¿Quién yo? ¡No, para nada! No es mi intención, de verdad. Además yo no soy "fan" de ninguna marca, me gusta destacar lo bueno y criticar lo malo de cada cosa. Anda que no me traigo cachondeito con el tema de la pintura de la Niner esa famosa. Si todo ha empezado porque al ver el precio del cuadro me he escandalizado, me ha parecido tan excesivo que me he fijado antes en esto que en su interés como bici, que lo tiene, y mucho. Y luego aparte me interesa el tema de qué es lo que distingue unos cuadros de acero de otros, porque me sorprendió mucho cuando en el hilo del censo hicimos la comparativa de pesos y vimos que eran tan parecidos. Una vez creo que fue colorado que venia a decir eso, que pongas el acero que pongas, el comportamiento, las prestaciones y las sensaciones en las bicis de acero van ser muy similares, y que por tanto cuando se paga lo que se paga por un Niner no se sabe muy bien por lo que paga (al menos en España). En su momento me escandalizo que dijera esto, pues yo pensaba que las diferencias de peso sería mayores, pero no lo son. Así que me planteo que si las diferencias no están en el peso, ¿están en algún otro parámetro del funcionamiento de la bici que se pueda determinar con objetividad?
Que sea un cuadro sacado de la chistera de Ritchey ya es una garantia, las cosas bien hechas siempre estan bien hechas y mas si quien las hace sabe de que van las bicis dejando en un segundo plano, o en el mismo, el tema economico del practico. A Tomas no le hara falta una campaña de marketing ni salir en las revistas para vender sus bicis/cuadros, por una bici de este honvre si que pagaria yo lo que vale una Niner, y mas, a dia de hoy estoy servido y muy contento con mi surly karate monkey de acero 4130 de 336 euros puesto en casa con horquilla incluida, eso si es un cuadro y una compra maestra, pagar mas dinero ya seria por algo mas exclusivo y Niner no tiene nada de exclusivo, bueno si tienes suerte...¿la pintura?
La verdad es que ultimamente no posteo mucho, por falta de tiempo y por no ver realmente posts que me despierten el interés para hacerlo, pero este SIII!!! Paso a disertar sobre algunas ideas que me vienen a la cabeza leyendo los comentarios... Me parece curioso que alguien se pregunte qué ha demostrado Ritchey? Naturalmente no todos los foreros tienen mi edad, y realmente no soy tan viejo, pero aún así, antes de plantear semejante pregunta públicamente, valdría la pena documentarse, máxime cuando es tan fácil hoy en día con internet... Tom Ritchey sale hasta en la wikipedia en "ejpañol", por lo que no es necesario ni leer inglés. Resulta que Tom R. es uno de los PADRES de nuestro deporte/obsesión favoritos. El pájaro ya se fabricaba sus cuadros a la tierna edad del acné y las "pajillas" y encima es inventor, co-inventor y/o perfeccionador de cacharrillos tan absurdos como los cuadros de MTB, los pedales automáticos o las direcciones Ahead, vamos, no es Niner o BH, pero ni falta le hace... Este personaje, además de ciclista, diseñador, ingeniero, frame-builder, inventor, empresario, ONG, y persona, resulta que es miembro del Mountain Bike Hall of Fame desde 1988, ah! y sabeis desde cuando hay miembros en tan selecto club? lo adivinasteis, 1988!! En ese año, los miembros del MBHF fueron: Joe Breeze, Steve Cook, Charlie Cunningham, Gary Fisher, Charlie Kelly, Joe Murray, Jacquie Phelan, Mike Sinyard. Qué quien es esta gente? bueno, déjalo y pasa al sigueinte parágrafo... Me encuentro entre los "freaks" con gusto por las clásicas, aunque admito que no tengo la paciencia para los proyectos "cult" ultra respetuosos con la época y montaje original. Por contra, soy de los que tendría varias clásicas, pero con montaje neo-retro para exprimir algunos de los mejores cuadros de la historia. En mi lista ideal de montajes tales podría poner muchas bicis (kona Hei Hei, Marin Team, Klein Attitude, Adroit, Yeti FRO, Fat Chance Yo-Eddy...) pero siempre he considerado que una Ritchey P-21 o en su defecto, una P-23 estaría en la lista... Y de hecho, antes de montar mi Team Marin "neo-retro" busqué desesperadamente, y sin éxito, un P-21 para dicho montaje. Ahora, pasemos a comentar aspectos de la P-29er. 1. Me gusta el acero, me gusta el diseño del cuadro y la decoración, tiene unas proporciones excepcionalmente conseguidas, al menos en lo que se puede apreciar en las fotos. 2. Detalles que hacen que me plantee este cuadro: - Cableado inferior - Punteras deslizantes - tirantes-spaguetti - Cierre tija integrado - Diseño de la pipa de dirección, si integrada, y forjada... - No he visto la geometría, pero mucho me temo que no me desagradará, viendo la estampa y la altura sillín-cockpit. Solo saber longitud de vainas y ángulos y haría el pedido en cuanto la vendiesen. 3. Versatilidad para SS si me diese el punto. 4. Conociendo a lo que Ritchey nos tiene acostumbrados, me da que ese cuadro es de los ligeros de acero... Ah!! y yo 200gr en un cuadro los considero a la hora de la compra. Que Ritchey no es Niner, es obvio, que ambas marcas tiran de marketing y de producción en Taiwan tambien. Ojala fuese uno de los "allegados" a Tío Tom y me fabricase él mismo mi P-29er fillet brazed como la que se ha enseñado en el NAHBS, de donde salen las fotos. Así podría lucir la pegata del bigotes... Eso si, el cuadro lo guardaría y me compraría un Ritchey p-29er "Taiwandés" casi idéntico TIG welded para usar... Llamadme fetichista, pero como dice Sunt Tzu, dentro de 10 años, este cuadro no será como un Niner... Las afotos y links para "saber más": http://www.completesite.com/mbhof/page.cfm?memberid=27 http://www.xo-1.org/2011/01/tom-ritchey-in-his-own-words.html http://reviews.mtbr.com/nahbs/2011/03/01/ritchey-p-29er/ View attachment 2321057
Yo creo que la historia del MTB ya nos la sabiamos casi todos los que andamos por aquí. Yo me refería con lo de haber demostrado algo a haberlo hecho "recientemente", pero vamos, eso da igual, lo de cuanto ha demostrado cada marca es muy subjetivo. El caso es que de todos los aspectos que mencionas (Cableado inferior, Punteras deslizantes, tirantes-spaguetti, Cierre tija integrado) ninguno es critico a la hora de definir su comportamiento en el campo, aparte de que no suponen ninguna ventaja objetiva, y de que no son exclusivos para esta bici (salvo la pipa). Y lo que más crítico resulta, la longitud de vainas y ángulos, como tu mismo dices no la sabemos.
Verás, de las 4 características que enumeras, hay una que SI definen el comportamiento del cuadro en el campo... Y precisamente le dan mucho sentido a un cuadro de acero, spaguettis!!. La pipa forjada, con el diseño de la unión pipa-tubo horizontal-tubo diagonal hacen que este cuadro sea especial, y hasta aqui puedo leer. Ritchey tiene un posicionamiento muy definido, algo así como "lighter, stronger and race oriented"... Es por eso que estoy casi convencido que la geometría, por pedigree de marca y por lo que se adivina en las fotos, es, no buena, sino tan excelente como la de una niner, y no el "aborto yankeeloide" a que nos tienen acostumbrado otras marcas de cierto éxito al otro lado del charco con sus 29er. Vamos, yo creo que muchas 29er no son aptas en Europa pq aqui hay mucha gente que compite o que está muy influenciada por el XC, las geometrias relajadas y cómodas que exhiben muchas 29er aqui no gustan.
Biela, tienes salidas para todo aun sin ser objetivas, aun no me convences y se que no es tu fin, convencerme digo.
Yo lo unico que me acuerdo es que BH, era "Beraistegui Hermanos", esto si que eran bicis, cuando solo habia esto, anda y que no he echo yo campo a traves con la mia, y con esto no quiero decir que las demas sean mejores o peores, solo que en cada momento de mi vida me lo he intentado pasar lo mejor que he podido, con lo que he tenido.
Bueno, yo ya lo dejo pues no quiero ser aguafiestas, pues en realidad supongo que este tipo de bicis artesanales no se han de mirar desde el punto de vista de las "prestaciones" o del precio. Solo una cosa, he mirado un poco por ahí y aunque no se si es de fiar, he leído aquí que el cuadro tiene un peso de 2450g (no dice en que talla). O sea unos 100g MÁS que un SIR9 en talla L (según medidas propias).
Si pero hablan del "claimed projected frame"... habría que discernir si es del final (que se producirá en Taiwan y será TIG) o del mostrado, que es fillet, y por tanto más "pesao" y 100gr en juego entre uno y otro seguro que los hay. ---------- Mensaje añadido a las 23:45 ---------- El anterior mensaje fue a las 23:43 ----------
Marcos sinceramente me has decepcionado, tu con una cervelo- r3? pero el carbuncho no es lo peor del mundo?jajaja yo te hacia con otro material.
Esto que es lo que es????????? la seccion de clasicas esta un poco mas arriba que forero del tipo "A" la compraría? los del tipo "B" ya se que ninguno a mi por ser de 29 ya me gusta, aunque seguramente con esta espectación vendería el cuadro y le pondría otro, seguramente niner de verdad creeis que va arrasar, ya me gustaria ver alguna por los caminos o alguna marcha e incluso algún garaje
+1 Esta bici no arrasará, ninguna de las nuevas Ritchey ha arrasado Niner ha arrasado porque ofrece un amplio abanico de posibilidades (acero, aluminio o carbono) y en el caso de nuestro país, porque el distribuidor se la ha currado mucho. Creo que por el precio que tienen deberían dar garantía de por vida...esto o bajarlas del precio. Tienen un precio desorbitado para unas bicis que siendo buenas, no aportan nada nuevo.