subir la hemoglobina y el hematocrito

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por destroyer 1707, 21 Mar 2010.

  1. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Cuanto tiempo es necesario para comenzar a notar los efectos del entreno en altura?? con 2 semanas sería notorio?

    salu2 y gracias por compartir la info.
     
  2. VOLTREGART

    VOLTREGART Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    33
    Espero que no salga el de turno diciendo que nos tomemos unas cervezas, y que estamos locos.... aunque a veces... Saludos.
     
    Última edición: 20 Feb 2011
  3. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    Hola, ¿se nota este tipo de entrenos, verdad?
    ¿cuanto puede costar?
    Salu2
     
  4. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    De 15 a 20 días es suficiente,para empezar a notar cambios , aunque no todos los organismos tienen la misma capacidad de adaptación a metabolizar el oxigeno se estima que con una exposición de 4 semanas de forma continua se logra optmizar los pocesos metabolicos y mejoras sanguinias . con las cámaras de hipoxia la exposición es de forma intermitente por tanto las mejoras tardan más en aparecer . Una vez pasen 4 semanas durante unas semanas te en cuentras a pleno rendimiento y luego vuelves a tu estado metabolico normal de hemaocrito y capacidad de metabolizar el oxigeno si tienes cámara de hipoxia puedes hacer exposiciones de forma intermitente y siempre tienes un puntito de más
    llega un momento que no mejoras más por más exposición. Lo ideal es descandar en condiciones de hipoxia y entrenar de manera normal bajo.
     
    Última edición: 14 Feb 2011
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Ya decía yo que me sonaba raro.


    De todos modos, te digo que creo que te pasas un poco con la altura que estás simulando, no se si pasas o no controles de sangre, pero si algún día te toca pasarlos no te extrañes de que te retiren la licencia 15 días.

    A más de 4000 metros, a poco que tengas un hematocrito de 43 o 44 de forma genética, te pones facilmente por encima de 50%.

    No entraña riesgo alguno para la salud pero se considera poco ético disparar los valores sanguineos gracias a la altura o las cámaras de hipoxia.


    La AMA se planteó prohibirlas en 2007, pero de momento están autorizadas.
     
  6. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    bueno a no ser... que como se indica por aquí te metas más metros de altitud, todo de va regulando con um pulsioximetro que indica el grado de oxigenación de la sangre.
    Si dispones de uno vas notando la evolución, cuando llega a un 90% estas a tope yujjjjuu je je je y ya por más altura que te metas nada de nada , bueno no sé si al final no explotaras o algo así de tanta presión je je je
     
  7. VOLTREGART

    VOLTREGART Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    33
    Bueno la mejora no es simplemente del hematocrito.... y dentro del hematocrito hay muchos valores... corpuscular etc.. las mejoras son tambien a nivel de aprovechamiento del oxigeno, recuperaciones tras los esfuerzos, oxigenacion muscular mas eficaz y un largo etc...

    Lo mejor de todo es lo que tu comentas.. que no entraña riesgo para la salud, y puedes llegar a mejorar en total de un 3% a un 9% todo depende si eres respondedor o no..y mejorar simplemente un 3% es muuuucha mejora...... lo de la etica, lo dejo para que cada uno analice, si estuviese a su alcance entrenar con este metodo lo haria o no....

    Yo diria que una gran mayoria de los deportistas de elite lo practica o lo ha practicado.... llamese hipoxia o altura. Saludos.
     
  8. VOLTREGART

    VOLTREGART Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    33
    la evolucion en el pulsioximetro va de arriba a abajo, empiezas con 99 y vas bajando a valores inferiores...... y es imposible explotar porque no existe presion, son camaras hipoxicas, no hiperbaricas.

    Saludos.
     
  9. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    si indica varios grados de arriba abajo es que estas en fase de adapatación y todavia no estas adapaptado, llega un momento que se estabiliza en 80-82% conforme vas mejorando llegas a valores de 87-90%, si marca valores altos vas ascendiendo y vuelve a bajar hasta que llegas a un equilibrio de altura vs oxigenación en sangre.
    Debes dar valores altos de oxigenación en sangre y no bajos una vez hayas completado el ciclo
     
  10. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    rex, esto vale una pasta gansa y es para gente que vive profesionalmente del deporte a no ser que te sobre la pasta o seas un friki del entrenamiento

    http://www.biolaster.com/hipoxia
     
  11. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    Buff... si que es carillo si... por cierto destro, tu que estas tan puesto en este tema, ¿tienes una? ¿de verdad se nota tanto?
    Salu2
     
  12. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Gracias por ambas respuestas.

    Salu2
     
  13. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    No, ni de coña tengo una yo soy un globero y entreno por afición pero todo este tema me gusta leo y lo sé der buena tinta.
    Si entrenara de manera profesional no lo dudaria tendria una, para mi todo lo que te permita trabajar más a gusto y no ponga en riesgo tu salud es necesario lo diga la U.C.I o lo diga dios.
    En el trabajo sin querer pasamos la vida que menos que trabajar a gusto.
    la gente está muy equivocada esto te da un puntito pero nada más, si no entrenas no vas, se trata más bien de conseguir oxigenar más la sangre para recuperar mejor y estar algo más fresco no de ganar el tour ni con esto ni con transfusiones pero para la gente que entrena 8 h o se mete en una competición de 20 días, es necesario tener sangre en las venas, si no quieres volver a casa antes de hora o entrenar con ilusión.
    En definitiva, si tu te encuentras más recuperado, más a gusto, más ilusionado, con algo más de vitalidad y el lactato hace efecto un pelín más tarde eso puntito de más lo tienes, pero no te permitira ganar nada si no entrabas ya de los primeros
    saludoss
    P.D Lo de ilusión esta muy bien dicho...
     
    Última edición: 15 Feb 2011

Compartir esta página