Umbral anaeróbico/fuerza/desgaste muscular

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by nantuko_69, Apr 11, 2011.

  1. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2005
    Messages:
    1,373
    Likes Received:
    27
    Location:
    Cáceres
    Hola compas,después de leeros por aquí a menudo que hay gente que controla mucho,leer varias veces el libro de Chema y buscar cosas por internet creí que lo tenía todo más o menos claro...hasta una salida con un amigo el otro dia.Os cuento:

    El colega no quitó el plato grande en toda la ruta,llevaba una cadencia de unas 60 rpm y el tema es que en muchas zonas no tuve narices de seguirle,salgo mucho más con la bici que él,entreno con mi pulsómetro sigo unas pautas etc..pero el tema es que yo a 90-95 rpm me acababa ahogando,superaba el umbral anaeróbico y se me acababa escapando.

    Como no me pareció normal,me puse a darle vueltas en casa y decidí salir un dia más a su "estilo".Abusando más de desarrollo,y la cuestión es que me di cuenta que a menos pulsaciones era capaz de ir más rápido,aunque obviamente las piernas me picaban más.

    Aquí es donde ya me lio,si el umbral anaeróbico marca las pulsaciones en las que no somos capaz de reciclar el lactato(creo que no me equivoco),si a 150 ppm que todavía me queda bastante para el anaeróbico voy más rápido forzando más de piernas...para que se supone que sirve la cadencia alta??

    Ya se que la teoría es que guardas más la musculatura y tiras más de corazón,pero si no llego al anaeróbico no se supone k el desgaste no es tanto??

    Estoy liado y supongo que el post pues será del estilo,pero espero que lo entendais y me podais sacar de dudas.


    Gracias,un saludo
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Basicamente hay dos maneras de montar en bici, tirar de corazón o de fuerza.

    Demostrado está que se anda mucho más si tienes un corazón bien entrenado, y que se gana más fuerza cuando tienes un sistema cardiovascular preparado.

    Pero si no hay corazón puedes tirar de fuerza, lo hace mucha gente, en mi opinión es una ruina fisiológica porque el riesgo de lesiones se incremente exponencialmente, pero cada uno decide.


    Entrenar bien lleva tiempo y esfuerzo, y los resultados son mucho mejores que entrenando como a uno le parece. Pero si lo que quieres es dejar a tus compañeros de grupeta, puede que con cargar el plato tengas más que de sobra.
     
  3. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2005
    Messages:
    1,373
    Likes Received:
    27
    Location:
    Cáceres
    A ver que ya veo que el primer mensaje va por donde no quería yo.....

    No estoy hablando de dejar colgados a mis compañeros de grupeta,me la pela sinceramente.
    Solo digo que yo tenía mis conceptos teóricos claros,y después de ésta situación y de experimentar un poco yo mismo tengo alguna duda,y como aquí hay gente que controla mucho me gustaría que me ayudasen.
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    No me mal interpretes, no voy por donde tu crees.


    Lo que quiero decirte, es que los conceptos que tienes son los correctos, pero para conseguir ir fuertes hay atajos aunque no llevan al mismo sitio.

    Puedes hacer lo que muchos y subir los puertos a plato, moviendote siempre a poco más de 60 rpm, pero eso solo va a provocar una adaptación pequeña y poco duradera, ganarás fuerza y algo de capacidad aeróbica pero te estancarás muy rápido y no llegarás ni de lejos a donde puedes hacerlo.


    Entrenar bien, es sacrificado, y a veces muy desagradecido, no puedes dejar de entrenar, no puedes equivocarte al entrenar, no puedes despreocuparte por la dieta, por los descansos... ect ect y muchas veces no ves los resultados que esperas.

    Pero yo te digo que si haces las cosas bien, al final no te reconocerás sobre la bici.

    Se de gente que empezó haciendo más de 10 horas en la QH y han llegado a hacer 3 o 4 horas menos.
     
  5. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2005
    Messages:
    1,373
    Likes Received:
    27
    Location:
    Cáceres
    Ok,gracias,este mensaje me ayuda mucho más ;).

    A ver si consigo explicarme un poco más.El umbral anaeróbico marca el punto en donde el cuerpo no puede reciclar el lactato por lo que al final para que nos entendamos todos si estás mucho tiempo por encima te cargas las piernas y no puedes seguir dando caña por dolor agudo.

    Ahora,sabiendo esta teoría a parte de tener que parar o bajar el ritmo por haber estado por encima del anaeróbico también nos podemos cargar las piernas si abusamos de desarrollo no??Es decir que aunque en teoría el punto de "peligro" lo marca el umbral anaeróbico podemos cargarnos igualmente las piernas por debajo de ese umbral si abusamos de desarrollo.Vamos que no todo es saber a que pulsaciones estás trabajando.


    Mi problema de todas formas es que de tanto leer sobre la importancia de la cadencia,no le he dado ninguna importancia a la fuerza,y cuando me veia un pelín forzado ya buscaba desarrollos más cómodos,y claro aunque importante la cadencia no lo es todo.

    Gracias de nuevo,un saludo
     

  6. VEGETABIKE

    VEGETABIKE Miembro

    Joined:
    May 12, 2009
    Messages:
    450
    Likes Received:
    23
    Location:
    Montañas Alicantinas
    Acabo de terminar el acondicionamieto general de 3 meses, mucha cadencia, terrenos llanos y no he sobrepasado el umbral anaerobico en todo el período, me acabo de hacer el test de conconi y me salido un umbral mucho mas alto de lo que esperaba, el preparador fisico q me lo ha hecho dice q se nota q he rodado mogollon pero que me falta fuerza y explosion. La semana pasada participe en una prueba y fue un desastre, me faltaba fuerza y acabé acalambrado, en resumen de lo que queria decir, solo habiendo hecho fondo no vas a ningun lado,falta la 2º parte del entrenamiento es el especifico, fuerza, series y sobre tdo mucha caña, q es lo q nos va poner en plena forma, sera entonces cuando tu colega el del plato grande tendrá serios problemas para aguantarte a ti el ritmo.
     
  7. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    10,784
    Likes Received:
    1,289
    Location:
    navarra.
     
  8. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2005
    Messages:
    1,373
    Likes Received:
    27
    Location:
    Cáceres
    Vale estas 2 últimas respuestas me hacen aclarar lo que ya intuia.Que entrenar con cadencia está muy bien,sobre todo en la base(yo lo he hecho a rajatabla)pero que a la hora de la verdad eso de cadencias altas,proteger músculo,tirar de corazón no siempre es la mejor opción cuando llega la hora de la verdad.
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Por decirlo de alguna forma, si tu u. anaerobico esta en 180, si vas atrancado a efectos practicos lo tendras a 170.
     
  10. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    9
    Hola

    ¿quien dice que con un buen metodo no trabajas la fuerza con cadencias bajas? en el acondicionamiento básico casi todo es cardiovascular pero si puedes hacer gimnasio tambien hay fuerza, yo este año he hecho sentadillas con 45 kg y me ha ido muy bien.
    Después verás que el libro mete en preparatorio especifico mucha fuerza resistencia, si con estas series no entrenas fuerza ya me dirás, y además trabajaras el pedaleo atrancado con metodo, sus tiempos y descansos y dias determinados.

    Lo que sucede es que no se empieza la casa por el tejado, no podemos ponernos a hacer ecuaciones diferenciales si primero no hemos aprendido a sumar.

    ¿resultados? este año es mi segundo año y en mis test de puerto en lugar de 48 minutos lo he subido en 41. 7 minutos menos.

    Hay momentos en los que te estancas o bajas y suele coincidir cuando más carga de trabajo toca pero al final todo gana sentido cuando finalizas los ciclos y has descansado.

    Saludos
     
  11. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2005
    Messages:
    1,373
    Likes Received:
    27
    Location:
    Cáceres
    Gracias por contestar.

    @Apajarao,estoy de acuerdo y soy consciente de todo lo que dices,he leido el post de planifica entero,tengo el libro y si miras tus privados hace un tiempo verás que hemos hablado sobre el tema.
    Cómo es el método y que funciona ya lo se,no hablo de eso en el post.Cuento una situación que me ha pasado y que me ha hecho liar conceptos.
    En una planificación obviamente que se trabaja la fuerza pero siempre que leo,se recomienda llevar cadencias bastante altas cuando llega la hora de la verdad(creo que no me equivoco),y resultó contradictorio ver como un tio a 60 rpm iba al ritmo que iba(con ningún tipo de entrenamiento planificado).Y puesto que el gran elemento deferenciador entre él y yo era que yo llevaba más de 30 rpm más que el me dio que pensar si lo de la cadencia alta no siempre era lo más óptimo y me estaba equivocando.Por ahí más bien va el post.


    P.D:Cuando digo que iba rápido para hacernos una idea la vuelta hicimos un trozo de asfalto de unos 13 km y tirando él iriamos a unos 35km/h practicamente todo el rato,a mi eso con una gorda me parece una barbaridad,a lo mejor soy un flojo :p
     
  12. konafimo

    konafimo Miembro

    Joined:
    Apr 14, 2009
    Messages:
    645
    Likes Received:
    0
    Location:
    Gijon, Asturias
    Tambien hay que mirar como termino el y el tiempo de recuperacion, no es lo mismo hacer 13Km a tope y no poder mas que hacer 100 Km a un ritmo constante y bueno y termiar bien.
     
  13. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    9
    Tienes razón, disculpa si el tono ha sido un poco brusco, no sé, habría que perguntarse lo que andaría este chico conc adencia y bien programado.
     
  14. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Joined:
    Nov 10, 2006
    Messages:
    947
    Likes Received:
    116
    Location:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    No dudes de que lo correcto es lo que haces tu y no tu compañero.. otra cosa es que ande más que tú si está acostumbrado y tú acabas de terminar la base...Fíjate en los ciclistas de verdad jeje, los de la tele, suelen ir con cadencias áltas, es másn económico, ya que la tensión muscular produce un desgate extra. Por eso sólo en CR CORTAS van un poco más atrancados...
    En cuanto a lo del umbral, el ejemplo es uno que va al gim y hace 5 sentadillas con un peso cercano a su máximo, si además está entrenado aeróbicamente, seguramente no llegue a 170ppm, pero le saldrá el lactato por las orejas, ya que aunque su muscultura no demande toda la capacidad de riego de su corazón, ésta estará trabajando en anaerobiosis, y por tanto con niveles muy altos de acidez. Lo mismo pasa cando hacemos las series de fz resistencia " por debajo del umbral", que la musculatura está utilizando la vía anaeróbica, ya que la tensión muscular impide que el riego sanguíneo llegue en su totalidad a aportar oxígeno y el músculo se vea obligado a trabajar en déficit de oxígeno, con la cosecuente producción de láctico..
     
  15. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Joined:
    Oct 17, 2009
    Messages:
    766
    Likes Received:
    2
    Location:
    Tudela Navarra
    NANTUKO, como ya te han dicho varios foreros como Alex y Vain Winters,el tema del Umbral anaerobico no es solo mirar las pulsaciones,una manera de medir e Umbral es por pulso y otra por potencia,esto quiere decir,que puedes tener tu Umbral a 180ppm pero con una baja cadencia y tirando con mucha fuerza de mucho desarrollo puedes ir por encima de tu Umbral y a solo 165ppm.
    El tema de llevar una cadencia media (85rpm) o alta (110rpm en adelante) es primordial si se quiere sacar beneficios cardiovasculares y a su vez musculares en los entrenamientos,sabemos que yendo algo mas bajos de cadencia podriamos en distancias medias-cortas obtener mejor rendimiento que con mucha cadencia pero esto sería "comida pa hoy y hambre pa mañana".
    Si acostumbramos al cuerpo a trabajar excesivamente con el musculo (baja cadencia) conseguiremos adaptar e hipertrofiar el musculo
    en unos rendimientos optimos,pero a costa de tener que usar como energia mas proteinas,fosfato de creatina e hidratos y menos oxigeno del deseado,esto hará que nuestros musculos se agoten mas tempranamente y solo sepan trabajar con glucogeno y poco oxigeno,sin embargo si se trabaja con cadencia medias altas se consigue acostumbrar al cuerpo a trabajar lo mas posible con mas oxigeno y por consiguiente el musculo quedará mas recuperado en cada contracción,ademas que el esfuerzo será minimo al bajar la intensidad de las pedaladas e incrementar la cantidad de estas. Por todo esto los ciclistas profesionales y demas saben que el camino adecuado va encaminado por conseguir acostumbrase a rodar en alta cadencia,aunque en ocasiones en varios tramos de competiciones se elija rodar con baja cadencia por conseguir un rendimiento mayor momentaneamente.
    Siento el tocho y espero haberme explicado bien,pero esto solo es una opinion,nadie sabe mas que nadie,saludos a todos.
     
  16. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2005
    Messages:
    1,373
    Likes Received:
    27
    Location:
    Cáceres
    Gracias de nuevo a las 2 últimas contestaciones Alex y Molinillo.Por ahí iban los tiros,creo que ya me he aclarado.

    En casi todas las publicaciones que se pueden leer te puedes tirar horas leyendo sobre la importancia del umbran anaeróbico,entrenarlo,o no pasarlo en pruebas largas para aguantar bien toda la prueba.Pero llegó un momento que al hablar sólo del umbral llegué a pensar y que importa la cadencia?Sobre todo después de salir con el chaval este.
    Pero ahora ya me aclaré de nuevo,ya sabía yo que tardando más o menos los que entendeis un poco más apareceriais por aquí ;)

    Gracias de nuevo,un saludo
     
  17. fransimar

    fransimar Novato

    Joined:
    Apr 14, 2008
    Messages:
    97
    Likes Received:
    0
    Location:
    alcorcon
    CHAPPEAU!!!!!!
     
  18. maitens7

    maitens7 Novato

    Joined:
    Apr 14, 2011
    Messages:
    11
    Likes Received:
    0
    Una duda de pardillo:

    ¿Si mi umbral está en el 85% a qué frecuencia deberé entrenar para mejorarlo? Por ejemplo.
     
  19. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Joined:
    Nov 10, 2006
    Messages:
    947
    Likes Received:
    116
    Location:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    a ese porcentaje de tus ppm máximas
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Entre 80 y 85% ya estarias entrenandolo, incluso algo mas por debajo ya lo estimulas.
     

Share This Page