ALGUIEN TIENE BICI ELÉCTRICA?? Experiencias con ellas.

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Rossita1, 19 May 2009.

  1. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Yo también me alegro de verte :) sigue en un privado
     
  2. 2ruedas1destino

    2ruedas1destino Ein?...

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    ¿Puedes explicar detalladamente la diferencia? Estan las de Litio, Las LiPo y las LiFePo. Yo tengo la ultima... y creo que es la mejor y no por precio, pero lo mismo estoy equivocado...
     
  3. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Las tres tienen en común que el litio es uno de sus componnetes principales. Vayamos por partes y luego hagamos una síntesis de las ventajas de unas sobre otras.
    La batería de iones de litio, también denominada batería Li-Ion, es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica que emplea como electrolito, una sal de litio que procura los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. son las prmeras que salieron comercialmente hablando de este material.

    Las propiedades de las baterías de Li-ion, como la ligereza de sus componentes, su elevada capacidad energética y resistencia a la descarga, la ausencia de efecto memoria o su capacidad para operar con un elevado número de ciclos de regeneración, han permitido el diseño de acumuladores livianos, de pequeño tamaño y variadas formas, con un alto rendimiento, especialmente adaptados para las aplicaciones de la industria electrónica de gran consumo[1] Desde la primera comercialización a principios de los años 1990 de un acumulador basado en la tecnología Li-ion, su uso se ha popularizado en aparatos como teléfonos móviles, agendas electrónicas, ordenadores portátiles y lectores de música. Serían la versión más asequible (aparte de las Lipo aunque más estables que éstas)
    Lipo o Lipoly; polimerasa de litio.Este tipo de tecnología ha evolucionado a partir de baterías de iones de litio. La principal diferencia es que el electrolito de litio-sal no se lleva a cabo en un disolvente orgánico, pero en un polímero sólido compuesto como el óxido de polietileno o de poliacrilonitrilo. Las ventajas de polímero Li-ion sobre el diseño de iones de litio son el coste potencialmente menor de la fabricación, la adaptabilidad a una gran variedad de formas de embalaje. Las baterías de litio-polímero de iones comenzó a aparecer en la electrónica de consumo en torno a 1996.
    LiFePO4 fue descubierto por el grupo de investigación John Goodenough de la Universidad de Texas en 1996, como un material del cátodo para pilas de litio recargables. Debido a su bajo costo, no toxicidad, la alta abundancia de hierro, su excelente estabilidad térmica, características de seguridad, el rendimiento electroquímico buena y alta capacidad específica (170 mA · h / g, o 610 C / g) ha ganado algo de mercado aceptación.

    Mejor/peor son terminos que precisan matices. Depende de las necesidades y presupuesto de cada uno.
    -Cuál ofrece mayor capcidad de carga por celda? Las Lipo
    -Cuál ofrece la mayor capacidad para liberar energía rápidamente ocupando el menor espacio posible? las Lipo
    -Cuál es la más barata (precio de entrada por amperio)? Lipo
    -Cuál es la más duradera? La LiFePo
    -Cuál es la más segura? La Lifepo
    Os adjunto un gráfico sobre la mejora en término de densidad energética que supone cualquiera de ellas sobre las de plomo tradicionales
    [​IMG]
     
  4. ivalles

    ivalles Miembro

    Registrado:
    19 Abr 2006
    Mensajes:
    602
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Pasa información del kit sin baterias por 275€. Estaría disponible para rueda trasera de 20"??
     
  5. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Te mando un privado
     
  6. c_dos_vtr_110

    c_dos_vtr_110 Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    En los kits sin baterías, tanto el 250w como el 500w ¿que tipo de conector llevan para las baterías?, pregunto por si es difícil de conseguir.
     
  7. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Es un XLR(incluida) para la conexión al cargador (incluido) o al controlador[​IMG]
    A las baterías propiamente va mediante los conectores típicos macho hembra de conector plano que venden en cualquier tienda de electricidad
     
    Última edición: 26 Mar 2011
  8. 2ruedas1destino

    2ruedas1destino Ein?...

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    Gracias por la respuesta Sebibike.

    La verdad es que tenia entendido que eran las mejores en cuanto a durabilidad y seguridad, que era principalmente lo que me preocupaba. El hecho de que fueran inferiores en carga tampoco era algo que me importase. Pero explicandolo tan bien como lo explicas la verdad es que ya si que no tengo dudas de como es una u otra.
     
  9. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Gracias por lo que me toca; deformación profesional.
    Pues sí, son algo inferiores en rendimiento por gramo y por eso en aplicaciones como el aeromodelismo,donde priman hasta los gr.(entre otros motivos), se utilizan las lipo más que las otras. Las lifepo admiten hasta 3.6V de carga máxima por celda y las Lipo 4.2V.
    En términos de seguridad debido a la composición química, lo dicho, aunque es cuestión de saber llevarlas, igual que nadie deja de montar en coche y sin embargo si uno le acerca un mechero a un tanque de gasolina...
    En cuanto a la duración decirte que puede haber excepciones y que una lipo muy buena y bien monitoreada (airfenix ha posteado algo al respecto) puede durarte más que una mala LiFepo con una porquería de bms(battery management sstem): eso hablado en términos grales.
     
    Última edición: 26 Mar 2011
  10. lufelepe

    lufelepe Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
  11. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Hermosa chiva
     
  12. lufelepe

    lufelepe Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    199
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Puerto de Sagunto
    Ese es el engendro :)
     
  13. AlberaBTT

    AlberaBTT Miembro

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    0
    De motores en el buje en ebay está lleno, pero ¿qué hay de los motores que van en el pedalier? me refiero a los que llevan los kits Panasonic y Yamaha. ¿No existe una marca blanca a buen precio? tengo entendido que los motores en el pedalier son mejores en todos los aspectos a los instalados en los bujes de la rueda trasera o delantera. ¿Alguien puede confirmar este punto?
     
  14. oriam

    oriam Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2010
    Mensajes:
    222
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cantabria
    si los hay http://www.cyclone-tw.com/ a mi estos precisamente no me gustan como quedan, lo ideal sería un panasonic, ya me gustaría a mi tener 250 vatios en el pedalier y sin ningún tipo de limitación, se podrían aprovechar con todas las velocidades de la bicicleta, lo malo de los motores de rueda o motores en el buje es que cuando llegan a determinadas revoluciones se acabo
    Yo creo que la mayoría no sabe lo que podrían dar 250w, creo que un ciclista en una bici en llano ejerciendo una potencia de 250w alcanza los 37 km/h
    Pregunta para los entendidos:
    ¿No hay posibilidad de quitar par a los motores de 250w de buje y aumentar las rpm, para aprovechar esa potencia a mas velocidad? es decir, quitarle aceleración y darle mas rpm, y de paso que el controlador sea totalmente liberado para que no corte a 25km/h, esto siempre hablando de un motor de 250w
    Un saludo
     
  15. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Yo más bien la principal ventaja que les veo es aprovechar todas la marchas. Recuerdo haber probado una diamond con un panasonic en el 2009 que iba muy bien siempre y cuando llevaras una cadencia de pedaleo alta (molinillo de Lance Armostrong para entendernos) pero en cuanto bajas la cadencia te bajaba mucho el rendimiento hasta el punto de que como te guste ir medio duro te dejaba clavado.
     
    Última edición: 29 Mar 2011
  16. c_dos_vtr_110

    c_dos_vtr_110 Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    La "limitación" si no me equívoco, es que a 25kms/h va el motor a tope de Rpms, aumentando la llanta debería ganarse velocidad punta; pero se perdería fuerza y no sé hasta que punto llegaría la potencia para ganar velocidad (no lo veo probable debido a que alargamos el desarrollo)

    Sería más práctico subir el voltaje si es que el motor lo permite o substituir el motor en el caso de los que llevan piñones, creo recordar que son similares a los de gran escala de RC.

    Saludos

    ---------- Mensaje añadido a las 02:11 ---------- El anterior mensaje fue a las 02:09 ----------

    Todo sea dicho, un ciclista profesional puede llegar a entregar 500w creo.
     
  17. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    http://web.archive.org/web/20080112021624/www.kreuzotter.de/english/espeed.htm para los que queréis calcular velocidades en función de la potencia,peso, bicicleta,cubiertas, atura, pendiente... os dejo un simulador.
    Respecto a los ciclone, cada uno con sus gustos pero veo peligro potencial (si no tiene carcasa como los panasonic) de que si se rompe la cadena o se sale te haga un destrozo en la gamba.
    En cuanto a la pregunta, sí y no; teóricamente puedes quitar par montando un motor ideado para rodar en a 25km/h de un rueda de 20" y montándolo en una de 28/700. Los motores de 20 y de 26" o 28" son el mismo motor pero pensado para distintas revoluciones por minuto porque si no irían a distintas velocidades. Imagina que el motor está hecho para rodar a 320rpm, a mayor diámetro de rueda (una 28/700) más metros hará por giro(aunque le costará más hacerlos por un tema de palanca) = tendrá más velocidad punta; por el mismo principio, el mismo motor a 320 rpm en una rueda de menos diámetro (una de 20") tendría menos velocidad punta pero acelerará más y subiría mejor las cuestas...y viceversa.
    Otra opción para lgos (digo sin ser elctrónico y reprogramar el controlador) es cambiar de controlador, baterías y acelerador ponerle uno de más voltaje que aumentará el las rpm finales del motor. Hay kits que toleran muy bien el sobrevoltaje y otros que si los pasa de 48V los fríes. Como norma gral los de buje grande van mejor que los dentados de buje chico, cuyos engranjes de nylon resitente pueden ceder antel calor.

    Del controlador cada uno es un mundo y los más sencillos delocalizar (salvo que tenga un conmutador con botónconectado) son los como el mío, que tienen un cable que si se conecta limita y si no , no. Foto ilustrativa de un controlador con el mismo sistema (el limitador es el cable blanco que da la curva y está conectado[​IMG]
     
  18. c_dos_vtr_110

    c_dos_vtr_110 Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿El cable ese lo llevan los kits de 250 y 500w de buje grande?, ¿que quedaría limitado a unos 25 kms/h en ambos casos?, lo veo muy interesante para rodar en la calle y cuando queramos desconectarlo.

    Saludos
     
    Última edición: 29 Mar 2011
  19. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Pues sí es para ambos de buje grande. El de 250W te deja a 20 km/h.
    Saludos
     
  20. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Más o menos es eso mantenido pero los sprinters, por ejemplo, pueden llegar a los 1500W
     

Compartir esta página