Muy buenas a tod@s, por una vez tenemos la ocasión de hacernos oír y me gustaría aprovechar esta ocasión para transmitir NUESTRAS ideas, sugerencias, inquietudes, etc., y no sólo las mías, que no dejan de ser una percepción muy personal. Como el fin no es hacer campaña electoral sino aportar nuestro granito de arena por y para el propio colectivo ciclista, voy a omitir el nombre y/o las siglas de quien ha pedido escuchar nuestra voz, este foro no es de política sino de ciclismo. Lo que pretendo es ofrecer nuestras propuestas prácticas, viables y realistas en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Pediría, por tanto, que evitemos caer en propuestas que están fuera del alcance de la Asamblea, independientemente de qué partido vaya a gobernar en la Comunidad y/o en la Nación, ese no es el debate. Evitemos proponer modificaciones de leyes estatales y centrémonos en la Comunidad Autónoma (también se aceptan opiniones de quienes seáis de otros lugares, compartir información siempre nos beneficia a tod@s). ¿Qué echamos en falta? ¿Cómo podemos mejorar nuestra seguridad? Me gustaría leer vuestras opiniones, vuestras sugerencias, ideas, ruegos, etc., las haré llegar a quien nos las ha pedido y, si finalmente sirvió de algo o no, también lo compartiré con vosotr@s. Y para romper el hielo, algunas de mis propuestas resumidas serían: - Concienciar y sensibilizar a la sociedad de la necesidad de compartir las carreteras y de respetar la distancia de seguridad de 1,5m tanto cuando se circula en el mismo sentido, como cuando un vehículo viene en sentido contrario, evitando esos adelantamientos tan peligrosos que se suelen hacer, tanto en ciudad como en carretera abierta, así como las señales de "stop" y "ceda el paso", etc. - Informar y concienciar a la población sobre los derechos del colectivo ciclista en carretera (podemos circular en paralelo, una vez en la rotonda tenemos preferencia igual que cualquier otro vehículo, las luces sólo son obligatorias en horarios nocturnos, etc.) - Mejorar la calidad de los carriles bici. - Garantizar que los carriles bici sirvan tanto para pasear en bici como para entrenar a velocidades mayores. - Garantizar que los carriles bici no sean ocupados y/o utilizados por peatones (se pueden construir carriles bici-peatón con un espacio específico para cada tipo de usuari@), motos, coches u otros vehículos. - Mejorar el carril bici que rodea la M-40, permitiendo su uso real y efectivo sin los extraños obstáculos que lo caracterizan (cuando no desaparece por completo, se convierte en una acera u obliga a cruzar por lugares peligrosos, además de que no sirve para un uso deportivo, sino sólo de ocio y/o urbano). - Ofrecer accesos a dicho carril desde todas las localidades que lindan con la M-40 (por ejemplo, mediante acuerdos con los ayuntamientos). - Ampliar la red de carriles bici seguros (similares al de la M-670). - Facilitar los procedimientos para la celebración de eventos ciclistas, tanto de competición como cicloturistas. Y así podría seguir durante horas... pero la "gracia" está en leer más voces y conocer vuestras propuestas. Gracias y espero que este tema no derive en un debate político, sino, no esperaré a que lo cierre el moderador, lo haré yo misma en cuanto vea que se nos va de las manos.
Con esos puntos ya lo has resumido todo. En todas las provincias sufrimos los mismos males. Somos los últimos "monos" en la carretera. Que se nos respete como seres humanos que somos, no como algo que hay que echar fuera de las carreteras como sea.
No estoy para nada de acuerdo con el tema de los carriles bici. Unicamente siguen para que se nos siga viendo como algo ajeno al tráfico. Estan bien en zonas puntuales de tráfico especialmente intenso o para sacarte de la ciudad como ocurre con el de Colmenar o San Martín, pero su generalización nos convierte en apestados. Hay que enseñar a los conductores que somos vehiculos y que como tal nos tienen que respetar y sino mano dura. Aun está por ver un conductor multado por pasar rozando a un ciclista o por ponerse a adelantar viniendo ciclistas de frente. Por otro lado en los carriles bicis que yo haría, ya que nos ponen las cosas dificiles para salir de la ciudad con cada vez mas vias rápidas con varios carriles por sentido y cientos de incorporaciones sumamente peligrosas para su transito en bici, ahí si que hacen falta carriles bici. El ejemplo mas claro es la entrada y salida a Madrid por la ilegal M501, pero tambien alguna que conoces tu bien como la salida desde Coslada, la salidas de Leganés hacia el sur y el oeste, el entorno de Barajas y sus tuneles del aeropuerto, así por mencionar casos flagrantes que conozco. Para terminar en lo que si estoy de acuerdo es en la calidad de los carriles bicis. Con las próximas elecciones algunos alcaldes se llenan la boca a construir carriles que no valen para nada incluso que resultan extremadamentes peligrosos. Claro ejemplo el nuevo carril que une el cerro de los Angeles con Perales del Rio. Inaccesible en bici de carretera en su entrada y salida, estrecho, para llegar a él sigue siendo necesario circular por una via de dos carriles con escaso arcen (carretera de la base aerea), curvas peligrosas, vamos un cúmulo de despropositos.
Estoy con Serpal, a mi tampoco me gustan los carriles bici, si habeis estado en Holanda o Bélgica en las carreteras hay unos arcenes muy amplios, separados por raya discontinua, a veces pintados de rojo, pero la mayoría de las veces no, esos son los verdaderos carriles bici, no las chapuzas que se hacen aqui.
Yo creo que el uso deportivo de muchos de los carriles bicis que atraviesan el casco urbano es algo realmente complicado. En un foro como éste, quien más quien menos tiene una concepción deportiva del ciclismo y lo ve como una forma de mejorar en su estado físico marcándose o no retos personales. Pero tal vez una buena parte de las personas que frecuentan dichos carriles, ven el ciclismo mas como un entretenimiento, como una actividad familiar o como una forma de mantener una actividad física pero sin objetivo alguno deportivo. Eso implica dos velocidades que chocan entre sí con el riesgo que ello supone y las implicaciones que ello tiene en el diseño y utilización de los carriles. Estoy totalmente de acuerdo y creo que hay que hacer muchísimo mas hincapié en la distancia de seguridad que no respeta un buen número de los conductores, en parte por ignorancia de los que son ajenos a este mundo de la bicicleta, en parte porque no tienen conciencia del riesgo que supone para nosotros y, en parte, porque a algunos les tiene sin cuidado el tema. Del mismo modo que se hacen campañas sobre atropellos a peatones o sobre accidentes en carretera por exceso de velocidad o por distracciones al volante, este asunto en concreto, o se da a conocer de manera específica y con imágenes y ejemplos concretos, o nada cambiará. Las campañas generales de tráfico nunca abordan esta problemática y si lo hicieran pasaría desapercibida. Por otra parte, sancionar a unos cuantos conductores por este asunto no es suficiente para informar y concienciar al resto de usuarios de las vías, por eso insisto en que hay que abordarlo específicamente por tratarse, tal vez, de nuestra mayor amenaza. Por supuesto, facilitar la celebración de eventos ciclistas es primordial aunque reconozco que la enorme acumulación de tráfico por las carreteras madrileñas durante los fines de semana también lo hacen complicado. Vivimos en una ciudad y en una comunidad con grandes ventajas pero con el mismo número de inconvenientes fruto de tanta masificación. Tal vez la solución pasaría por centrarse en muy poco eventos pero hacerlos bien, estableciendo unos protocolos, normativas y ayudas que se cumplan a rajatabla. Y ya barriendo para casa, que empiecen por la maravillosa y desaparecida marcha de la Sierra Norte. Por último y por aportar algo diferente, buscar la manera de concienciar al propio ciclista de respetar las normas de circulación y no interpretarlas a su conveniencia en muchos casos. Las campañas no solo tienen que funcionar hacia afuera, también son necesarias hacia adentro. Difícilmente nos respetarán o se concienciarán otros de sus obligaciones si nosotros no nos hacemos respetar. Una campaña dirigida al ciclista y bien enfocada, también puede llamar la atención de un conductor desinformado y ayudarle a conocer nuestros derechos y obligaciones así como nuestras debilidades. Enhorabuena y gracias por tu iniciativa Un cordial saludo
+1 ademas no entiendo como habiendo realizado varias vías nuevas, las prohíben a ciclistas descongestionando otras que son mucho mas peligrosas y estas si que no están prohibidas al ciclista "por mencionar una la variante de pinto a mostoles" es de las mas peligrosas que tenemos y SE PUEDE CIRCULAR sin embargo las variante ahora autovía de griñon a leganes con arcén de mas de 1,5 metros esta prohibida al ciclista!!! he hay un buen ejemplo de lo bien considerados que tienen a nuestro colectivo.
Lilith, eres realmente sorprendente!!!... no te cansas nunca de moverte y de hacer cosas por los demás, cosa que es muy de agradecer. Un +1 a todas tus propuestas!!!... y haber si aprueban una normativa coherente en la que no tengamos la sensación de discriminación que tenemos actualmente... Un saludet y felicidades por tu iniciativa!!!...
Muy interesantes vuestras aportaciones, según vaya habiendo más iré haciendo un resumen que intente unificar todas nuestras propuestas y posturas y os la propongo a ver qué os parece y, si estamos tod@s de acuerdo con el documento final que quede, lo presentaré para que nos escuchen y, si es posible, nos hagan caso :deal
Totalmente de acuerdo.Aqui en Pamplona hace 3 semanas creo que era, murió una ciclista en un carril bici. Un coche aparcado al lado del carril abrió la puerta sin percatarse de la mujer, ya que la tenía a su espalda y no la vió. La ciclista en su intento de evitar el choque perdió el control de la bici y se golpeó la cabeza con el bordillo (no llevaba casco). Ahora van a cambiar la normativa y van a dejar más espacio entre el carril y dónde aparcan los coches, para que una puerta no interfiera en el carril bici. Ainss... También pienso que lo que habría que trabajar es el respeto de la gente a los ciclistas y aprender a convivir en la misma via, pero claro no semos nórdicos.
Reivindicar sin descanso nuestro derecho a circular por unas vías calificadas de públicas (RAE: Perteneciente o relativo a todo el pueblo) es una prioridad importantísima. El ciclista es una realidad y las normas deben aceptarnos y protegernos. La mayoría de los carriles exclusivos para ciclistas, tienen un concepto muy parecido al de un gueto. Por desgracia, ante el concepto vía pública, muchos organismos parecen olvidar que nosotros también somos pueblo. Buena iniciativa. Un saludo.
El carril bici está bien, tampoco hay que estar en desacuerdo. No son del todo adecuados para gente que como nosotros usa la bici para hacer deporte, entrenar, vamos rápido........pero piensa también en la gente que va a trabajar, que no tiene tanta pericia en la bici y tiene miedo a los coches, hay gente que no tiene confianza ni para bajar un bordillo, y piensa también en los padres que van con los hijos. Aquí en Gijón el Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo muy importante por crear una red de carril bici que recorra prácticamente toda la ciudad, hay bicicletas de alquiler gratuíto.......y te aseguro que desde que hace esto, el número de bicicletas se ha multiplicado de una manera exponencial, es realmente increíble la cantidad de bicicletas que se ven, de hecho vamos a ser la sede de la 8ª edición de la Semana Europea de Cicloturismo, para mi esta ciudad es un ejemplo de como se tienen que hacer las cosas. http://www.ciclismoasturiano.es/ind...smo-2012&catid=45:cicloturismo-2010&Itemid=64 Mucho antes que en otras ciudades españolas ya contábamos con carril bici (no muy largo eso si) y con las bicis gratuitas. Por ejemplo desde mi casa yo puedo hacer más de 50 km. con la BTT (de carril bici, senda verde) en una ruta circular sin tocar asfalto, que para una ciudad pequeña está muy bien. Por ahí creo que se empiezan las cosas, por poner medios para que la gente se aficione, los use, y posteriormente se conciencie, es una lucha que lleva un tiempo pero se ven los frutos. En el verano de 2009 estuve en Chicago y quedé realmente sorprendido de la cantidad de km. de carril bici que tienen, carriles muy anchos donde hay sitio para todos, para los que van a pasear, para los que entrenan..........pero seguro que es algo que lleva mucho tiempo en funcionamiento, en San Francisco también hay una extensa red de carril bici o compartido muy segura, igual son la excepción, pero no lo creo. Aluciné con la cantidad de gente que había haciendo ejercicio a cualquier hora, bueno, por suerte he tenido la suerte de ir de vacaciones a USA varias veces y cambiar radicalmente mi pensamiento sobre ellos y su supuesta incultura y civismo, tenemos mucho que mejorar, a ver si lo hacemos.
Los carriles bici solo sirven para que podamos pasear con nuestros niños (eso está muy bien) suelen estar llenos de agujeros bordillos tierra. Lo mejor sería rebajar la velocidad en vías urbanas (zonas 30 reales) simplemente con esta medida muchas personas dejarían el coche en el parquing y se moverían en bici/transporte publico. Y cerrar algunas carreteras al transito motorizado los fines de semana. Claro que eso resta votos. En mi ciudad hay varios, los uso con mi hija de 8 años, pero tengo claro que el día que quiten aparcamientos para hacer alguno más nos traerá problemas. Carriles bici sí pero los justos necesarios y que puedan circular todas las bicis, por cierto ¿quien ha diseñado el ancho de los carriles? Saludos
Muy interesantes vuestras aportaciones. Lo de USA no tenía ni idea... nos dejamos llevar demasiado por los tópicos, eso es cierto, así que gracias por compartir esa información! Al hilo de la sensibilización de la propia comunidad ciclista y a riesgo de resultar pesada para quienes ya me conocen, yo siempre recuerdo que estando en 4. de EGB (bueno, su equivalente en Alemania), nos sacamos el "carnet de bicicletas", eso implicaba primero un test, muy parecido al que ahora nos sacamos para el coche, pero adaptado a una edad de 9-10 años y, después, un práctico de circulación, previo paso por ITV a cargo de la Policía, donde miraban si llevabas todo lo que era obligatorio para circular por la ciudad... huelga decir que allí a partir de los 8 años está prohibido circular con la bici por las aceras, haya o no carril bici que, cuando los hay en ciudad están entre la carretera y la acera (tipo Holanda o Bélgica) o si están en carretera están como lo que comenta el compañero sobre EEUU. Ese carné se me quedó tan grabado que a día de hoy echo unas broncas impresionantes a quien no respeta debidamente a ciclistas, motoristas, etc. y eso implica que como ciclistas debemos ser un@ más en la carretera y respetar también nuestras normas. Buen fin de semana!
Cuando yo estaba en EGB (ahora no sé si lo siguen haciendo), nos llevaban una semana al Parque Infantil de Tráfico (que sigue existiendo). Nos enseñaban las normas de circulación, señales.......y practicábamos en un circuito con la bicicleta, creo que también lo hacían con unos minikarts, pero era para los mayores. También nos daban un carnet para andar en bicileta, pero era algo simbólico, en aquellos tiempos ni casco ni nada, era la España de los 80!!!
Pues poco más que aportar a lo dicho por los demás intervinientes del hilo. Yo tambien vivo rodeado de autovías y solo tengo una vía de salida para salir a entrenar (vivo en Coslada) la cual soporta un tremendo tráfico, sobre todo de vehiculos pesados, y además tengo que atravesar tambien el casco urbano de Torrejón de Ardoz (135.000 habitantes) para poder salir a la M-224 y salir a Torres de la Alameda, carretera que han abierto hace un mes, porque si no tendría que seguir por la carretera de Loeches y soportar el tremendo tráfico que soporta, y el lamentable estado de su asfalto. ¿Como solución al problema que tengo? Un carril bici Coslada - San fernando-Torrejon-Loeches paralelo a la M-206 similar a los de la M-301 o M-607, ampliación de arcenes que son inexistentes en un tramo de la M-203 (carretera de Mejorada del Campo a San Fernando de Henares). Mi chica como otro forero vive en Leganés, ha empezado hace poco a montar y para salir con la bici no la queda otra que echarla en el coche e irse al carril bici de la M-301. En resumidas cuentas el mismo problema que los que viven en Madrid centro, etc, a los que un carril bici de 200m en nuestra calle no nos sirve de nada si no podemos salir de nuestros municipios, sin jugarnos la vida continuamente. Otras propuestas: Que cuando se reasfalte una carretera, se reasfalte también su arcén (m-204 o M-307). Algun cartel como los que existen en (yo los he visto en Murcia) de Carretera frecuentada por ciclistas. La carretera de Soto a Miraflores, escaso arcén, mal asfalto, mucho tráfico y raro es el forero que no ha tenido ningún susto en este tramo
En relación con Holanda, donde viví un años con mi mujer, creo que la gran diferencia no son los carriles bici, ni las cuestas y todo eso que se suele decir. Allí la gente considera normal e incluso, me atrevería a decir, sano, seguir y respetar unas normas o, lo que es lo mismo, respetar a todos. Eso aquí no ocurre y, esa es la gran diferencia. Cuando vas por el campo y te encuentras gente ocupando un camino al completo, te suelen decir: "El campo es de todos..." Y eso es cierto. ES DE TODOS, pero el ciclista se tiene que parar. La calzada, también es de TODOS, en ciudad y fuera de ella, también de las bicis. En España se valora y refuerza que cada uno haga lo que se salga de los mismísimos, tenemos un sentido de la propiedad excesivamente grande y todo nos molesta y parece que se invade nuestro territorio si se hace un cambio en la acera de enfrente. Es el país de Torrente... Pero todo esto va a cambiar porque cada día hay más ciclistas y eso es imparable. Mis amigos ya no ven a los ciclistas como antes, porque piensan que el que adelantas puedo ser yo... Es tiempo traerá cambios y ójala los cambios no lleguen a costa de más accidentes.