¿cómo utilizo el electroestimulador?

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by kaaden, May 18, 2008.

  1. eluterio

    eluterio Miembro

    Joined:
    Apr 19, 2010
    Messages:
    545
    Likes Received:
    0
    Location:
    Por el monte
    Gracias Pedro, lo seguiré.

    Por cierto, avanzando acontecimientos, te comento mi entrenamiento (cuando estoy recuperado) para ver como puedo insertar el Compex.

    Entre semana entreno con rodillo con sensor de potencia, por tanto realizo entrenamientos con esfuerzo controlado.

    Lunes - Descanso
    Martes - Sesión dura en la zona de mi umbral funcional e incluso por arriba.
    Miercoles - Rodar tranquilo o prácticar técnica btt.
    Jueves - Sesión dura en la zona de mi umbral funcional e incluso por arriba.
    Viernes - Rodar tranquilo o prácticar técnica btt.
    Sábado - Técnica btt pero dándome un poco mas de caña.
    Domingo - Marchas o salida btt 3/4 horas.

    Gracias de nuevo.
     
  2. cadelevansss

    cadelevansss Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2011
    Messages:
    361
    Likes Received:
    0
    Esas frecuencias vienen en algun sitio Pedro?

    Gracias por compartir tus conocimientos
     
  3. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
  4. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    ¿Pero no habías comentado hace unos días que estabas mal con las rodillas?
    ¿Ya estás bueno???

    No salgas hasta que no estés recuperado...
    es mejor perder un par de semanas que estar arrastrandote dos meses o toda la temporada
    Eso se lo digo a los chavales que yo entreno. El que me hace caso (porque no todos me lo hacen) es el que anda más durante toda la temporada.
    Hay que estar al 100% para entrenar.

    Si el martes entrenas duro, haz compex el miércoles.
    Saludos
    Pedro García
    http://www.deporteysaludfisica.com
    http://www.electroestimulaciondeportiva.com
     
    Last edited: May 13, 2011
  5. cadelevansss

    cadelevansss Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2011
    Messages:
    361
    Likes Received:
    0
  6. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    Last edited: May 13, 2011
  7. eluterio

    eluterio Miembro

    Joined:
    Apr 19, 2010
    Messages:
    545
    Likes Received:
    0
    Location:
    Por el monte
    Jajajaa, así es, pero me muero de ganas de saber como puedo emplear el Compex, eso si... cuando esté ok!
     
  8. cadelevansss

    cadelevansss Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2011
    Messages:
    361
    Likes Received:
    0
    Anchura(μs) Frecuencia(Hz) On Time(seg.) Off Time(seg.)

    250 20 5 1
    250 6 8 1
    250 25 5 1

    A este programa te refieres?
     
  9. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    Last edited: May 13, 2011
  10. EPIC2008

    EPIC2008 Miembro activo

    Joined:
    Sep 27, 2007
    Messages:
    2,153
    Likes Received:
    4
    Hola Pedro, te cuento... Yo practico ciclismo (btt y ruta) y también atletismo, hago máximo 1/2 maratones, mi entrenamiento en atletismo son 2 diAs a la semana y si el domingo toca carrera, ósea un máximo de 3 a la semana, el tema es que yo tengo muchos problemas en la carrera a pie, sobrecarga de soleos en el momento que corro por debajo de 5 mn/km y alguna lesión por varias sobrecargas, sin embargo en el ciclismo todo perfecto, sin problemas. También decirte que mi trabajo es muy físico y paso mas de 8 o 10 h. De pie. Como crees que Podria utilizar mi compex energy para ayudarme a no Tener que abandonar la carrera a pie. Decirte que estoy en manos de podólogos y fisios continuamente ósea que llevo zapatillas adecuadas y ahora me están haciendo plantillas. Perdona por el tocho!!!
    Un saludo.
     
  11. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    El correr a pie es un trabajo de mucho impacto para las articulaciones y músculos. Algunas personas no lo llevan bien. Así y todo, haz caso a las recomendaciones de tu médico.
    Yo te recomendaría que durante dos semanas todos los días utilizaras el programa de capilarización tan solo en los gemelos. En tu caso concreto que parece que no cecesites mucha explosividad, te vendrá muy bien para evitar lesiones.
    Después de estas dos semanas haz un mantenimiento de 3 veces a la semana capilarización durante dos meses.
    Es posible que te sientas algo lento en cuanto a tiempo de respuesta y sprint, peso esto te ayudará a bajar con facilidad de los 5.00 en la carrera y a eliminar lesiones.
    Cuéntanos dentro de unos meses qué tal te va
    Saludos

    Pedro García
    http://www.deporteysaludfisica.com
    http://www.electroestimulaciondeportiva.com
     
    Last edited: May 13, 2011
  12. EPIC2008

    EPIC2008 Miembro activo

    Joined:
    Sep 27, 2007
    Messages:
    2,153
    Likes Received:
    4
    Nada de resistencia aerobica en cuadrices e isquiotibiales?
    Gracias.
     
  13. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Joined:
    Sep 14, 2009
    Messages:
    6,590
    Likes Received:
    950
    Location:
    Barcelona
    Pedro, yo también hago un poco de carrera aparte de la bici, como mantenimiento, y siempre he tenido unos gemelos bien grandes y marcados, pero tengo una variz grande en un gemelo, me recomiendas igualmente la capilarización o mejor me olvido de tocar los gemelos :-(
     
  14. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    No
    Nada de nada
    Por dos motivos.
    El primero es que tienes una lesión o algo que te está impidiendo ir cómodo y progresar ¿Quieres machacarte más para no saber si el remedio que te he recomendado (Capilarización) va a ser efectivo?

    PRIMER ERROR. No recuperar una lesión o problema.



    Y lo segundo es un error muy grave. Gravísimo diría yo.
    Un aparato de elctroestimulación, compex, globus cefar o el que sea, tiene muchos más programas que el Resistencia aeróbica y el Fuerza resitencia

    ¿Y los demás programas?
    Cuándo usar la fuerza? ¿Por cuánto tiempo? Después de qué programas para seguir la progresión?
    Y la fuerza explosiva?
    y la pliometría?

    Se puede combinar la fuerza explosiva con otro programa para mejorar más todavía??? En qué época del año??? y cómo ayudamos a recuperar al cuerpo después de un entrenamiento tan duro???

    Y la pliometría? la hago completa o tan solo la mitad???

    SEGUNDO ERROR pensar que el electroestimulador tiene tan solo los masajes, el fuerza resistencia y el resistencia aeróbica.

    Hay que estudiar cada caso, sabér cómo se alimenta el deportista, cómo se recupera, cómo entrena... y aplicar el programa específico para cada momento, porque un programa mal aplicado por mucho tiempo, se puede cargar una temporada completa.
    yo aplico aquí estos dos, el fuerza resistencia y el resistencia aeróbica que sé que no hay problemas y se puede corregir bien una variación de fibras, pero... ¿Quién se atreve a hacer otro tipo de probrama sin saber qué efecto puede tener sobre las fibras? ¿Sabéis que si se usan programas errones se puede echar al trasto una temporada completa? comienzas a ir mal sin saber por qué... y llega un día que no vas ni para atrás

    Te recomiendo que primero corrijas el problema que tienes y después, una vez que veas que vas progresando, apliques resistencia aeróbica una vez a la semana sin pasar de 150 (busca en post anteriores)

    Por favor, cuidado con esto. Cuando no se va bien, no hay que machacarse. Eso hará que no avances y siempre arrastres problemas que te impedirán progresar.

    Saludos a todos.

    Pedro García
    http://www.deporteysaludfisica.com
    http://www.electroestimulaciondeportiva.com

    ---------- Mensaje añadido a las 21:58 ---------- El anterior mensaje fue a las 21:56 ----------

    Los programas vasculares como el capilarización te irán bien para la variz, aunque no conzco el grado que tienes. Es mejor que tu médico sea el que te recomiende.
    Así y todo, los programas como el capilarización y endorfínico ayudan a mejorar la circulación, por lo que van bien para las varices.
    por supuesto, la última palabra la tiene el médico.

    Saludos
    Pedro García
    http://www.deporteysaludfisica.com
    http://www.electroestimulaciondeportiva.com
     
    Last edited: May 13, 2011
  15. EPIC2008

    EPIC2008 Miembro activo

    Joined:
    Sep 27, 2007
    Messages:
    2,153
    Likes Received:
    4
    Ok Pedro, me trasmites confianza Tio, voy a hacerte caso, y te voy contando.
    Mi comex energy no tiene la función tal como capilarizacion, será el programa de oxigenación?
    Potencia? El mío sube en unidades, 1,2,3,...etc...
    Gracias, te iré comentando mis dudas.
     
  16. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    Tío, disculpa que haya estado tan duro, pero es que es imprescindible estar bien para avanzar. Si estás tocado, irás arrastrando la lesión o el malestar por todo el año y ese año será perdido

    insisto siempre a la gente que entreno ES MEJOR PERDER DOS SEMANAS QUE UNA TEMPORADA ENTERA POR NO PARAR.
    El que me hace caso, al final anda. El que no me hace caso, al final rompe, porque poco a poco subo la intensidad y la carga, y si no estás preparado al 100%, romperás.

    disculpa, de verdad.

    Sí, es el de oxigenación.
    Recupera eso y luego le das caña al resto.

    Suerte
    Pedro García
    http://www.deporteysaludfisica.com
    http://www.electroestimulaciondeportiva.com
     
    Last edited: May 13, 2011
  17. Murlaco

    Murlaco Miembro

    Joined:
    Nov 8, 2009
    Messages:
    496
    Likes Received:
    1
    Location:
    Sabadell
    Hola, el electroestimulador ayuda con los dolores de lumbalgia?????
     
  18. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    Sí, claro que ayuda
    De hecho hay algunos electroestimuladores como el compex sport que ya traen un probrama específico para la zona.
    Así y todo no hace falta comprar un electroestimulador tan caro solamente para una lumbalgia. Si lo único que tienes es eso, el electroestimulador del lidl que cuesta 30€ también te servirá. (ojo, que este electroestimulador de 30€ es recomendable para masajes y no para hacer entrenamientos en condiciones. Para entrenar duro y aumentar el rendimiento necesitarás uno bueno, Globus, Compex, Cefar, ...)

    Pedro Gacía
    http://www.deporteysaludfisica.com
    http://www.electroestimulaciondeportiva.com
     
  19. Makinauer

    Makinauer Invitado

    Joined:
    Jan 15, 2009
    Messages:
    96
    Likes Received:
    0
    Location:
    Almeria
    es esfectivo? estoy dudando en comprarme uno, entre semana solo puedo hacer rodillo y no todos los dias, segun a la hora que salga del trabajo y me gustaria saber cuando tiempo se le hecha y si de verdad merece la pena comprarse un compex de fitnetdigital por 350€ para entrenar y para favorecer la recuperacion.
     
  20. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    Hola Makinauer:
    Si lo usas y sabes usarlo, claro que es efectivo. Recuerda que esto es un complemento, no es "la solución mágica"
    Si haces las cosas bien, esto te ayuda hasta un 30% más en fuerza y un 50% más en recuperación.
    Si no entrenas entre semana, esto te ayudará bastante a mantener la fuerza de cara a la ruta del fin de semana, pero recuerda, un electroestimulador no entrenará tu corazón ni tus pulmones.

    Pedro García
    http://www.deporteysaludfisica.com
    http://www.electroestimulaciondeportiva.com
     
    Last edited: May 13, 2011

Share This Page