Que opináis de la nueva marca "COSMOS BIKES", participa del proyecto un tal J.Beloki

Tema en 'Material' iniciado por klyhoko, 12 Mar 2011.

  1. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.988
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    Claro, no es Cabestani, es otro Peio Ruiz. Es nada menos que el director de COSMOS, casi na.... y por supuesto no estamos dando datos personales, ellos mismos nos los dan en internet.

    http://www.euskadinnova.net/es/inno...unto-vista-geometria-calidad-carbono/450.aspx

    No le hubiese sido mas facil venir de humilde y presentarse como tal, respondiendo a nuestras dudas? Que un directivo de una marca juegue a los "trolls" y mentirijillas en un foro me parece patético...
    En esa pagina de facebook sale en la foto del equipo cadete, Roberto (kimiraikonen)
     
  2. yunga.deejay

    yunga.deejay Love Parade Forever

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    1.096
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Valle de Monterrey
    Hombre, me sancionan por publicar datos personales.

    Admito que publiqué las iniciales de una persona y el correo de otra -que lo publicó varias veces en el foro-.
    Como se puede ver, la excusa de que "uno" no sabía la contraseña de su email y por eso creó una cuenta nueva no se sostiene, 1º porque no hace falta ninguna contraseña de correo para entrar en el foro y 2º porque estaba usando los dos nicks al mismo tiempo.

    En la foto de familia de Facebook aparece Beloki -le ha regalado 2 bicis al equipo, se irán turnando-, a su lado sale un entrenador -o eso parece-, pero no veo a Peio.

    Un 10 por la iniciativa. Con esas máquinas van a ganar seguro.

    Una duda, ¿el carbono 3G se considera dopaje tecnológico?. No lo digo con mala fe, pero si hay tanta diferencia en el material, quizás la UCI tendría que estudiarlo.

    "Tal y como explica Peio Ruiz, el director de la firma, el gran valor diferencial de Cosmos Bikes es el Carbono 3G, un material de tercera generación y de nivel superior obtenido gracias a la aleación de diferentes carbonos.

    ¿A qué denominan exactamente tecnología 3G?
    La propia aleación del carbono sería la marca de esta tecnología 3G, pero no es solamente la aleación. Esta geometría aplicada en este tipo de carbono, con estas aleaciones, y el modelo de producción que empleamos es lo que forma el conjunto de la tecnología 3G. Hemos visto que hay zonas críticas dentro un cuadro (el eje pedalier, la zona de cabezal...) que dan diferentes comportamientos según la angulación que tengan y el carbono que se utilice. Gracias a nuestra tecnología, en algunas ocasiones utilizamos carbono de una determinada aleación y en otras de otra, para optimizar este tipo de zonas. Según dónde se coloque el carbono, cómo y de qué forma se le esté dando la angulación a la fibra, se puede tener, por ejemplo, una mayor absorción de baches y un mejor comportamiento cuando estemos rodando. Eso es lo que hace que el 3G se note y marque diferencia."

     
  3. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.988
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    Lo del carbono 3G es llamarle de otra forma a lo que se lleva haciendo durante años; usar carbono compuesto en zonas especificas y jugar con la direccion de las fibras. Vamos que van ahora a redescubrir la tecnica de fabricar cuadros...
     
  4. fernandoj

    fernandoj Nirvana Fan

    Registrado:
    8 Oct 2006
    Mensajes:
    2.901
    Me Gusta recibidos:
    44
    De traca lo de este foro_flanders. Y encima el que desvela verdades como puños es advertido por unas iniciales que el troll proporcionaba. Cuidado y no digáis que me llamo Fernando J...... porque os denuncio :mrgreen:.

    A esta marca la situaría entre el 0 y la nada. Ya escribiré un articulito en mi influyente blog de 3G (3ª generación para los menos despistados). "Sus vais a cagar".
     
  5. yunga.deejay

    yunga.deejay Love Parade Forever

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    1.096
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Valle de Monterrey
    Je,je.:meparto

    ¿A qué denominan exactamente tecnología 3G?
    La propia aleación del carbono sería la marca de esta tecnología 3G, pero no es solamente la aleación. Esta geometría aplicada en este tipo de carbono, con estas aleaciones, y el modelo de producción que empleamos es lo que forma el conjunto de la tecnología 3G. Hemos visto que hay zonas críticas dentro un cuadro (el eje pedalier, la zona de cabezal...) que dan diferentes comportamientos según la angulación que tengan y el carbono que se utilice. Gracias a nuestra tecnología, en algunas ocasiones utilizamos carbono de una determinada aleación y en otras de otra, para optimizar este tipo de zonas. Según dónde se coloque el carbono, cómo y de qué forma se le esté dando la angulación a la fibra, se puede tener, por ejemplo, una mayor absorción de baches y un mejor comportamiento cuando estemos rodando. Eso es lo que hace que el 3G se note y marque diferencia."


    Según el diccionario de la R.A.E. (Real Academia Española)

    aleación.


    1. f. Acción y efecto de alear2.

    2. f. Producto homogéneo, de propiedades metálicas, compuesto de dos o más elementos, uno de los cuales, al menos, debe ser un metal.


    Las aleaciones, al igual que los metales puros, poseen brillo metálico y conducen bien el calor y la electricidad, aunque por lo general no tan bien como los metales por los que están formadas. Las sustancias que contienen un metal y ciertos no metales, particularmente las que contienen carbono, también se llaman aleaciones. La más importante entre estas últimas es el acero. El acero de carbono simple contiene aproximadamente un 0,5% de manganeso, hasta un 0,8% de carbono, y el resto de hierro.

    Las aleaciones más comunes utilizadas en la industria son:
    Acero
    Magal
    Duraluminio
    Alnico
    Alpaca
    Constantán
    Cuproníquel
    Latón
    Bronce
    Carburo de titanio
    Zamak
    Magnam
    Magzinc
    Nicrom
    Invar

    La plata fina, el oro de 14 quilates, el oro blanco y el platino iridiado son aleaciones de metales preciosos. La aleación antifricción, el latón, el bronce, el metal Dow, la plata alemana, el bronce de cañón, el monel, el peltre y la soldadura son aleaciones de metales menos preciosos. Debido a sus impurezas, el aluminio comercial es en realidad una aleación. Las aleaciones de mercurio con otros metales se llaman amalgamas.


    -¿El Carbono 3G que "ha creado" Cosmos es una aleación de distintos carbonos?.

    -Mentira. El carbono no se alea.



    La fibra de carbono es el término con el cual se hace referencia a un material compuesto de índole no metálico y de la clase de los poliméricos. En cuanto a la composición de la fibra de carbono, podemos decir que está formado por una matriz.
    A la misma se la conoce también con el nombre de fase dispersante, cuya finalidad es la de darle forma a la resina. Dicha pieza o resina contiene un refuerzo que está realizado mediante el empleo de fibras de carbono y cuya materia prima constitutiva es el polietilnitrilio. Asimismo se trata de un material sumamente caro, en especial porque tiene muy buenas propiedad mecánicas, las cuales son muy elevadas, al tiempo que cuenta con una gran ligereza.
    Otras razones por las cuales tienen un precio muy elevado es porque se trata de un polímero sintético cuyo sistema de producción es muy extenso y, por ende, más que costoso. A dicho proceso se lo debe llevar a cabo con una temperatura alta que ronde los 1100º y 2500º en una atmósfera de hidrógeno. Este proceso ha llegado a durar meses, siempre dependiendo de la calidad que se busque para el resultado final. Por otra parte, cuando se emplean materiales termoestables se puede llegar a retrasar el procedimiento, fundamentalmente porque pasa a ser necesitado un complejo utillaje o dispositivo especializado en el tema, siendo un buen ejemplo de esto el horno calificado como autoclave.

    La fibra de carbono, comparte con las de vidrio el caso de la metonomia, es decir, un recurso literario que implica darle al todo el nombre de una parte, como aquí ocurre con el de las fibras que funcionan como reforzadoras del material y no viceversa. Debido a que es un material compuesto, en casi todas las ocasiones lo que se emplea son polímeros termoestables. En cuanto al polímero propiamente dicho, se trata de una suerte de resina epoxy de la clase de las termoestables. Sin embargo, otro tipo de polímeros (un ejemplo es el poliéster) se puede usar también como base para el material que nos ocupa, a pesar de que esto no sucede muy frecuentemente.


    Principales usos de la fibra de carbono

    [​IMG]Entre los rasgos principales de la fibra de carbono compuesto podemos destacar una gran cantidad. Uno de ellos es su elevada resistencia a todo lo mecánico, ya que funciona con una suerte de módulo de elasticidad muy elevado. Otra característica importante es la baja densidad que posee, sobre todo si se trazan paralelismos con otros elementos (el acero, por mencionar un ejemplo). Su elevado precio es algo que definitivamente diferencia a este material de otros y que se produce por las razones mencionadas anteriormente. Otra clase de resistencia que tiene la fibra de carbono es la resistencia a los agentes exteriores, a lo que podemos unir su capacidad para realizar un aislamiento.
    Una resistencia más que posee es aquella vinculada con las variaciones en los grados de temperatura, pudiendo además conservar su forma, aunque siempre y cuando intervenga la matriz termoestable. Asimismo, cuenta con buenas propiedades ignífugas. En lo que respecta a los usos, la fibra de carbono es ampliamente utilizada en industrias como la aeronáutica y automovilística, al tiempo que puede ser empleada para la fabricación de barcos y bicicletas, donde se destacan como fundamentales sus propiedades mecánicas y su relevante rasgo de ligereza. Muchas computadoras portátiles, trípodes e incluso cañas para realizar tareas de pesca también tienen este material en su composición.
    Origen

    Podemos ubicar las primeras fibras de carbono de uso industrial en la época de fuerte trabajo de Thomas Edison, quien las preparó gracias a un proceso de carbonización, que logró por el empleo de filamentos de otras fibras (de bambú, celulosa). Las mismas fueron posteriormente utilizadas para la preparación de otros filamentos: los de las lámparas incandescentes.
    Sin embargo, fue recién en 1960 cuando la Union Carbide pudo desarrollar un proceso industrial consistente en la obtención de este material y con la utilización de un carbono de alto módulo de Young. Seis años después se obtuvieron fibras de PAN, es decir, de poliacrilonitrilo y se desarrollaron muchas otras a partir del uso de breas de carbón, de petróleo y de resinas fenólicas. En la década del ’80, se las fabrica a partir de breas de mesofase, ahora de ultra-alto módulo y las cuales fueron destinadas a muy altas prestaciones.

    Existe una gran variedad de fibras disponibles. El mat y tejido roving como las mas comunes y de menores prestaciones; los multiaxiales y unidireccionales de mejores propiedades mecánicas.

    Multiaxiales

    Las fibras de vidrio multiaxiales, son el resultado de la demanda del mercado en busca de mayores prestaciones y representan la alternativa de calidad a los tejidos tipo roving. A continuación se describen las ventajas que las hacen mas atractivas:
    • Posibilidad de orientar las fibras en la dirección deseada, mejorando las propiedades mecánicas del laminado resultante.
    • Menor consumo de resina, con ratios de fibra superiores al 60% en peso, resultando en una mayor rigidez y mejores propiedades mecánicas.
    • Mayor planaridad que reduce el marcado de las fibras en el gel coat, pudiendo suministrarse cosidos a un mat de superficie.
    • Mejor adaptabilidad, lo que reduce el tiempo de preparación o adaptación a las formas del molde. Esto permite el uso de un menor número de capas de mayor gramaje.
    • Mayor resistencia al impacto, debido a la mejor adherencia interlaminar. Los multiaxiales pueden suministrarse con un mat cosido.
    • Todo lo anterior resulta en una mayor productividad, la impregnación es mas rápida y pueden laminarse un mayor número de capas al concentrar menos resina y se obtiene un componente de mayor calidad.
    Los formatos en los que se encuentran disponibles son los siguientes:
    • Unidireccionales (UD), con las fibras orientadas en una sola dirección.
    • Bidireccionales a 0/90 (BE), asemejando el tejido roving tradicional pero con mejores propiedades mecánicas
    • Biaxiales a +45/-45 (BXE), extensamente empleados en numerosas aplicaciones por su excelente adaptabilidad.
    • Triaxiales, tanto transversales 90/+45/-45 (TLE) como longitudinales 0/+45/-45 (LLE). En este caso la fibra a 0º puede ser aumentada según necesidad para potenciar la resistencia en esa dirección.
    • Quadriaxiales a 0/90/+45/-45 (QE), con propiedades mecánicas muy similares en cualquier dirección.
    • El factor K - ¿Qué es 1K, 3K y 12K?
      En los últimos tres años se han comenzado a utilizar en el mercado términos como 1K o 3K cuando se habla del carbono. Esto se refiere al número de minúsculas fibras (filamentos) usados en cada trenza. 1K significa 1000 filamentos, 3K 3000, y así sucesivamente. Estas trenzas son después entrelazadas biaxialmente para fabricar piezas de carbono. La diferencia entre ellas es básicamente estética.
      UD - ¿De qué se trata?
      UD es la abreviatura de unidireccional. Esto significa que todos los filamentos están dispuestos en la misma dirección, sin entrecruzarse o entrelazarse. Los conceptos de 1K,3K o 12K no son relevantes aquí, lo único relevante en este tipo de construcción es el número total de fibras usadas, lo cual se mide por el peso de los filamentos por unidad de área, algo de lo que no se suele hablar por lo general.
      La configuración UD se diferencia de la entrelazada no sólo en su apariencia, sino también por sus propiedades mecánicas: cuando las fibras son entrelazadas se curvan ligeramente para formar el tejido. Esto reduce ligeramente su resistencia a tracción debido a que no van colocadas tan rectas como sería ideal. Sin embargo, el entrelazado de los filamentos previene mejor las posibles rupturas del material.
      La configuración UD puede ser adecuada para fabricar cuadros, donde el peso del ciclista es soportado por más de un tubo. La ruptura de uno de ellos no provocaría necesariamente un accidente. Para la fabricación de nuestras piezas no nos contentamos con la configuración UD. Si lo desea, podemos construir un manillar o una tija con la capa superficial UD, pero por razones de seguridad, las capas internas serán entrelazadas, para prevenir rupturas instantáneas o la rápida propagación de grietas.
    • :deal
     
    Última edición: 7 Abr 2011
  6. Pakita

    Pakita Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Donde me dejen, de aqui para alli
    Hace mucho que no pasaba por el foro y me he quedado estupefacto.

    Les deseo lo mejor es un proyecto bonito y que a muchos nos gustaria estar dentro, pero para mentir a los clientes con su carbono 3G, tunel del viento y demas...... Sabe Beloki lo que esta sucediendo en el foro? Beloki a trabajado con ellos o a puesto solo su nombre para vender mas? Hasta el año pasado Beloki trabajaba con BH, ahora trabaja con Cosmos? Lo peor es que venderan gracias a sus contactos con las revistas, periodicos, paginas y mintiendo al usuario final.
     
  7. GuanTxu3

    GuanTxu3 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    92
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Es posible que lo de carbono 3g sea una estafa. No voy a ser yo quien lo valore. Quizás, en todo caso, los tribunales de justicia.
    De cualquier forma, decir que el "carbono 3g" existe o, por lo menos, existía.
    Aquí una bici de Giant desde una página de Giant.
    http://www.giant-bicycles.com/en-gb/bikes/mountain/159/14262/
    Por último, sin intención de sembrar más polémica, he de decir que me sorprende que sea en este foro donde se denuncien presuntos fraudes en vez de ir, por ejemplo, a "la oficina del consumidor". Quizás porque, en este caso, lo que hay que aportar son pruebas en vez de erudición.

    Por cierto, igual interesa lo siguiente a los administradores de este magnífico foro:
    http://www.adslzone.net/article5715...ables-de-los-comentarios-de-los-usuarios.html
     
    Última edición: 7 Abr 2011
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Importar tiene su coste, tienen que ser ellos los que pringuen con el chino, paguen aduanas... ya sabemos lo que es todo eso. Y eso tiene un precio, que viene con un seguro.. vale. Es mas barato ese seguro de robo de 1 año (que tu tambien te podrias hacer, y ver cuanto cuesta: http://www.segurosbici.com/) que poner una garantia de 5, 10 años o de por vida. Vamos que te dan la garantia de 3 años (2 años es la que deberian dar por ley, mas 1 de regalo.. el primer año el seguro).

    Ellos pintan las cosas... que me parece muy bien.. pero al menos, ya que son del chino.. que te dejen elegir los colores... en eso ME QUEDO CON RAZESA!
     
  9. yunga.deejay

    yunga.deejay Love Parade Forever

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    1.096
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Valle de Monterrey
    1. He de decirte que estoy de acuerdo en que los tribunales deben decidir en si es publicidad engañosa.
    2. La Giant que indicas está hecha de T800 carbon composite. El carbono 3G NO EXISTE.
    3. Parece que no has leído todo, te resumo que aquí entraron 2 personas y 3 nicks haciéndose pasar por lo que no eran. Puedes leer el tema entero y te darás cuenta de las normas infringidas.
    4. La comparación del "caso Ramoncín" con éste es confundir el tocino con la velocidad. No hay injurias ni calumnias.
    5. En todo caso, el moderador ha editado el post donde puse las "iniciales" (igual que en los periódicos para respetar la intimidad), pero no han sido sancionados los artífices de la polémica.

    Un saludo.
     
  10. C5-Tranki

    C5-Tranki Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    4
    Poca seriedad se puede esperar de una marca que arranca su andadura de esta menera :-(

    Mas profesionalidad, buen servicio y al ser posible buenos precios y menos palabrería.

    Salu2
     
  11. marcmolina

    marcmolina Baneado

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elda
    [​IMG]

    Es un Axman R15 BB30 con estas caracteristicas

    FRAME: AXMAN R15B 700C ROAD CARBON UD
    FORK: AXMAN AN-842 700C ROAD CARBON UD


    http://www.axman.com.tw/product-detail.php?class_id=30&page=1#

    Aqui el catalogo completo

    http://www.axman.com.tw/cata.html

    Ya que quede claro ya de una vez. Ademas se puede comprar una similar algo mas antigua con los cables por dentro y por 600$ aqui

    http://www.alibaba.com/product-free/112936520/Axman_R11_doad_Frame_set.html

    Con pedido minimo de 8 piezas, sale 433 euros + aduanas (no mas de 550 euros total).

    Aqui 1300

    http://www.cosmosbikes.com/Cuadro-Carretera/Cuadro-ELITE-Carbono-3G-Talla-L

    Y ya esta bien de darle coba a los tipos estos. He terminado ;)
     
    Última edición: 7 Abr 2011
  12. GuanTxu3

    GuanTxu3 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    92
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Es por saber si lo que aquí pone se puede traducir por "carbono 3g" o hay algo que no estoy teniendo en cuenta...
    giant.png
     
  13. marcmolina

    marcmolina Baneado

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elda
    3G es una denominacion que adopto Giant para sus cuadros monocasco alla por 2006. 3G, se refiere a tri-anGle, porque el triangulo principal se fabrica de una pieza.

    http://archive.giant-bicycles.com/au/030.000.000/030.000.000.asp?year=2006&model=10030

    Giant 3G Jointless Mainframe Most of our competitors are still bonding carbon tubes into lugs - adding weight and reducing the structural integrity of their frames. Giant's 3G Jointless Mainframe is now in its 8th year of development.

    So, how is it done?:

    •Composite tubes are placed in molds.
    •High pressure heated air is forced through heat-resistant nylon bladders inside the tubes.
    •This removes all voids and provides maximum compaction of the composite
    •Front triangle is formed in one smooth, integrated structure - no lugs or joints

    Benefits:

    •Minimises weight + total assembly accuracy
    •Stiffer, stronger more durable frames
    •Smooth, organically shaped looks
    •Removes 6 joints from the frame


    Nada tiene que ver con ninguna aleación, y no es casualidad que Beloki lo haya copiado, porque la TCR fue siempre su bici en la ONCE. ¿Tu ves que Axman diga algo de ninguna aleación?. Y es el padre de los cuadros. Además si miras el historial de Peter10 verás que tb vendía unas llantas Cole en carbono 3g según el. Así pues no es más que una confusión entre 3g y 3k que alguien ha convertido en argumento de marketing para tontos de baba. Engaño burdo y precio cuasitriplicado. ¿Que te parece?
     
    Última edición: 7 Abr 2011
  14. yunga.deejay

    yunga.deejay Love Parade Forever

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    1.096
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Valle de Monterrey
    Pincha "FULL SPECS"!!!

    Donde pone "FRAME" le haces otra captura y ponle flechas rojas.
     
    Última edición: 7 Abr 2011
  15. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Entonces me recomendais comprar un cuadro de aleacion 3G o no?????,si la usa Beloki tiene que ser buena no?????.
     
  16. Núcleo!

    Núcleo! Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    2.232
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Valencia
    jajjajajaajajjajajaj
     
  17. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.988
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    Si me regalan la tarifa plana, si!!!
     
  18. yunga.deejay

    yunga.deejay Love Parade Forever

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    1.096
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Valle de Monterrey
    Jaja, que bueno.
     
  19. Kantxellara

    Kantxellara Kaxka

    Registrado:
    29 Dic 2006
    Mensajes:
    8.453
    Me Gusta recibidos:
    3.118
    Ubicación:
    GIPUZKOA
    vaya culebrón....me lo estoy pasando pipa...y en cobertura 3G
     
  20. EPIC74

    EPIC74 Bartolinos/Grupeta 9:30

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    2.350
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Badajoz
    +1. Que esto no pare. Yunga dinos algo nuevo que hayas descubierto que nos tienes intrigados. ¿De donde coñ.. sacas tantos datos?. Te has tenido que leer el post varias veces para recapitular tantos datos ja,ja,ja.
     

Compartir esta página