Ciclistas ciclocros en Paris-Roubaix

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por Mahone, 30 Ene 2011.

  1. Mahone

    Mahone Miembro activo

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    66
    Viendo una carrera de ciclocros en teledeporte, se me ocurrió una pregunta.

    Si uno de los grandes ciclistas de ciclocros como Zdenek Stybar, Sven Nys o Kevin Pauwels participasen en la Paris-Roubaix, ¿harían una buena carrera con posibilidades de triunfo o podium?
     
  2. poderosa52

    poderosa52 ciclismo heroico

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    984
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    siempre al norte
    Lo comprobaremos en el 2012 con Stybar en el quickstep, pero ya hay un antecedente Roger de Vlaeminck "mr Paris-Roubaix" y que fue campeón del mundo ciclocross. También tengo esa curiosidad.

    saludos
     
  3. jpachekino

    jpachekino Miembro activo

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    827
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Murcia
    Lars Boom ha sido campeón del mundo de ciclocross y no triunfa en clásicas. Tampoco los Mountainbikers que se pasan a la carretera no han despuntado en Roubaix y similares. Las carreras de ciclocross son explosivas pero cortas.
     
  4. homersin

    homersin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Xeraco City
    Y las grandes clasicas, de un fondo y aguante descomunal.......... ganas tengo de que empiecen.
     
  5. volador

    volador Miembro

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    795
    Me Gusta recibidos:
    24
    Siempre me llamó mucho la atención que cuando alguien destaca en ciclocross y se piensa en su paso a carretera, se hablen de clásicas como Paris-Roubaix y Tour de Flandes, cuando es de lejos lo más diferente al ciclocross que existe en el mundo del ciclismo de carretera, que la bici "bote" en ambas especialidades no me parece suficiente para relacionarlas. Además la forma de pedalear, sobretodo en Roubaix es distinta a como se pedalea en ciclocross. De todos modos está el ejemplo de Lars Boom, un buen ciclista en carretera que viene del ciclocross, que posiblemente cada año vaya a más, auqnue no lo veo ganando Roubaix, de todos modos el tiempo dirá. Como bien dice poderosa52, está el precedente de Roger de Vlaeminck, pero son épocas del ciclismo muy diferentes. Yo también tengo ganas de ver en carretera a Stybar, pero más que esta temporada, en 2012 y en 2013, a ver si se adaptó. De todos modos, me parece una transición muy difícil.

    Me fui por las ramas, en contestación a lo que preguntas, en la primera y segunda temporada en ciclismo de carretera te diría que ninguna oportunidad de podium en Roubaix, y en las siguientes creo que tampoco. Son tipos de corredores muy distintos, no hay más que ver el tipo de ciclista que son los ganadores desde 1992, en el 91 ganó Madiot, pero no lo recuerdo del todo bien como ciclista. El único un poco diferente es O`Grady. Alguien me dirá que Boonen es "sprinter" y Cancellara es "contrarrelojista", no me refiero a eso.

    Un saludo

    Un saludo
     


  6. poderosa52

    poderosa52 ciclismo heroico

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    984
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    siempre al norte
    Es verdad Jpachekino, me olvidaba de Lars Boom. Al que considero un fuera clase. Es el mas precoz de la mejor generación de ciclocrosistas de la historia junto a Stybar y Albert (los tres han sido campeones del mundo en elite sub23 y en la elite, compitiendo y amargando al mejor ciclocrosista de la historia, Sven Nys. Pero Boom es una rara avis pues siempre ha compaginado ruta y ciclocross. En elite sub23, ya fue campeón del mundo contrarreloj y por mala suerte no lo fue también de carretera pues tuvo una avería cuando iba escapado, con Mollema, Intxausti y P. Velits (gano) entre otros. Tampoco vamos a olvidar que en su primera participación en una gran vuelta ya gano una etapa y de que manera. Lo que le falta a Boom es un veterano tipo Flecha, Klier o Hoste a su lado para decirle donde hay que estar en los momentos importantes. No le descarto para ganar cualquier clásica, hasta Lieja le puede venir bien, hay que darle tiempo puesto que clase tiene de sobra.

    VAYA CHAPA!!!

    Saludos
     
  7. poderosa52

    poderosa52 ciclismo heroico

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    984
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    siempre al norte
    He estado buscando y hay otro caso: Adri Van der Poel.

    Saludos
     
  8. comelasaña

    comelasaña Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2009
    Mensajes:
    6.207
    Me Gusta recibidos:
    12.795
    Sven Nys ya participó en alguna Paris-Roubaix. Su mejor actuación fue un 36º puesto en 2002.
    Marc madiot también era un excelente cyclocrossman, fue campeón de Francia y era un habitual de los mundiales, aunque allí sus resultados fueron siempre mediocres. Varios ciclistas franceses de los años ochenta eran asiduos de las carreras de cyclocross en invierno: Martial Gayant (que solía hacerlo bien en la Roubaix), Dominique Arnauld (que fue campeón del mundo), Yvon Madiot (hermano de Marc, buen escalador y tres veces campeón de Francia de Cyclocross) etc. Incluso no era raro que el propio Bernard Hinault corriese varias pruebas de cyclocross al año.
    Como bien habéis comentado, ser buen cyclocrossista no es sinónimo de buen "clasicómano". De hecho grandes cyclocrossman eran buenos escaladores en ruta: Beat breu (ganador de etapas de montaña en Giro y Tour), Pascal Richard etc.
    Si Lars Boom, Adrie Van der Poel, o ahora Stybar, se adaptan bien a las clásicas tipo Roubaix o Flandes, no es porque sean buenos en el cyclocross, si no porque tienen una morfología muy adecuada para esas carreras (son grandes y fuertes y, por tanto, muy potentes), además, claro está, de su gran clase y categoría
     
  9. sir hendrix

    sir hendrix Miembro

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    524
    Me Gusta recibidos:
    0
    para ganar una paris roubaix hacen falta dos ******* como los de espartero
     
  10. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Yo creo que el ciclocross es auténticamente opuesto a una gran clásica.

    Por muchas piedras que haya, una hora a tope no es lo mismo que 260 km...
     
  11. jaimei.

    jaimei. Miembro

    Registrado:
    24 Ago 2010
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    linares
    +1
     
  12. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.988
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    No tiene nada que ver.. No es lo mismo correr un circuito de monte que una carrera de 260kms llanos a piñón y a una media de mas de 40km/h. para andar en la roubaix hayq ue ser un rodador puro y duro.
     
  13. jaimei.

    jaimei. Miembro

    Registrado:
    24 Ago 2010
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    linares
    Son disciplinas distintas
     
  14. ataco

    ataco Miembro activo

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta recibidos:
    33
    Yo lo que veo mas dificil es que gane una prueba de ciclocross un ganador de paris-roubaix que al reves. En realidad, existen muy pocos corredores que puedan ganar esta prueba, incluyendo corredores de cx, de clasicas o de los que disputan una gran vuelta. Lars Boom tiene potencial para disputarla, otra cosa es que la tenga en sus objetivos. Mourey, Stybar, veremos la progresion que tiene en estos proximos años (tambien quiere correr en btt para ganarse un puesto en las olimpiadas), y uno que nadie cuenta con el y que ya hizo top 10 en la paris - rooubaix del 2007 y que va como un tiro por el pave es Enrico Franzoi.
     
  15. karpin08

    karpin08 Miembro

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pues muy interesante la pregunta, la verdad. Yo también creo que son disciplinas bien distintas; además, a todo el mundo que viene de otras disciplinas le cuesta mucho rodar bien dentro del ciclismo de carretera; la técnica de rodar en pelotón, chipar rueda, colocarte bien, etc no debe de ser nada fácil.
    Como dice el compañero ataco París-Roubaix es una carrera que muy pocos corredores pueden ganar. La verdad es que yo creo que tal vez sea la más cerrada del calendario (hablo de carreras de un día, claro). Puede haber tácticas de equipo y demás, pero no hay mucha gente que sepa rodar a gran nivel sobre pavé y aguantar tantos kilómetros. Hushovd, Cancellara, Boonen, Flecha, Hoste, O'Grady, Pozzato, Ballan o Devolder; y pocos más...
    De todos modos, Lars Boom es un corredor excelente y habrá que ver hasta dónde puede llegar.
    Por cierto, mientras tecleo esto leo que Boom acaba de ganar el prólogo del Tour de Qatar.

    http://vientoenlasruedas.blogspot.com/
     
  16. Tauern

    Tauern Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Abr 2008
    Mensajes:
    3.015
    Me Gusta recibidos:
    705
    Ubicación:
    x
    Coincido contigo. Extrapolándolo a lo más extremo, vería más asequible que Hermida ganase la París-Roubaix a que Cancellara ganase en Mt. Sant Anne por ejemplo.
    No hay que olvidar que el 80% del entrenamiento de estos tipos es de carretera, dejando el 20% al específico, quizás le falte un poco de experiencia en pruebas, pero lo veo más eso, experiencia. Es que ojo a quién lo estamos comparando, a Cancellara, Boonen, etc...pero ¿qué diferencia de edades hay?, realmente Boom es jóven y tiene mucho mucho margen de mejora, y Stybar tres pares de lo mismo.
    El problema es que estamos hablando de la prueba que hablamos, y en la cual no siempre gana el más fuerte, sino el más listo y el que más huevos le hecha como dijeron anteriormente.
    Pero ver a Stybar metiendo caña en una jornada de Roubaix con barro a tope debe ser chulo, siempre y cuando domine el adoquín claro.
     
  17. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    si.van der poel ahora no me acuerdo,pero se que flandes si la ganó,pero me paez que 1º se dedicó a la carretera y después ya estuvo mas metido en el ciclocross
     
  18. kakotas

    kakotas Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    1.719
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    anero-portugalete
    no os veo acertados a algunos
    En pirmer lugar son deportistas de elite y con entrenamiento adecuado pueden hacer cualquier cosa( al final y acao es dar pedales).
    Si hemos visto a lars Boom lanzando sprints a 70km\h podemos ver de todo, otro ejemplo Olano fuen campeon de gipuzkoa de ciclocross en cadetes y hizo tambien pista cosechando victorias. La razon es sencilla pk tiene un motor v8 entre los brazos.
    Otro el burgales talamillo campeon de españa una porrada de veces de cx y ganador en el 65 de la semana catalana que en aquellos años era de las mejores carreras de una semana del mundo


    creo ke andrei tcmile ganador de la paris robouix en el 94 hacia cyclocross cuando estuvo en belgica me suena algo
     
  19. BONZO7

    BONZO7 Eat me the Member

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.836
    Me Gusta recibidos:
    249
    Ubicación:
    vigo
    Pero esque el gitano era mucho gitano.....jejeje
     
  20. Farolillo

    Farolillo Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    998
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo creo que estais cometiendo un pequeño error (entre comillas lo de error). Los ciclistas de hace un par de décadas hacia atrás en invierno le daban al ciclocross. Van der Pole, Madiot, ... etc. Yo he visto correr a Lejarreta y creo que a Gorospe en cx hace la tira de años.

    La mayor diferencia esta en el fondo, como bien decis algunos. Y si no, cualquiera que compite en cx os lo podrá corroborar. No es lo mismo ir 6 horas encima de la bici a 40 km/h que estar 1 hora larga haciendo cx (pedalear para arroba, para abajo, correr, saltar, ... todo con mucha intensidad pero poca duiración).
     

Compartir esta página