SORPRESA EN PRUEVA DE ESFUERZO DESILUSIONADO

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por ROCAMOLA, 27 Mar 2011.

  1. ROCAMOLA

    ROCAMOLA Novato

    Registrado:
    20 Feb 2011
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Hola, pues resulta de que cuando empecé con esto de la bicicleta, hará un año mas o menos para mejorar mi hipertensión y perder peso, recomendado por mi medico de echo e perdido casi 13k, cuando empecé con el pulsímetro pues hice el calculo orientándome por la formula es decir restar mi edad 40 años a 220 y me salio 180pm, se que esta formula es bastante relativa y que lo suyo es hacerse una prueba de esfuerzo.
    Pues resulta que después de haber estado entrenando con estos valores y después de dos semanas encontrándome muy fatigado en las salidas, ayer decido hacerme una prueba de esfuerzo y cual seria mi sorpresa que la frecuencia cardiaca máxima fue de 158 HR,os detallo la prueba.


    Valores medios en carga máxima.

    Predicted Maximum valuve

    Load 197 250 Watt
    Ventilation 105 108 L/min
    Oxygen Uptake 2776 2776 ml/min
    Oxygen Uptake ml/kg/min 36,5 36,5 ml/kg/mnn

    Frecuencia cardiaca (max) 158 1/min

    Equivalente ventilatorio (EQO2) at AT at max.load
    25,2 40,6

    Ventilacion minuto(max) 120 L/min

    Frecuencia respiratoria (max) 40 l/min

    Valoraciones medidos en transición aeróbico/anaeróbico

    Carga 165 Watt
    Respuesta de Oxigeno 1990 ml/min
    Respuesta de Oxigeno /kg 26,2 ml/kg/min
    Ventilación minuto 53 L/min
    Frecuencia cardiaca 134 1/min

    Índice de resistencia

    WO2@AT / VO2max 71%
    Evaluación
    Prueba de esfuerzo normal, no ha presentado incidencias electrocardiográficas durante la realización de la misma.
    La respuesta tensional ha objetivado tensiones de 210/110 en el esfuerzo máximo.

    El caso es que estoy siguiendo el plan de entrenamiento de Chema y sin ir mas lejos hoy me e montado en las vici y cuando conecto mi polar sin haber dado ni una sola pudelada ya me marcaba el 65% del máximo que salio en la prueba.
    Sin embargo en el entrenamiento me encuentro muy bien ni cansado ni nada pero no puedo llevar ese ritmo que me plantea el libro.

    DE PASO RECALCAR QUE SOY HIPERTENSO

    Gracias
     
    Última edición: 27 Mar 2011
  2. jjmc57

    jjmc57 Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo no entiendo mucho pero no tengo claro si esas pulsaciones son las máximas a las que puedes llegar o son a las que has llegado en la prueba. Pregunta al médico pero a mi me parece más lo segundo. Un saludo
     
  3. ROCAMOLA

    ROCAMOLA Novato

    Registrado:
    20 Feb 2011
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Pues son las pulsaciones máximas que di en la prueba,pero en carretera alguna vez las he sobrepasado en algún apretón.

    Gracias
     
  4. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Mejor pregunta al cardiologo sip.
     
  5. jjmc57

    jjmc57 Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Lo primero el cardiólogo. Y luego no se, pero que no hayas pasado de esas pulsaciones no creo que quiera decir que son tus máximas sino que en la prueba has llegado a ese pico por el motivo que sea (estabas nervioso, cansado,...). De todos modos lo dicho: al especialista. Un saludo y no te preocupes
     

  6. Aristides

    Aristides Pedaleador de la pradera

    Registrado:
    4 Jul 2008
    Mensajes:
    623
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Al fondo a la derecha
    En las pruebas de esfuerzo muy rara vez se alcanzan las másximas pulsaciones, nunca te estrujan tanto. Es sencillo, tus máximas pulsaciones son el tope al que hayas llegado en los últimos meses, quizás esten por encima o por debajo del teórico ese de 180, cada persona es diferente. En tu caso, además, el haberte puesto en forma y el perder esos kilos de más que tenías han hecho que te sea más difícil llegar a tu tope. Es absolutamente normal, no te agobies por eso.

    Lo que sí sería conveniente es que siguieras la preparación con la base de tus máximas pulsaciones lo más ajustado posible, si no tienes ese dato guardado de alguna sesión con el pulsómetro, busca una subida dura y ponte a tope, hasta que no puedas más literalmente, y toma ese pico del pulsómetro como referencia. Me apuesto lo que sea a que es sensiblemente superior al dato de la prueba de esfuerzo.

    Saludos
     
  7. Fun-K

    Fun-K Pro Scratcher

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    38
    Yo ni de broma me ponía a probarme por mi cuenta tal como te dice Aristides, sobre todo por tu problema de hipertensión.
    En cierto modo te salen unos valores bajos de Vo2 en aeróbico 26,2 ml/kg/min y una potencia de 165 Watios, desde mi punto de vista debes hacer un trabajo muy muy suave e ir subiendo de intensidad poco a poco, principalmente por tus problemas de hipertensión, ya que ésta es la única forma de mejorar tu capacidad física y mitigar tu problema. Según aparece en tu prueba tienes una tensión máxima de 210 mmhg a pleno esfuerzo, lo cual roza los límites de lo médicamente aceptable, ya que se considera de alto riesgo las tensiones superiores a 230 mmhg. Para que te sirva de referencia, hice una prueba de esfuerzo hace una semana y mi tensión máxima fue de 190 mmHg a 198 pulsaciones, tengo 27 años.
    Eres una persona joven y con capacidad de recuperación así que no te lo tomes con prisa, consulta a tu cardiólogo y que te dirija el trabajo que has de hacer; no te la juegues.

    Saludos y a darle con ambición a los pedales.
     
  8. Agus URU

    Agus URU Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    649
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Paysandu (URUGUAY)
    +10000 al trabajo suave cuando se empieza.
    Yo estuve 2 años saliendo suave (ahora tengo 41) cada día me sorprendo más de la adaptación que he tenido.
    El año pasado en alguna ruta llegaba a 170 ppm y parecía que moría, en los entrenos de la semana pasada anduve a 185 y los pude mantener varios minutos y el cuerpo los aguanta bien. Aún no se exactamente cuales son mis maximas, pero estimo que entre 185 y 190.
    Pero las pulsaciones no son todo, son solo una guía.
    Usa el pulsómetro como guía, ponte un límite y no lo pases, con el tiempo el mismo cuerpo te va a ir pidiendo más caña.
     
  9. ROCAMOLA

    ROCAMOLA Novato

    Registrado:
    20 Feb 2011
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Muchas gracias compañeros por vuestros comentarios ,meson muy utiles.
    El caso es que yo empecé en esto de la bicicleta para mejorar mi tensión y perder peso recomendado por mi medico.
    Pero lo que no me podía imaginar que esto enganchase tanto,empece con una Scott scale 60,pero la carretera me tiraba mucho y hace dos meces me compre la flaca, esta es.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y estoy como loco con ella,cada vez que salgo siempre me digo,hoy iré a un ritmo dento de lo normal,pero na hijo no hay manera en el momento que pillo un llano,ala a apretarles las orejas y palazón del 10.
    Tengo que calmarme un poco en las salidas y mantener un ritmo medio y progresar poco a poco,pero no tengo paciencia :cabezazo
    Saludos.
     
  10. Aristides

    Aristides Pedaleador de la pradera

    Registrado:
    4 Jul 2008
    Mensajes:
    623
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Al fondo a la derecha
    Hombre, esto es como todo, cada uno tiene una opinión y la que vale es la del médico, naturalmente. Pero si el compañero está preguntando sobre las pulsaciones máximas para seguir correctamente el plan de entrenamiento, pues ya me explicareis como leñes lo va a sacar. Es ovbio que la fórmula 220-edad no sirve y las de la prueba de esfuerzo son siempre más bajas que la real ya que no suelen llevarte al límite.

    Por otro lado, si el médico le ha recomendado bicicleta para reducir peso y mejorar la hipertensión, doy por hecho que su problema no es una cardiopatía hipertensiva por respuesta al esfuerzo, sino más bien un problema de otra índole, posiblemente ligada al sobrepeso y hábitos de alimentación, tabaco tal vez, esas cosas. De otro modo JAMÁS el médico le hubiera sugerido hacer deporte, ¿no?

    En fin, el cardiólogo te sacará de dudas, pero lo que es impepinable es que para seguir cualquier plan de entrenamiento basado en pulsómetro es imprescindible hallar tus pulsaciones máximas reales, si no estás perdiendo el tiempo.

    Saludos
     
  11. Fun-K

    Fun-K Pro Scratcher

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    38
    Yo en la prueba de esfuerzo que he hecho si me han obligado a llegar al límite, es más, era yo el que decidía cuando no podía mas y paraba.
    Respecto a la hipertensión, casi la mayoría de los casos remiten (que no se curan) con ejercicio aeróbico suave y controlado y solo se desaconseja el deporte en caso de cardiopatías graves. Esto no quiere decir que por ser hipertenso a causa de malos hábitos no estemos expuestos a la posibilidad de un derrame cerebral por ejemplo, y menos aún en esfuerzos máximos, no sería el primer caso .
    Lo que está claro es que el compañero no se va a ganar la vida con el ciclismo, con lo cual nunca sobra un punto de prudencia. Antes de entrenar hay que estar preparado para poder afrontar dicho entrenamiento.

    Saludos.
     
  12. ROCAMOLA

    ROCAMOLA Novato

    Registrado:
    20 Feb 2011
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Me estas acojonando un poco,no fumo,bebo solo un par de cervezas el domingo a medio día,el resto de la semana ni pruebo el alcohol y mantengo una dieta equilibrada el colesterol perfecto y en los entrenamientos los termino bien,ayer sin ir mas lejos hice Jerez,San Jose del Valle,los conoces porque eres de cadiz,vamos unos 50 y tantos km.A unas 129 pulsaciones de media,y no tuve ningún problema,excepto el sillín que estoy probando algunos modelos y el que monte ayer me dejo el culo para el arrastre.
    Si me podeis aconsejar algun sillin comodo gracias
    Saludos
     
  13. Agus URU

    Agus URU Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    649
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Paysandu (URUGUAY)
    Eliminando la sal (todo lo que tenga sodio-incluso los conservantes que son a base de benzoato de sodio), tomando mucho líquido, haciendo deporte como la bici, a un ritmo aeróbico, y si no tienes ninguna enfermedad, la presión debería bajar en un plazo relativamente corto, aún sin medicación.
    Yo estuve medicado por la presión, que en el consultorio siempre me daba 14-9 o 15-10, hasta que empecé a hacer bici intensivamente, hace unos meses me han eliminado la medicación que tomaba hace 6 años, hoy tengo una presión de 10-6 o 11-7, casi sin cuidarme en las comidas.
     
  14. Fun-K

    Fun-K Pro Scratcher

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    38
    No te acojones pero no debes forzar. Te lo digo de propia experiencia ya que han estado a punto de quitarme de todo deporte por culpa de un error médico al tomarme la tensión (280-70 a solo 160ppm). Consulté a 10 médicos en una semana (todos coincidían en que se debía tratar de un error) y me empapé de información por los 4 costados, y desde todos los puntos de vista, para un caso como el tuyo se aconseja el ejercicio aeróbico suave para mitigar el problema.
    Sigue a un ritmo al que puedas soportar en tus trayectos, evita notar el corazón en la cabeza y cuando vuelvas a tener valores de tensión normales, entonces dale caña.

    Respecto al sillín, en la flaca monto el essax adrenaline. Llevo un año con él y muy bien.
    Saludos y salud.
     
  15. NuritaDinamita

    NuritaDinamita La Jefa

    Registrado:
    9 Mar 2008
    Mensajes:
    3.151
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Salamanca
    Yo tambien me hice una prueba de esfuerzo el año pasado, las maximas me dieron 162 pero entre que te ponen un monton de aparatos, que no te dejan exprimirte al maximo por que te dicen que a partir de x pulsaciones se para la bici, yo el pulsometro lo he visto a 180 pulsaciones, a tope claro.
    Si que con tu problema de hipertension, seria bueno que te aconsejen en cuantas pulsaciones debes entrenar, yo creo que en las que tu te sientas tambien comodo.
    Un saludo y a seguir pedaleando que llega el buen tiempo!!!!
     
  16. ROCAMOLA

    ROCAMOLA Novato

    Registrado:
    20 Feb 2011
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Hoy estado rodando unos 60km la media de pulsaciones 127,y de **** madre,quiero decir el corazón no se me salia por la boca ni nada de eso,algún pequeño calambre al final,pero bien,por supuesto con mi gel,el plátano de marra y pastillas de glucosa que las tomo cada 30 minutos.
    Cuando llegue a casa me comí media piña y de cenar conejo a la plancha con ensalada.
    Respecto al sillín que estoy probando este http://www.specialized.com/pr/ea/bc/SBCEqProduct.jsp?spid=57843&gold_ses=
    Hoy parece que me dolía un poco menos,o esque ya no me sientia el culo:cuñao:cuñao
    Saludos
     
  17. Candyman

    Candyman Miembro

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Malaga
    Por lo que veo parece que hay diferentes formas de hacer la prueba de esfuerzo. A mi me dejaron llegar al límite pese a que ya no podia mantener la cadencia marcando un maximo de 203 pulsaciones que son pulsaciones que alcanzo en algún sprint o pequeño repecho al máximo. A partir de ese valor me empezo a sacar los valores aeróbicos y anaeróbicos.

    Si no estas muy conforme yo consultaría con el cardiólogo o incluso me plantearía hacer otra prueba y así estar tranquilo de que lo que estas haciendo sea lo correcto.
     
  18. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Registrado:
    10 Nov 2006
    Mensajes:
    947
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    es posible que esas máximas que has dado en la prueba de esfuerzo estén muy cerca de tu umbral anaeróbico, seguramente hayas hecho la prueba algo cansado, o sin haber hecho del todo la digestión, habiendo dormido poco, o directamente no hayas calentado lo suficiente, de ahí que te haya costado tanto subir de pulso.

    no
    te tiene porqué pasar nada si haces un test de máximas, no tienes ninguna contraindicación... El corazón tiene mucha más capacidad que la máxima que tú le puedas exigir, nuestro cuerpo es muy listo, siempre se guarda un margen...Las cosas que pasan..pues simple y desgraciadamennte tienen que pasar, a uno de cada...10000? y hagamos deporte o no!
     
  19. ROCAMOLA

    ROCAMOLA Novato

    Registrado:
    20 Feb 2011
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Estoy contigo,la semana de la prueba me encontraba muy cansado y decaído,de ahí el hacerme la prueba por temor a tener algo de corazón ya que la analítica que me hice días antes salio perfecta,pero en la prueba todo salio bien,excepto la máxima que di,os e de contar que antes de la prueba tome un lorazepam de 1 mlg,por encontrarme un poco nervioso,¿podría haber influido esto en el rendimiento dado en la prueba?
     
  20. ezekiel87

    ezekiel87 Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2011
    Mensajes:
    521
    Me Gusta recibidos:
    0
    *****, yo me tengo que hacer una prueba de esas, aunque igual lo que me paso era normal, resulta que en uno de mis intentos por seguir una tabla de entrenamiento, (siempre a mi manera y sin pulso-metro), algo burro soy, decidí hacer una jornada de sprint, la cuestión era con un desarrollo fácil de arrastrar, ir al limite durante 200 metros, según la tabla después 5 minutos de recuperación y otra vez, así unas cuantas veces, yo que soy un poco bruto reducir la recuperación a una vuelta a la manzana, es decir unos 500 metros a 10 o 15 Km/h, menos de 5 minutos seguro, creo que 2 o 3 y otra vez, lo hice como 5 o 6 veces, pare por que no me encontraba demasiado bien, me mire las pulsaciones y solo estaba a 160 tenia la sensación de querer potar, flojera en las piernas y algo de mareo. Me hice un electrocardiograma y no estaba del todo bien, pero tampoco había nada preocupante.
    Por cierto tengo 23 años.
     

Compartir esta página