Hombre se supone que cuando te dicen el máximo par de apriete también están teniendo en cuenta que en realidad es un poco más para curarse en salud. Y no creo que ese "extra" sea menos de un 10%. Yo tengo esta y de momento me va perfecta: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=11142 Para lo que vale está muy bien, claro que depende de cuanto la uses. Yo hago algún ajuste eventual y punto. Si te pasas el día montando bicis igual merece la pena invertir en algo mejor a largo plazo.
Por cierto esta de X-tools que comentais, ¿no es la misma que esta? (20€ http://www.moto-plus.net/index.php?PHPSESSID=&Page=item.php&ItemIndex=381
****... eso encima. Total que si la dinamométrica es de las "sencillas" mejor te compras otra. Con lo feliz que era yo con la Marin de acero que no pone par de apriete en ningún sitio!
No te preocupes compi, para eso está el foro. Vaya por delante que no soy un experto, solo te comento lo que he ido averiguando con el tiempo y rompiendo muchas piezas apretando a mano, soy un muñones. Lo primero que debes tener en cuenta al apretar un tornillo o tuerca es lo siguiente: 1º Meter el tornillo en la rosca siempre a mano hasta que de un par de vueltas. 2º Apretar el tornillo con una llave normal hasta que veas que empieza a estar duro 3º Coger la dinamométrica y poner el par de apriete indicado, y poco a poco, esto es muy importante, siempre despacito, ir apretando hasta que la dinamométrica haga su caracteristico "clac", en ese momento le vuelves a dar un poquito más y si ves que vuelve a hacer el "clac" se acabo, eso está apretado correctamente. Si no haces esto, salvo que tengas una dinamométrica pata negra, es muy probable que des un par de apriete incorrecto. Tienes que tener en cuenta que los aprietes indicados por el fabricante en la bici son los recomendados, tampoco hablamos de un motor de coche, es decir, si te indica 7 N/M, no va a pasar nada porque lo dejes apretado a 7,5 u 8, y una dinamo normal te sirve de sobra para eso en la mayoría de los casos, porque siempre hay un nivel de tolerancia con la que el fabricante cuenta. Y muchas veces el fabricante se mueve con rangos, por ejemplo, los aprietes de las pletinas de una Boxxer (una horquilla qu evale mas de 1000 euros) están entre 7 y 10 N/M, por lo que sin problemas, si le pones 9 N/M a una dinamo normal sabes que vas a dar un apriete correcto que estará muy cerca de 9 N/M Por otra parte, los procesos de calibración y certificación que comentas, solo tienen sentido en procesos industriales que requieren, primero de mucha precisión para que el propio cacharro funcione bien (calibración) y de una certificación por motivos legales que normalmente hace un tercero independiente para asegurar que es así. Imagina por ejemplo que estás montando un surtidor de gasolina, y que dependiendo del apriete de determinadas tuercas, algunas toricas o filtros permiten pasar más gasolina o menos, y debe ser ese el apriete pues de lo contrario ahí habría estafa o pérdidas para la gasolinera, y por eso el fabricante del cacharro tiene que garantizar que esos aprietes se han dado con una herramienta calibrada y certificada, o imagina que el par de apriete está en relación directa con la segurida de las personas, por ejemplo en medios de trasnsporte, etc, pues al fabricante se le exige que los aprietes se hayan hecho con herramientas calibradas y certificadas, pero la bici no requiere de tanta precisión ni exactitud, basta con un apriete correcto, no pasa nada si te mueves medio N arriba o abajo, no se si me explico. Al respecto de la precisión de las dinamométricas, pues es como te comento, todas las dinamométricas de nivel normalucho tienen su margen de precisión más estable en los valores medios, ahí es donde son más fiables, por tanto, si tienes un dinamo de 2,5 hasta 25, su rango de precisión mayor estará entre los 5 y los 15 aproximadamente. El truco está en tener en cuenta que las dinamos no son herramientas normales, si no de verificación de apriete, por eso solo deberian usarse desde la mitad del apriete hasta el final y despacito. Si las usas con "mimo" las normales son mas o menos precisas, pero siempre serán infinitamente más precisas que apretar a mano, tenlo presente. Apretando a mano es facilísimo estropear roscas en piezas muy caras o quedarte corto. Ninguna de las dos cosas te volverá a pasar usando una dinamométrica, por muy normalucha que sea, y la bici llevará unos aprietes muy correctos, e infinitamente mejores que a mano. Yo por ejemplo, ya no sabría como apretar una biela derecha de shimano sin dinamométrica, es que ni me atrevería. Por ejemplo, si tienes que apretar una potencia a 8 N/M cada tornillo del manillar, y aplicas el procedimiento que te digo, el apriete entre los cuatro tornillos de la potencia será muy cercano a 8 y no pasa nada. Pero otra cosa muy distinta es que quisieras apretar la culata de un motor que corriese el riesgo de explotar o tener fugas si no has dado el apriete correcto a 15 tornillos, pues ahí es donde no te quedan más narices que comprar una dinamométrica de calidad. Pero para una bici te sobra con una de las normaluchas, porque dando una apriete aproximado te es más que suficiente, y esa es la precisión que te va a dar casi cualquier de las que se venden en cualquier sitio. Si quieres comprar algo medianamente decente que tiene algo de calidad te recomiendo tengtools, sus dinamométricas son de nivel bajo-medio, una de 5 a 25 N/M te va a costar unos 60 euros (juego de vasos a parte) Pero sinceramente, para la bici, la de X-tools va bastante bien. Ah!! y siempre recuerda "descargar" el muelle quitando el apriete que has puesto, si dejas la dinamométrica mucho tiempo con el muelle comprimido irá perdiendo precisión. No lo dudes, pillalá, pero sinceramente, no te gastes demasiado salvo que realmente lo necesites, porque como te decía, salvo que te vayas a segmentos muy altos, el nivel de precisión que dan todas las normales es muy parecido. Yo uso la dinamométrica en aquellas piezas críticas o caras, pero lógicamente, para apretar un mando de cambio al manillar, pues como que no. Fundamentalmente la uso en potencias, suspensiones, bielas, pinzas y discos de freno, etc. Recuerda, siempre despacio, comenzando a apretar cuando veas que con la llave normal empieza a estar duro, y hasta que haga el clac, un apretoncito más para verificar y listo, esa es la clave, y no las uses como llaves normales salvo que sea una emergencia y no tengas otra cosa con la que apretar. Saludos compi!!
Es la misma, al menos la pinta es idéntica, yo creo que es alguna genérica de china a la que luego cada fabricante le pone su marca, el aspecto de todas es muy similar. A eso le tienes que añadir un juego de vasos allen y torx (discos de freno casi siempre) en total calculalé unos 20 euros más.
gracias cheytac por todas la explicaciones, ¿puedo hacer un par de consultas?: pongamos que quieres apretar un tornillo a 5Nm. y luego otro a 8Nm. ¿puedes cambiar el ajuste, en la llave, directamente de 5 Nm. a 8 Nm. o tienes que quitar los 5 Nm. pasar hasta 0 Nm. y luego ajustar los 8Nm.? la dinamo tiene tres ajustes en la cabeza: uno ajuste para apretar con verificación de apriete según los Nm. ajustados (la posición normal), otro ajuste en que queda bloqueada como una llave fija, y si no me equivoco otro ajuste para aflojar. ¿es correcto? pero para aflojar también con un ajuste de Nm.? esto no lo entiendo.. gracias.
No hay problema, pregunta lo que necesites, ¡para eso estamos compañero! Las dinamos de muelle que comentamos (salvo las piezoelectricas o de otro tipo) se regulan de la siguiente manera, en la parte de abajo llevan una rosca que debes aflojar (tampoco te pases que como la desenrosques del todo, es posible que en algunas se salga el muelle interno y demás piezas) eso es lo que te va a permitir ajustar el par de apriete en el regulador que va girando hasta que pones la fuerza que necesites en formato N/M o Libra/Pulgada, una vez que lo has puesto, aprietas la rosca de abajo hasta que no se pueda apretar más (no es necesario pasarse, basta con que no gire más) Para poner un nuevo apriete siempre es conveniente dejarla a tensión 0 de nuevo para cambiar el par de apriete, pueden haber quedado tensiones residuales en el muelle del anterior apriete, por lo que aflojas la rosca de abajo y llevas el dial un poco hasta por debajo de los 0 N/M y vuelves a repetir elproceso con el nuevo apriete. Esto es lo que en teoría se debe hacer siempre, pero yo solo lo hago si el nuevo apriete tiene mucha diferencia en N/M, si por ejemplo voy a pasar de 5 a 6, pues simplemente libero el dial aflojando un poquito la rosca de abajo y lo subo de 5 a 6 y vuelvo a fijar la rosca de abajo. De todos modos es facil manejarlas, ya lo verás.
ok cheytac, muchas gracias. ---------- Mensaje añadido a las 17:33 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:32 ---------- tranquil Them, calibrado de dinamométrica gratis: http://www.foroharley.com/f30/verificar-calibrado-llave-dinamometrica-4836/
Pues te agradezco mucho todo lo que estás comentando cheytac, me aclara muchas cosas... y hablando de tengtools, en un hilo de http://www.vstromclub.es/ hablan sobre estas llaves y viendo una imagen del catálogo de Aslak (que es tienda o distribuidor no lo tengo muy claro)... http://www.aslak.es/pdfs/Infotool Prim-Ver-09.pdf Veo que (copio imagen aqui abajo); 1-calibradas con la norma DIN3122, que aún no tengo muy claro si es norma alemana o que, pero vamos que ya suena serio... 2-no se trata de llaves de 150 cada una... 3-por ejemplo hay de 3/8 de 5 a 25 Nm y de 3/8 de 20 a 100 Nm... con lo que tendrias (con las dos) de 5 a 100 Nm. Eso si, hay una cosa que no entiendo, dice "Reversible con palanca, pero SOLO para apriete a la DERECHA para la comprobación del tensamiento"... al leerlo me he preguntado ¿y que pasa con las roscas invertidas? y he encontrado un video en que el tio empuja... a ver como lo explico... el cabezal (donde pones los vasos) para adentro y queda del otro lado... y me imagino que entonces como al montar el vaso al otro lado ya puedes roscar una invertida... Tu que tienes una ¿roscar una tuerca invertida es asi? ---------- Mensaje añadido a las 20:22 ---------- El anterior mensaje fue a las 20:21 ---------- Coñe, pues muy interesante!
mmm yo diría que la que tiene un mejor rango y tamaño para usar en la bici es la primera: 1492AG-E 5-25Nm. respecto a las roscas invertidas.... no he localizado ninguna que en la posición de apriete a izquierdas, además de la carraca, tenga comprobación del par de apriete.
Vamos que no os preocupeis, utilizad una dinamometrica de una marca reconocida y ya esta, si nos podemos demasidos " precisos" tambien os podria decir que hay diferenciar el apriete de rosca SECA y rosca HUMEDA. Por ejemplo en rosca humeda nos dicen;apretar la potencia a 5nm y hay alguien que le pone grasa al tornillo ya no sera un apriete preciso al 100% ya que estamos apretando a una presion de rosca seca cuando en realidad la hemos hecho HUMEDA la hemos contaminado nosotros mismos, tambien si quereis precision podeis utlizar un Goniometro o trasportador de angulos, se aprieta el tornillo a un par y despues de aprieta en grados varias veces respetando un tiempo de reposo entre apriete. Por ejemplo; Apretar a 2nm esperar 15 min y apretar 45º esperar 15 min y luego 15º. Por cierto, calibrar una dinamometrica no es tan caro como comentan. Creo que vale 25 € o algo asi.
Yo también estoy mirando alguna dinamométrica y he encontrado por el ebay una de rango de 7 a 105 Nm. ¿Algunas referencias sobre este distribuidor? http://cgi.ebay.es/Llave-Dinamometr...5?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item27b5b9ba63
por lo que he visto en varios manuales, que lo confirme algún entendido,no todas las dinamos te permiten apretar roscas invertidas controlando el par de apriete. supongo que hay muy pocas roscas invertidas... en el caso de la bici tenemos... si no me equivoco, solo tres roscas invertidas y los pares de apriete son altos así que es mucho mas difícil "pasarte de rosca"
a mi me parece un rango de apriete demasiado amplio para que tenga buena precisión desde 7 hasta 105....
Pues no lo sabia, a ver si cheytac me puede iluminar, a no ser que lo que comentaba que he visto en el video, se empuja el cabezal etc. sea para eso precisamente ¿...?
solo hay que darle la vuela al cabezal. Si el cabezal tiene la posibilidad de invertirse solo el "cuadradillo" empujandolo, tal como es en el video que comentas, O sacar el cabezal completamente y colocarlo en el sentido opuesto, de las dos formas puedes controlar el apriete con giro invertido.
Lo de invertir el cabezal es en todas aquellas que te den la posibilidad de sacar el cabezal. Las que llevan el cabezal fijo, solo se puede si el sistema de cuadradillo te lo permite.