Ya que estamos, ¿Porque el que monta en bici es ciclista y no biciclista? ¿Porque el que arrgla las bici es bicicletero y no cicletero? (En Sudamerica, por lo menos en Argentina) ¿Porque "separado" se escribe "todo junto" y "todo junto" se escribe "separado"?
¿y por qué a la pelota se llama pelota y a la bota, bota? Si la que bota es la pelota y no la bota. otra de esas perversiones del lenguaje.
Ademas las tiendas de bicis se llaman Ciclos tal o ciclos cual asi que lo logico es que sea ciclista.
Un idioma no está compuesto sólo de un uso lógico de las palbras, sino también por la costumbre. En España decir biciclista es ralmente raro porque ya no se usa esa palabra. Aquí nos suena a pitorreo. Pero en otros países que no evolucionaron la palabra y conservaron una antigua o más lógica se sigue empleando. Pasa muchas veces. El dinamismo del español en España deja atrás a muchas palabras que introdujimos en América. Os resultaría graciosísimo oír a un filipino que conservó el español, o a un judío, o como pasa en muchos países hermanos de latinoamérica, sus palabras nos resultan algo anticuadas o graciosas, pero son tan defendibles como las nuestras, porque lo importante es que hablamos el msimo idioma, el español. Toda palabra que sea española debe ser defendida de ese modo... y el español está presente en medio mundo por toda la historia de expansión que tuvo y va a tener. La cuestión es que el español es tan vigoroso y potente (y cada vez más) que decir biciclista en Nueva York es entendible por un español, un mexicano o un argentino... (aunque a nosotros nos resulte gracioso). Saludos.
A mi mese pone una mala leche en el cuerpo que haiga gente que diga biciclista , es que me parece fuertisimo . Lo correcto es decir bicicleterista , igual que el que monta en amoto es un amotorista .
la pobre de mi abuela siempre decía becicleta.... y pescina. total que uno se iba a la pescina en becicleta, era ceclista. en fin, correcto será ciclista, pero es tan rico esto del lenguaje que se permite crear "argót" para cualquier cosa que nos guste o tratemos desde un punto de visa más experto que la media de la gente saludos
Tambien está el viciao de la bici... BICIOCLISTA Sin en cambio, juguemos (preterito inperfecto), amoto, amarron, te se, me se, arrascar, la Jesi el Josua (articulo delante de nombre propio), la España profunda...
Mi mujer, que es nativa y habla español, siempre utiliza el término biciclista. Pero es que es de pueblo la chica (con todo el respeto del mundo para los de pueblo, que yo también lo soy )