Sobre umbrales va la cosa

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Vain Winters, Mar 9, 2011.

  1. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    En la primera me he dejado informacion, he dado por sentado que era 1 o 2 horas como mucho trabajando en ese margen para recuperar, pero claro, si son 5 horas poco regenerativo sera.

    El tema de los mmol lo he puesto como referencia simplemente, puede no ser asi como bien dices pero en este caso hipotetico se cumple.
    Gracias.

    Un saludo
     
  2. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 10, 2007
    Messages:
    1,095
    Likes Received:
    31
    Una o dos horas como mucho, vale, la cosa cambia.

    Lo de comprobar los mml supondría hacer una prueba a intensidad estable en la que se monitorice y se trabaje sobre estos datos, cosa que nunca se hace, lo único que se comprueba en prueba estable es la Fc o la potencia.
     
  3. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    En la primera ocasión que me hice una prueba de esfuerzo allá por el 1987 en el Centro de Medicina Deportiva de la DGA, ya me di cuenta de que en mi caso no coincidía eso de los 4 mml para determinar mi umbral anaeróbico; a 156 ppm ya estaba en ese rango y cualquier día me subía el Portalet a 175-178 ppm constantes durante 1h 15, lo cual indicaba un claro desfase ya que yo a esas ppm estaba entre 7 y 8 mml. segun esas pruebas......

    Un saludo.
     
  4. Gerlari

    Gerlari Novato

    Joined:
    Jun 28, 2009
    Messages:
    142
    Likes Received:
    1
    Location:
    Zárágózá
    Y no pensais que es más eficaz, dada la poca fiabilidad de medida media de los mml, las pruebas con medida de VO2 max con sistemas de análisis de gases ??
     
  5. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    Ambas son válidas y además se hacen de forma simultánea.
    Con respecto a los mml. el error está en pensar que son inamovibles y extrapolables a todo el mundo; de lo que se trata es de saber para cada caso en particular cuando se ha roto el "steady state" y se dispara la acumulación de ácido láctico, pues será en ese punto en el que se encuentra tu verdadero umbral anaeróbico personal.
    Un saludo
     
  6. Roby13

    Roby13 Miembro activo

    Joined:
    Feb 6, 2005
    Messages:
    551
    Likes Received:
    61
    Location:
    Valencia
    Hola compañeros, buenisimo post al igual que el de watios y super interesante. Me viene al pelo para haceros unas preguntillas.
    Este año me estoy preparando para carreras de mtb de unas 2 horas de duración y por fin he hecho una buena base de unas 14 semanas.
    Me lo he tomado con calma y he ido subiendo volumen e intensidad paulatinamente. A su vez ya he metido 8 semanas de especifico tomando como referencia de fcm una prueba de campo (puerto largo en progresion acabando a tope) dando como resultado 178ppm. Para redondear puse 180 como maximo en el pulsometro. Aún así en todos los entrenos nunca he llegado a alcanzarlas y creerme que me he calentado, siendo que el año pasado casi sin base llegue a 187ppm. Pues bien en la primera carrera del año en la que he participado me he encontrado bien pero alto de pulsaciones (media de 92% y rodando mucho tiempo por arriba del 95%) mi tiempo fue de 2 horas 21 minutos.
    La pregunta es: Creeis que deberia subir las maximas para a la hora de hacer series exprimirme un poco más?, subo los puertos en torno al 90% encontrandome bien y en las series incluso apuro un poco mas (algún minuto por arriba del 92%).
    Por cierto despues de caerme 2 veces llegue en posicion 41 de más de 900 participantes aunque viendo las pulsaciones que llevaba pensaba que explotaria llegue bastante bien y no he tenido molestias ni agujetas en dias posteriores.
    Un saludo y perdon por el tocho.
     
  7. Gerlari

    Gerlari Novato

    Joined:
    Jun 28, 2009
    Messages:
    142
    Likes Received:
    1
    Location:
    Zárágózá

    Y eso se analiza en una prueba normal, o normalmente se estandariza a 4mml y listo ??

    En mi caso siempre ha sido esta segunda opción, por eso me parece más exacto el análisis de gases.
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Yo creo que aun tienes pulsaciones por encima, lo que pasa es que si has hecho una buena base como bien dices es muy muy muy dificil llegar a verlas.
    Ir por encima del 95% no me parece raro, incluso normal porque tu umbral anaerobico debe ser bastante alto, las medias al 92% son tambien normales.

    Te diria que repitieras el test, pero esta vez hazlo en una subida mas corta, una progresion de 5 minutos y luego sprint a muerte, porque si el puerto es muy largo te vas fatigando y luego cuesta mas llegar a las maximas.
     
  9. Roby13

    Roby13 Miembro activo

    Joined:
    Feb 6, 2005
    Messages:
    551
    Likes Received:
    61
    Location:
    Valencia
    Gracias Vain, volvere a probar este finde pero dudo que pase esas 180 ppm. A ver si puedo colgar el perfil de la carrera del domingo y le dais un vistazo.
     
  10. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 1, 2009
    Messages:
    1,387
    Likes Received:
    61
    Location:
    Valencia Norte
    Roby, excelente posición en la marcha Requenense...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    En una prueba de esfuerzo está claro (salvo contadas excepciones) que te van a dar datos de fotocopia.
    Es bueno hacerla y así podrás extraer más conclusiones; si p. ej. te da un umbral anaeróbico a 150 ppm (porque ahí lo marcan los 4 mmol.) y resulta que a los dos días vas y te subes un puerto de 45 minutos aguantando de forma constante las 160 ppm (y según la prueba de esfuerzo estás a 6 mmol.)....tu umbral personal está mas próximo a 6 mmol. y mas próximo a 160 ppm que a lo que te hayan dicho con tu prueba de esfuerzo.
    Un saludo
     
  12. Roby13

    Roby13 Miembro activo

    Joined:
    Feb 6, 2005
    Messages:
    551
    Likes Received:
    61
    Location:
    Valencia
    Gracias ramonkite, para ser la primera del año y con dos caidas no estuvo mal.
    Quiero colgaros la grafica para que la valoreis pero no me deja el foro por el formato del archivo. A ver si lo hago de otra manera. Saludos!!
     
  13. Roby13

    Roby13 Miembro activo

    Joined:
    Feb 6, 2005
    Messages:
    551
    Likes Received:
    61
    Location:
    Valencia
    Creo que ahora si, por cierto de momento pasar de 180 ppm me ha sido imposible, saludos!! 195153_1775034149171_1638862057_1735831_6752098_o.jpg
     
    Last edited: Mar 22, 2011
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Me ha surgido otra duda, principalmente para Oculista, pero si alguno se anima a contestar se lo agradecere.
    Hace unos dias comentabas que la zona de trabajo mas efectiva para capilarizar era por debajo del u. aerobico, pues bien, mi pregunta es, que marca la barrera en la que el cuerpo deja de construir fibras para distribuir mejor el oxigeno y se empiezan a destruir debido a una excesiva cantidad de acido lactico?

    Un saludo
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Añado una pregunta relacionada con la anterior.
    En pretemporada y en plena temporada, aparte de los dias de recuperacion activa, cuando seria idoneo trabajar esa zona sub umbral aerobico para producir mas capilares?
     
  16. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    Capilarizar es "construir" mas capilares sanguíneos no fibras, es evidente que la sangre cuanto mas básica sea es menos permeable y por tanto en su circulación "empuja" a las membranas haciendo mas "huecos" y así llega mas cerca de mas "sitios", lo cual será beneficioso en el futuro próximo de cara a una mejor irrigación.
    Yo opino que es un entrenamiento obligatorio en días de descanso activo durante todo el año.
    Un saludo.
     
  17. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Y en pretemporada, no es necesario o aconsejable hacer un periodo (1 mes quizas) asi?
     
  18. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Joined:
    Nov 24, 2008
    Messages:
    2,316
    Likes Received:
    12
    Location:
    SABIÑANIGO
    En mi caso no hay pretemporada, la temporada dura todo el año, solo bajo el pistón en función del tiempo (meteorológico) y de los catarros o similares....y solo subo el pistón el mes anterior a algún objetivo "importante" para mi.
    Un saludo
     
  19. dessam

    dessam Miembro activo

    Joined:
    Oct 20, 2007
    Messages:
    2,399
    Likes Received:
    14
    Location:
    En algun lugarde la tierra
    haber si me sacaes de una duda que ronda mi cabeza,subir el umbral anae es lo mismo que ganar mas fuerza quiero decir ganar mas fuerza trabajando cerca del umbral??
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Si lo subes, obviamente al poder trabajar a mas pulsaciones, aguantaras a un mismo nivel de fatiga mas potencia, pero una vez llegados ciertos limites, no subira mas, entonces "solo" mejorara la potencia.
     

Share This Page