Es bueno cuando te metes a la ducha darte agua muy fria en las piernas y a continuación muy caliente y asi sucesivamente a modo de masajes?? Creo que dicen que sire para activar la circulacion. Es bueno hacerlo?? Gracias
Bueno es, pero dependiendo el orden en que se haga. Con el hielo lo que se consigue es una vasoconstricción del riego sanguineo, mientras que el calor es un vasodilatador. Yo creo que lo mejor seria en todo caso terminar con agua fría, y de esta forma relajar la musculatura. Si en cambio tienes problemas de circulación, si esta bien lo que tu comentas, que serian contrastes de agua fria y caliente, para "jugar" con el riego sanguineo. No se si te he podido aclarar algo. Un saludo
pues yo despues de cada salida en la ducha me doy baños de agua fria y caliente y al otro dia estoy nuevo
Pues más claro no se puede decir, depues de una salida cañera lo mejor en mi opinión es provocar vasoconstricción, así que.. esta claro
Siempre y cuando se hagan contrastes de agua caliente y fria y siempre terminando con la fría es un método muy sencillo y muy efectivo para activar la circulación y reducir en gran medida el embotijamiento y dolor de piernas.
Yo la circulación ya la he activado de sobra en la bici.No me es necesario activar nada en la ducha ,a no ser que. se meta mi mujer conmigo en la ducha
Baños de agua fría o de contraste para recuperar después del esfuerzo.Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio publicado en el International Journal of Sports Medicine. En el estudio se han comparado cuatro métodos para la recuperación tras el esfuerzo: baños con agua fría, baños con agua caliente, baños de contraste y reposo. Los baños de agua fría y de contraste son los que mejores resultados dieron cara a la recuperación. El agua fría encoge los vasos sanguíneos, reduciendo posibles inflamaciones o congestionamientos superficiales. Así mismo produce mayor afluencia de sangre hacia los órganos interiores con lo cual la limpieza de acido lactico es mas rapida y eficaz.Parece ser que lo peor para recuperar tras una buena paliza física son los baños de agua caliente o el reposo absoluto, esto tiene que ver con el retorno venoso y la limpieza de metabolitos después del esfuerzo. En cambio tanto los baños de agua fría como los baños de contraste (minuto de agua caliente seguido de minuto de agua fría y así sucesivamente) si mejoran notablemente la recuperación y predisponen mejor a otro posterior esfuerzo. Hay que resaltar que las mejoras no son estratosféricas, en torno al 0,1 y el 2% se mejora el rendimiento tras estos baños de agua fría, pero para competiciones que son continuas en días, tipo vueltas ciclistas o entrenamientos intensos seguidos ese porcentaje es bastante importante. Para más detalles decir que en el estudio las temperaturas que se usaron fueron de 15 grados en agua fría y 38 en agua caliente, así que ya sabemos después de entrenar, nada de agua caliente que más bien da bajonazo de tensión y a poner la ducha con agua fresquita No se donde lei en una ocasion que el estadio donde entrena el equipo de futbol del Bayer de Munich tiene en el pasillo de entrada al vestuario una piscina con agua helada la cual tiene que ser atravesada por los judadores despues del entranamiento y antes de entrar a las duchas del vestuario. Un saludo desde el Estrecho.
+ 1000 Muy bien explicado, muy claro y sensato. Ahora no te extrañe que algún "experto" te muerda el cuello