Pregunta tonta... ¿Para qué sirve MEDIR la Cadencia de Pedaleo?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Emil Gatopeck, Jan 12, 2011.

  1. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    10,784
    Likes Received:
    1,289
    Location:
    navarra.
    Yo en llano suelo llevar sobre las 88/95, y en subida la llevo lo más alta que puedo pero procuro no bajar de 70. Ha habido veces que en llano favorable he llevado 110/115 a 45/h, eso me encante jeje. Yo soy de molinillo desde luego.
    Para quien no esté en forma, lo ideal sería llevarla alrededor de 90 para no cargar las piernas.
     
  2. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Una explicación un poco más sacada de lugar:

    Nuestras piernas son un Sistema... y como tal sistema tienen un rango de funcionamiento, fuera de ese rango funcionan mal. Ejemplo: un amplificador que con un volumen demasiado bajo o demasiado alto distorsiona el sonido. Todos lo hemos comprobado... subes el volumen... y en cierto momento.. no se escucha cada vez peor. En electronica se intenta poner que el lugar de trabajo normal del amplificador sea el centro, teniendo igual rango "dinamico" por arriba y por abajo.

    La cadencia para nosotros es lo mismo... tenemos que intentar tener margen por arriba y por abajo. Si vamos bien entre 90-100.. debemos intentar ir a 95, si vamos vien de 85-95 a 90. En ese margen vamos a ir bien la mayor parte del tiempo. Si vamos al limite, pues vamos a ir o atrancado o pasado de vueltas (o vamos a tener que cambiar mas veces de marcha) en un mayor porcentaje de las veces.
     
  3. Apsley

    Apsley non stop

    Joined:
    Oct 25, 2007
    Messages:
    367
    Likes Received:
    0
    Lo que avanza la tecnologia es una barbaridad...
    Yo soy de los que ha montado toda su vida sin mas instrumentos que el reloj en la muñeca, hasta que, por capricho, me puse un aparatejo de estos. Y el otro dia, haciendo series, acabé riendome a carcajadas yo sólo. ¿Por qué?...Porque iba pendiente de los segundos que duraba la serie, de la cadencia, de no pasarme de las pulsaciones, del tiempo de recuperacion, pendiente del umbral...pendiente de todo ¡¡menos de mirar hacia delante!!
    Volvi a casa sonriendo y pensando que en vez de una bici, llevaba entre las piernas un Boeing 747... :)
     
  4. Emil Gatopeck

    Emil Gatopeck Pedaleando con Mireya

    Joined:
    Feb 14, 2007
    Messages:
    29,755
    Likes Received:
    5,847
    Location:
    Valencia-Alicante
    :risa

    Sí, eso pasa, pero así le damos más aliciente a la bici, ¿No? Siempre que no lo convirtamos en obsesión... ;-)

    Yo gracias al cadenciómetro de mi Garmin me he dado cuenta que con un piñón más alto en repechos y montaña voy mejor e igual de rápido que antes sin fatigar tanto las piernas :D
     
  5. Antoniojgs

    Antoniojgs Miembro

    Joined:
    Dec 13, 2009
    Messages:
    336
    Likes Received:
    17
    Hola. Está demostrado que, por la la fisiología de la musculatura de la pierna, el mejor compromiso entre esfuerzo y acúmulo de lactato se encuentra con cadencias cercanas a 100 rpm. Cuando se analizan las cadencias medias de los records de la hora de las últimas décadas, casi todas andaban por esa cifra. Una de las mayores metamorfosis de Armstrong cuando se recuperó de su cáncer fue que mejoró su capacidad para mover las bielas, lo se traducía en menor fatiga muscular. En definitiva, lo ideal es entrenar con cadencias siempre entre 90-100 rpm, adaptando el desarrollo para esto y una adecuada frecuencia cardíaca.
    En mi caso, me cuesta la misma vida mantener 150 lpm con esa cadencia, pero es el objetivo que busco. Así espero mejorar el rendimiento. Un saludo.
     
  6. alfonnick

    alfonnick Miembro

    Joined:
    Aug 29, 2010
    Messages:
    95
    Likes Received:
    0
    Que interesante este hilo
     
  7. Korsakoff

    Korsakoff Novato

    Joined:
    Jan 13, 2010
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
    Siento reflotar este post, pero la verdad es que me ha venido muy bien. He estado pensando en comprarme el GPS Garmin Edge 500, pero tenía dudas a la hora de comprarlo sólo o el "pack" con pulsómetro y sensor cadencia. Ahora que entiendo lo que significa y supone conocer la cadencia, sin dudas me pillaré el pack.

    Un saludo.
     
  8. carlewis

    carlewis Novato

    Joined:
    Sep 5, 2012
    Messages:
    5
    Likes Received:
    0
    Yo utilizo el indicador de cadencia cuando salgo solo, en combinación con el pulsómetro. Si te mantienes en tus pulsaciones y cadencia, aguantas lo que sea. Muy interesante para todos aquellos que nos picamos hasta con las farolas desde la misma salida de casa.
    Cuando voy a darlo todo, me guío por sensaciones (salirme de la disciplina de los aparatos de medición me hace sentirme mejor, aunque no mejora mis resultados, disfruto más).
    Un cacharrito más, de ahí habrá que saltar a los medidores de potencia para intensificar la monitorización del esfuerzo.
     
  9. paris

    paris Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 15, 2007
    Messages:
    2,026
    Likes Received:
    65
    Location:
    Gran Canaria
    una duda, he leido que decis en montaña, subidas llevar una cadencia de 70-80 pero a que % de desnivel?, pues yo con rampas del 10% en adelante me cuesta lo suyo estar en 70-80, casi siempre me baja a 60-65.

    saludos.
     
  10. manolito1972

    manolito1972 Novato

    Joined:
    Aug 8, 2012
    Messages:
    143
    Likes Received:
    0
    Pues a mi personalmente me parece muy funcional llevar un sensor de cadencia
     
  11. Emil Gatopeck

    Emil Gatopeck Pedaleando con Mireya

    Joined:
    Feb 14, 2007
    Messages:
    29,755
    Likes Received:
    5,847
    Location:
    Valencia-Alicante
    Creo que esas cadencias nolas llevan ni los pros... ;-)

    A mí me pasa como a tí...

    A mí me parece muy ventajoso ahora mismo... Llevarlo me permite controlar el esfuerzo que le exijo a las piernas y, además de dosificar el esfuerzo mejor, evito problemas como los calambres (junto con una buena hidratación y comida claro)
     
    Last edited: Nov 25, 2012
  12. gurumelin

    gurumelin Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 18, 2011
    Messages:
    5,418
    Likes Received:
    553
    A mi se me ha fastidiado ahora y estoy que no me encuentro. Yo ya no mido la velocidad en ruta, miro cadencia y pulso. Y ojalá pudiera mantener las 90 subiendo. Por encima del 4-5% (los desniveles los pongo a ojo, lo mismo es con menos desnivel) tengo que atrancarme. A ver si voy cogiendo algo más de fuerza...y de resistencia...y de velocidad...
     
  13. nevera

    nevera Miembro activo

    Joined:
    Jan 3, 2012
    Messages:
    899
    Likes Received:
    25
    o cambia el casette 8)
     
  14. ALEMDA

    ALEMDA Miembro

    Joined:
    Jul 28, 2012
    Messages:
    952
    Likes Received:
    4
    Location:
    Almería
    Lo que me dice mi entrenador:
    Subiendo: Entre 85 y 105
    Llaneando: Entre 90 y 110
    De platos llevo 52-39 y de piñones 16-27
     
  15. swing

    swing Miembro

    Joined:
    Mar 4, 2008
    Messages:
    84
    Likes Received:
    0
    Os cuento mi opinión.
    Levantar un saco de 50Kgrs, lo haré un par de veces. Levantar uno de 10 Kgrs. muchas más. Esta es la "hipótesis" que aplico al ciclismo, que dicho sea de paso, no hace muchos años que me lo he tomado un poco en serio. Antes siempre iba atrancado. Era la "pepona" del grupo. Hasta que me dio por aplicar tan sólo el 20% de la planificación de Chema.
    Con un desarrollo ligero, mejoré muchísimo en resistencia. Esas 100 ppm, conseguían hacerme volar sin notar el cansancio y, mi nivel, mejoró sustancialmente, era capaz de ir a rueda y de entrar a relevos. Algo impensable tiempo atrás. Ahora no sabría ir sin un medidor de cadencia y pulsómetro(sensaciones a parte). Con ellos sé cuando entro en fase de autodestrucción y en función del repecho, si puedo aguantar o tirar la toalla y esperar al descenso, que no se me da nada mal.
    En las subidas, lógicamente, por no llegar a realizar el entrenamiento de calidad y abusar del de base, me veo obligado a continuar con el molinillo, y ahí sí que compruebo que a cada pedalada, el resto se me escapa 20cm. Me falta fuerza para poder bajar un piñon, pero sé que eso sería un suicidio hoy por hoy. Debo entrenar más la fuerza. Debo realizar el entreno de calidad y machacarme un poco, bastante más.
    El Marie Blanc, lo subía a 50ppm. con un 34-25. Iba parado. Claro que eso fue en el 2010 y para los que allí estuvieron, recordarán que hizo..., mas bien "fresquito", y a mi el frio..., me paraliza. Pero eso es otra historia.
     
  16. TRIPLE-PLATO

    TRIPLE-PLATO Miembro activo

    Joined:
    Jan 10, 2013
    Messages:
    564
    Likes Received:
    144
    Location:
    Málaga.
    Creo que con un 39x27 te será muy dificil alcanzar esa alta cadencia en puertos duros, has pensado en meter compact?
     
  17. mateo75

    mateo75 Miembro

    Joined:
    Jan 23, 2012
    Messages:
    189
    Likes Received:
    5
    segun la cadencia son distintos los trabajos y entrenos...no es lo mismo a principio de temporada llevar 75 de cadencia que llevar 85-90,este ultimo es lo idoneo..conforme pasan lo mesociclos se van cambiando las cadencias.
     

Share This Page