Mis crujidos, q son d vez en cuando, se producen al pedalear justo por debajo del cuadro, ayer desmontado d la bici al mover las bielas cada 2-3 pedaladas se oía claramente un clack, hoy nada, lo q me crujía un poco era el pedalier o las bielas cosa q empezó ayer también, pero hubo mucho barro y arenilla. Otra cosa q en 120km sumados ayer y hoy, solo me pasó una vez por cambiar como un imbécil, fue q me escupió la cadena el cassette hacia dentro y se kedó pillada con el buje y radios y para sacarla las pasé *****. Por último, me da un yuyu tremendo cuando bajando por zonas pedregosas me dan ******* en el cuadro las piedras q saltan, ¿alguien sabe d algún protector un poco más duro q las pegatinas?, tipo láminas d plástico-carbono, etc......
Sobre el funcionamiento, que te voy a decir, una maravilla. Es super rápida y absorve lo justo. Para mi gusto, claro. Lo de la postura, yo también tenía algo de miedo porque la anterior era de doble altura y mucho menos "racing". Pero la verdad es que es muy cómoda, hay varios foreros que han puesto manillares de doble altura por temas de espalda y comodidad. Yo no lo echo nada de menos. Cuando lo cambie, será por uno del tipo que trae, low rizer.
Gracias por las valoraciones , creo que esta semana pondré mi epic en venta ,en cuanto a la talla en la epic llevo una L ,el sistema de pedaleo es bastante rígido? Es que estoy muy acostumbrado a la epic ( es la tercera q tengo) pero aparte de gustarme mucho la scalpel me apetece un canbio Gracias
Esa misma duda también la tenía yo (tengo una epic). Acabo de estrenar un scalpel 3, entre otros cambios que hice en tienda, fue reemplazar la potencia de serie por una potencia con 6º de inclinación de la RZ 1,20. También la saqué con un manillar con "una pequeña doble altura". Me ha quedado una geometría muy similar a la epic. saludos
Hola, yo te cuento mi caso que ya lo comenté en el foro cuando me pasó. Tengo una scalpel 3 del 2011 y con un mes de uso me empezó a sonar un crujido y al principio pensé que era de la potencia. Al llegar a casa comprobé y vi que los tornillos no estaban flojos así que se la llevé al tendero y en cuanto escuchó el ruido arrugo el morro. El siguiente pasó fue mandar la lefty al servicio técnico, y la verdad es que no me ha vuelto a sonar. Hablando con amigos que tienen scalpel y flash, ya me han comentado que algunas leftys suelen venir algo desajustadas y que dan algún problemilla de nuevas y que una vez revisadas en principio se soluciona como fue mi caso. El mosqueo que me pillé cuando con un mes la tuve que mandar al servicio técnico fue acojonante pero bueno ya se me paso. Bueno no se si te habré aclarado algo.
Hola los crujidos que comentas del pedalier, a mi me ha pasado. Cambíe la transmisión de la scalpel 3 que trae de serie por una X0 y a partir de esto me empezó a crujir algo que a base de ir descartando llegué a conclusión que era el pedalier y resultó que el tendero había apretado mucho el pedalier (para desmontar y colocar el nuevo desviador por el viejo había desmontado pedalier, bielas, etc.)
Muchas gracias, es una opinión a tener en cuenta aunque el ruido me varia ( aumenta o disminuye en función del apriete del tubo de la potencia, o por lo menos esa impresión me da, como la tengo que llevar en breve a revisión, pues lo comentare a ver que me dicen, muchas gracias por tus comentarios.:biker
Os presento mi nueva Saclpel 3 2011, con algunas modificaciones como las ruedas DT Swiss .4, las bielas SLK, el sillín SLR, manillar plano, puños negros... Con las cubiertas maxis rendez de la foto pesa 10,240kg, hoy le he montado detrás la Schualbe Racing Ralph que trae (495gr) y ya esta en 10.020 gramos. De momento delante dejo la maxis que me da más seguridad. Una pregunta, ¿que presión usais en el amortiguador?, hoy en su primera ruta de 71km he parado tres veces aprobar diferentes presiones y mi conclusión es que la ser tan progresiva es necesario llevarla con mucho sag (un 30%) para poder aprovechar así todo el recorrido en las bajadas fuertes y mejora la tracción en subidas tecnicas, así se mueve más al pedalear pero se soluciona con la palanca del Rockshox en la posición media o el bloqueo. Bueno las sensaciones muy buenas, y la verdad es que se baja muy fuerte con ella y eso que vengo de una RZ140... de las subidas no hablo ya que es indiscutible, impresionante.
Sinceramente, no lo podría evaluar objetivamente, pues solo he salido este sábado durante cinco horas. Y he estado más pendiente de controlar "los desarrollos y cambios" (he pasado de llevar dual control, tres platos y 9 piñones en la epic a mandos sram (nunca he usado sram), dos platos y 10 piñones) y las deferentes posiciones del amortiguador que el comportamiento general de la bici. Lo que si puedo decir, es que no he encontrado diferencias significativas (bueno la scalpel pesa "casi" dos kilos menos y eso "alegra" la marcha).
Pues yo, al respecto de esto, lo que hago es ajustar el SAG en la posición intermedia de la palanca del amortiguador y no en la más blanda. De manera que siempre tengo una posición más absorvente y otra de casi bloqueo. Conforme vayas usando la bici, irás quitándole aire al amortiguador...
Luisprieto, has dado en el clavo, cambién el desviador también por un X0 y el tendero apretó como un animal....va a ser eso. Y otra cosa, ¿alguien ha puesto protección d algún tipo a la parte inferior del cuadro?
Me alegro haber sido de ayuda, a mi personalmente el tema de ruidos me fastidia un montón. Vas en la bici y no dejas de pensar en el ruidito y de donde vendrá. Un saludo
Eso mismo me dijo mi tendero, que debía llevar el amortiguador flojo de presión. A mi entender y tras haber tenido varias dobles y haber traginado bastante con diferentes amortiguadores, la suspensión trasera de la scapel debe trabajar con bastante sag (30%+-) pienso que el sentido de esta suspensión de 80mm no es tanto absorber los baches cuando vas llaneando a 30 por hora, sino que se estire el basculantte en búsqueda de tracción en las subidas empinadas y técnicas y que también trague en las bajadas rápidas (no en las lentas y técnicas) en quellas en las que vas volando de forma que al no llevar todo el peso cargado en el sillín se libera el sag y aprovechas todo el recorrido del amortiguador. En conclusión se trata de aprovechar el recorrido de suspensión en sentido extensión (no solo compresión), esto es algo de lo que se ha hablado mucho en el Paris Dakar de este año y si no que se lo digan a Nani Roma con sus amortiguadores del Nissan Pick Up. En conclusión se trata de buscar la absorción de la suspensión más por su capacidad de estirarse y buscar el terreno para traccionar más que para buscar una absorción ante un impacto seco y puntual............no se si me explico....
Hola, tronco. me interesa lo que dices. Yo tengo una CS3 y he salido dos veces, solo dos, y con el tema del amortiguador no me aclaro. Tengo conocidos que me dicen que tengo que ir completamente abierto (se entiende abierto por amortiguador con recorrido total en funcionamiento) sin tocarlo y otros me dicen que lo deje en la mitad, manilla en medio. En en el abierto, antepongo que vengo de una rigida, cuando llaneo voy bien pero siento un leve flaneo y en la mitad ni se mueve el amotiguador a malas penas se mueve la gomita de testigo de recorrido y no se si es esa la funcion de este tipo de amortiguadores, vaya por delante que son bikes de rally, pero ya que los tenemos tendremos que saber usar los amortiguadores, vamos digo. He pensado en comentar al tecnico que baje la presion del aire y funcionar en la mitad del amortiguador, asi creo yo, éste funcionara con un poco mas de recorrido, sin llegar al del abierto y sin quedarse corto, es decir que la gomita en el medio se mueva un poco más y todo ello sin tocarlo y cuando vengan las bajadas o llaneos rocosos, rizados, etc. poner el abierto ya que quedara mas libre y absorvera más y ayudara mas al pedaleo, esto lo pienso yo que no es que ciencia cierta, sino empirica. Necesitos comentarios sobre este tema ya que hay que sacarle el maximo potencial al material que tenemos. chao y gracias.
yo lo llevo al 25% y de la posición pro-pedal o media ni lo muevo,para las salidas de 3 0 4 h,bien es cierto que con este sag no aprovechas ni mucho menos el recorrido total del amorto,pero si lo suficiente para ayudarte a tracionar en subidas y que bajando te ayude a corregir con mas facilidad,otra cosa sera el día del soplao,por poner algún ejemplo,ahí pondré el sag entre 30-35% ya que lo que buscare sera la mayor comodidad posible y cuanto mas trague mejor,creo que los temas de presiones es algo muy personal,no hay una medida que sea la correcta y todas las demás estén mal,pasa con la lefty,en nuestro caso,o con la presión que ponemos en las ruedas,a lo que me refiero es que lo de,a cuantos psi llevas tu la horquilla,o el amorto?ni incluso pesando lo mismo,tiene por que ser igual,cada uno pilotamos de una forma o nos gusta tener sensaciones distintas,en fin,es mi opinion