Estimados foreros y foreras, Estamos actualmente realizando un estudio de mercado sobre turismo activo en la Región de Murcia. Este estudio de mercado forma parte de una iniciativa empresarial de turismo activo a pie, bicicleta y caballo en la Región de Murcia, que a su vez se enmarca dentro del Programa Emprendedores 2011, organizado por la CROEM, cuyo objetivo es el fomento de nuevos proyectos empresariales. Para este estudio de mercado, necesitamos recabar las preferencias de los usuarios a la hora de contratar una actividad de turismo activo. Y es allí donde le pedimos su colaboración, rellenando esta breve encuesta: https://sites.google.com/site/iniciativaturismoactivo/ Además de las respuestas a la encuesta, le agredecemos cualquier aportación o sugerencia. Agradeciéndole de antemano su atención y colaboración, les saludo atentamente. -------------------------- Alexandre Rodier Programa Emprendedores 2011. CROEM --------------------------
Tiene guasa la cosa, turismo activo en bicicleta....cuando se ha estado machacando en la prensa toda la semana pasada al colectivo de ciclistas, los gobernantes haciendo prohibiciones para circular por el Valle, la prensa criminalizando a los ciclistas que vienen de fuera, me parece que lo teneis crudo, leete todas las noticias de La Verdad, y veras lo que es "atraer turismo".
Estoy completamente de acuerdo contigo. Me hacen gracia las "iniciativas" para ver como atraer "turistas" pero a los de allí les están haciendo la vida imposible. De vergüenza lo del valle cuando ves la impunidad de los ******** que utilizan algunas de las zonas como escombreras o cuando ves como un ejército de domingueros dejan cuajado de ****** algunas zonas preciosas de las sierras murcianas Lo siento Alexandre, pero es que es sangrante y el tema me crispa. Llevo bastantes años visitando asiduamente Murcia (mi mujer es de allí) y practicando BTT por el entorno. Como aportación te diría que (por lo menos desde mi punto de vista como foráneo allí) hasta que no se tomen en serio el tema del cuidado del entorno, y no tomando medidas absurdas como decir que rodar en bici arruina el medio ambiente, creo que a la larga no será interesante (al menos para mí) eso del "Turismo Activo". Para atraer turistas "acivos" puede ser más productivo hacer incapié en tener un entorno limpio y realmente cuidado (entiendase eliminar el urbanismo salvaje tan dañino en la zona los últimos años) que dedicar esfuerzos en hacer investigación de mercado. Pero claro, lo que interesa allí no es turismo activo.. allí lo que interesa es llevar turistas Ingleses y Alemanes que compren su apartamento en el campo del golf de turno en medio del secarral. Para eso se están gastando un pastón en hacer otro aeropuerto (Cobeña igual de lejos de Murcia) cuando San Javier ahora tiene 2 pistas y su capacidad comercial ha aumentado bastante o cuando en breve habrá allí conexión por alta velocidad con el tercer aeropuerto de España en volumen de pasajeros extranjeros. Habría que preguntar porqué las autoridades de Murcia están pidiendo el cierre civil de San Javier cuando es de los pocos aeródromos de la red de Aena que da beneficios (o lo que es lo mismo que decir que es de los pocos aeródromos que nos nos cuesta un riñón a los españolitos). Alexandre, lo tenéis chungo con eso tan moderno de "turismo activo" allí Perdonad la chapa pero esto me tiene quemado ...
desde luego como turismo no se involucre y se ponga de acuerdo con el medio natural para promover las actividades en la naturaleza, va a ir la cosa para atras, ya que aqui cada uno hace su guerra, y al final los terroristas, mala gente y los que quedamos mal somos los ciclistas, proximamente va a haber un comite para la regulacion del tema de las bicicletas en el valle, seria bueno que como paso en sierra espuña, gente interesada en potenciar el turismo mediante el deporte tambien asistiese a dichas reuniones igual que la concejalia de deportes para hacer algo logico y sostenible
Yo animo a todos a visitar mi Región de Murcia... tiene muchísimas zonas muy bonitas para la práticas de la BTT. Yo soy de la zona norte de Murcia y os aseguro que, aunque no tenemos ríos ni mucha agua de la que alardear, también los paisajes, montañas, flora, es muy peculiar... y como no todo no va a ser montar en bici... así que también a probar nuestra gastronomías y nuestro buen vino....
Yo que vivo y practico mtb en la Región de Murcia estoy empezando a estar cansado que nos señalen a los ciclistas como enemigos de la naturaleza cuando no hacemos otra cosa que respetarla y disfrutar de ella,aún no he visto a un ciclista tirar ni un solo papel al suelo en la montaña,no puedo decir lo mismo de los mochileros domingueros que saturan los montes todos los fines de semana.No se si alguno de vosotros conoce la subida a Las Cenizas,pero es lamentable que no haya ni una papelera.Menos crítica y acondicionen los montes ,que son de todos ,para que toda la población pueda hacer uso de ellos de una forma cívica.Amén.
En vez de prohibir, Podrían empezar por quitar las cadenas de los caminos públicos y vías pecuarias. Por ejemplo en LA NAVETA, LOS BRIANES y otros. Recuperar el trazado del ferrocarril Cartagena-Totana-Mazarron, quitando las vallas y recuperando los trozos ocupados por urbanizaciones, SABIC o fincas particulares. En vez de gastar dinero en carriles bici en esa autovía a ninguna parte de nuestro particular aeropuerto sin aviones Lo cierto es que si los que vivimos aquí nos ponen dificultades ¿Como va avenir nadie?, o es que quieren pasear a los turistas por los peculiares carriles bici paralelos a las autovías que van de ningún sitio a otro ningún sitio.
+1, ahora quieren que les valoremos, nosotros??????.......pues no se, como ciclista dejan mucho que desear, como turista de a pié, puede que les visite.
Estimados foreros y foreras, En primer lugar quería agradecer todas vuestras aportaciones, que en ningún momento me permitiré valorar o criticar ya que ese no es mi objetivo. Lo que sí quería puntualizar es que, al contrario de lo que algunos hayas pensado algunos, mi iniciativa es totalmente privada y no parte de ninguna institución o administración pública, sea de la Región de Murcia o de fuera. El hecho de que mencione la CROEM es solamente porque en mi proyecto empresarial estoy recibiendo la ayuda de dicha organización, que como bien sabréis no tiene nada que ver con las acciones que pueda tomar la administración regional en relación con la restricción o prohibición de actividades de bicicleta en los Espacios Naturales Protegidos de la Región. El turismo activo es mucho más de lo que algunos hais comentado. Y si bien es cierto que en un principio las circustancias actuales pueden hacer pensar que no caben iniciativas que vayan en esa dirección, confío en que no sea así. Tanto desde mi posición de biker como la de empresario, con proyectos como el que planteo, donde se fomenta una actividad respetuosa tanto para el medio como hacia los otros usuarios del entorno natural, tengo la convicción de estar participando en un cambio de mentalidad de los gestores y políticos que tienen a su cargo dicho entorno. Y por último, os pediría que, además de las aportaciones que me hacéis en este foro, rellenéis la encuesta cuyo link os he pasado, y me pongáis en el apartado de observaciones todas aquellas que consideréis oportunas. Otra vez gracias por vuestras aportaciones. Un saludo. -------------------------- Alexandre Rodier Programa Emprendedores 2011. CROEM --------------------------