro que CRC es más barato, que estás desesperado y que TU eres el que está en contra de lo que la mayoría de los usuarios de este foro damos como un hecho normal: comprar en CRC. En Bilbao hay varias tiendas que va de PM, una de ellas con el ISO de calidad, venden buenas marcas, tienen buenos clientes y los conservan con buena praxis post venta. De hecho venden más que nunca en plena crisis, ampliam abres nuevas tiendas...... El problema lo tendrás tu con el tema dle BMX una clientela con joven con poca pasta y un producto muy especial. Vamos que el que es insotenible eres tu, no el resto. De paso: -Te presentas como una agrupación cuando no eres más que un Quijote contra molinos de viento. -Haces uso de una marca registrada por lo que te podrian denunciar -Promueves practicas contrarias con la libre competencia por lo que el TDC podría expedientarte Vamos, que te cubres de gloria y que tienes un segmento, el del BMX que se deja menos dinero que tarzán en tirantes. Te dejo que tengo un pedido a chain en la otra ventana :unmonton
Sobre el tema del IVA aplicable según el país, si lo hacen así es porque lo pueden hacer. ¿Cómo? Ni puti... El que quiera que se empolle esta web: http://www.businesslink.gov.uk Y esta otra también: http://ec.europa.eu/taxation_customs/index_en.htm Edito y añado. Y luego que nos cuente la forma de hacerlo
Por motivos como este es por lo que yo tambien e acabado comprando por internet,hastiado de las tiendas. El precio es algo secundario ya que en algunos casos la diferencia con una tienda fisica es minima.
y ahora empezamos con que hay precios distintos... a ver, segun directivas comunitarias: A: el IVA se ha de aplicar segun el tipo de donde salga la mercancia, no pueden en irlanda cobrar el tipo español, segun el derecho español, hay que hacer una exencion del VAT para luego tributarlo en españa... B: si una bicicleta tiene un precio, este JAMAS puede ser por debajo del coste, salvo unas excepciones... mientras no haya VENTA A PERDIDA, es totalmente legal... PD: por cierto todo esto es a nivel comunitario... asi que si os aburrir, podeis ir al CNC a poner una demanda contra CRC si es lo que quereis... http://www.cncompetencia.es/ salud! ---------- Mensaje añadido a las 15:51 ---------- El anterior mensaje fue a las 15:50 ---------- el problema es cuando te encuentras a un tendero atado de pies y manos, porque el distribuidor trae lo que quiere, y ademas bajo pedido... vamos que no tiene stock... y el tendero, te reconoce que es asi... pero hay otros que lo que no trae el distri, directamente, NO EXISTE y eso si que es ser pirata...
:melopien: Interesante... Había leido algo similar e incluso pienso que podrían hacerlo de esta forma...
Si estamos de acuerdo, tu como yo y como muchos otros nos tenemos que desplazar para ir a una tienda que nos traten como merecemos. Es como ir de restaurantes o a la disco, no???? A que no nos metemos en la primera disco que encontramos???? Pues lo mismo. Mira este ejemplo, no hace falta que me digas que tengo que hacer, Acabo de llamar a mi tendero para preguntarle el precio de una ruedas xt 29er. En chain estan a 347 y hasta finales de semana no las tienen en stock ( llevan varias semanas cambiando el plazo), a mi tendero no le llegan hasta de aqui un mes y me cuestan 355. No las necesito hasta mediados de abril. ¿ Que hago? Si mañana mi tendero me asegura que el 30 de marzo tengo las ruedas se las pido a él, no??? Salu2 je je.... Voy siguiendo la gran escapada. La semana pasada vi un video tuyo que empezaba dentro de tu casa, supongo que aun en los usa, no???? Salut Lo que teneis que hacer es ponerse a trabajar bien de una vez y no quejarse tanto. Este mes estoy cerrando mi miniempresa. Durante 10 años me ha funcionado bastante bien, pero los últimos dos a causa de el cierre de varios clientes mios y que las grandes empresas de mi sector estan rebentando precios, yo me estoy viendo obligado a chapar puertas. Y sabes que estoy haciendo???? Pues buscarme la vida..... Si una cosa no funciona......A otra cosa, mariposa!!!!! Salu2
Que internet rompe los canales de distribución convencionales es un hecho de sobras conocido. También es evidente que al mismo tiempo abre nuevos e inexplorados campos de negocio. Es comprensible el disgusto del canal de distribución habitual que se ve atropellado por la red. Pero ante un fenómeno global como internet me temo que no caben posturas resistentes o anti lo que sea, ya que parecen abocadas al fracaso. Si la fortaleza de la red es el precio. ¿Cuáles son sus debilidades? 1. Dada la inmensidad de la red, la dificultad de no conocer en cada momento las mejores ofertas así como la fiablilidad de los proveedores de internet. 2. No aportan el servicio puesta a punto, ajuste y de taller de reparación y montaje. 3. Mayor dificultad para el usuario en la gestión de garantías. Quizás habría que inventar el BIKE asesoría-taller-gestoría. Aporta al cliente el asesoramiento personal para que compre en la red a la mejor relación precio/fiabilidad proveedor; un servicio de taller abierto a la reparación y montaje de todo tipo de bicis y componentes, expresamente los comprados por internet. Y además ofrece un servicio de gestión/reclamación de las garantías de los productos adquiridos por sus clientes, si es a un distribuidor inglés pues allí..... Todo ello, claro a un justo precio. En fin una unidad de negocio que de hecho sólo ofrece conocimiento y capacidad de gestión, no vende ningún producto, no compite con el precio de la red. Sólo es una idea.
Tienes razon, de esto va la globalizacion, quitarse todo lo posible a los intermediarios y cargarse la clase media, asi se conseguira volver a una clase feudal donde los grandes y fuertes tengan todo el poder y la clase media se convierta en plebellos mil euristas.... finalmente con tanta diferencia entre unos y otros el precio que ahora ves como muy barato sera el equivalente al precio actual de las tiendas, ya que tu posicion u sueldo sera mucho inferior.... como tu bien dices, te ha pasado lo mismo y has tenido que cerrar tu empresa por estos motivos,,, increiblemente aun asi lo defiendes. Os poneis a tirar piedras en grupo solo porque veis que los demas las tiran,,, sin nisiquiera preguntaros porque estais cojiendola y lanzandola........ No podeis ver la realidad ni aunque os quiten la venda de los ojos, y eso que lo del manifiesto antichainreaction que tanto criticais no va en absoluto con vustros comentarios, entre otras cosas al final del texto que ni siquiera os lo leeis y dais opinion pone esto: NOTA: El cliente puede comprar libremente donde lo desee. La marca, distribuidora o tienda pueden comprar y vender libremente donde lo deseen. Esta propuesta solo pretende que las marcas, distribuidoras y tiendas se posicionen en qué tipo de comercio pretenden vender. Así entre ellos decidirán con quién les es más interesante comerciar. En ningun caso se pretende pactar los precios o prohibir a nadie donde o como comprar.
Eso es porque erre que erre veo que la gente opina sin leerse el texto de antichainreaction, ni saben de lo que va la historia, como lo veo pues toca volver a rrepetirlo erre que erre para que no debatais incorrectamente, que erre que erre estais siempre opinando lo que no es. No soy tienda, soy particular, estoy deacuerdo en que se venda por internet lo mas barato posible siempre y cuando haya igualdad de libre comercio y competencia para que a las demas tiendas se les permita tener las mismas oportunidades.
:melopien: A ver si soy capaz de explicarte a tí y a los demás que defienden esa "pataleta" con unos ejemplos... Hasta hace poco, en España existía el oficio de "aguador". Por culpa de las canalizaciones y las estaciones de tratamiento de aguas, ese oficio practicamente ha desaparecido. ¿Tu crees que para defender ese puesto de trabajo, se debería haber prohibido por ley que las estaciones de tratamiento de aguas no tratasen las aguas hasta su completa "potabilidad" para así mantener ese oficio? :scratch ¿O el negocio de los super de los barrios? Antiguamente (bueno, todavía se hace :? ) te podían sablear facilmente en muchos super de barrios, llegandote a vender incluso productos caducados. ¿Y ahora que ha pasado? Pues se han asociado en cooperativas o mediante el uso de una única marca para poder obtener mejores precios (Mercados Madrid, Spar,... ). Aún así en muchos de los pueblos pequeños en España, actúan como mafias, impidiendo cualquier desarrollo comercial de la zona para mantener su postura predominante en el mercado... Estamos en un mundo que evoluciona rapidamente, y los oficios y muchas empresas, tal como vienen, se van. Los que han tenido visión de futuro y han apuntado en la vía correcta, han podido salir adelante y los que no, se han visto abocados al fracaso. En el mundo de los negocios ¡¡NO existe igualdad de oportunidades!! aunque sí que exista libre comercio. El que sea fuerte, o el que mejor se alía, o aquel que es capaz de adaptarse mejor a los nuevos tiempos utilizando todas las herramientas a su alcance para progresar, ésos son los que sobreviven. Los "otros", como no han sabido ser buenos empresarios, no tienen visión de futuro, o no saben enfrentarse a los cambios, se ven abocados al fracaso. Como pataleta, crean webs anti-loquesea exigiendo la instauración de leyes que les protejan a toda costa, intentando que otros "se suban al carro", actuando como lobbys o incluso como "mafias", en vez de actuar como verdaderos empresarios... Sé que esta nueva realidad choca frontalmente con lo que hemos vivido en España, ya que hasta hace dos días como quien dice, no existía internet, y ¡¡ni que decir del comercio electronico!! Como bien apuntaba manelperdigo, es momento de reinventarse para poder ofrecer algo que los usuarios demandan.... Valla ladrillo que acabo de soltar :shock:
Lo que teneis que hacer es ponerse a trabajar bien de una vez y no quejarse tanto. Este mes estoy cerrando mi miniempresa. Durante 10 años me ha funcionado bastante bien, pero los últimos dos a causa de el cierre de varios clientes mios y que las grandes empresas de mi sector estan rebentando precios, yo me estoy viendo obligado a chapar puertas. Y sabes que estoy haciendo???? Pues buscarme la vida..... Si una cosa no funciona......A otra cosa, mariposa!!!!! Salu2[/QUOTE] por desgracia es lo que se está viendo por todos lado y no se quejan como niños lloricas xd
En chino para designar crisis y oprtunidad se usa la misma palabra, asi que tenderos poneros las pilas, actualizaros y dejar de llorar como la SGAE o los dueños de los bares que al segundo día de ley antitabaco ya decian que tendrian que despedir gente y alguno "amenazaba" con huelga de hambre lol. Que a algun tendero le mentas a Internet y parece que hayas invocado al demonio.
Te vuelvo a comentar que alomejor tienes razon, alomejor pedir una etica en el comercio sea de ilusos, y la reevindicacion etica de antichainreaction para que haya respeto entre distribuidores, marcas y paises este obsoleta. Quizas sea el momento de adaptarse y empezar a trabajar como mafiosos, sin respetar a los distribuidores y tiendas de otros paises, bajando los precios mas aun de lo que ellos hacen con nosotros trabajando directamente con los distribuidores y vendiendo al publico sin pasar por las tiendas,,, asi el cliente final seria el mas beneficiado y nos adaptariamos a la nueva realidad,,,, mafiosa??... posiblemente si, pero adaptada a las demandas y nuevos tiempos como tu reivindicas.
pues por ahi iran los tiros, porque tienen una oficina en s. cugat del valles o por ahi... vamos, que tienen delegacion en BCN... asi que haran la ficcion como si te lo vendieran desde las oficinas de BCN para tributar en españa... asi que hecha la ley, hecha la trampa... o lo declararan desde la oficina esa y ya esta... ni lo dudes!!! en caso, por supuesto que vas a comprar a tu tendero!!! 10 euros mas, no van a ningun lado... el problema es cuando son +100 euros y los plazos de trimestres... y luego se quejan... habia un caso de un chaval, colgado en el general... le dice el tendero, "tal dia, tal hora, tendras la horquilla X" llego el momento y el chaval no tenia horquilla... pero aparecio otra muchisimo mas cara... de otra marca... que paso? el chaval se compro la misma que le intento encular el tendero, por la mitad de precio... si ese tendero hubiera cumplido su palabra, venta que hubiera hecho... pero como chuleo al chaval, dos palmos de narices... PD: manelperdigo, tu idea es buena
Esta mañana publicaron esto en otro foro: (aahh y no vengais que si lo del cambio de moneda o el iva de cada pais,,, el ejemplo es siempre en la misma moneda y Portugal tiene el iva mas caro "21%" y el precio es el mismo que en España) Nos han pasado una informacion sobre la tienda CRC la cual hemos comprobado y confirmado. Parece ser que la politica de dicha empresa es ir haciendose cada vez mas fuerte atacando a los paises mas debiles con un mayor descuento, discha politica es muy inteligente ya que parece ser que ha clasificado a una serie de paises europeos como de segunda division y otros de primera, obviamente a los de primera aun no ha atacado con un descuento tan grande para no luchar contra otros distribuidores mas poderosos. Creemos que con esta estrategia calculada cuando tenga el control sobre los paises debiles habra conseguido ya un poder lo suficientemente grande para finalmente ir a por los paises grandes como Francia, Alemania e Inglaterra. Para que compruebes esta informacion te invitamos a un simple ejemplo: En el siguiente link : http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=55526 Observaras que este producto tiene un descuento fijo el cual es el mismo en Inglaterra, Francia y Alemania, si vas a la casilla configuraciones y cambias el pais a por ejemplo: España, Portugal, Italia veras que automaticamente el precio es mas bajo y tiene un 5% mas de dto. Curiosamente resulta que en Inglaterra es mas caro que en España.....Estan respetando a quienes consideran actualmente sus rivales mas fuertes... los cuales los estan dejando para el final y asi tener ya una ventaja sobre ellos imposible de igualar. Creemos que todo esto no es una simple casualidad, es una estrategia muy inteligentemente calculada. El dia que consiga el poder y el monopolio tendra en sus manos el subir o bajar los precios como se le antoje, consiguiendo inclusive hacerse el distribuidor de ciertas marcas para toda europa, vender al publico directamente y tener asi un margen de beneficio inimaginable con el cual no podra competir nadie.
Eso ya lo dije en su momento... Si CRC quiere aplicar distintos porcentajes según el país, está en su pleno derecho
Dirás seguir trabajando como en la actualidad, como mafiosos ¿no? Chaval, a mi llegada a España en el 79 y en sucesivos viajes, he llegado este tipo de comportamiento que tu citas... E incluso en la actualidad muchos actúan así. Así que mejor no tergiverses mis palabras...
claro, es su derecho y es legal... simplemente es logica,,, ir a por los paises mas debiles hundiendo su mercado y cojiendolo el, asi luego tendra mas poder, mas clientes y podra luchar contra los paises mas poderosos para finalmente obtener el monopolio Es un depredador que va a por las presas mas debiles, y si no hay union el depredador gana Tu defiendes al poderoso,, nosotros a toda la clase media que se pretende eliminar Si la gran mayoria quiere un futuro de 4 ricos y el resto pobres mileuristas cada uno es libre de actuar en consecuencia