Mi más sincera enhorabuena por este gran trabajo de tuneo, tan bien explicado y con tan increíbles resultados. Sencillamente sólo puedo decir ¡BRAVO!
Pues no muchas. Me tienen que llegar componentes para acabar el montaje, concretamente un freno Formula RX, buje delantero Hope, cubiertas Schwalbe y fundas Nokon. Para ir haciendo tiempo, el manillar Ritchey WCS en Rojo Ferrari :cuñao:cuñao:cuñao
Creo que la semana que viene me llegan los componentes que me faltan para el montaje. De momento así es como está.
El ibis impresionante, pero con el azul a un merengue como yo no le pega ;-). El resto..... impresionante tiu un gran trabajo!
Bueno, pues ya llevo unos días probando el sistema, y todo OK. Muy buenas sensaciones. Quedan por pulir detalles estéticos. Al final las bayonetas las he puesto en el tubo superor y no en la vaina, ya que la distancia entre los topes de los cables de la vaina no dejaba hacer todo el recorrido a las bayonetas. Sino tenía que taladrar otros agujeros para separar los topes y no me apetecía. Así que las he puesto en el tubo superior y además ahí van más protegidas del barro. Cuando tenga tiempo pondré fotos de cómo ha quedado todo y de cómo he hecho el cableado, en cuanto a sencillez y estanqueidad, para mí fundamental. De momento ahí van un par de fotos sacadas con un móvil, y de mala calidad, claro.
En cuano tenga tiempo le saco unas fotos en de talle de todo y de la bici en general, y comento los pequeños cambios que quiero hacerle.
Vamos con fotos. Así ha quedado la Ferrari. La pletina de titanio de Rewel con el MonkeyBone azul, y el disco de titanio. Salida de cables del Internal. Aunque en la foto no se aprecia, hay espacio de sobra entre los cables y el disco. Los cables en el tirante. No tenía suficiente recorrido entre los topes de los cables para poner ahí las bayonetas, y no me apetecía taladrar agujeros para poner otros topes, por lo que las bayonetas van en el tubo superior. Los cables van sujetos al latiguillo de freno con unos "garfios" de Jagwire que se pueden soltar fácilmente a la hora de sacar la rueda. Además los cables están sujetos con esos anillos de goma (unas juntas tóricas)para que permanezcan juntos a lo largo de todo el recorrido. Las bayonetas en el tubo superior. Llevan esas juntas tóricas para evitar que marquen el tubo y para evitar el golpeteo en zona de baches. He aprovechado los fuelles originales para que no quede nada de cable al descubierto. Están todavía sin sujetar a las bayonetas ni a los topes, una vez sujetos quedará bien protegido. Bueno. Cosas que tengo en mente para mejorar el sistema. En principio tenía la idea de meter las fundas Nokon directamente en el Internal, pero, aún después de poner la pletina y apretarla bien para que hiciera presión contra los cilindros donde va metida la funda, ésta se salía al tirar de ella. Por lo que he puesto los dos tubitos originales del Internal (llevan un rebaje especial para que no se salgan de los cilindros) y acontinuación las fundas. La idea ahora es poner unos tubos de goma que cubran el "empalme" que hacen las fundas con los tubitos del Internal para que quede totalmente estanco. El diámetro de las fundas y los tubitos del Internal es el mismo, por lo que los propios protectores transparentes que vienen con las fundas Nokon harán la función perfectamente. He marcado de verde el perfil donde irán los tubos de goma. Otra cosa a cambiar. Los tensores. No me gusta nada cómo quedan en el puño. Además al girar mucho el manillar las propias fundas tuercen un poco los tensores, debido a que no penetran mucho en los agujeros del puño y por lo tanto no tienen mucha zona de inserción. La idea es que las fundas entren directamente en el puño (más allá de los agujeros) y hacer lo mismo que en la inserción de las fundas en el internal, es decir, poner los tubos de goma transparente en la funda y que entre a presión dentro de los agujeros del puño para que no entre nada de agua ni polvo. Para ello habrá que agrandar un poco el diámetro interior de los agujeros. En cuanto a los tensores, estoy maquinando unas piezas para sustituir las actuales bayonetas y que a la vez funcionen como tensores de cables. Matando dos pájaros de un tiro y haciendo todo más simple y sencillo. Ya lo iremos viendo. Por lo demás, acortaré la cadena un poco más para que el tensor de cadena quede más horizontal y más recogido frente a golpes con piedras. Por cierto, sí, ya lo sé, tengo que cambiar los pedales. Estos los monté porque en ese moemnto no tenía los automáticos. Cuando tenga las piezas que sustituirán a las bayonetas y a los tensores, haré todas estas modificaciones. Mientras tanto a pedalear ;-)
Muy buenas las fotos! Por lo que veo, con pegar los cables al tirante o a la vaina ya no hay problemas con el disco no? En realidad los cables no necesitan topes no? van desde el mando al internal (donde hace ya tope). Lo digo porque si es así, con unas abrazaderas y unos soportillos para que las fundas vayan por su sitio y en condiciones debería valer
Si hay espacio suficiente no hay problema. Si el espacio es justo entonces es mejor sujetar los cables a la vaina con una goma, abrazadera o similar para que quede pegado a la vaina y no interfiera con el disco. Sí necesitan los topes. Necesitas cuatro topes. Dos para los cables que vienen del puño y otros dos para los que vienen del Internal. Ten en cuenta que los cables necesariamente tienen que estar cortados para poder quitar la rueda trasera. Ahí entran en funcionamiento las bayonetas cuya función es la desconectar los cables y así poder sacar la rueda. Lo normal es cortarlos a la altura de la vaina y usar los topes de la vaina para las fundas. En mi caso como ya he dicho, el recorrido que tenía entre los topes de la vaina no era suficiente para el recorrido de las bayonetas (pegaban en los topes) y por eso las he puesto en los topes del tubo superior que además tienen ya los 4 topes para las fundas de los cables.
Hum, entonces me tocaría hacer una abazadera-tope a medida. No se si se podría montar el tinglado de los topes con un cnc sujeto donde va la pieza de plástico pasacables. Igual poniendo funda hasta ahí con su tope y las bayonetas bajo el tubo diagonal.... no se, eso tengo que ir mirándolo más
Si tu cuadro es de aluminio puedes mirar el comprar unos topes y remacharlos en la vaina, o dónde quieras. koyabro estaba mirando para hacer algo así.
jeeje, ya sabes lo que opino de los remaches ;-). Tengo que ver cuanto tensión se soporta en los topes durante el cambio para ver si un abrazadera adhesivada puede servir. ya sabes que va muy a largo plazo en mi caso así que... tiempo hay
Por cierto, aparte de los cambios que he comentado (poner los tubitos de goma en la unión de las fundas con el internal y con el puño, y diseñar unas nuevas bayonetas que sirvan a a vez de tensores), también quiero cambiar los fuelles donde van las bayonetas y poner unas fundas más finas que esos fuelles tan horribles. Había pensado en algún tipo de funda fina elástica, sujeta por un lado a las bayonetas y por otro a los topes del cuadro para proteger el trozo de cable que queda desnudo. Es que esos fuelles en el tubo superior no lo acabo de ver. ¿Alguien conoce algo parecido a lo que quiero? Sobre las bayonetas ya tengo alguna idea que hemos pensado entre un amigo (con una Mojo y un Rohloff también) y yo.
Fundas elasticas? No se nada... pero de existir no se arrugarian como los fuelles originales? Excelente montaje final. Quedan unos flecos pero ya veras como se arreglan. Los tensores quizas mejor en el tubo horizontal junto a las bayonetas... aunque si las vas a jubilar por un invento... ¿Tienen los tensores suficiente rango de ajuste? El cierre rapido trasero lo pondria en azul... siendo tiquismiquis ;-) La zona de contacto entre el tubito original de Rohloff que entra en el internal y las Nokon no podria ser una bolita Nokon y luego la funda Nokon encima? Hala a montar a ver que tal cambia el bicho con el internal dinos algo
Yo no conozco nada y en plan inventivo lo único que se me ocurre son unas gomas elásticas de esas que se usan en medicina, creo que para transfusiones. Pero me imagino que no las habrá en colores y no sé como quedaría estéticamente. La verdad es que yo me plantearía dejarlo sin funda ninguna, como mucho unos donuts de goma de esos que se han usado siempre en las zonas que el cable va al aire. Creo que no soy de mucha ayuda. A propósito, me parece increíble este proyecto y la capacidad que tienes para modificarlo todo y además de aligerarlo, mejorarlo y adaptarlo a tus gustos. Me parece que tienes un nivel fuera de la escala. A mí me gustaría cambiar la colocación del external pero se me pone cuesta arriba, es decir que me parece complicado. Mi ubicación ideal del external sería por dentro del triangulo trasero del cuadro, de modo que ni los cables ni el propio external queden tan expuestos cuando los cables tiran hacia arriba o hacia abajo. No sé si me explico, a ver si puedo hacer un montaje o dibujo y lo pongo. Se me ocurre que habría que hacer una modificación en la caja por la que entran los cables, para que pueda fijarse en una postura diferente.